Eett - Claraboyas Metalicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

BIENES REQUERIDOS: ESTRUCTURAS METALICAS

1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

N° DESCRIPCION CANT UNIDAD


1 CUBIERTA DE CLARABOYA CON PERFILES METÁLICOS Y PLANCHA DE 1.00 UND
POLICARBONATO TIPO 01
2 CUBIERTA DE CLARABOYA CON PERFILES METALICOS Y PLANCHA DE 1.00 UND
POLICARBONATO TIPO 02

2. DESCRIPCION DEL BIEN

 ESTRUCTURA METALICA : incluye puntos de anclajes


ESTRUCTURA METÁLICA : semicircular
MATERIAL : acero laminado
PERFILES : Metálico tipo T y tipo L
MEDIDAS TIPO T : 2´´X 1´´
MEDIDAS TIPO L : 1´´ X 1´´
ESPESOR : 3mm
CERRAMIENTO :Plancha Alveolar Policarbonato Traslúcido 6 mm
 ESTRUCTURA METALICA: incluye puntos de anclajes
ESTRUCTURA METÁLICA : cuadrada
MATERIAL : acero laminado
PERFILES : Metálico tipo T y tipo L
MEDIDAS TIPO T : 2´´X 1´´
MEDIDAS TIPO L : 1´´ X 1´´
ESPESOR : 3mm
CERRAMIENTO : Plancha Alveolar Policarbonato Traslúcido 6 mm

CARACTERISTICAS DEL POLICARBONATO

Incombustibilidad, fácil de trabajar, moldear y termoformar. Resistencia elástica con tracción.


Resistencia al impacto, auto extinguible y protegida con Filtro UV coextruido. Expansión
térmica. Temperatura máxima de uso continuo

3. CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS BIENES.

 En caso de faltar algunas cantidades y/o tener defectos, el contratista tiene un plazo de dos (02)
días calendarios para subsanar a partir de la entrega del bien.
 De no cumplir con el plazo, se aplicará las penalidades correspondientes.

4. PROCESO DE FABRICACION

Materiales

Las propiedades dimensionales de los perfiles metálicos serán las indicadas por la designación
correspondiente de la Norma ASTM A6, y cualquier variación en las mismas deberá
encontrarse dentro de las tolerancias establecidas por la misma Norma para tal efecto.

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
Ningún trabajo de fabricación podrá iniciarse antes de que el Supervisor haya dado su
conformidad a la calidad y condiciones de los materiales.
En caso de que los perfiles metálicos llegados a la Obra presenten encorvaduras, torcimientos u
otros defectos en un grado que excede las tolerancias de la Norma ASTM A6, el Supervisor
podrá autorizar la ejecución de trabajos correctivos mediante el uso controlado de calor o
procedimientos mecánicos de enderezado, los cuales serán de cargo y cuenta del fabricante y/o
del Constructor.

Tolerancias de fabricación

Las tolerancias dimensionales de los elementos ya fabricados se ajustarán a lo indicado en la


Norma ASTM A6, excepto que aquellos miembros que trabajan en compresión no tendrán una
desviación en su "derechura" mayor a 1/1000 de su longitud axial entre puntos de soporte
lateral.
La variación de la longitud real respecto a su longitud detallada no podrá ser mayor de 1/32"
(0.8 mm) para aquellos elementos con ambos extremos preparados para uniones tipo
"contacto".
La variación de la longitud real de cualquier otro elemento de la estructura respecto a su
longitud detallada no será mayor que 1/16" (1.6 mm) para elementos de 30' (9,144 mm) de
longitud y menores, ni mayor que 1/8" (3.2 mm) para elementos de más de 30' (9,144 mm) de
longitud.
Las vigas y tijerales detallados sin una contra flecha específica se fabricarán de tal manera que
después del montaje, cualquier contra flecha proveniente del laminado ó debida al proceso de
fabricación apunte siempre hacía arriba.

Proceso de Corte y Enderezado

El corte de los materiales podrá hacerse térmicamente (con oxi-acetileno) o por medios
mecánicos (cizallado, aserrado, etc.). Los elementos una vez cortados deberán quedar libres de
rebabas y los bordes deberán aparecer perfectamente rectos.
No se permitirá imperfecciones mayores de 1/8" (3.2 mm). Las imperfecciones mayores de 1/8"
(3.2 mm) debidas al proceso de corte deberán eliminarse por esmerilado. Todas las esquinas
entrantes deberán ser redondeadas con un radio mínimo de 1/2" (12.7 mm) y deberán estar
libres de entalladuras.

Equipo Mínimo de Fabricación

 Máquina de Soldar de 300 Amp. (Trifásica) 3 Unidad


 Máquina de Soldar de 250 Amp. (Monofásica) 2 Unidades
 Equipos de Corte manuales 2 Unidades
 Esmeriles Angulares Eléctricos 7" 2 Unidades
 Cizalla eléctrica o hidráulica 1 Unidad
 Plegadora eléctrica o hidráulica 1 Unidad
 Taladros de Base Magnética (Diam. Max. 1") 1 Unidad
 Herramientas manuales (juegos completos) 2 Juegos
 Montacargas de 03 ton 1 Unidad
 Equipos de protección para trabajos en altura 20 Unidad
 Compresora para arenado de 35 HP 01 Unidad

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
 Equipo de alta presión para pintura 01 Unidad

El postor deberá indicar además los equipos, maquinarias y herramientas adicionales.


Los costos de mantenimiento y reparación de los equipos, maquinarias y herramientas correrán
a cargo del contratista
De no contar con los equipos mínimos oportunamente durante la prestación de servicios será
causal de resolución de contrato.

Inspección y Pruebas

El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá proporcionar todas las facilidades que
requiera los responsables de la obra (Residente y/o Supervisor) para efectuar la inspección del
material en el taller, garantizando su libre acceso a todas las áreas donde se estén efectuando
los trabajos de fabricación. Los responsables de la obra (Residente y/o Supervisor) están
facultados para rechazar los trabajos que no se adecúen a los procedimientos indicados en estas
especificaciones o en las normas a las que aquí se hace referencia.

4.2 SOLDADURA

Generalidades

El procedimiento y secuencia de soldadura se ajustará a lo indicado en las secciones 4 y 5 del


Manual de Soldadura de la American Welding Society - AWS.

La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico. Los electrodos serán del tipo E60 y/o
E70. El tipo de electrodo usado es el indicado en los planos del proyecto, y en todos los casos
deberá ser metalúrgicamente compatible con el acero que se va a soldar.
Las superficies que servirán de apoyo a la soldadura deberán estar libres de rebabas y otras
imperfecciones.
Para el caso de soldaduras de filete, la separación entre las partes a soldarse será la mínima
posible y en ningún caso excederá de 3/16" (4.8 mm). Para aberturas de 1/16" (1.6 mm) ó
mayores, el tamaño del cordón será incrementado en el mismo monto.
Las juntas que van a soldarse a tope deberán tener sus bordes mutuamente escuadrados. No se
permiten descuadres mayores de 1/32" (0.8 mm) por cada pie (304.8 mm) de junta.

Procedimiento de Calificación de Soldadores

Sólo se emplearán soldadores calificados. El Contratista de las Estructuras Metálicas presentará


a los responsables de la obra (Residente y/o Supervisor) los Certificados de Calificación y de
trabajo que demuestren la experiencia y calificación del operario como un soldador de primera
categoría.
Los certificados y constancias deben haber sido emitidos por empresas e institutos de seriedad
probada y reconocida en la prestación de este tipo de servicios.
La calificación de un soldador no lo habilita para realizar cualquier tipo de trabajo de
soldadura, sino que está limitada a aquellos que corresponden al tipo de prueba efectuada y
aprobada.
El personal técnico (soldadores) deberá acreditarse con los respectivos certificados de
homologación 3G, en obras de montaje de estructuras metálicas afines (mínimo 05 soldadores,
03 personal entre montajista y maniobrista)

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
Equipo de seguridad y vestuario del personal

Todo el personal que realizara los trabajos en mención, deberán contar con un Plan de
Seguridad en Obra alcanzado por el Contratista y/o adecuarse al existente, sin embargo bajo
cualquier circunstancia será responsabilidad expresa del Contratista la seguridad, vigilancia,
riesgo y el asumir plenamente en todos sus extremos, cualquier accidente, daño, o muerte de los
trabajadores involucrados que pudiese ocasionarse durante el cumplimiento del servicio; para
tal efecto deberán contar con toda la indumentaria de seguridad y protección personal
necesarios para cada actividad que se realice, dotando vestuario mínimo a cargo del contratista
como: cascos de protección, mamelucos, zapatos de seguridad, arnés de protección, correas de
seguridad, guantes de cuero, mascara de protección para soldar y demás necesarios propuestos
por el contratistas para los requerimientos de los trabajos señalados. El contratista estará sujeto
a sanción si el personal a su cargo no cumple con el uso del vestuario mínimo y equipo de
seguridad en la obra, el no cumplimiento acarreara en penalidad del 0.1% del monto del
contrato por cada personal que incumpla y por cada ocurrencia hasta un máximo del 05% del
monto del contrato vigente.

Inspección y Pruebas

Los responsables de la obra (Residente y/o Supervisor) verificarán la calidad de la soldadura,


mediante las siguientes inspecciones:
Inspección Visual La soldadura tendrá dimensiones y espesores regulares y constantes.
Los filetes tendrán convexidad entre 1/16" y 1/8" sin fisuras, quemaduras de metal o
penetración incompleta.
Se comprobará la regularidad de la penetración.
La no coincidencia de las planchas o tubos que se suelden a tope, y el des alineamiento de
soldaduras longitudinales de tubos no podrá superar en más de 1 /4 el espesor de la plancha que
se suelda.

4.3 LIMPIEZA QUÍMICA

Preparación de las Superficies

Para lograr la performance esperada del sistema de pintura es esencial que las superficies a ser
pintadas se preparen adecuadamente. Las superficies deberán estar siempre completamente
secas y libres de rebabas, derrames de soldadura, escorias, oxidación, escamas sueltas,
suciedad, polvo, grasa, aceite y todo otro material extraño antes de la aplicación de la pintura.
El grado de preparación de la superficie es el indicado en estas especificaciones.

Limpieza y Eliminación de Óxidos

La preparación de las superficies de acero, previa a la aplicación de pintura, se efectuará por el


procedimiento de "Limpieza química con solventes y medios mecánicos de eliminación de
óxidos", según especificaciones del Fabricante.
Se denomina "Limpieza Química" a la limpieza con aditivos químicos y eliminación de óxidos
con medios mecánicos de la superficie de acero prolongada hasta por lo menos un tercios del
área han quedado libres de toda materia extraña, herrumbre, óxido de laminación y pintura
vieja. El resto de la superficie sólo podrá presentar manchas leves, decoloraciones y restos de
pintura antigua bien adherida. 

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
La estructura tratada deberá ser inmediatamente pintada de acuerdo a las recomendaciones
proporcionadas por el fabricante de la pintura. No podrá quedarse a la intemperie sin pintar,
debido a que inmediatamente se inicia el proceso de oxidación como consecuencia de la
intemperie o del aire, en cuyo caso tendría que volverse a efectuar el procedimiento del
tratamiento.

Requisitos y Materiales

a. Aditivos Químicos, solventes de grasa, Thiner u otro aprobado por la Supervisión.


b. Reactivo de inspección: se usará "varsol"
c. Condiciones ambientales: Humedad relativa no mayor del 85%
Cuando la humedad ambiental sea mayor del 85% no se deberá dar tratamiento a la
intemperie.
d. Planta de Tratamiento:
De preferencia todo el proceso de "limpieza" deberá hacerse en un ambiente
cubierto diseñado para tal fin, con el objeto de garantizar una perfecta ejecución y
calidad de este trabajo.

Equipo Mínimo de Limpieza

Compresora de aire 250 01 Unidades


Esmeriles angulares 01 Unidades
Máscaras protectoras 01 Unidades

Inspección y Pruebas
Todos los equipos y materiales utilizados, así como el resultado del trabajo ejecutado bajo esta
especificación, estarán sujetos a inspección por los responsables de la obra (Residente y/o
Supervisor). El Contratista deberá corregir todo trabajo y reemplazar todo material que sea
encontrado defectuoso.

Para verificar la calidad del arenado, se aplicará el reactivo de inspección a las zonas
cuestionadas. Si se observan puntos de corrosión (puede utilizarse una lupa), el arenado no será
aceptado y deberá rehacerse.

4.4 PINTURA

Consideraciones Generales
a. Todas las superficies recibirán los tipos de pintura y espesores indicados en esta
especificación. 
b. La pintura deberá ser aplicada en estricto acuerdo con las instrucciones del fabricante para
cada caso.
c. La preparación de la superficie, imprimado y pintado debe ser realizada antes del
ensamblaje o montaje.
d. La limpieza y parchado de las áreas dañadas y de las áreas soldadas deberá ser hecho en
adición al sistema de pintura especificado.
Espesores y otros
Espesor de la película

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
Los límites del espesor seco de pintura serán respetados estrictamente. El espesor de las capas
de pintura será verificado, usando resistencia magnética o principios de corrientes tales como
"Elcometer". "Leptoskop", "Microtest", etc.
Con el propósito de lograr el espesor de película seca especificado, se recomienda mediciones
previas de espesor húmedo durante la aplicación de la pintura. Si el espesor seco no alcanza el
valor especificado se añadirán una o más capas de pintura.

a. Curado

El grado de curado de las pinturas epóxicas será verificado en base a su resistencia a


solventes. Luego de frotada la superficie durante un tiempo dado con el solvente
adecuado, la pintura no deberá aflojarse y la prueba se hará raspando con la uña. El tipo
de solvente y el tiempo de aplicación estará en acuerdo con la norma SSPC
correspondiente.

b. Adherencia y corrosión

La adherencia del imprimante a la superficie de acero y la adherencia entre capas de


aplicación sucesiva y el imprimante después del curado, deberá comprobarse haciendo
(con un cuchillo filudo) una incisión en forma de V a través de la pintura.

La adherencia será satisfactoria si la película de pintura no puede "pelarse" con el


cuchillo, ni de la superficie de acero ni entre capas sucesivas.

La aplicación de fuerza suficiente para romper la pintura deberá dejar porciones de


película fuertemente adheridas a la superficie.

La falla en esta prueba indicará pobre resistencia de adherencia debido a causas tales
como retención de solvente, mala preparación de superficies u otros.

Las áreas que muestren estos defectos será limpiadas de toda la pintura y repintadas
siguiendo nuevamente el proceso desde la preparación de la superficie.

Inspección

Los responsables de la obra (Residente y/o Supervisor) tiene el derecho de inspeccionar los
trabajos de pintura en todas las etapas y rechazar cualquier trabajo y/o procedimiento que no
esté conforme a lo indicado en estas especificaciones.
El trabajo terminado tendrá las tonalidades especificadas y mostrará superficies suaves y
parejas. Estará libre de superficies pegajosas luego del secado, fisuras y cuarteamientos,
arrugas, depresiones, parches, marcas de brocha o rodillo u otros defectos perjudiciales a la
calidad y apariencia de la protección. Antes de la aceptación final de trabajo de pintura se
efectuará una inspección total de las estructuras metálicas.

Reparación de defectos y de daños

Cualquier defecto o daño será reparado antes de la aplicación de las capas sucesivas de pintura;
de ser necesario las superficies en cuestión deberán ser dejadas libres de pintura.

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
Las áreas donde la pintura necesite re-aplicarse deberán ser limpiadas dejándolas totalmente
libres de grasa, aceite u otro material extraño y deberán estar secas. Las superficies a repararse,
para daños localizados menores de 1 m2, podrán prepararse usando medios mecánicos.
Luego se aplicarán sucesivamente las capas de pintura necesarias para cumplir con la
especificación. Estas capas deberán fusionarse a la capa final de las áreas circundantes.

Superficies metálicas en contacto con concreto

Las superficies metálicas que estarán en contacto con concreto deberán ser arenadas al metal
blanco, pudiendo tener como protección única el imprimante.

Sistema alquídico

Se usará un sistema Epóxico aplicado de acuerdo a las recomendaciones del Fabricante y con la
siguiente secuencia:
Limpieza: De acuerdo a lo indicado en el numeral 5.
Base Epóxica: Una mano de base anticorrosiva aplicada de acuerdo a las instrucciones del
Fabricante, con un espesor mínimo de 50 micrones.
Acabado: Dos manos de esmalte Epóxico aplicadas de acuerdo a las instrucciones del
Fabricante. El imprimante y una mano de acabado podrán hacerse en taller. La segunda mano
deberá aplicarse en sitio, después de haber reparado los daños ocurridos en el transporte y/o en
las zonas de soldadura en obra, mediante el proceso completo detallado en el numeral 6.4. El
espesor total mínimo del acabado será de 75 micrones. 

Equipo mínimo de Inspección

El Contratista dispondrá como mínimo, en el lugar donde se realice su trabajo, del siguiente
equipo básico de inspección para el control de:
a. Condiciones ambientales
- Termómetro de ambiente Termómetro de contacto
b. Medidor del espesor de pintura
- El cómetro o medidor de espesor de pinturas

Equipo Mínimo de Pintura

Pistola Devilbiss JGA o similar. 04 Unidades


Compresora eléctrica o autopropulsada 150psi 02 Unidades
Juego de repuestos de mangueras para equipos 04 Juegos

5. PLAZO DE ENTREGA

La entrega del bien, ESTRUCTURAS METALICAS, materia de la presente adquisición, se entregarán en


el plazo de OCHO (03) días calendarios, computables a partir del día siguiente de la notificación de
la Orden de compra.

6. FORMA DE PAGO:

La Entidad efectuará un ÚNICO PAGO a la entrega total de los bienes, previa conformidad del
Supervisor y Residente de la obra.

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”
7. PENALIDAD:

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones objeto de la orden
de compra, la entidad le aplicará automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso,
de conformidad con el artículo 161 del Reglamento.

8. LUGAR DE ENTREGA:

Los Bienes serán puestos en el almacén de la obra: “Mejoramiento de los Servicios Asistenciales
de la Aldea Infantil Virgen de la Candelaria del Barrio La Rinconada del Centro Poblado de
Salcedo, Distrito de Puno, Puno, Puno".

Departamento : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Puno
Centro Poblado : Salcedo
Barrio : La Rinconada
DISTANCIA
TIEMPO TIPO DE
TRAMO APROX.
(MIN) VÍA
(KM)
CENTRO POBLADO DE
PUNO 4 KM 10 MIN ASFALTADA
SALCEDO

9. CONFORMIDAD:

La conformidad de la recepción del bien, estará a cargo del Supervisor y Residente de la Obra, en un
plazo que no excederá los diez (10) días de haber recibido el bien de acuerdo al Art. 143° del
Reglamento de la RLCE.
Los vicios ocultos u otras situaciones anómalas no detectables o no verificables que pudieran existir
luego de la emisión de la conformidad, deberán ser subsanados por el proveedor.

OBRA“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA ALDEA INFANTIL VIRGEN DE LA CANDELARIA EN EL BARRIO LA


RINCONADA DEL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, DISTRITO DE PUNO, PUNO, PUNO”

También podría gustarte