02 Electromagnetismo
02 Electromagnetismo
02 Electromagnetismo
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
Electromagnetismo.
Como se sabe, el magnetismo en un imán permanente se produce por el giro o espín de los
electrones sobre su propio eje mientras rotan alrededor del núcleo del átomo. El magnetismo se
produce también cuando los electrones libres se mueven a lo largo de un conductor como una
corriente. Esta importante relación entre la electricidad y el magnetismo se conoce como
electromagnetismo o efecto magnético de la corriente. Tal efecto se emplea en la operación de
muchos tipos de circuitos, productos y dispositivos.
CAMPO ELECTROMAGNÉTICO
Un campo electromagnético es el campo magnético que produce una corriente. Se presenta en
forma de círculos concéntricos alrededor del conductor y su intensidad depende la intensidad de la
corriente que fluye a través del mismo. Cuanto mayor se el flujo de corriente más intenso es el
campo. La dirección del campo magnético depende del sentido de la corriente (Figura 1). Si la
corriente es continua y constante, el campo magnético es de polaridad y de intensidad constante.
Una corriente altera produce un campo magnético que invierte su polaridad y cambia de intensidad.
Éste se denomina campo variable.
SOLENOIDE
Para concentrar el campo magnético producido por la corriente que circula por la alambre, éste se
devana o enrolla en una bobina. Cuando esto se realiza se suman los campos magnéticos que rodean
las vueltas de la bobina y con ello se e incrementa la intensidad magnética de la misma. Una
bobina devanada de esta manera se denomina solenoide (Figura 2). Un solenoide presenta polos
magnéticos y genera un campo magnético con las mismas propiedades que las de los imanes
permanentes.
Si el solenoide se alimenta con corriente continua, la polaridad de sus polos magnéticos permanece
fija; si se alimenta con corriente alterna, su polaridad magnética se invierte cada vez que la
dirección de la corriente cambie.
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 1 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
Figura 2. Devanando alambre en la forma de una bobina o soleniode, el campo magnético puede
concentrarse en una pequeña región.
Solenoide de control. Una bobina de solenoide casi siempre se fabrica devanando muchas vueltas
de alambre de alrededor de un cilindro hueco hecho de papel, cartón o plástico. El intenso campo
magnético generado por la bobina puede utilizarse para producir movimiento mecánico útil.
Solenoide de timbre. El timbre se otra aplicación común del solenoide. En este dispositivo, una
armadura de hierro o acero con una punta de plástico o hule se coloca dentro de la bobina figura 4.
Cuando la bobina se excita, la armadura es atraída hacia el interior. Esto causa que la punta golpee
la barra del timbre y produzca sonido.
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 2 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 3 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
TIMBRES Y ZUMBADORES
Los timbres eléctricos, zumbadores y algunas clases de de bocinas son de tipo son un tipo
interesante de dispositivos vibradores. El electromagnetismo en estos dispositivos se emplea para
producir un rápido movimiento de la armadura hacia un lado y el otro. La estructura y los principios
de operación de un timbre se muestran en la figura 6.
Antes de que el botón del timbre se oprima la lámina de contacto se mantiene contra el punto de
contacto por la tensión del resorte. Figura. Cuando se oprime el botón, el circuito se cierra y la
corriente fluye a través de la bobina. El electroimán atrae entonces a la armadura ala posición
que se muestra en la figura. Esto ocasiona que la armadura se aleje del punto de contacto. En este
momento se interrumpe el circuito y el electroimán se desactiva. El resorte es capaz en tal caso de
regresar a la armadura al punto de contacto. La acción se repite muy rápidamente mientras el
botón se oprime. El macillo unido a la armadura se mueve hacia el electroimán. Esto produce un
sonido continuo del timbre. En un zumbador, los sonidos se generan cuando la armadura golpea un
extremo del núcleo del electroimán.
RELEVADOR
Un relevador es un interruptor operado magnéticamente que cierra o abre uno o más contactos
entre sus terminales figura 7. Como en el caso de interruptores mecánicos, la acción de los
relevadores se describe por medio del número de líneas (polos) que se controlan y el número de
contactos (vías o tiros) que cada polo puede realizar. El relevador de la figura x controla un línea
(monopolar) y puede tocar o cerrar cualquiera de dos contactos (dos vías o dos tiros).
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 4 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
Cuando el interruptor se cierra en el circuito del relevador se activa el electroimán. Por tal motivo
atrae la armadura al punto de contacto fijo. Existe ahora continuidad entre las terminales 1 y 2 y la
lámpara se enciende. Cuando se abre el interruptor del circuito relevador, la bobina de éste se
desactiva. Esto permite al resorte dejar la armadura del punto de contacto fijo y de esta manera se
interrumpe el circuito conectado a las terminales 1 y 2. Otros arreglos de relevadores se muestran
en la figura 8B.
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 5 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
Un relevador puede controlar una gran corriente de carga un gran voltaje por medio de una
pequeña corriente de activación del relevador a un bajo voltaje. Un ejemplo de esto se muestra
con el circuito de la figura 9. Aquí el relevador se controla con la intensidad de la luz que incide
sobre una celda fotoconductora. La corriente en el circuito de control, el cual consta de la celda,
la bobina del relevador y la batería, es muy pequeña. Sin embargo, puesto que el circuito del motor
que controla el relevador tiene una fuente de energía diferente, la corriente en este circuito puede
ser, y en este caso así sucede muy grande.
1) Voltaje de operación de la bobina del contactor y en todo caso si ésta opera operará con un
voltaje de cc ó ca.
2) La resistencia de su bobina
3) La corriente nominal de sus contactos.
Esta última indica la corriente de carga segura más grande que el relevador (contactor) puede
controlar.
Contactos. Los contactos de un relevador se describen a menudo indicando que están normalmente
abierto (NA o NO) o normalmente cerrados (NC). Los contactos normalmente abiertos son los que
están separados cuando el relevador esté desactivado. Los contactos normalmente cerrados son los
que están cerrados o en contacto cuando el relevador está desactivado.
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 6 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
Cuando la corriente es mayor que el amperaje nominal o la medida de la cinta del cortocircuito
automático o disyuntor, el electroimán genera un campo suficientemente intenso para retraer la
armadura. Esto mueve el punto de contacto a la posición de abierto y el circuito se interrumpe.
Después de reconectarse mecánicamente, el disyuntor queda otra vez listo para proteger al
circuito.
Tomado de:
Electricidad y Electrónica Básica. Cuarta Edición. Peter Buba - Marshal Schmit McGraw-Hill
Desarrollado por:
Andrey Julián Rentería Scarpetta
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 7 de 8
Servicio Nacional de Aprendizaje
ELECTROMAGNETISMO Modelo de la
Mejora Continua
AUTOEVALUACIÓN.
Pruebe su conocimiento escribiendo, en una hoja de papel aparte, la palabra o palabras que
completen correctamente las siguientes afirmaciones:
1. El campo electromagnético producido por una corriente está en la formad de ____________
alrededor del conductor.
2. Una corriente continua produce un campo magnético de polaridad e intensidad __________
3. Una corriente alterna produce un campo magnético cuya _____________ se invierte y cambia
en _____________.
4. Cuando una corriente pasa a través de una bobina de alambre, los campos magnéticos
alrededor de las vueltas de la misma se _______________ para producir el campo
magnético total.
5. Si un solenoide se activa con una corriente alterna, su polaridad magnética se invierte cada
vez que se invierte la ____________de la corriente.
6. Una pieza móvil de hierro colocada en un solenoide de control se denomina ___________.
7. Puede construirse un electroimán más poderoso que una solenoide devanado con alambre
aislado alrededor de un _______________.
8. El magnetismo que queda en el núcleo de un electroimán después que su bobina se ha
desactivado se denomina _________________.
9. Los electroimanes se emplean en dispositivos como ___________, ____________,
__________, ___________ y ____________.
10. Un relevador es un _______________ que se acciona
11. Un relevador de potencia de propósito general se especifica en términos del _____________,
____________ y ______________.
12. Los contactos del relevador normalmente abiertos con aquellos que se encuentran separados
cuando el relevador no está _____________.
Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 2.0 F08 – 9227 – 040 Página 8 de 8