Resumen - Actividad 3
Resumen - Actividad 3
Resumen - Actividad 3
En conclusión
Diremos que el contrato informático permite establecer vínculos y obligaciones que tengan por
objeto bienes y servicios electrónicos como son la adquisición de hardware y software, así como los
servicios de asistencia de programas.
CONTRATOS SOBRE BIENES O SERVICIOS
INFORMÁTICOS
Debido al incontenible progreso del fenómeno informático en el entorno social, se ha propiciado
el ascenso de la comercialización de los bienes y servicios derivados de dicha tecnología, Y con respecto a los servicios informáticos, se
regulados mediante figuras jurídicas recientes como los llamados contratos informáticos. Este entiende todos aquellos servicios que sirven de apoyo
tipo de contratos, emanados esencialmente del Derecho Civil contractual, revisten una serie de y complemento de la actividad informática. Los
caracteres específicos muy marcados que dificultan su adecuada negociación en la práctica servicios informáticos pueden consistir en la
Analizaremos los bienes y servicios informáticos que pueden ser materia de distintos contratos educación, capacitación y actualización de
típicos o atípicos. información, limpieza de virus, auditorías y, en
general, todo servicio que directa o indirectamente esté
Entendemos por contrato informático, como un acuerdo bilateral en el cual el contratante
relacionado con los bienes informáticos.
adquiere del proveedor un bien y/o servicio informático que es el hardware; parte física y el
software; soporte lógico. Ahora bien, cuando hablamos sobre los contratos
típicos; son todos aquellos tipos de contratos que se
Desde el punto de vista de la doctrina los contratos informáticos, son aquellas operaciones
jurídicas; por las cuales se crean modifican, o extinguen relaciones obligacionales sobre bienes o encuentran regulado en una ley vigente.
servicios informáticos.. Mientras que Contratos atípicos; son los que no se
Y por su naturaleza, el primer problema que plantean los contratos informáticos es la encuentran regulado por la ley, pero ha nacido por una
necesidad de adecuarlos a los tipos legales ya existentes. Así mismo tenemos que tomar determinada necesidad humana o como consecuencia
en cuenta que, bienes informáticos son todos aquellos elementos que forman parte de un de algún invento o avance tecnológico.
sistema, en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de proceso o sus periféricos
En conclusión
La contratación de bienes en la prestación de servicios informáticos no tiene una calificación
uniforme que la puedas situar, en cada caso, en un modelo o tipo de contrato.
CONTRATOS CELEBRADOS A TRAVÉS DE MEDIOS
ELECTRÓNICOS
El internet brinda a las personas un medio eficiente y rápido para
La aparición de la tecnología y la globalización han
comunicarse. De allí que, en la actualidad, entre sus múltiples
generado la llamada sociedad de la información, era
funciones, sirva también como un medio para realizar
de la información o era tecnológica. transacciones comerciales, que pueden comprender.
Ejemplo, desde la compra de un simple CD hasta transacciones
multimillonarias como la adquisición de petróleo o minerales.
Ricardo Lorenzetti, sostiene repensar aspectos muy importantes de la sociedad
relativos a la organización social, la democracia, la tecnología, la privacidad y
la libertad.
Cabe recordar que en 1996 la Corte Suprema de los Estados Unidos 33 brindó
tutela constitucional a internet, señalando que es un paraíso democrático y que El comercio electrónico a través de internet permite una incomparable
el gobierno debe protegerlo y no debe, por ningún medio, interrumpirlo. disminución de tiempo entre las comunicaciones, o más propiamente
entre ofertas y aceptaciones; una notable reducción de los costos
El internet es una red de redes que interconecta computadoras a nivel internacional y permite administrativos de los empresarios o proveedores que ya no requieren
que cualquier persona pueda acceder a ella sin distinción de ninguna clase. de establecimientos físicos, de personal, de sueldos para los
vendedores, porque a veces es suficiente con un buen programa
Sus características pueden resumirse de la siguiente manera:
(software) para que el comercio se realice; un incremento sustancial de
a) Es un medio de comunicación y de información para las personas. los ingresos por la venta de bienes o la prestación de servicios, ya que
no existen horarios ni atenciones personalizadas
b) Es una red abierta, porque cualquier persona puede acceder a ella.
e) Es interactiva, porque el usuario puede generar información y difundirla o intercambiarla,
con lo cual se establecen relaciones.
d) Es internacional, porque trasciende las barreras nacionales o territoriales
En conclusión
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han planteado nuevas exigencias al control de la contratación que se
hace a través de estos medios. Estas radican básicamente en la necesidad de darle seguridad a la contratación on line y en el
reconocimiento probatorio que los documentos electrónicos deben tener frente al documento en sus formas tradicionales.
La noción de comercio electrónico ha propiciado todos estos cambios a raíz de la contrata ción masiva que se hace a través de
medios electrónicos.
EL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS A
TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS
Según la doctrina, se ha definido la contratación
electrónica como "aquellos actos jurídicos El consentimiento es la declaración de
bilaterales o convenciones que tienen por objeto la voluntad común de las partes
crear, modificar o extinguir derechos y que se contratantes, el momento de la
celebran a través de medios informáticos y/o coincidencia de la aceptación con la
electrónicos. Como todo acto jurídico bilateral, la oferta.
formación del consentimiento, es de acuerdo a En cuanto a las peculiaridades de la
Las partes, ya sean empresarios o consumidores,
nuestra ley puede llevarse a cabo por cualquier contratación electrónica en Internet, la
pueden interactuar con finalidad negociar o
medio posible, siempre que se cumpla con los primera situación a tener presente es
contractual emitiendo las pertinentes declaraciones de
requisitos que nos entrega nuestro Código Civil, que éste es un temario de gran
voluntad a través de mensajes electrónicos generados
Como podemos apreciar, el consentimiento es el amplitud.
e intercambiados mediante el empleo de equipos y
alma del contrato, es el elemento fundamental que
determina su existencia. Sin el consentimiento de No podemos, por tanto, detenernos, en sistemas telemáticos conectados entre sí por medio de
ambos contratantes no existe el contrato y menos un análisis exhaustivo y pormenorizado redes de telecomunicaciones de proyección mundial;
de las numerosas y complejas la operativa electrónica permite que el “texto” o
aún se crea una relación jurídica obligacional.
cuestiones que marcan el perfil contenido del contrato pueda visualizarse
diferenciador de este tipo de íntegramente en la pantalla del ordenador, siendo
contratación susceptible de archivo o copia a efectos de
conservación, y por supuesto, de firma electrónica. Se
prescinde, pues, de los documentos escritos
tradicionales y de la clásica firma manuscrita,
En conclusión suplantados ahora en el nuevo contexto por sus
equivalentes electrónicos.
Actualmente el Código Civil peruano regula en forma expresa que la manifestación de voluntad puede realizarse
a través de medios electrónicos y éstas son totalmente válidas y eficaces. Entonces, no existe impedimento para
que las personas puedan contratar por medios electrónicos, ya sea utilizando el chato el correo electrónico. Así, la
contratación por medios electrónicos puede realizarse con comunicación inmediata y sin comunicación
inmediata, por lo que los contratos celebrados por esta vía pueden ser contratos entre ausentes o entre presentes,
EL DERECHO CIVIL FRENTE AL AUGE respectivamente.
La aparición y el auge del comercio electrónico constituye, sin lugar Sin embargo, así como los legisladores
a dudas, una clara señal de que la contratación es una excepción y se preocupan por hacer leyes eficaces,
que la regla en el intercambio de bienes y servicios es la al mismo tiempo existen quienes
contratación masiva, la contratación predispuesta, la contratación buscan la manera de burlarlas, por ello
estandarizada, los riesgos aparejados en esta
regulación.
Actualmente, con una tecnología que avanza rápidamente y que no
sólo es utilizada para la realización del bien común, deben existir Destacan las iniciativas de los países
organismos técnicos especializados, encargados de velar por la latinoamericanos, que han regulado el
seguridad en las transacciones que se realizan a través de la red, ello tema del comercio electrónico en sus
para lograr un comercio electrónico seguro y eficaz, ya que distintos aspectos, ya sea en lo relativo
indudablemente será el medio más utilizado, dado las ventajas que al tema de firma digital o firma
el mismo implica, ya sea por su rapidez, o por razones de economía electrónica, como lo que dice relación
(menos gasto en papel, se eliminan los gastos relativos al transporte con el comercio electrónico en general.
por mencionar algunos).
Se sabe que la legislación de varios países Chile debiera seguir estos ejemplos, en virtud de la globalización de la economía, para
de América Latina, donde destaca la labor darle apertura al desarrollo, no sólo en el ámbito económico, sino cultural y político,
legislativa, ya que se han creado leyes de forma tal que se transforme al país en una nación que interactúe con los demás
En conclusión
Debemos aprehender la problemática actual que nos trae la informática y adecuarla al derecho común vigente
para contrastar si los presupuestos contemplados por el derecho vigente le son aplicables o no, pero no debe
caerse, en lo que de común sucede cuando aparece un nuevo fenómeno social o tecnológico, en crear reglas
especiales cuando basta con las normas ya existentes.