Motores de 2 y 4 Tiempos
Motores de 2 y 4 Tiempos
Motores de 2 y 4 Tiempos
ESPE-L
Formulario i.0
Instrucción: Rellene en los espacios en blanco que se indique con los datos
correspondientes, este formulario se enfoca en una guía práctica de ejercicios teóricos
en motores MEC y MEP.
Teoría
A A Bujía E Cámara de
E combustión
B Pistón
B
C Biela
C
D
D Cigüeñal
Ciclo de trabajo: Ciclo Otto
*Instrucción: Rellene el nombre del
componente en el espacio en blanco
Motores de mezcla: Mezcla homogénea
Bujía
Propagación de A través de un frente de llama
combustión:
Bomba eléctrica de
Esto hace necesario definir combustible
La ignición en un MEP se
en un fundamento
produce mediante un
mecánico al componente Carburador ó…
agente externo y la
mecánico que permite la
combustión se propaga a
entrada de la mezcla y
través de un frente de
combustible al interior de la
llama.
cámara. …Inyector
Q=0>> Calor
concentrado en la Carrera de escape 4-1>> isocora (V=cte.)
cámara, sin
intercambio de calor
Glosario termodinámico
Autoinducción: fenómeno
El fundamento eléctrico de electromagnético que se
un motor MEP comprende presenta en determinados
el relacionado al sistema sistemas físicos.
de encendido o ignición,
ya que necesita de un Bobina: ó inductor almacena
componente eléctrico para energía como campo magnético
dicho fin. a través del fenómeno conocido
como inducción.
Moviendo una
bobina dentro de
Fundamento eléctrico de un campo
carga magnético
producimos
voltaje.
Fundamento eléctrico de
ignición-encendido -Inducción
electromagnética
-Autoinducción
Fundamento mecánico-Motores MEC
Glosario
Q1 >>Calor
generado en la
combustión
Carrera de admisión 0-1 y 1-0 >> isobara a presión atmosférica
James Prescott Joule, en 1848, estudió la naturaleza del calor y logró demostrar la relación entre la
intensidad de la corriente en una resistencia y el calor disipado por ésta.
El inyector basa
su
funcionamiento
en el de un
solenoide.
Un solenoide es un dispositivo
electromagnético usado para aplicar
una fuerza mecánica lineal en
respuesta al paso de una corriente a
través del embobinado, la cual debe
mantenerse para mantener la fuerza
en el émbolo.
Parámetros Geométricos
π∗D2
Ap=
4
ε =Relación de compresión
r
λ= Vc= volumen de la cámara de combustión
l
S= carrera del pistón
l= longitud de la biela
Vh λ = Relación biela-manivela
Vc=
ε−1
Vh+Vc
ε=
Vc
Parámetros Operativos
¿=pmi∗Vh∗n∗i
Efectivos
pme= presión media efectiva, representa el valor equivalente a la pmi ero
contabilizando l trabajo efectivo.
Ne= pme∗V H∗n∗i
gc= grado de carga del motor
pme
gc=
pme max .
Pérdidas mecánicas
Npm=¿−Ne
Npm= Potencia consumida por pérdidas mecánicas del motor
Calor suministrado:
q 1=Cv(Tz−Tc)
Q1= Cantidad de calor suministrado (KJ/kg)
Calor extraído:
qc=q 1−q 2
Q2= Cantidad de calor extraído (KJ/kg)
ηt = Eficiencia térmica
B∗3600 K= coeficiente adiabático
bi=
¿
C= capacitancia
Ce = capacitancia equivalente
L = inductancia
N= número de espiras
l = longitud de la bobina
Bibliografía