La administración financiera se refiere al uso adecuado de los recursos financieros de una organización para alcanzar sus objetivos de manera eficiente y rentable. Involucra funciones como la tesorería, contabilidad, planeación fiscal y control de riesgos financieros. Sus objetivos principales son obtener fondos para inversiones, administrar el capital de trabajo, realizar inversiones productivas e invertir excedentes de efectivo. Un buen manejo financiero es clave para aprovechar al máximo los recursos disponibles de una entidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas4 páginas
La administración financiera se refiere al uso adecuado de los recursos financieros de una organización para alcanzar sus objetivos de manera eficiente y rentable. Involucra funciones como la tesorería, contabilidad, planeación fiscal y control de riesgos financieros. Sus objetivos principales son obtener fondos para inversiones, administrar el capital de trabajo, realizar inversiones productivas e invertir excedentes de efectivo. Un buen manejo financiero es clave para aprovechar al máximo los recursos disponibles de una entidad.
Título original
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
La administración financiera se refiere al uso adecuado de los recursos financieros de una organización para alcanzar sus objetivos de manera eficiente y rentable. Involucra funciones como la tesorería, contabilidad, planeación fiscal y control de riesgos financieros. Sus objetivos principales son obtener fondos para inversiones, administrar el capital de trabajo, realizar inversiones productivas e invertir excedentes de efectivo. Un buen manejo financiero es clave para aprovechar al máximo los recursos disponibles de una entidad.
La administración financiera se refiere al uso adecuado de los recursos financieros de una organización para alcanzar sus objetivos de manera eficiente y rentable. Involucra funciones como la tesorería, contabilidad, planeación fiscal y control de riesgos financieros. Sus objetivos principales son obtener fondos para inversiones, administrar el capital de trabajo, realizar inversiones productivas e invertir excedentes de efectivo. Un buen manejo financiero es clave para aprovechar al máximo los recursos disponibles de una entidad.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD UTE
ASIGNATURA: ADMINISTRACION FINANCIERA I
FACILITADOR: PIETRO MARIANO
Nombre: Eduin M. García Thomas Matrícula: 201900125 Fecha: 17/06/21
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
Concepto de la Administración Financiera: Partiendo de que la Administración es la coordinación de las actividades de trabajo de modo de que se realice de manera eficiente y eficaz, aprovechando los recursos disponibles (humanos, materiales, financieros y tecnológicos) para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la organización. Siendo los recursos financieros la parte más importante dentro de la organización es necesario usar estos recursos de forma adecuada para sacar un buen provecho en las inversiones realizadas en una entidad.
Algunos autores definen a la administración financiera como una fase de la
administración general que tiene por objeto maximizar el patrimonio de una empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos, su correcto manejo y aplicación, así como coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados, mediante la presentación e interpretación para toma de decisiones acertadas.
La administración financiera la definiría en lo personal como un conjunto de pasos
que de manera organizada con la cual podemos optimizar los recursos financieros para lograr los objetivos perseguidos por la organización con mayor eficiencia y rentabilidad.
Si vemos la historia el sistema financiero ha evolucionado radicalmente, desde que
las transacciones se realizaban mediante el trueque en lo que intercambiaban producto por productos, hasta que aparece el dinero y este solo servía para comprar productos, luego surge la posibilidad de guardar el dinero en los comercios e invertirlos a corto o mediano plazo y recibir un porcentaje en este tipo de transacción de un 10% del valor de dinero acumulado lo que se denomino rendimiento. De esta manera el sistema financiero ha evolucionado, de tal forma, que actualmente se busca que el dinero genere mayor rendimiento. La administración financiera se refiere al uso adecuado del dinero y esto es importante en la organización como para el desarrollo de las operaciones y las inversiones que se realizan.
Tenemos que tener en cuenta la diferencia entre finanzas y la administración
financiera:
Las finanzas se refieren únicamente a la función financiera que es el manejo
de los recursos monetarios. La administración financiera se refiere al trabajo coordinado para manejar adecuadamente los recursos financieros.
Hay un esquema coordinado el cual la administración financiera lleva a cabo para
manejar los recursos financieros:
Finanzas y Contabilidad (Proceso de reporte y transacciones financieras)
Tesorería (Administración de cajas y obtención de fondos) Contribuciones (Planeación y cumplimiento fiscal) Auditoria internas (Medición y control de riegos financieros y contables.) Control Administrativo (administración de información, sociedad de negocios)
La administración financiera significa alcanzar la productividad con el manejo
adecuado del dinero, podemos entonces asociar los siguientes objetivos:
1. Obtención de los fondos para el desarrollo de la empresa e inversiones.
2. Inversiones en activos reales 3. Inversiones en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar) 4. Inversiones temporales de aquellos que excedentes que se obtengan de efectivos 5. coordinación de resultados (reinversión de las utilidades y reparto de utilidades) 6. Administración del capital de trabajo 7. Presentación e interpretación de información financiera. BIBLIOGRAFÍA