Demanda Por Despido Arbitrario Christian Velis Piña

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

EXPEDIENTE :

ESPECIALISTA:
CUADERNO: PRINCIPAL
ESCRITO: 01
SUMILLA: DEMANDA DE
REPOSICIÓN LABORAL POR
DESPIDO ARBITRARIO –
INDEMNIZACIÓN
POR DAÑOS Y
PERJUICIOS.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE HUAURA.

PORTALATINO RODRIGUEZ SILVANA


ANNETTE, con documento Nacional de
Identidad - DNI N°46147861, con domicilio real
ubicado en Jr. Pacifico N° 181 – del Distrito de
Santa María- Provincia de Huaura -
Departamento de Lima, con dirección procesal en
Mariscal Castilla # 167 - Huacho (Ref. a 10 mts
de la Casa de la Cultura), con casilla electrónica
N° 114872 y Casilla Física del Colegios de
Abogados de Huaura N° 58, a usted
respetuosamente, digo:

I.- DATOS DELA DEMANDADA Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA:

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE TRUJILLO
S.A – CAJA TRUJILLO, debidamente representado por su Gerente
General, PATRON COSTA CARLOS GERMAN DEL
CARMEN,con domicilio para el debido desplazamiento de
notificaciones enAV. 28 DE JULIO 112 – HUACHO - HUAURA-
LIMA.

II.- PETITORIO:

- COMO PRETENSIÓN PRINCIPAL,interpongo demanda de


reposición laboral en el cargo que desempeñaba como ejecutiva de
cobranzaen laCAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE
TRUJILLO S.A – CAJA TRUJILLO -Filial Huacho,a consecuencia
de haberse producido un despido Arbitrario.

- COMO SEGUNDA PRETENSIÓN PRINCIPAL,se ordene a la


demandada el pago de la indemnización por los daños y perjuicios
ocasionados contra la recurrente; siendo estos los siguientes:

- Por daño moral, la suma de S/80.000.00 (ochenta mil soles), Por el


dolor, la angustia, la aflicción espiritual, a consecuencia de transgredir
mis derechos fundamentales como el honor, la dignidad u otros.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Por lucro cesante, la suma de S/50.000.00 (Cincuenta mil soles) y los
devengados que se generen hasta la ejecución de sentencia (posible
reposición dela trabajadora).

- COMO PRETENSION ACCESORIA, El pago de los honorarios


profesionales al abogado que patrocina la presente demanda, hasta por
la suma de S/.50.000.00 soles, de conformidad con el Art. 16 de la
Nueva Ley Procesal del Trabajo – Ley N° 29497, más el pago de
intereses legales, costas y costos que origine el presente proceso.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHOS:

III.1.- DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL:

FECHA DE INGRESO (11)/(Julio)/(2016)


FECHA DE CESE (02)/(Diciembre)/(2020)
MOTIVO DE CESE Despido Arbitrario
CARGO DESEMPEÑADO EJECUTIVA DE COBRANZA
ÚLTIMA REMUNERACIÓN S/2.000.00 SOLES
TIPO DE REMUNERACION COMPUTABLE

III.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PETITORIO.-

a) La demandante prestó servicios en la CAJA MUNICIPAL DE


AHORRO Y CREDITO DE TRUJILLO S.A – CAJA

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
TRUJILLO, desempeñando funciones como Ejecutiva de
Cobranza - desde el 11 de Julio del 2016 hasta el 02 de Diciembre
del 2020 - mediante lo sucesivo la recurrente estaba contratada a
plazo indeterminado conforme al contrato individual de
trabajoN°412-2016 -GDH-CMAC-T que se adjunta al final del
exordio, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728 –
(aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR) - Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.

b) La demandante se encontraba laborando con normalidad, fue


entonces cuando con fecha 14 de Octubre del 2020, se le emplazo la
carta notarial de Pre – Aviso de despido por faltas graves al centro
de trabajo; según la demandada por incumplir las obligaciones de
trabajo que generan quebramiento de la buena fe laboral e
inobservancia al reglamento interno de trabajo y demás normas
internas, afirmando inactividad o retraso de los procesos judiciales
de recuperación de créditos que fueron asignados a la recurrente,
además dichos actos generaron irrecuperabilidad del crédito y
perjuicio económico por la falta de adecuado seguimiento procesal,
lo cual aluden imputacionesen contra de la recurrente sin sustento
objetivo, siendo una estrategia malintencionada por la demandada
para encubrir el despido, haciéndolo pasar por uno justificado,
señalando textualmente estas 3 observaciones siguientes:

III.2.1.-RELACIONADO A LOSCARGOS IMPUTADOSSEÑALARON:

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
1.-OBSERVACIONES GENERALES:

- Señalaron que de acuerdo a la supervisión realizada por el


coordinador zonal de recuperaciones; se ha podido evidenciar que
no todas las actuaciones procesales ingresadas a través del
módulo de actuaciones procesales al SICMACT – RECUPERA
son actuales.Indicando que el 56% de los procesos judiciales
fueron observados y que el 9% de los procesos judiciales no
fueron ubicados en el CEJ – CONSULTA DE EXPEDIENTES
JUDICIALES.

2.- OBSERVACIONES ESPECÍFICAS:

- Señalaron que de acuerdo a las observaciones indicadas; como


resultado de la supervisión en base a la información del último
reporte IAP; ha dado como resultado el 56% de créditos
observados (26 procesos judiciales), los cuales han sido
subclasificados en consideración a la inactividad del proceso y al
grado de responsabilidad que pudiera tener como Ejecutora de
Cobranza.
- Inactividad procesal ¨menor a 4 meses”.
- Inactividad procesal “mayor a 4 hasta 12 meses”.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Inactividad procesal “mayor a 12 meses”.

3.- NEGLIGENCIA FUNCIONAL:

- Señalaron que se advierte la existencia de cuatro procesos


judiciales que evidencian la negligencia funcional respecto a las
solicitudes cautelares mal planteadas y que fueron declarados
improcedentes por los juzgados, en dicho error se ha visto
comprometidos gastos de aranceles judiciales, generándose un
perjuicio económico y reputacional a la institución.

III.2.2.- LA RECURRENTE PRESENTA SUCARTA DE


DESCARGO DE IMPUTACIONES CON FECHA 24 DE
OCTUBRE DEL 2020, SIENDO ESTAS LA SIGUIENTES:

- En razón a las imputaciones - dentro del plazo legal - luego de


solicitar la ampliación del plazo, la recurrentesolicita a su
representada se declare la absolución de los cargos imputados o
esperando alguna opción correctiva, siendo que el despido no es
compatible a la verdad, por ser inmerecido, injusto, despótico,
pese a ver presentando un sustento fidedigno,para acceder a lo
peticionado, sobre todo se respetesu garantía al debido proceso,
principios constitucionales como la razonabilidad y
proporcionalidad, por ser un procedimiento disciplinario injusto.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
4.-DESCARGO DE RECURRENTE A LAS OBSERVACIONES
GENERALES:

- Señor Juez, en la primera imputación cabe señalar - que no


todas las actuaciones procesales se encuentran ingresadas en el
SICMACT – RECUPERA; razón a que se debe diferenciar
entre el concepto de acto procesal, diligenciamiento o
seguimiento procesal; en virtud de ello, lo que si se informa y
verifica en el sistema,es el seguimiento procesal de cada
resolución emitida por el juzgado, requerimiento o escrito que se
haya presentado como parte demandante, ya que de acuerdo a
nuestro sistema interno contamos con dos opciones de registro
para ingresar las gestiones que se realicen con respecto al
seguimiento de cada uno de los créditos, ya sea judicial o
extrajudicial; y estos son; i) ACTUACIONES
PROCESALES(donde se debe de registrar específicamente
sobre el desarrollo del proceso judicial; es decir registrar cada
ACTO PROCESAL; lo que refiere a las resoluciones, escritos y
demás que emita el juzgado como entidad; yii) SEGUIMIENTO
EXTRAJUDICIAL(donde se debe de registrar todo tipo de
acción que represente contactar a los clientes; los cuales debido a
las factores de cada crédito no cuentan con proceso judicial).

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Dentro de las observaciones generales se menciona que el 9% de
los procesos judiciales no fueron ubicados en el CEJ; toda vez
que en la carta de pre – aviso, no se ha individualizado que
procesos se refiere la demandada, para poder hacer mis descargos
correspondientes, realizando así afirmaciones con apreciaciones
subjetivas, sospechas, conjeturas o deducciones, que no se
asemeja la realidad, por ser abstracta, por ellosolicite que dicha
acusación sea revisada y consecuentemente absuelta, razón que la
carta de despido indican que la recurrentetiene pleno
conocimiento de los casos a su cargo; y que conoce cuales son
los procesos que no aparecen en el CEJ; lo que es totalmente
incoherente ; si bien es cierto la recurrente emitió el IAP (Informe
de Avance Procesal), lo cual señala datos del proceso y demás
que solicitan; en la carta de imputaciones no me especifican que
proceso se refieren, según la supervisión realizada por el CZ
( coordinador zonal), son los que no han sido ubicados; cabe
recalcar que de acuerdo a lo que se presentó en el informe estaba
correctamente ubicados en el CEJ, por lo que no cabe
responsabilidad alguno a lo referido, siendo una acusación sin
objetividad.

5.- DESCARGO RELACIONADO A LAS OBSERVACIONES


ESPECÍFICAS:

- Señor Juez, esta imputación resulta sin fundamento objetivo,la


empresa demandada ha dejado de lado y restado todo valor

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
probatorio a mis descargos, sin embargo debemos precisar que la
falta grave que amerita un despido no puede basarse en
sospechas, sino en pruebas fehacientes y contundentes, quedando
evidenciado e incluso en el punto 1.10 de su carta de despido,
relacionado a la Inactividad procesal ¨menor a 4 meses”,
reconocen que existen razones lógicas y absuelven a la recurrente
de dichas acusaciones.
- Relacionado a las supuesta inactividades procesales mayores de 4
meses a 12 meses y superiores a la mismas, queda evidenciado en
mi carta de descargo, que absolví paso a paso cada imputación,
con la única finalidad de llegar a la verdad de los hechos y sobre
todo demostrando el procedimiento para realizar la
recuperabilidad de los créditos de los clientes, respetando a
cabalidad mis funciones dentro de la empresa, son 4 años que me
respaldan, y nunca estado inmersa anteriormente a estos
procedimientos, quedando claro que no realizo una adecuada
ponderación o razonabilidad a mi descargos, a pesar que en la
actualidad los clientes vienen amortizando sus deudas y
cumpliendo con sus obligaciones, por ende no existe ningún
perjuicio a la empresa y menos incumplimiento a mis funciones.

- Cabe indicar que en cada proceso observado, existe una


explicación razonable e justificable para el estado procesal de
cada crédito, entre las que se puede detallar siendo estas las
siguiente:

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
 CLIENTES CUENTAN CON COMPROMISOS DE
PAGOS (CONVENIOS EXTRAJUDICIALES; O
AMORTIZACIONES CONTINUAS).

 CREDITOS CON EMBARGOS EN SEGUNDO RANGO;


EN DONDE DE ACUERDO A LA PRELACION DE
ORDEN DE LAS DEUDAS; AL CONTINUAR CON LA
ETAPA DE EJECUCIÒN EL VALOR COMERCIAL
DEL BIEN NO GARANTIZA LA COBERTURA DE
NUESTRA ACREENCIA.

 CREDITOS CON EMBARGOS DE ACCIONES Y


DERECHOS; LO CUAL DEVIENE EN
INEJECUTABLES; SIGNIFICANDO QUE NO SE
PUEDE REALIZAR MAYOR GESTIÒN PROCESAL.

 CREDITOS CON PROCESOS JUDICIALES SOLO CON


OBLIGACION DE DAR SUMA DE DINERO Y
ENCONTRANDOSE CON EL CONSENTIMIENTO
DEL AUTO FINAL; LO CUAL Y DE ACUERDO AL
RESULTADO NEGATIVO DE BUSQUEDAS
REGISTRALES NO SE PODIA REALIZAR MAYOR
ACTO PROCESAL QUEDANDONOS SIN
HERRAMIENTA JUDICIAL; PERO MUY POR EL
CONTRARIO SI SE CONTINUABA REALIZANDO EL

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
SEGUIMIENTO EXTRAJUDICIAL PARA
CONCRETAR AMORTIZACIONES MENSUALES.

 CREDITOS CON PROCESOS JUDICIALES QUE SE


ENCONTRABAN EN DESPACHO PARA
SENTENCIAR; Y QUE DE ACUERDO A LA CARGA
PROCESAL NO ERAN RESUELTOS; LO CUAL
ESCAPA DE MI RESPONSABILIDAD; PERO PESE A
ELLO SE CONTINUABA CON EL SEGUIMIENTO
EXTRAJUDICIAL LO CUAL SE REFLEJABA EN LAS
AMORTIZACIONES CONTINUAS DE LOS
CLIENTES.

 CREDITOS QUE DE ACUERDO AL ANALISIS DE


COSTO BENEFICIO; ERA MAS RENTABLE Y
BENEFICIOSO PARA LA ENTIDAD EFECTIVIZAR
AMORTIZACIONES MENSUALES QUE EL IMPULSO
PROCESAL; CONSIDERANDO LOS GASTOS Y
PERDIDA DE TIEMPO QUE SIGNIFICABA CADA
PROCESO JUDICIAL; PERDIENDO UNA
NEGOCIACION DIRECTA.

6.- DESCARGO DE LA RECURRENTE RELACIONADO A LAS


NEGLIGENCIAS PROCESALES:

- Qué; en este último punto, según la revisión del informe; se ha


advertido la existencia de 04 procesos judiciales que

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
supuestamente evidencian una negligencia procesal de mi
persona con respecto a las solicitudes cautelares mal planteadas;
por lo que en primer lugar debo indicar que los 04 procesos se
tratan de medidas cautelares (siendo 01 demanda de ejecución
ODSD y 03 medidas cautelares dentro del proceso); segundo;
paso a detallar la situación de cada proceso judicial mencionado
en este extremo:

6.1.-CLIENTE: PEREZ FIGUEROA CARLOS ANDRES CON Nº EXP.


141-2019
JUZGADO DE PAZ LETRADO - POR OBLIGACION DE DAR SUMA
DE DINERO

- Quedo evidenciado que no tenía responsabilidad, por lo que la


empresa demandada reconoció ABSOLVER DICHA
IMPUTACION.

6.2.-CLIENTE: MUÑOZ MONTALVO SUMER CONNº EXP. 604 –


2014 –
JUZGADO PAZ LETRADO POR OBLIGACION DE DAR SUMA DE
DINERO.

- Con respecto al presente caso; tratándose de una demanda de


ejecución ODSD; con auto final consentido, elcliente retomo los
pagos periódicos los cuales ascienden a cuotas mensuales de S/.
650.00 soles, a ello cabe mencionar que no se ha puesto en riesgo

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
la recuperación del crédito; muy por el contrario, se cumple con
el objetivo trazado y la función de mi cargo materializándose con
los abonos mensuales que el cliente viene realizando.

- La situación procesal en la que se encuentra actualmente ha sido


registrada en el SICMACT recuperaciones en la pestaña de
ACTUACIONES PROCESALES; además de registrar el
seguimiento extrajudicial que se realizaba para materializar los
compromisos de pagos mensualesconforme se muestra en la
captura que adjunto.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Cabe Señalar Señor Juez, lo que se busca en este proceso es la
verdad de los hechos, por ello relacionado a la medida cautelar
que fue declarado improcedente a razón que ya existía un auto
final consentido donde declaraba fundada la demanda y se daba
inicio a la ejecución, nuestra posición es aceptar el error
involuntario, por ello la recurrente es consiente que dicho acto
constituye una falta sancionable; donde la empleadora ha debido
de evaluar los antecedentes de la trabajadora, sus años de servicio
y determinar si la conducta disfuncional se cometió con la
intención de causar perjuicio a su empleadora u obtener una
ventaja personal o fue una negligencia involuntaria, como lo
reafirmamos, sin perjuicio a ello, queda demostrado que el cliente
viene cursando sus pagos y no hubo una intención de perjudicar a
mi centro de trabajo.

- Así mismo; señalar que si bien es cierto declararon improcedente


la solicitud de medida cautelar; ésta se trataba sobre el 50% de
derechos y acciones de la propiedad del aval; lo cual no
garantizaba ni aseguraba la recuperabilidad del crédito ya que ese
embargo es inejecutable por su misma naturaleza; solo se
consideró una manera de presión sobre el cliente para que
continuara con los abonos; por lo que en ningún momento se
buscó perder la “garantía” o generar una irrecuperabilidad del
crédito.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
6.3.-CLIENTE: ALCA TORRES HUGO ROBERTOCON Nº EXP. 1491-
2012 –
JUZGADO PAZ LETRADO POR ACCIONES Y DERECHOS.

- En el presente proceso, cabe señalar que se cuenta con embargo


sobre las acciones y derechos que corresponden a la sociedad
conyugal conformada por Luis Susanibar Sánchez y Leonor
Sonia Medrano Moreno (avales del crédito), sobre el inmueble
ubicado en Mz. “A” Lote 9 del Asentamiento Humano Señor de
los Milagros, Distrito de Huacho, Provincia de Huaura,
Departamento de Lima, inscrito en la Partida N° 08019755 y, 2)
El 27.35% de las acciones y derechos que corresponden a la
sociedad conyugal conformada por Luis Susanibar Sánchez y
Leonor Sonia Medrano Moreno sobre el inmueble ubicado en
Parcela de Terreno de cultivo N° 12 del Predio Casa Vieja –
Sayán, Provincia de Huaura, Departamento de Lima, inscrito en
la Partida N° 08030549.
- Qué; de acuerdo al reporte del CEJ; la medida cautelar inscrita
fue notificada a los ejecutados mediante decreto Nº 03 de fecha
18/04/2013; fecha en la cual yo no laboraba en la representada,
por lo que no puedo ser responsable por alguna omisión o error
que se cometió en dicho momento; pero cabe precisar que no
existe pérdidas de tasas, ya que se logró inscribir el embargo y
con la continuidad del proceso judicial; es decir se cuenta con la
garantía inscrita con respecto a los embargos solicitados
incluyendo el de la garantía de acciones y derechos; la supuesta

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
falta que menciona la demandada, es por la dirección que
concierne al presente proceso tratándose de una zona fuera del
radio urbano; el juzgado de paz letrado donde se entabló la
demanda dirigió la notificación al juez de paz de dicha zona; el
mismo que por la imprecisión de la dirección señalada en el
crédito (MINA ALTA S/N) ha venido devolviéndolo sin que se
haya realizado el diligenciamiento de las mismas.

- Con respecto a la resolución emitida por el juzgado donde indica


el archivo definitivo; acepto el cargo imputado; siendo una
negligencia involuntaria, Así mismo; indicar que no se
impulsó el proceso, porque se observó buena voluntad de
pago por parte del cliente; ya que contaba con otra deuda con
Nº crédito 35 201 1174629; que a lo largo de este tiempo ha
asumido logrando su cancelación; efectivizando su voluntad de
pago tanto es así que paralelamente realizaba abonos al presente
crédito.

- Además de analizar y evaluar las características de los bienes


inmuebles embargados; tratándose de inejecutable (en el caso del
embargo de acciones y derechos); sobre la ubicación y estado de
conservación del otro bien; considerando además la distancia con
respecto a la ubicación de ambos; impulsar el proceso acarrearía
mayores gastos; siendo lo más conveniente continuar con el
seguimiento extrajudicial efectivizándose en amortizaciones

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
mensuales; gestión que es mucho más conviene para la entidad ya
que generan ingresos a capital; aportando y sumando a las
utilidades y buenos resultados de recuperación.

- Por lo mencionado; no ha existido gasto de tasas judiciales


(embargo) ya que los embargos se encuentran debidamente
inscritos en registros públicos; además de mencionar que en
concreto el expediente no se encuentra en archivo definitivo sino
más bien se ubica bajo custodia del especialista; lo cual se
corrobora con la última actuación procesal de fecha 23 de octubre
del 2020 permitiendo el impulso procesal como se verifica en la
carta, lo cual demuestra que no existe riesgo de recuperabilidad
del crédito muy por el contrario; se ha logrado que de los dos
créditos que tenía el cliente cancele una; y en el presente crédito
avanzó considerablemente en su saldo capital (debido a que

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
ingresó al área de recuperaciones con un saldo de S/. 28,000.00
soles estando actualmente con un saldo de s/. 9,136.15).

6.4.-CLIENTE: TENA LOPEZ SONIA LUZ CONNº EXP. 1023 – 2015 –


JUZGADO PAZ LETRADO

- El presente crédito como se puede verificar en el sistema; ya se


encuentra cancelado otorgándose campaña; cabe precisar que la
garantía (bien mueble – vehículo) con la que se contaba tiende a
depreciarse con el transcurrir del tiempo; si bien es cierto dentro
del proceso no se logró subsanar lo solicitado por el juzgado en
su oportunidad, pero conforme se indica el crédito se logró
cancelar evitando ocasionar algún perjuicio con respecto al riesgo
de la recuperación del crédito.

- Así mismo; de acuerdo a las revisiones y supervisiones que el CZ


de su momento realizó; mi jefe inmediato tomó conocimiento con
respecto a dicho suceso (ya que se registró en nuestro sistema
interno sin ninguna intención de ocultar información; lo que
demuestra que se encontrada expedito a que cualquier persona
con interés o función de supervisión podría revisarlo; fue lo
indicado y coordinado con el CZ de su momento); así mismo se
verifica que en ninguna norma estipula que los aranceles en este
tipo de situación deben de ser asumidos por el trabajador; ya que
la empresa no puede trasgredir el estatus socioeconómico de sus
empleados, cabe señalar que no hubo perjuicio económico a la

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
empresa demandada, quedando demostrado fehacientemente que
se recuperó el crédito con la cancelación del cliente; que es el fin
supremo de la gestión.
III.3.- VULNERACION DE PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO EN CONTRA DE LA
RECURRENTE:

7.- RELACIONADO A LA VULNERACION AL DEBIDO PROCESO:

- Señor Juez, como se sabe es facultad del empleador ejercer su


poder disciplinario en el centro de trabajo, respetando el
debido proceso, en su doble dimensión: formal y sustancial,
esto es de observancia obligatoria tanto en el régimen laboral
privado como en el público. Pues, sólo se concibe una sanción
disciplinaria justa a través de un proceso justo, cosa que en el
presente caso, existió un procedimiento arbitrario y
consecuencia de un despido en la misma modalidad.

- Señor Juez, para una visión objetiva a nuestra pretensión


principal; en el presente caso la empresa demandada NO
RESPETO el debido proceso en sus dos dimensiones, las
que a continuación procedemos a evidenciar:

8.- VULNERACION AL DEBIDO PROCESO FORMAL:PRINCIPIO


DE
INMEDIATEZ EN LA SANCION A LA TRABAJADORA:

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Señor Juez, a consecuencia de lo antes descrito, la empresa
demandada no respeto el principio de inmediatez, donde
implica fácticamente que “al momento que se produzca el
despido debe guardar relación inmediata con aquél en el
cual el empleador conoció o comprobó la existencia de la
falta cometida por el trabajador”; de este modo, el
principio de inmediatez le impone un límite a la facultad
sancionadora del empleador, quedando evidenciado que la
demandada no cumplió con respetar determinados principios
jurídicos, este límite surge porque en el proceso Laboral- si
existe un plazo de tiempo- entre el momento en que el
empleador detectó la comisión de la falta grave y el inicio del
procedimiento de despido e imposición de la sanción; en el
presente caso no se respetó dicho principio, razón a que la
empresa demandada alcanzo conocimiento de las supuestas
faltas graves de la trabajadora, con fecha 30 de Juniodel 2020
mediante la supervisión realizada a la recurrente,fue entonces
cuando con fecha 12 de octubre del 2020 - 4meses después -
de conocido el hecho de las supuestas irregularidades
procesales,se me cursa la carta notarial de pre aviso de
despido.

- Por su parte la empresa demandada, una vez realizada mi carta


de descargo de imputaciones,manifestó que siga laborando en
su representada, hasta que se resuelva mi situación laboral, sin

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
perjuicio a ello seguí realizando las mismas funciones de
ejecutiva de cobranza, fue entonces que con fecha 02 de
diciembre del 2020, se me cursa mi carta notarial de despido -
2 meses después de hacer mi descargo –lo que es evidente que
desde el momento que se adquirió conocimiento de las
supuesta faltas graves hasta mi despido – transcurrieron
aproximadamente 6 meses – claro está el ánimo arbitrario del
actuar de la empresa demandada, cabe mencionar relacionado
a estos hechos existe un pronunciamiento deSala Transitoria
de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema
mediante Casación Nº 677-2006 La Libertad, donde
estableció una de las condiciones más importantes sobre el
Principio de Inmediatez, es el plazo para sancionar a un
trabajador. Al discernir que, entre la fecha que el empleador
conoce la falta cometida por su trabajador y la fecha de envío
de la

carta de imputación de cargos (carta de preaviso de despido o


imputación de cargos), media un plazo no menor de treinta
(30) días, tiempo transcurrido que se condice con el Principio
de Inmediatez, por ser un plazo proporcional y razonable o lo
argumentado por el Tribunal Constitucional en su
Sentencia N° 543-2007-PA/TC, donde sostiene que éste tiene
dos etapas definidas, a saber, el proceso de cognición(faltas
del trabajador) y la toma de decisión, donde el empleador

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
tiene que tomar una decisión desde que tomó conocimiento en
el plazo más inmediato posible.

9.- ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO


RELACIONADO AL
PRINCIPIO DE INMEDIATEZ:

- Señor Juez, tenemos las reglas internacionales relacionada a


este principio laboral tan importante, es así que la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el artículo
10º de su Recomendación No. 166 (Recomendación sobre la
Terminación de Trabajo del año 1982), establece que :“Se
debería considerar que el empleador ha renunciado a su
derecho de dar por terminada la relación de trabajo de un
trabajador a causa de una falta de éste si no hubiera adoptado
esta medida dentrode un período razonable desde que tuvo
conocimiento de la falta.”, llegando a la conclusión, que de no
imponerse la sanción extrema del despido dentro de un
periodo de tiempo razonable se entiende que el empleador –
tácitamente- ha perdonado la falta y ha decidido mantener la
vigencia de la relación laboral.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Por lo expuesto, es evidente que NO SE CUMPLIO CON
EL PRINCIPIO DE INMEDIATEZ para imponer la
sanción del despido; fue tan largo el proceso de despido, razón
que mientras duraba el procedimiento disciplinario, obligaban
a la recurrente en aceptar la asignación de carteras judiciales
de agencias de la ciudad de Lima, por lo que la recurrente no
acepto la dirección de su representada en ese momento, fue
entonces que después de 6 largos meses desde que se conoció
el hecho de las supuesta faltas graves procedieron al despido
arbitrario, por las referencias de las siguientes sentencias del
Tribunal Constitucional Exp. Nº 03893-2004-AA/TC y Nº
034-2004-AA/TC, interpretando el principio de inmediatez.

10.- VULNERACION AL DEBIDO PROCESO SUSTANCIAL:


VULNERACIÓN DEL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD EN LA
SANCION A
LA RECURRENTE:

- Señor Juez,está referido a la fundamentación objetiva de la


decisión disciplinaria, la aplicación correcta de la causa
legal de la sanción, observando el principio de tipicidad, en
correspondencia o congruencia con los cargos inicialmente
imputados, y a la razonabilidad y proporcionalidad de la
medida disciplinaria aplicada (STC N° 00045-2004-PI/TC),

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
por lo que en su oportunidad no hubo una adecuada
ponderación correctiva sea de amonestación, suspensión y
despido o destitución (STC N° 1767-2007-PA/TC), como en
otro procesos disciplinarios realizados por la misma
representada, cabe mencionar un

caso relacionado a hechos similares con la ejecutiva de


cobranza FARY CINTHIA TABOADA CENTENO, donde
si hubo una ponderación y gradualidad correctiva como fue la
suspensiónmediante carta N°186 – 2020 /PAS-AJ-CMAC-T,
quedando claro que lo único que buscaban era despedirme a
consecuencia de no aceptar la asignación de la cartera judicial
de algunas agencias de lima donde querían que desempeñe
lasfunciones de ejecutiva de cobranza, lo cual se evidencia y
corrobora ya que actualmente existe la convocatoria para
cubrir la plaza de ejecutivo de cobranzas para las agencias de
Lima y a su vez las agencias del norte chico (las cuales
estaban bajo mi cargo), existiendo correos por parte de mi CZ
JUAN FIGUEROA CONTRERAS; con conocimiento del jefe
de recuperaciones DR. JUAN AZULA, ya que los correos
eran con copia a él; en los cuales indicaban que se me
asignarían dichas carteras pese a estar en desacuerdo dando mi
sustento del porqué de mi negativa, vulnerándoseasí el debido
proceso sustancial en el procedimiento de despido dela
trabajadora, por ello adjuntamos al presente exordio la

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
interpretación del Tribunal Constitucional en la Sentencia
recaída en el Exp. N.° 1058-2004-AA/TC, donde se
menciona lo siguiente: 8) Un segundo aspecto que en cierta
forma es consecuencia del anterior (solo en tanto se asuma la
veracidad de los cargos imputados) tiene que ver con la
intensidad de la sanción que, a estos efectos, tampoco resulta
la adecuada. Si, conforme lo establece su Reglamento Interno
de Trabajo, son cuatro los tipos de medidas disciplinarias:
amonestación verbal, amonestación escrita, suspensión
temporal sin goce de remuneraciones y despido, y las
mismas deben ser aplicadas tomando en cuenta los hechos, la
gravedad de las faltas y los antecedentes del trabajador, resulta
absolutamente desproporcionado e irrazonable, por decir lo
menos, que, por los hechos denunciados, se proceda de
inmediato y sin elemento de ponderación, a aplicar al
recurrente la más grave de las medidas sancionatorias. Tal
circunstancia, a juicio de este Colegiado, tergiversa los
alcances del debido proceso, no solo en términos formales,
sino fundamentalmente sustantivos.

- Señor Juez, en el presente proceso queda evidenciado


claramente la vulneración del principio de proporcionalidady
razonabilidad a consecuencia de la arbitrariedad que actúa la
demandada,debemos señalar que en ningún momento se ha
genera un perjuicio económico a la empleadora, es importante
determinar, que para aplicar la máxima sanción disciplinaria,

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
la empleadora ha debido de respetar los lineamientos para
valorar si la trabajadora devino en una circunstancia que
conforme a ley es calificada como falta grave, por lo que
debe tenerse en cuenta ciertos criterios:la existencia o no de
advertencias previas, la habitual tolerancia de ciertas
conductas, la reiteración en el incumplimiento, las
circunstancias personales en el momento del incumplimiento
y las consecuencias de este,SEGÚN LO DISPONE LA
CORTE SUPREMA, AL RESOLVER LA CASACIÓN
LABORAL N° 7394-2015- AREQUIPA.

- Señor Juez, a la luz de dichos principios, ponderamos que la


demandada, en su carta de despido no hace referencia a los
antecedentes disciplinarios que habría tenido la recurrente,
pese a que en la presentación de su descargo ésta sostiene que
durante estos cuatros años que trabajó para la entidad, no
incurrió en ninguna falta laboral; por el contrario, fue
reconocida y felicitada en diversas oportunidades por el
desempeño eficiente en sus labores, asumiendo, además,
cargos de mayor responsabilidad por encargatura.
- Señor Juez, queda demostrado que la empresa demandada, no
ha cumplido con las exigencias de proporcionalidad y
razonabilidad que se requiere para hacer efectivo un despido
justificado, máxime si pudo aplicar otra sanción disciplinaria

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
menos gravosa a la trabajadora en proporción con la falta
cometida, si esta se demuestra en juicio.

- En consecuencia, queda plenamente establecido que la medida


disciplinaria del despido aplicada a la actora, es
desproporcionada e irrazonable en relación a las supuestas
faltas no grave cometida por la demandante. Por lo que se
concluye, que el despido fue arbitrario.

III.4.- RELACIONADO A LA INDEMNIZACION POR LOS DAÑOS


Y PERJUICIOS A CONSECUENCIA DEL DESPIDO ARBITRARIO:
DAÑO MORAL Y LUCRO CESANTE:

c) señor Juez, si se declara judicialmente el despido arbitrario que fui


objeto por parte de la empresa demandada, de conformidad con los
acuerdos que adoptaron los jueces superiores del país en el Pleno
Jurisdiccional Laboral y Procesal Laboral 2019 celebrado en Tacna,
sobre los términos o criterios sobre daño moral y lucro cesante en
caso de despido, al otorgamiento de la indemnización por daño
moral, siendo la postura mayoritaria de los jueces, donde se sostiene
que el daño moral no se presume; su existencia deberá ser acreditada
con medios probatorios directos o indirectos, salvo los casos en los
que además de vulnerarse el derecho al trabajo, también se hubieran
afectados otros derechos fundamentales como el honor, la dignidad,

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
u otros derechos de la personalidad, en cuyo caso deberá presumirse
el daño moral.

d) La cuantificación, se indica, que deberá sustentarse en la prueba


aportada o en la invocación de determinados parámetros o criterios;
y solo en ausencia de ellos podrá acudirse a una valoración
equitativa por parte del juez, siendo que en el presente caso se ha
vulnerado el derecho al trabajo, se ha transgredido mis derechos
fundamentales como el honor, la dignidad u otros, despidiéndome
por hechos que no tiene conexión con la verdad, no teniendo una
debido ponderación de las faltas no graves que no justifica el
despido, Todo ello por haciéndolo pasar por un despido justificado,
lo cual me ha ocasionado sufrimiento, el cual se refleja a través
de un deterioro en mi imagen ante mis familiares, amigos y la
sociedad en general”, por lo que adjuntare elementos idóneos para
demostrar la existencia del daño a mis derechos patrimoniales y
extrapatrimoniales.

III.4.1.- AMPLIACIÓN DE SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL


PAGO DE UNA
INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL.

- A estas alturas podemos sostener que la jurisprudencia ha


consolidado su posición en favor al pago de una indemnización
por daño moral en caso de despido, la diferencia, además de la

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
carga probatoria, radica en que los jueces han ampliado los “tipos
de despido” que habilitan al demandante a reclamar esta
reparación extrapatrimonial. En efecto, el criterio judicial previo
contemplaba este resarcimiento en caso de un despido incausado
o fraudulento. El Pleno sostiene en cambio que procede en caso
de un despido “inconstitucional, incausado, fraudulento o
arbitrario declarado judicialmente como tales”.

- Señor Juez, En la doctrina se ha propuesto muchas definiciones o


intentos del daño que origina una responsabilidad civil. Sin
embargo, la fórmula más convincente aceptada por la doctrina
mayoritaria es aquella que define el daño jurídicamente
indemnizable como toda lesión a un interés jurídicamente
protegido, bien se trate de un derecho patrimonial (LUCRO
CESANTE) o extrapatrimonial (DAÑO MORAL).

1.- RELACIONADO AL DAÑO MORAL:

- El artículo 1984 indica que «EL DAÑO MORALes


indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo
producido a la víctima o a su familia». Y finalmente, el artículo
1985 prescribe expresamente que: La indemnización comprende
las consecuencias que deriven de la acción u omisión generadora
del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada
entre el hecho y el daño producido.

- De este modo, todo análisis de las Responsabilidad Civil se debe


tener en consideración la verificación de sus elementos, como son
la antijuricidad,el daño, la relación causal y los factores
atribuidos de responsabilidad (propios del análisis de
imputabilidad de la responsabilidad civil).

- La antijuricidad: Como aquella que implica la violación de los


elementos extrínsecos  e intrínsecos del ordenamiento jurídico,
recogiéndose en esta a los hechos antijurídicos como son los
hechos ilícitos, los hechos abusivos y los hechos excesivos, como
en el presente caso, que se configura por la arbitrariedad del
procedimiento sancionar de la empresa demandada, donde se
materializa el día 02 de diciembre del 2020, cuando me despiden
de mi centro de laborales por intermedio de la carta notarial de
despido – donde no ponderaron mis elementos probatorios para
demostrar mi verdad, despidiéndome injustamente de mi único
sustento económico.

- El daño o demere: Que es entendido como todo detrimento o


menoscabo a un interés jurídicamente tutelado. Este daño

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
requiere cumplir de ciertos requisitos para efectos de su
indemnización: un primer requisito es que tenga certeza (una
certeza lógica y una certeza fáctica); como segundo requisito es
que no haya sido indemnizado antes; como tercer requisito debe
existir una relación diádica, esto es una relación entre un sujeto
supuesto responsable determinado y una supuesta víctima
también determinada; siendo el último requisito que el daño sea
injusto. EN ESE SENTIDO, DE CONFORMIDAD A LA
CASACIÓN N° 4844-2013-LAMBAYEQUE DE FECHA 10
DE DICIEMBRE DEL 2014, por lo que en el presente proceso
queda demostrado que con la acción impugnable la entidad
demandada ha causado un claro detrimento o menoscabo a un
interés jurídicamente tutelado: la anulación de mi derecho
constitucional de continuidad o permanencia en el trabajo y al de
la remuneración; la cual ha causado un grave perjuicio moral,
dada la afectación a mis sentimientos internos y a mi dignidad
personal y profesional, generándome dolor, angustia y aflicción,
en general padecimientos infringidos por el evento dañoso; que
constituye una grave afrenta personal, atentatoria a mi dignidad,
mi honor y reputación, donde se ha generado un grave daño
personal y familiar; tomando en consideración que soy el único
sustento de mi familia, requiriendo una atención psicológica y
médica. Máxime, el daño se encuentra acreditado mediante EL
INFORME PSICOLOGICO N° 035-2020 de fecha 15 de
diciembre del 2020, expedido por el Psicólogo Hugo Rojas
Carranza con C.Ps.P N°00678, llegando a la conclusión que

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
dichas acciones a la paciente le ha provocado un daño moral, que
padece de un cuadro ANSIOSO DEPRESIVO REACTIVO, lo
que será sometida a una psicoterapia recuperativa, en las fechas
indicadas en el mismo informe.

- Con respecto a la relación de causalidad: es de vital


importancia porque permite determinar entre una gama de hechos
vinculados a la verificación del daño, cual es el hecho
determinante del daño (determinándose al causante o responsable
material) lo que acercara al supuesto responsable jurídico del
daño, que finalmente será determinado por la imputabilidad que
es el factor atributivo deresponsabilidad, entendido como el
justificativo teórico del traspaso del peso económico del daño de
la víctima  al sujeto responsable; este traspaso del peso
económico del daño es la expresión del función redistributiva de
la Responsabilidad Civil.

- Y respecto al factor de atribución, frente a la existencia del


daño producido por la intempestiva anulación total de mi derecho
al trabajo en base a una supuesta no superdotación de hechos que
no justifican mi despido; dicho peso económico es atribuido o
trasladado a la propia demandada, a fin de que sea resarcido.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- En ese sentido, es necesario mencionar los supuestos donde
corresponde indemnización por daño moral al trabajador
despedido [Casación 4385-2015, Huancavelica]:

- Si bien todo cese o despido, afecta el ánimo del trabajador, este


no puede ser elemento suficiente para concluirse que el daño
moral deriva de la extinción de la relación laboral, pues como se
ha venido desarrollando en la presente caso, tal situación solo se
presenta cuando se vulneren los supuestos previstos por el
Artículo 23° de la Constitución Política del Perú, es decir, cuando
en la relación laboral se menoscaben derechos fundamentales
-como el derecho al trabajo, a la integridad de la persona o
conductas que provoquen el menoscabo jurídicamente
relevante en la esfera afectiva o sentimental del trabajador
como la imputación injustificada de conductas o contrarias a
la moral o a la ética que afectan el honor o reputación del
trabajador. Asimismo, se dejó establecido que el daño moral, no
se produce por cualquier variación menor o natural de las
condiciones de existencia, sino que esta se acredita con la
alteración anormal y negativa de las mismas, jurídicamente
relevante en materia de responsabilidad civil y por la gravedad y,
lo evidentemente extraordinario, siendo que en el presente caso;
que la recurrente es madre soltera y tiene1 hija menor de edad la
cual sustenta y mantiene en todos sus aspectos, asimismo afronta
la manutención de sus padres ambos adultos mayores, por lo que
se anexa al presente exordio el contrato de arrendamiento de

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
inmueble donde vive con su menor hija, y consecuencia del
despido arbitrariose queda en el total desamparo, causándole
preocupación, tristeza, tensión por los hechos injustos que está
atravesando la recurrente.

2.- RELACIONADO AL LUCRO CESANTE:

- Que, tratándose de inejecución de obligaciones contractuales


(contrato de trabajo) el efecto resarcitorio de la indemnización
solicitada no solo está en función del daño moral regulado
expresamente en el artículo 1322° del Código Civil, sino que
también recoge en su estructura al lucro cesante, a fin de
considerarlos en el quantum de la indemnización por daños y
perjuicios que reclama el demandante.

- El daño indemnizable es toda lesión a un interés jurídicamente


protegido, se trate de un derecho patrimonial o
extrapatrimonial, y por ende merecedores de tutela legal cuya
lesión origina un supuesto daño moral, resultando de aplicación
en cuanto a su resarcimiento lo regulado por el artículo 1332° del
Código Civil que refiere que si el resarcimiento del daño no
pudiera ser probado en su monto, el juez deberá fijarlo con
valoración equitativa, esta valoración equitativa no constituye
una decisión arbitraria e inmotivada sino que debe utilizarse

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
parámetros que permitan arribar a una decisión orientada a
restablecer en lo posible la situación a los limites anteriores al
daño producido.

El resarcimiento del daño por concepto de lucro cesante

- Por concepto de lucro cesante se indemniza todo aquello que se


ha dejado de ganar o percibir a causa del daño, correspondiendo a
quien invoca demostrar qué es aquello que ha dejado de percibir
y acreditarlo fehacientemente. En el presente caso, según lo
expuesto por el demandante estaría conformado por las
remuneraciones y beneficios sociales dejados de percibir a la
fecha y a futuro como consecuencia del cese arbitrario incurrido
por la demandada, clasificación del daño que se encuentra
prevista en el artículo 1321°del Código Civil.
- En ese sentido, es necesario mencionar los supuestos donde
corresponde indemnización por lucro cesante ala trabajadora
despedida mediante Cas. Lab. 17779-2017, Lima:

- El despido efectuado a la demandante, le ocasionó daño


patrimonial en la modalidad de lucro cesante, configurándose éste
como la ganancia dejada de obtener o la pérdida de ingresos,
como consecuencia directa e inmediata de un hecho lesivo le
corresponde percibir la indemnización por daños y perjuicios
otorgada.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- Teniendo en cuenta lo señalado precedentemente se concluye
señalando lo siguiente: i) que el despido arbitrario efectuado en
contra del demandante le ocasionó daño patrimonial, en la
modalidad de lucro cesante, dado que hubo una falta de ingresos
de determinados bienes o derechos al patrimonio del actor, quien
se vio privado de beneficios que hubiera obtenido de haber
continuado laborando para la demandada; ii) que el pago del
lucro cesante no puede asimilarse a las remuneraciones no
canceladas, pues ello constituiría enriquecimiento indebido y
pago por labor no efectuada; iii) que siendo ello así es posible
acudir a lo dispuesto en el artículo 1332° del Código Civil, norma
que expresamente refiere que si el resarcimiento del daño no
pudiera ser probado en su monto, el juez deberá fijarlo con
valoración equitativa; iv) que dicha valoración equitativa no
entraña una decisión arbitraria e inmotivada, pues ello rechaza
nuestro ordenamiento constitucional, por lo que debe ser
necesariamente justificada, utilizando para ello algunos
parámetros para arribar a una decisión que permita restablecer, en
lo posible, la situación a los límites anteriores al daño,
confrontado ello con los hechos sucedidos.

 Por todo lo mencionado, cabe puntualizar que en la carta de despido


punto 1.25 y 1.26 indican que mi persona no he realizado ningún
comentario respecto a la falta grave de inobservancia del reglamento
interno del trabajo y demás normativa; así mismo que no he desvirtuado
los hechos imputados que configura las faltas graves; lo cual es

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
totalmente incoherente, ya que justamente fue el fin de mi carta de
descargado; donde se especifica y se explica detalladamente sobre la
situación de cada crédito y/o proceso judicial “observado”; dando un
sustento fehaciente y razonable de cada uno, tratando desvirtuar cada
observancia de una inactividad y/o incumplimiento de funciones,
demostrando que no existió el quebrantamiento de la buena fe laboral; y
menos un riesgo y/o peligro en la recuperación de los créditos.

IV.- FUNDAMENTACION JURIDICA:

- EL ARTÍCULO 22° DE NUESTRA CONSTITUCIÓN, prescribe


“El trabajo es un deber y un derecho, es base del bienestar social y un
medio de realización de la persona”, de ello se infiere claramente el
reconocimiento del derecho al trabajo como un derecho fundamental,
por tanto, de protección constitucional. Igual criterio ha tomado el
máximo intérprete de nuestra Constitución, el Tribunal Constitucional
Peruano, al referirse sobre el aspecto individual del derecho al trabajo,
en la STC Exp. No. 1124-2001-AA, donde manifiesta: “El contenido
esencial del derecho constitucional al trabajo implica dos aspectos. El
de acceder a un puesto de trabajo, por una parte y por otra, el derecho a
no ser despedido sino por causa justa”.

- POR SU PARTE, LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS, EN EL INCISO 1 DEL ARTÍCULO 23

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
SEÑALA QUE:“Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre
elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de
trabajo y a la protección contra el desempleo”.

- EN IGUAL SENTIDO TENEMOS QUE EL NUMERAL 1 DEL


ARTÍCULO 6 DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES SEÑALA
QUE:“Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a
trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la
oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido
o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho”.

- EL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL


ESTADO DE 1993:que establece “La ley otorga al trabajador adecuada
protección contra el despido arbitrario.”

- CASACIÓN LABORAL N°7394 – 2015 – AREQUIPA,La Corte


Suprema determinó los criterios que los empleadores deben tomar en
cuenta para valorar si las faltas en que hayan incurrido sus trabajadores,
en el ejercicio de sus labores, deben ser calificadas, de acuerdo a ley,
como graves.

- CASACIÓN LABORAL Nº11068-2018 LIMA, La tipificación de la


falta grave contenida en el inciso a) del artículo 25° del Decreto
Supremo número 003-97-TR, implica que no basta que se produzca un
incumplimiento, sino que esa omisión rompa la confianza depositada,

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
anulando las expectativas puestas en el trabajo encargado y haga que la
relación laboral se torne insostenible; del mismo modo, la falta
contenida en el inciso d) del referido artículo, implica una serie de
acciones que configuran la falta, entre ellas: “la información falsa al
empleador con la intención de causarle perjuicio u obtener una ventaja”,
en el cual el elemento material u objetivo será el dato falso que el
trabajador suministra al empleador, y elemento subjetivo el propósito
del trabajador de obtener una ventaja para sí.

- CASACIÓN LABORAL N° 419-2014-AYACUCHO, que para que el


incumplimiento de las obligaciones laborales constituya una falta grave,
se deberá exigir que el elemento típico de dicha conducta revista de una
especial gravedad, así como también que aquella conducta sea
considerada dolosa o intencionada. Así lo estableció la Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema, declarando
fundado el recurso de casación, sobre indemnización por despido
arbitrario.

- EXPEDIENTE Nº 00910-2016-0-1501-JR-LA-02, CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN, Despido arbitrario por
exceso en la sanción, pago de indemnización tasada y daño moral,
argumentando también que la medida disciplinaria del despido aplicada
a la actora, fue desproporcionada e irrazonable en relación a la falta no
grave cometida por la demandante, y que merecía una sanción menor a
la del despido. Por lo que se concluye, que el despido fue arbitrario,
correspondiéndole a la actora la indemnización de Ley.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- PLENO JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL 2019:
Unifican criterios sobre la reparación del daño moral y lucro cesante por
despido; como es de conocimiento general, el Pleno Jurisdiccional
Nacional Laboral y Procesal Laboral se desarrolló en Tacna el 23 y 24
de mayo del presente año. En dicho Pleno participaron 94 jueces
superiores de las 34 Cortes Superiores de Justicia. Si bien los acuerdos
del Pleno no son legalmente vinculantes (artículo 116 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial-LOPJ) pues no se trata de un pleno
casatorio (artículo 400 del Código Procesal Civil y 40 de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo) ni tampoco de pronunciamientos emitidos al
amparo del artículo 22 de la LOPJ, es altamente probable que las
instancias inferiores se adhieran a estos. Es más, si algún juez de
primera instancia se aparta, nos queda claro el sentido en que resolverá
la sala Superior.

- ARTÍCULO 1332 DEL CÓDIGO CIVIL - VALORACIÓN


EQUITATIVA DEL RESARCIMIENTO:Si el resarcimiento del
daño no pudiera ser probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez
con valoración equitativa.

- ARTÍCULOS 1321DEL CÓDIGO CIVIL – INDEMNIZACIÓN


POR DAÑOS Y PERJUICIOS POR DOLO; CULPA LEVE: Señala
que queda obligado al pago de una indemnización por daños y

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
perjuicios quien no ejecuta sus obligaciones por dolo inexcusable o
culpa leve.

- ARTÍCULOS 1322 DEL CÓDIGO CIVIL- INDEMNIZACION


POR DAÑO MORAL: establece que el daño moral, cuando se hubiera
irrogado, es susceptible de resarcimiento.

- ARTÍCULOS 1984 DEL CÓDIGO CIVIL-DAÑO MORAL: Es


indemnizado considerando su magnitud y elmenoscabo producido a la
víctima o a su familia.

- ARTÍCULOS 1985 DEL CÓDIGO CIVIL-CONTENIDO DE LA


INDEMNIZACIÓN:La indemnización comprende las consecuencias
que deriven de la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el
lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral, debiendo existir una
relación de causalidad adecuada entre el hecho y el daño producido. El
monto de la indemnización devenga intereses legales desde la fecha en
que se produjo el daño.

- ARTÍCULOS 424, 425, 486 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL.

V.- MONTO DEL PETITORIO:

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- El monto del petitorio asciende a la suma de S/ 180.000.00 (ciento
ochenta mil con 00/100 soles) siendo la suma de los siguientes
montos:

- Por el daño moral, la suma de S/80.000.00 (ochenta mil soles).


- Por el lucro cesante, la suma de S/50.000.00 (Cincuenta mil soles).
- Por honorarios Profesionales, la suma de S/50.000.00 (Cincuenta mil
soles).

VI.- MEDIOS PROBATORIOS:


6.1.- DECLARACION DE PARTE DE LA RECURRENTE:

- DECLARACION DEPORTALATINO RODRIGUEZ SILVANA


ANNETTE, con documento Nacional de Identidad - DNI N°46147861,
con domicilio real ubicado en Jr. Pacifico N° 181 – del Distrito de Santa
María - Provincia de Huaura - Departamento de Lima, que deberá
rendir la recurrente para esclarecer los hechos materia de
controversia, pues lo que se busca es confirmar los hecho y contradecir
lo que manifieste la empresa demandada.
6.2.-DECLARACIONDEPARTE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE
LAEMPRESA
DEMANDADA:

- DECLARACION TESTIMONIAL DEL REPRESENTANTE DE


LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO DE
TRUJILLO S.A – CAJA TRUJILLO, debidamente representado por

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
su Gerente General, PATRON COSTA CARLOS GERMAN DEL
CARMEN, con domicilio para el debido desplazamiento de
notificaciones en Av. 28 de Julio 112 – Huacho - Huaura- Lima,
quiendeberá rendir su declaración, bajo apercibimiento de ser declarado
confeso en caso de inconcurrencia a la audiencia correspondiente.

6.3.-DECLARACION DE TESTIGOS ADVERSOS SOBRE EL


PROCEDIMIENTO SANCIONADOR EN CONTRA DE LA
RECURRENTE:

- DECLARACION TESTIMONIAL DEL SEÑOR DIOMEDES


JHEYSSON JIMENEZ GARAY, con documento Nacional de
Identidad - DNI N° 40645348,con domicilio para el debido
desplazamiento de notificaciones en Av. 28 de Julio 112 – Huacho -
Huaura- Lima, con el cargo de coordinador de cartera judicial, para su
declaracióny preguntas que se realizara en audiencia, relacionado al
informe N°008-2020-DJJG/CMACT.

- DECLARACION TESTIMONIAL DEL SEÑOR JUAN MARTIN


AZULA GARCIA, con documento Nacional de Identidad - DNI
N°41702342, con domicilio para el debido desplazamiento de
notificaciones en Av. 28 de Julio 112 – Huacho - Huaura- Lima, con el
cargo de jefe de recuperaciones, para su declaracióny preguntas que se
realizara en audiencia, relacionado al informe N°008-2020-
DJJG/CMACT.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- DECLARACION TESTIMONIAL DEL SEÑOR JUAN
FIGUEROA CONTRERAS, con documento Nacional de Identidad -
DNI N°18173364,con domicilio para el debido desplazamiento de
notificaciones en Av. 28 de Julio 112 – Huacho - Huaura- Lima, con
cargo de coordinador zonal – Lima norte, para su declaración y
preguntas que se realizara en audiencia, relacionado al procedimiento
disciplinario de despido.

- DECLARACION TESTIMONIAL DEL SEÑOR OSCAR HANS


TERRONES PEREZ, con documento Nacional de Identidad - DNI
N°18011304,con domicilio para el debido desplazamiento de
notificaciones en Av. 28 de Julio 112 – Huacho - Huaura- Lima, con
cargo de gerente de división de negocios, para su declaración y
preguntas que se realizara en audiencia, relacionado al procedimiento
disciplinario de despido.

6.2.- PRUEBA DOCUMENTALES:


6.2.1.- LOS CONTRATOS Y BOLETAS DE TRABAJO:

- EL MERITO DEL CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO


INDETERMINADO, donde acredito mi relación laboral con la
empresa demandada; en el régimen laboral del Decreto Legislativo 728
– Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- EL MERITO DE LAS BOLETAS DE PAGOS DESDE EL INICIO
DE MI RELACION LABORAL HASTA EL CESE DEL MISMO,
con el objetivo de acreditar la relación laboral y mi última remuneración
percibida como trabajadora de la demandada.

6.2.2.- CARTA DE PRE AVISO DE DESPIDO, CARTA DE


DESCARGO Y CARTA DE DESPIDO:

- EL MERITO DE LA CARTA DE PRE – AVISO DE DESPIDO,


DE FECHA 12 DE OCTUBRE DEL 2020,donde precisan las
supuestas faltas cometidas por la recurrente, donde se acreditara que no
se cumpliócon el debido proceso, y las garantías constitucional de
proporcionalidad y razonabilidad.

- EL MERITO DE LA CARTA DE DESCARGO, DE FECHA 24


DE OCTUBRE DEL 2020,donde acredito que dentro del plazo legal,
presente mi descargo con la finalidad de llegar a la verdad, haciendo
caso omiso a mi elementos probatorios presentados.

- EL MERITO DE LA CARTA DE DESPIDO DE FECHA 02 DE


DICIEMBRE DEL 2020; donde acredito la vulneración al principio de
inmediatez, y la falta de una motivada ponderación a los elementos
probatorios presentados en mi carta de descargo, configurándose el
despido arbitrario.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
6.2.3.- PRUEBAS DOCUMENTALES RELACIONADO A LA
VULNERACION AL DEBIDO PROCESO – PRINCIPIO DE
INMEDIATEZ

- EL MERITO DEL INFORME N°008-2020-DJJG/CMACT, donde


se acreditara que la empresa demandada tomo conocimiento de las
supuestas faltas graves, con fecha 30 de junio del 2020, para recién
iniciar el procedimiento disciplinario en octubre del 2020,
consecuentemente despedirla con fecha 02 de diciembre del mismo año,
siendo evidente que desde conocido el hecho han transcurrido 06 meses
aproximadamente para proceder al despido.

6.3.- ELEMENTOS PROBATORIOS RELACIONADOS A LA NO


PONDERACION DE LAS SUPUESTAS FALTAS GRAVES
(ADJUNTANDO UN CASO SIMILAR A LA RECURRENTE).

- EL MÉRITO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO A LA


EJECUTARA DE COBRANZAS FARY CINTHIA TABOADA
CENTENO CON CARTA N°186-2020, donde resuelven suspenderla
por las mismas faltas que me imputan en mi carta de despido, por lo que
acredito la no ponderación de las mismas y queda claro que la única
intención de la empresa demandada era despedirme por no aceptar el
cargo de ejecutora en la ciudad de lima.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
- EL MERITO PROBATORIO DE LAS EXHIBICIONES DE LAS
CONSULTAS DE CREDITO DE LOS CLIENTES QUE
MENCIONAN EN SU CARTA DE IMPUTACION, donde se
acreditara que no existe ningún perjuicio económico, siendo que la
inactividad procesal tiene una justificación objetiva – los clientes se
encontraban pagando su crédito mediante un acuerdo extrajudicial con
la empresa demandada - que hasta la actualidad se ha llegado a la
recuperabilidad de los créditos, anexamos a la presente algunas
consultas relacionadas a la negligencia funcional.

6.4.- ELEMENTOS PROBATORIOS RELACIONADOS A


LADECISION DEL DESPIDO - REPRESALIAS:

- El MERITO DE DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DE


REPRESALIAS, donde se acredita con correos electrónicos de las
constantes exigencias de la empresa demandada, para que la recurrente
acepte el cargo de ejecutora coactiva en la ciudad de lima – Lima Norte,
a la negativa de esta, fue que procedieron al despido como una medida
de represalias.

- EL MERITO PROBATARIO DE CORREOS ELECTRONICOS


DEL ACCIONAR ABUSIVO DE LA EMPRESA DEMANDADA,
donde acreditamos que el accionar arbitrario tiene como finalidad dar

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
un mensaje abusivo y quede como precedente a los trabajadores que aun
pertenecen a la representada, que si no aceptan lo que decide la
empresael despido será inmediato.

- EL MERITO PROBATORIO DE LA CONVOCATORIA AL


PUESTO DE TRABAJO EN LA CIUDAD DE LIMA, con ello
acredito que a la negativa de la recurrente, en aceptar dicho puesto, y
consecuentemente el despido, la empresa demandada hace publico la
convocatoria al puesto que estaban asignando a la recurrente, por lo que
esta evidenciado su ánimo perverso al accionar de la empresa.

6.5.- ELEMENTOS PROBATORIOS RELACIONADOS AL DAÑO


MORAL Y LUCRO CESANTE:

- EL MERITO DEL INFORME PSICOLOGICO N°035 -2020 DE


FECHA 15 DE DICIEMBRE DEL 2020, donde acredito el daño
Moral que deriva de la acción u omisión generadora del daño,
considerando su magnitud y el menoscabo producido a la víctima y a su
familia.

- EL MERITO DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE MI


MENOR HIJA, CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
INMUEBLE, donde acredito que tengo carga familiar y gastos
familiares y este despido Arbitrario me causa un daño irreparable ya
que con las remuneraciones sustentaba mis gastos.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
VII.- ANEXOS
7-A.-Copia de mi DNI.
7-B.-Copia del contrato de trabajo.
7-C.-Copias de las boletas de pago.
7-D.-Copia de la carta de Pre-aviso de despido.
7-E.-Copia de la carta de Descargo de despido.
7-F.-Copia de la carta Notarial de despido.
7-G.-Copia del Informe N°008-2020-DJJG/CMACT.
7-H.-Copia del Procedimiento Disciplinario a la Ejecutara de Cobranzas Fary
Cinthia Taboada Centeno con CARTA N° 186-2020.
7. I.-Copia de las consultas de crédito de los clientes.
7-J.-Copias de los documentos sustentatorios de represalias.
7-K.-Copia de loscorreos electrónicos del accionar abusivo de la empresa.
7-L.- Copia de la convocatoria al puesto de trabajo en la ciudad de lima.
7-M.-Copia Informe PsicológicoN°035 -2020-HTRC.
7-N.-Copia del Acta de Nacimiento de mi menor hija.
7-O.-Copia del Contrato De Arrendamiento de Inmueble.
7-P.-Copia de la consulta RUC de la empresa demandada.
7-Q.-Copia de Papeleta de Habilitación del Letrado.

PRIMER OTROSI:Que, solicito se tenga presente que de conformidad con


el Artículo 80 del C.P.C. otorgo al Abog. Alexander Chuck León Moreno, con
código de registro Nº 11271 del Colegio de Abogados del Callao, las

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177
facultades generales de representación a que se refiere el Artículo 74 del
C.P.C., declarando el otorgante que se encuentra debidamente instruido de la
representación que otorga y ratificando el domicilio señalado en el presente
escrito.

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite mi demanda.

Huacho, 23 de diciembre del 2020.

Calle German Schreiber N°200 – Ofic. 1 San Isidro


Mariscal Castilla: 167 – Huacho Celular: 999696588
951334177

También podría gustarte