Influenza 1510

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La primera pandemia reconocida ocurrió en julio y agosto de 1510 cuando un brote de

"opresión jadeante" apareció casi en todas partes a la vez. Se describió como una “'opresión
jadeante' con tos, fiebre y una sensación de constricción del corazón y los pulmones”, lo que
dejó una impresión lo suficientemente fuerte como para que la gente lo escribiera décadas
después (Morens et al, 2010). Existen al menos siete informes contemporáneos y casi
contemporáneos de la pandemia de 1510 (Morens, North & Taubenberger, 2010). El brote de
1510 tuvo una alta morbilidad pero una baja mortalidad, matando principalmente a niños y a
aquellos que habían sufrido una hemorragia excesiva (Morens et al, 2010). Francesco Muralto,
que vivió la pandemia de 1510, estimó que mató a unas diez personas de cada mil por día, o
alrededor del 1%, lo que es comparable a la gripe española. Aún,

Desde 1933, año en que fue aislado el virus, y la década de 1940, cuando se desarrolló la
primera vacuna, la ciencia médica ha estado investigando y desarrollando armas para
defenderse de este flagelo, que no sólo causa muertes sino que es el principal responsable de
ausencia laboral, como fue expuesto en el simposio sobre influenza realizado por Chiron en
noviembre de 2003.

GRIPE O INFLUENZA
Es conocida mundialmente como Influenza desde 1510, cuando una epidemia de esta
enfermedad en Italia, el Papa Benedicto XIV la atribuyó a una influencia de "las estrellas".

Se la responsabiliza como causa de epidemias desde el año 1173; y desde entonces como
causal de muerte de millones de personas.

En 1918 y 1919, se la conoció como gripe Española y afectó a un quinto de la población


mundial, provocando 21 millones de muertes en menos de un año.

Recién en 1933 fue aislado el virus y más tarde, en la década del '50, se desarrolló la primer
vacuna. A pesar de ello, en 1947, 1957/58 (gripe Asiática), 1968/70 (gripe de Hong Kong), y en
1977; se produjeron pandemias.

Anualmente, entre el 5 y 15% de la población mundial se ve afectada, pero en las comunidades


cerradas puede alcanzar hasta el 60%.

En el hemisferio sur, los brotes suelen aparecer entre mayo y septiembre, aunque pueden
presentarse más temprano.

CARACTERÍSTICAS DEL VIRUS DE LA INFLUENZA


Este virus hace parte de la familia Orthomixoviridae. Los tipos antigénicos son A, B y C, y se
diferencian por el contenido nuclear. El virus A tiene subtipos que están determinados por los
antígenos de superficie hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N).

Existen tres tipos de hemaglutinina en las cepas que afectan al humano: H1, H2 y H3; y se
conocen dos tipos de neuraminidasa: N1 y N2.

Las epidemias generalmente son causadas por virus del tipo A, en tanto que las infecciones
causadas por el tipo B suelen ser menos graves.

La clasificación y nomenclatura de la Organización Mundial de la Salud () se basa en el tipo de


virus (A, B o C), seguido por el lugar en que fueron aislados, el número de la cepa, el año en
que se aisló y por los antígenos de superficie H y N.

También podría gustarte