Especificaciones Técnicas de Estructuras Metalicas
Especificaciones Técnicas de Estructuras Metalicas
Especificaciones Técnicas de Estructuras Metalicas
ESTRUCTURAS METALICAS
1.1 ALCANCES
En este documento se detallan las especificaciones técnicas y normas constructivas
que regirán los procesos de fabricación y montaje de las estructuras metálicas,
cubiertas, revestimientos y fijaciones correspondiente al Proyecto en mención.
1.3 PERFILES
Los perfiles laminados y planchas serán de acero al carbono, calidad estructural,
conforme a la Norma ASTM A36.
Los perfiles formados en frío se fabricarán a partir de flejes de acero al carbono, calidad
estructural, conforme a la Norma ASTM A570, Gr.36.
Las propiedades mecánicas mínimas de estos aceros se indican a continuación:
Las propiedades dimensionales de los perfiles serán las indicadas en las Tablas de Perfiles
de la Norma ASTM A6: "Standard Specification for General Requirements for Rolled
Steel Plates, Shapes, Sheet Piling, and Bars for Structural Use". Cualquier variación de
estas propiedades deberá limitarse a las tolerancias establecidas en la misma Norma.
1.4 PERNOS
1.4.1 DESCRIPCION Y ALCANCE
Esta partida corresponde al suministro y colocación de pernos de acero que se colocaran
en los elementos estructurales de acero, la ubicación de estos pernos se encuentra
indicados en los planos respectivos.
Todos los pernos serán de cabeza y tuerca hexagonal, y sus propiedades se ajustarán a lo
indicado en las Norma ASTM A325 para el caso de pernos de alta resistencia, y a lo
indicado en la Norma ASTM A307 para el caso de pernos corrientes.
Las dimensiones de los pernos y sus tuercas estarán de acuerdo a lo indicado en las
Normas ANSI B18.2.1-1981 y ANSI B18.2.2-1972 respectivamente. Las características
de la rosca se ajustarán a lo indicado en la Norma ANSI B1.1-1982 para roscas de la serie
UNC (gruesa), clase 2A.
1.4.2 CERTIFICADOS DE CALIDAD
El Contratista de las Estructuras Metálicas deberá acreditar la calidad de los materiales
adquiridos para la construcción mediante los certificados de calidad respectivos, en los
que se indiquen las propiedades físicas, químicas y mecánicas que sean relevantes. En
caso de no existir estos certificados, la Supervisión podrá ordenar la realización de las
pruebas correspondientes en un laboratorio reconocido de primera línea. El costo de
estas pruebas será de cuenta del Contratista.
1.4.3 PERNOS A UTILIZAR
Perno de expansión ø 20 x 215mm (und)
Perno grado 5ø ¾” x 4” (und)
Perno grado 5ø 1” x 4” (und)
Perno grado 5ø ¾” x 18” (und)
Perno grado 5ø ¾” x 16” (und)
Perno grado 5ø ¾” x 9 ¾” (und)
1.5 FABRICACIÓN
La habilitación y fabricación de las estructuras de acero se efectuará en concordancia a lo
indicado en el Code of Standard Practice for Steel Buildings and Bridges del AISC,
última edición.
1.5.1 MATERIALES
Todos los materiales serán de primer uso y deberán encontrarse en perfecto estado. La
calidad y propiedades mecánicas de los materiales serán los indicados en este documento
y en los planos de fabricación de las estructuras, pero en caso de controversia, estas
especificaciones tendrán precedencia.
Las propiedades dimensionales de los perfiles serán las indicadas por la designación
correspondiente de la Norma ASTM A6, y cualquier variación en las mismas deberá
encontrarse dentro de las tolerancias establecidas por la misma Norma para tal efecto.
El fabricante informará al Inspector o Supervisor sobre la fecha de arribo de los
materiales al Taller, de manera que éste pueda proceder a su inspección. Ningún trabajo
de fabricación podrá iniciarse antes de que el Inspector o Supervisor haya dado su
conformidad a la calidad y condiciones de los materiales. Con ese objeto, el Inspector o
Supervisor podrá solicitar los certificados de los materiales u ordenar los ensayos que
permitan confirmar la calidad de los mismos.
En caso de que los perfiles llegados al taller presenten encorvaduras, torcimientos u otros
defectos en un grado que excede las tolerancias de la Norma ASTM A6, el Inspector o
Supervisor podrá autorizar la ejecución de trabajos correctivos mediante el uso controlado
de calor o procedimientos mecánicos de enderezado, los cuales serán de cargo y cuenta
del fabricante y/o del Constructor.
1.5.2 TOLERANCIAS DE FABRICACIÓN
Las tolerancias dimensionales de los elementos ya fabricados se ajustarán a lo indicado
en la Norma ASTM A6, excepto que aquellos miembros que trabajan en compresión no
tendrán una desviación en su “derechura” mayor a 1/1000 de su longitud axial entre
puntos de soporte lateral.
La variación de la longitud real respecto a su longitud detallada no podrá ser mayor de
1/32” (0.8 mm) para aquellos elementos con ambos extremos preparados para uniones
tipo “contacto”.
La variación de la longitud real de cualquier otro elemento de la estructura respecto a su
longitud detallada no será mayor que 1/16" (1.6 mm) para elementos de 30' (9,144 mm)
de longitud y menores, ni mayor que 1/8" (3.2 mm) para elementos de más de 30' (9,144
mm) de longitud.
Las vigas y tijerales detallados sin una contraflecha específica se fabricarán de tal
manera que después del montaje, cualquier contraflecha proveniente del laminado ó
debida al proceso de fabricación apunte siempre hacía arriba.
Cualquier desviación permisible en el peralte de las vigas puede producir cambios
abruptos de peralte en los empalmes. Cualquier diferencia de peralte en juntas
empernadas, en tanto se encuentre dentro de las tolerancias permitidas, puede
compensarse mediante el uso de planchas de relleno. En el caso de juntas soldadas, el
perfil del cordón de soldadura puede ajustarse para compensar la variación de peralte,
en tanto la sección y perfil del cordón resultante cumpla los requerimientos de la AWS.
1.6 SOLDADURA
La soldadura será de arco eléctrico y/o alambre tubular. El material de los electrodos será
del tipo E60 ó E70 con una resistencia mínima a la tensión (Fu) de 4,200 kg/cm² y 4,900
kg/cm² respectivamente. El material de soldadura deberá cumplir con los requerimientos
prescritos en las Normas AWS A5.1 ó AWS A5.17 de la American Welding Society,
dependiendo de si la soldadura se efectúa por el método de arco metálico protegido ó por
el método de arco sumergido, respectivamente.
El procedimiento y secuencia de soldadura se ajustará a lo indicado en las secciones 4 y 5
del Manual de Soldadura de la American Welding Society – AWS.
La soldadura se efectuará por el proceso de arco eléctrico. Los electrodos serán del tipo
E60 y/o E70. El tipo de electrodo usado es el indicado en los planos del proyecto, y en
todos los casos deberá ser metalúrgicamente compatible con el acero que se va a soldar.
Las superficies que servirán de apoyo a la soldadura deberán estar libres de rebabas y
otras imperfecciones.
Para el caso de soldaduras de filete, la separación entre las partes a soldarse será la
mínima posible y en ningún caso excederá de 3/16” (4.8 mm). Para aberturas de 1/16”
(1.6 mm) ó mayores, el tamaño del cordón será incrementado en el mismo monto.
Las juntas que van a soldarse a tope deberán tener sus bordes mutuamente escuadrados.
No se permiten descuadres mayores de 1/32” (0.8 mm) por cada pie (304.8 mm) de junta.
a. Inspección Visual
1.9 PINTURA
1.9.1 CONSIDERACIONES GENERALES
Se usará un sistema de pintura alquídico formulado para su aplicación en ambientes
marinos e industriales normales. El sistema seleccionado debe ser de primera calidad y
contar con las hojas técnicas de especificaciones, rango de aplicación y certificaciones
correspondientes al producto.
a. Todas las superficies recibirán los tipos de pintura y espesores indicados en esta
especificación.
b. La pintura deberá ser aplicada en estricto acuerdo con las instrucciones del fabricante
para cada caso.
c. La preparación de la superficie, imprimado y pintado debe ser realizada antes del
ensamblaje o montaje.
d. La limpieza y parchado de las áreas dañadas y de las áreas soldadas deberá ser hecho
en adición al sistema de pintura especificado.
a. Condiciones ambientales
-Termómetro de ambiente
-Termómetro de contacto
1.10 JUNTAS
1.10.1 JUNTA DE POLIESTIRENO EXPANDIDO, ANCHO= 0.15 m (E= 2 cm)
DESCRIPCION Y ALCANCE
Se refiere a las juntas que se rellenarán con poliestireno expandido indicados en los
planos de estructuras o para separar las columnas y/o vigas de amarre de la estructura
principal.
1.10.1.1 MATERIALES Y CALIDAD
Plancha de poliestireno expandido 1.20 x 2.40 m, e = 2.0 cm
1.10.1.2 MÉTODO DE EJECUCIÓN Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se colocará el poliestireno en los vacíos entre columnetas y muros o parapetos según
ubicación mostrada en planos.
Durante la ejecución de los trabajos en Obra, todo el personal del Contratista de las
Estructuras Metálicas deberá contar con los implementos de seguridad requeridos para
este tipo de trabajos, sin limitación alguna, como por ejemplo cascos, botas con punteras
de acero, caretas de soldar, anteojos para esmerilar, cinturones de seguridad, cabos, etc.
Igualmente, todas sus herramientas, implementos y equipos deben ser seguros y
perfectamente adecuados para estos trabajos, particularmente los andamios, escaleras,
pasarelas, equipos de oxicorte, etc. Particular atención merecen los equipos y materiales
que puedan derivar en situaciones de incendio o explosión, como, por ejemplo:
combustibles y lubricantes, oxígeno, acetileno, acetogen y similares, siendo obligación
prioritaria preservarlos y guardarlos correctamente.
Es obligación del Contratista de las Estructuras Metálicas efectuar diariamente la limpieza
del área de trabajo a su cargo y mantener los materiales, equipos, implementos,
herramientas, etc. en perfecto orden. Periódicamente deberá eliminar los desechos,
basuras, retazos y desperdicios que hubiere, para lo cual previamente los debe haber
acomodado en un lugar pre-establecido.
La Supervisión tomará la debida nota de lo dispuesto en el presente numeral, dictando las
medidas de control y correctivas que fueran necesarias.
1.13 MEDIDA Y FORMA DE PAGO
La medición de los elementos estructurales de metal se realizará por unidad, tomando
en cuenta la especificación de dimensiones, uniones, calibres, etc, que contenga el
contrato. El pago será tal como se refleja en el formato de presupuesto.