Contratos Informáticos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Contratos Informáticos

Dirección de Calidad Educativa


OBJETIVOS
• Identificar la Importancia de los
contratos informáticos.

• Reconocer la diferencia e
interpretar sus alcances jurídicos.

• Elaborar con soporte legal modelos


de contratos informáticos.
CONTRATOS INFORMÁTICOS
Definición de contrato:
Acuerdo de dos o más
partes para crear,
regular, modificar o
extinguir una relación
jurídica patrimonial.
(Art. 1351º C.C.)
CONTRATOS INFORMÁTICOS
“Son aquellos que tienen
por objeto la contratación
de un bien o servicio
informático”.

Regula la relación entre las


partes y sirve de garantía
para exigir su
cumplimiento.
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN:

Bien o servicio informático susceptible de ser


contratado (bien material: hardware; bien
inmaterial: software; servicios como: acceso a
internet, mantenimiento de software o
hardware.
CLASIFICACIÓN DE
CONTRATOS INFORMÁTICOS
Existen diversos criterios (Ejem. Objeto del
contrato o negocio jurídico que se realiza):

Software

Hardware

Servicios
* SERVICIOS
INFORMÁTICOS

• Aquellas prestaciones que sirven


de apoyo y complemento a la
actividad informática en una relación
de afinidad directa con ella. Ejm.

En este tipo de contratos, es


importante especificar en forma
clara, directa y precisa:
Qué, donde, cuándo, cómo se va a
hacer.
Y quien lo va a hacer.
GENERALIDADES I:

El fenómeno informático ha generado el crecimiento de


la comercialización de los bienes y servicios derivados
de la tecnología.
Son regulados mediante figuras jurídicas recientes
como “Los contratos informáticos”
•Revisten una serie de caracteres específicos,
marcados en la práctica, en donde se necesita un
tratamiento especial, para que sean efectivamente
aplicables.

8
PARTES DE UN CONTRATO
INFORMÁTICO

Los
Objeto del
Contratantes Cláusulas Anexos
contrato
CONTRATANTES:

• Formación de la voluntad y
responsabilidades de cada una
de las partes, pueden
identificarse como personas o
viendo el lado profesional. Ejm.:
clientes, usuarios, licenciatarios,
adquirientes.
OBJETO DEL CONTRATO:

• Intereses de cada uno. Se


especifican necesidades y
ofertas del otro. Y que se
acepta, debiendo existir una
coincidencia real sobre el objeto
o concepto y su utilidad.
CLÁUSULAS:

• Establecimiento de obligaciones y de
colaboración en ambos sentidos. El
usuario debe respetar y seguir las
directrices respecto al bien y su
implementación, la forma de empleo
siguiendo instrucciones.
ANEXOS:

• Deben de ir acompañados de
anexos que estén incorporados a
los contratos informáticos que
contengan diferentes desarrollos
de elementos que forman parte
técnica sustancial del contrato.
MODELOS DE CONTRATOS:
1. Compra – venta de equipos de cómputo y software base.
2. Arrendamiento de equipos de cómputo
3. Licencia de uso de software
4. Prestación de servicios para el desarrollo de software
5. Asistencia Técnica
6. Capacitación en informática
7. Servicio hosting
8. Servicio housing
9. Respaldo informático - Backup
CONTRATO DE COMPRA Y VENTA DE
EQUIPOS DE CÓMPUTO

Contrato por el cual una


empresa proporciona al
cliente el uso de equipos
de cómputo .
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
EQUIPOS DE CÓMPUTO

Contrato por el cual una


empresa proporciona al
cliente el uso de equipos
de cómputo durante un
tiempo y precio
determinado.
CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE
SOFTWARE
Contrato en el que una
empresa otorga las licencias
de uso de software al cliente
para el desarrollo de una
actividad por un tiempo y
precio determinado
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE
SOFTWARE

Contrato en virtud del cual una


empresa desarrolla software para el
cliente, de acuerdo a las
especificaciones de éste, a cambio de
un precio determinado.
CONTRATO DE ASISTENCIA TÉCNICA

Contrato por el que una persona o


empresa realiza una actividad de
asesoramiento y transferencia de
conocimiento al cliente para el
desarrollo de una actividad o proyecto
informático.
CONTRATO DE CAPACITACIÓN EN
INFORMÁTICA

Contrato mediante el
cual una empresa
capacita al personal del
cliente sobre la
aplicación
metodologías y el uso
de herramientas
informáticas.
CONTRATO DE SERVICIO HOSTING
Servicios de internet que aloja o alberga el web site
del cliente destinando un espacio en su servidor a
cambio de una remuneración.

El servicio de hosting alquila al cliente el hardware y


el software de su propiedad para distintos servicios
como alojar, gestionar, mantener y actualizar la
página web del cliente. Tiempo determinado y a
cambio de un precio.
CONTRATO DE SERVICIO HOUSING
Contrato en virtud del cual una empresa
dedicada a la presentación de servicios
informáticos se compromete a ubicar en sus
instalaciones un determinado hardware
propiedad del cliente y a prestar al cliente
una serie de servicios adicionales, a cambio
de un precio.
CONTRATO DE RESPALDO INFORMÁTICO -
BACKUP
Contrato por el cual una empresa asegura el
mantenimiento de la actividad del cliente en el caso de
que circunstancias impidan que siga funcionando su
sistema informático, poniendo a disposición del cliente
los medios informáticos para que pueda continuar su
actividad.
BIENES Y SERVICIOS CONTRATOS
INFORMATICOS INFORMATICOS

Julio Téllez
Valdés

RIESGOS SEGUROS
INFORMATICOS INFORMATICOS

24
CLASIFICACIÓN:

1. Bienes informáticos
a) Equipo informático
b) Suministros informáticos
c) Programas de computación
d) Equipo y suministro de apoyo y
auxiliares a la informática

25
CLASIFICACIÓN:
2. Servicios informáticos
a) Servicios informáticos: recursos
humanos, de evaluación y diagnóstico,
capacitación, entrenamiento, etc.
b) Servicios de apoyo y auxiliares a la
informática: mantenimiento preventivo y
correctivo del equipo auxiliar, destinado al
servicios de la operación adecuada del
equipo de cómputo; de instalaciones y
edificios de informática; otros servicios al
equipo de apoyo

26
TELEMÁTICA O TELEINFORMÁTICA:

• Unión entre las tecnologías de la información y las


telecomunicaciones = aplicaciones.

• Su importancia radica a que se trata de un medio


de comunicación y también es una herramienta de
cálculo y proceso compartido.

• racionaliza los recursos informáticos, satisface las


demandas actuales.

• Contempla la transferencia de datos entre otros


países, adquiriendo proporciones mayores en
cuanto al número de usuarios.
27
COMPONENTES EN LA ESTRUCTURA DE
LOS SISTEMAS DE REDES DE
TELEINFORMÁTICA

• Terminales
• concentradores o dispositivos intermedios
• transmisión de datos
• Dispositivos de la red de
telecomunicaciones
• Acopladores o adaptadores de transmisión
• El software de soporte.

28
CONTRATOS INFORMÁTICOS
Componentes mínimos necesarios (elementos) para los
contratos informáticos:
• Objeto
• Duración y rescisión
• Precio
• Facturación y pago
• Garantías y responsabilidades *
• Disposiciones generales.

29
CONTRATOS INFORMÁTICOS

Elementos específicos sobre bienes y/o servicios:


• Definiciones (de orden técnico, atribuyéndoles contenidos diversos
entre mismos expertos)
• Control, Supervisión y acceso (efectuado por el usuario)
• Asistencia y formación. (capacitación)
• Secreto y confidencialidad (respecto a la información del cliente).
• Cláusulas diversas. (restricciones de acceso al equipo).

30
• El proveedor de bienes o servicios se vale de sus
conocimientos técnicos sobre la materia y el correlativo
desconocimiento por parte del usuario para imponer
sus condiciones mediante una redacción contractual
con términos pronunciadamente técnicos en
detrimento de los elementos jurídicos, los cuales, en la
mayoría de las ocasiones son aceptados por los usuarios
en razón de sus necesidades informáticas y su falta de
adecuada asesoría técnica, convirtiendo a éstos en
verdaderos contratos de adhesión.

31
• Es menester concientizarse del enorme auge que han
adquirido en la actualidad los contratos informáticos, ya
que el descuido, sea por indiferencia o ignorancia, en la
que incurren los juristas para la negociación de los
mismos, es inexcusable, agregándose problemáticas
accesorias en torno a la principal, como son los riesgos
informáticos, dificultando la búsqueda de soluciones
jurídicas y generando enormes pérdidas económicas;
por lo que la ciencia jurídica se obliga a proveer figuras
efectivas, aplicables, acordes a las circunstancias.
Julio Tellez Valdés

32

También podría gustarte