Santa Cruz y Cochabamba
Santa Cruz y Cochabamba
Santa Cruz decide dejar de ser parte del dominio español y combatir por su
emancipación siendo que en estos sucesos se destacaron de manera especial las
figuras de Ignacio Warnes y José Manuel Baca (Cañoto), durante la lucha cruceña
por la causa independentista de la República, se libraron muchas batallas de las
que los patriotas salieron victoriosos y derrotados; hasta la batalla de Ayacucho,
en 1825, que puso fin al imperio español en América. Esa semilla de libertad que
fue plantada por Warnes, germinó en el espíritu cruceño, de vivir siempre en libre
determinación.
COCHABAMBA
El 14 de septiembre de 1810, se sublevo la ciudad de Cochabamba, el caudillo
de esta revolución fue Esteban Arze. Este era oriundo de Tarata, vivía en Cliza y
allí concentro a varios pobladores, logrando despertar en ello un espíritu
combativo y libertador.
Pese a estar armados solo con sables, cuchillos y la mayoría con lanzas y
macanas, el 14 de septiembre Arze concentro cerca de 1000 patriotas que
lucharon con bravura contra las fuerzas realistas. La lucha se prolongó por horas y
al terminar la contienda, los patriotas lograron que el gobernador de la ciudad,
José Gonzales Padra huyera.
Pronto se reunió el cabildo público que nombro como nuevo gobernador a
Francisco de Rivero y a Esteban Arze como jefes de las fuerzas
independistas. El éxito del cabildo de debió a las intervenciones del elocuente
presbítero Juan Bautista Oquendo. Días después, el pueblo de Oruro llevo
adelante también la revolución, al saber de los patriotas de Cochabamba habían
triunfado y depuso al gobernador Irigoyen.
Cuando supieron en La Paz de estas sublevaciones mandaron a Fermín Piérola
con 800 hombres para restablecer a las autoridades españolas en Oruro y
Cochabamba. Entonces los patriotas cochabambinos, armados de macanas, le
hicieron batalla en Aroma, cerca de Sicasica y lo derrotaron.
Esteban Arze antes de la batalla, animo a sus hombres con estas palabras:
¡Valerosos cochabambinos, ante vuestras macanas tiembla el enemigo ¡(14 de
noviembre de 1810). Piérola tuvo que fugar a Cochabamba
ESTEBAN ARZE
Esteban Arze fue un caudillo del Alto Perú que luchó por la independencia
americana. Fue libertador y comandante de las fuerzas de Cochabamba, vencedor
en la batalla de Aroma y uno de los principales líderes del movimiento
emancipador en el norte de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Se incorporó
en 1803 a las milicias de caballería Los Patricios de la Caballería de Punata,
donde obtuvo el grado de alférez y finalmente el de capitán, máximo grado que
alcanzó en el ejército real. Tiempo después abandonó la milicia para dedicarse a
la causa emancipadora.
CONFINADO Y POBRE
Pese a haber sido uno de los hombres más reconocidos de la época. Esteban
Arze pasó sus últimos días refugiado en el departamento de Beni, luego de haber
sido conminado por la misma Junta de Buenos Aires al exilio. Murió pobre en
Santa Ana de Yacuma a los 49 años.
Durante los primeros años (en lo que se organizaba formalmente la revolución por
la independencia y durante la misma revolución), Esteban Arze, en reiteradas
oportunidades, tuvo que huir de las garras de los peninsulares. Generalmente se
refugiada en las colinas, desde donde él seguía moviendo a las masas
convenciéndolas para luchar.
TARATEÑO
Militar de profesión, nació en Tarata en 1770, en el seno de una familia rural
acomodada y afincada en el lugar desde comienzos de ese siglo.
Una vida en el Valle Alto. Se casó con Petrona Nogales, quien al poco tiempo
falleció. Luego, contrajo segundas nupcias con Manuela Rodríguez y Terceros.