El Sueño Del Pongo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL

CURSO

LENGUAJE II

ACTIVIDAD
LECTURA Y ANALISIS-EL SUEÑO DEL PONGO
DOCENTE

PRUDENCIO, BERNARDO SOTO

ESTUDIANTE

JUAN ELOY ESTANISLAO, SIMON MALLQUI

Huánuco-Perú

2021
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios y a mis padres por el deseo de superación


y competitividad que me brindan cada día en que han sabido guiar mi vida
por el sendero de la verdad a fin de poder honrar a mi familia con los
conocimientos adquiridos, brindándome el futuro de su esfuerzo y sacrificio
por ofrecerme un mañana mejor.
AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a la universidad de


Huánuco, por haberme abierto las puertas a este prestigioso templo del
saber.

Al Lic. Pedro Borja Ponce por haber confiado en mí y asesorarme en la


realización de este trabajo, porque gracias a sus consejos pude
desarrollar esta monografía y capacidades como la autoexigencia,
perfeccionismo y el espíritu competitivo.

Muchas gracias.
ÍNDICE

CAPITULO I ...................................................................................................... 5
TITULO I ........................................................................................................... 5
NIVEL LITERAL ................................................................................................ 5
1. ¿CÓMO ERA EL PONGO? ..................................................................... 5
2. ¿QUÉ LE PREGUNTA EL PATRÓN DELANTE DE LA SERVIDUMBRE?
5
3. ¿A QUÉ ANIMAL LO OBLIGAN A IMITAR? ............................................ 5
4. ¿QUÉ CONTENÍA LA COPA DE ORO? .................................................. 5
5. ¿QUÉ SOLÍA DECIR EL PONGO CUANDO LE DABAN UNA ORDEN? 5
CAPITULO II ..................................................................................................... 6
TÍTULO II .......................................................................................................... 6
NIVEL INFERENCIAL ....................................................................................... 6
6. ¿POR QUÉ NO PUDO CONTENER LA RISA EL PATRÓN AL VER AL
PONGO? ....................................................................................................... 6
7. ¿POR QUÉ EL PATRÓN DESPRECIABA AL PONGO? ......................... 6
8. ¿CÓMO ERA LA CONDUCTA DEL PATRÓN ANTES DEL SUEÑO?..... 6
9. ¿POR QUÉ LO CONSIDERABAN ‘’HUÉRFANO DE HUÉRFANOS'’? .... 6
10. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL AUTOR? ......................................... 6
11. ¿QUÉ MENSAJE ENVÍA EL PONGO AL PATRÓN AL CONTARLE EL
SUEÑO? ........................................................................................................ 7
CAPITULO III .................................................................................................... 8
TÍTULO III ......................................................................................................... 8
NIVEL CRÍTICO ................................................................................................ 8
12. ¿TE HA GUSTADO EL CUENTO? ¿POR QUÉ? ................................. 8
13. ¿TE PARECÍA JUSTO LO QUE LE HACIA EL PATRÓN DEL PONGO?
EXPLICA ¿POR QUÉ? .................................................................................. 8
14. EN LA SOCIEDAD ¿CONSIDERAS QUE LA GENTE DE BAJOS
RECURSOS DEBE SER DESPRECIADA? ¿POR QUÉ? .............................. 8
15. ¿QUÉ OTRAS INJUSTICIAS EXISTEN EN LA ACTUALIDAD?
COMENTA UNA DE ELLAS .......................................................................... 8
16. SOBRE LO DICHO EN EL NIVEL CRÍTICO, CON TUS PROPIAS
PALABRAS, REALICE UN BREVE COMENTARIO SOBRE EL ‘’SUEÑO DEL
PONGO’’........................................................................................................ 9
CAPITULO I

TITULO I

NIVEL LITERAL
1. ¿CÓMO ERA EL PONGO?
Es descrito como un hombre pequeño, de cuerpo miserable, de ánimo débil,
temeroso, callado, obediente, y era descrito con un rostro constante de espanto.
Pero a pesar de eso tenía las fuerzas de un hombre común.

2. ¿QUÉ LE PREGUNTA EL PATRÓN DELANTE DE LA


SERVIDUMBRE?
El gran señor le pregunto lo siguiente: ‘’ ¿Eres gente u otra cosa?’’

3. ¿A QUÉ ANIMAL LO OBLIGAN A IMITAR?


El gran señor le obligaba al pongo a imitar a los siguientes animales:

 Perro: Trataba de forzarlo a ladrar, ponerlo a cuatro patas y posterior a


eso lo obligaba a trotar.
 Vizcacha: Imitar a la figura de una vizcacha, cuando está en la posición
como orando sobre las rocas.

4. ¿QUÉ CONTENÍA LA COPA DE ORO?


Estaba llena de la miel de chancaca más transparente.

5. ¿QUÉ SOLÍA DECIR EL PONGO CUANDO LE DABAN UNA


ORDEN?
Respondía la siguiente: ‘’Si, papacito; Si mamacita’’.
CAPITULO II

TÍTULO II

NIVEL INFERENCIAL
6. ¿POR QUÉ NO PUDO CONTENER LA RISA EL PATRÓN
AL VER AL PONGO?
Se puede deducir que fue por los aires de superioridad y excentricidad que tenía
aquel gran señor, que al ver alguien que el consideraría ‘’inferior’’, se mofaba por
sentirse ‘’superior’’.

7. ¿POR QUÉ EL PATRÓN DESPRECIABA AL PONGO?


Se puede deducir por las características físicas de aquel sirviente, ya que el
hacendado era una persona muy materialista, tanto así que despreciaba al
Pongo por su apariencia ‘’miserable’’.

8. ¿CÓMO ERA LA CONDUCTA DEL PATRÓN ANTES DEL


SUEÑO?
Era una persona muy abusiva, burlona en el mal sentido, mandona y poco
empática con el Pongo, ya que lo humillaba constantemente, incluso frente a
otros sirvientes.

9. ¿POR QUÉ LO CONSIDERABAN ‘’HUÉRFANO DE


HUÉRFANOS'’?
Textualmente está escrito lo siguiente: ‘’Huérfano de huérfanos; hijo del viento
de la luna debe ser el frio de sus ojos, el corazón pura tristeza’’. Este texto hace
referencia a su apariencia. Al decir hijo del viento, se debe referir a la apariencia
frágil que tiene; El frio de sus ojos, el corazón de tristeza, se debe referir a la
expresión de constante espanto que tiene el pongo.

10. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL AUTOR?


A través de esta historia, José María Arguedas, busca hacernos reflexionar sobre
el trato que tenemos hacia nuestro prójimo. Y de cierta manera, da el mensaje
que tarde o temprano abra una fuerza que nos hará pagar por nuestras acciones.
11. ¿QUÉ MENSAJE ENVÍA EL PONGO AL PATRÓN AL
CONTARLE EL SUEÑO?
Considero que el como tal, no tiene noción de todo el impacto que puede generar
en su patrón. Si no más bien que él cuenta su relato al patrón, porque le parece
interesante lo soñado.

Pero igual aunque no consciente el Pongo le hizo llegar el mensaje de que


dependiendo como obra será juzgado.
CAPITULO III

TÍTULO III

NIVEL CRÍTICO
12. ¿TE HA GUSTADO EL CUENTO? ¿POR QUÉ?
A pesar de ser una historia bastante corta y ‘’simple’’, es muy interesante por el
mensaje que transmite, que nos puede llegar a concientizar sobre el trato que
damos a las personas. Y quizá después de leer esta obra podamos ser mejores
seres humanos.

13. ¿TE PARECÍA JUSTO LO QUE LE HACIA EL


PATRÓN DEL PONGO? EXPLICA ¿POR QUÉ?
No, bajo ningún contexto ni tiempo se debe tratar a una persona o animal de esa
manera. Porque el trato que llega recibir el pongo llega a rozar los niveles de
humillación y crueldad hacia el prójimo.

14. EN LA SOCIEDAD ¿CONSIDERAS QUE LA GENTE


DE BAJOS RECURSOS DEBE SER DESPRECIADA? ¿POR
QUÉ?
No, ya sea tu nivel socioeconómico, lugar de procedencia, o características
físicas, no debes humillar ni despreciar a tus semejantes, porque debemos saber
aprovechar la ‘’inteligencia superior’’ que ya sea Dios o la evolución nos otorgó,
Y esta capacidad debe ser utilizada para crear un mundo mejor, no para hacer
pasar malos momentos a nuestros semejantes.

15. ¿QUÉ OTRAS INJUSTICIAS EXISTEN EN LA


ACTUALIDAD? COMENTA UNA DE ELLAS
Una de las injusticias, más crueles que considero que existen en la actualidad,
son la trata de personas, esta consiste en el comercio de personas o tráfico
humano es el movimiento ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud
laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción
de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el
bienestar del ser humano. Esta actividad me parece de las más crueles ya que
le que quita algo muy importante al ser humano que es su libertad.

16. SOBRE LO DICHO EN EL NIVEL CRÍTICO, CON TUS


PROPIAS PALABRAS, REALICE UN BREVE
COMENTARIO SOBRE EL ‘’SUEÑO DEL PONGO’’
El sueño del Pongo, es una historia que busca hacer conocer cómo se vivía
durante ese tiempo y hacernos reflexionar sobre el trato que damos en las
personas.

En la obra se puede observar una dualidad entre personajes, mientras el lado


del patrón representa la excentricidad y la desconsideración, el lado del Pongo
representa la sumisión. Es gracias a esta dualidad que el lector se puede
identificar de alguna manera con alguno de estos 2 personajes. Es por esta razón
que la obra puede dar esperanzas a los que se identifican como el Pongo, de
que hay alguna fuerza que se encargara de castigar a los abusadores. Y los que
se llegan a ver como el Patrón, les genera el miedo a destino y el castigo que les
depara. En conclusión esta obra tiene un gran valor por cómo nos puede hacer
reflexionar sobre nuestros actos y quizá desarrollar empatía por las personas.
ANEXOS
Anexo 1: Representación del patrón y el pongo.

Anexo 2: Trata de personas.

También podría gustarte