Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
3RO SECUNDARIA
ESTUDIANTE: Amelia Jazmine Yana Roque GRADO: 3 SEC:’c’ FECHA: DEL 26 AL 30 ABRIL
CRITERI
OS
Comprendí, con evidencia científica y saberes locales, que
las buenas prácticas ambientales generan actividades Fundamenté, en base al conocimiento científico y saberes
económicas que tienen impacto positivo al ambiente. locales, propuestas de solución a los problemas económicos de
la familia.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El contexto actual originado por la pandemia de la COVID-19 ha puesto de
manifiesto en mayor medida las dificultades económicas en el país y ha generado
grandes cambios en la vida de las personas, las familias y la comunidad. Estos
cambios se hicieron más visibles durante los periodos de cuarentena que
obligaron a restringir las actividades económicas, comerciales y productivas, lo
que generó un grave problema en los ingresos económicos de todas las personas.
Se calcula que en Lima el 70 % de personas que contaban con un trabajo formal,
perdieron su trabajo en lo que va de la pandemia, viéndose forzados a trabajar
como ambulantes o estableciendo negocios informales para poder subsistir.
Observamos que se ha incrementado el comercio ambulatorio en los alrededores
de los mercados y/o centros comerciales, avenidas principales, alterándose el
orden público y afectando al ornato distrital.
Recordemos que la relación armoniosa con el ambiente es muy importante, ya
que los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza
sin la intervención del hombre, como son: animales, vegetales, minerales, aire,
agua, temperatura, vientos, entre otros.
La causa del problema es originario por la pandemia de la COVI-19 a que a puesto de manifiesto mayor medida las
dificultades económicas del país.
¿Cuáles son las consecuencias?
Las consecuencias son las perdidas de trabajo
,perdidas de trabajo,perdidas de conocidos y
familiares cercanos,aumento de pobreza y la
economía del país decayó .
Ahora te invito a revisar el siguiente vídeo: “Déficit Ecológico: La tierra consumió la totalidad de los recursos renovables”
para responder:
¿Qué problemas identificamos sobre los recursos naturales observados en el video?
¿Cómo se utilizan los recursos naturales en las actividades económicas de nuestra familia, comunidad y región?
En la comunidad,familia y mi entorno nos ayuda aa levar una vida mas comoda a mantener la lmpieza y poder utilizar los
eslectrodomesticos que hacen parte de cada hogar.
Las personas que realizan actividades económicas haciendo uso desmedido de los recursos naturales, ¿pensarán en las generaciones futuras? Argumentemos nuestra
respuesta
No,porque si pensaran en las futuras generaciones no estarían malgastando los recursos,que son valiosos.Con
estos recurso,que son valiosos.Con estos recursos tenemos mejor vida y si lo malgastamos tenemos el riesgo
de hasta morir.
NOS INFORMAMOS
¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL
PERÚ?
El término Diversidad Biológica comprende toda la variabilidad de genes, especies y
ecosistemas, así como los procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de
vida en la Tierra. Sin embargo, este concepto es aún poco conocido para los
gobernantes y algunos sectores de la sociedad peruana. Los científicos han estado
alertando sobre la amenaza que se cierne sobre las especies y ecosistemas debido a
los efectos adversos de los impactos humanos sobre la diversidad biológica
aumentando en forma acelerada el proceso de erosión y deterioro, y amenazando de
manera impredecible la base misma del desarrollo sostenible. Su conservación es
uno de los más serios desafíos que hoy enfrenta la humanidad. El Perú es conocido
en el mundo como uno de los diez países megadiversos por su rica Diversidad
Biológica en ecosistemas, especies, recursos genéticos y diversidad cultural. Esta
riqueza biológica y cultural es nuestra ventaja comparativa estratégica para el
desarrollo económico y social de los peruanos, siendo prioritaria la socialización de
su importancia, la que debe servir de base para la toma de decisiones de los
gobernantes, instituciones del Estado y líderes de las comunidades locales y pueblos
indígenas.
DIVERSIDAD CULTURAL
La diversidad cultural también se puede considerar parte de la
Diversidad Biológica, si se toma en cuenta que las diferentes
culturas vivas aprovechan selectivamente los recursos y reproducen
algunos de ellos artificialmente. Se considera que muchas de las
culturas tradicionales han logrado adaptarse al medio en el que
sustentan sus culturas. El Perú posee una alta diversidad de culturas.
Cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de
las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos pueblos indígenas
poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades
de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de su
manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de
papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres
especies de papa y diez variedades. Esto es más que todas las
especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
DIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD
Por su alta Diversidad Biológica, el Perú es considerado uno de los 10 países de megadiversidad en el mundo junto con Brasil,
Colombia, Zaire, Madagascar, México y China, entre otros. Además, es uno de los centros más importantes de recursos genéticos,
conocidos como Centros de Vavilov, a escala mundial, por el alto número de especies domesticadas originarias. Esta realidad
implica una alta responsabilidad. Este es un análisis que cuantifica los endemismos de un país, determinando así la responsabilidad
exclusiva en la supervivencia de dichas especies. Este enfoque depende de la calidad de información y tiene como limitaciones el
hecho que áreas o países más grandes tienen generalmente mayores responsabilidades y pueden ignorar especies que se
distribuyen más allá de los límites nacionales. La investigación y el desarrollo de posibilidades económicas basándose en la
Diversidad Biológica deberían, en consecuencia, convertirse en algunas de las preocupaciones prioritarias en el ámbito nacional.
DEMOSTRAMOS LO APRENDIDO
PROPUESTAS DE
SOLUCIÓN
1. Una especie de la biodiversidad es la quinua, cuya producción orgánica beneficia a las familias económicamente
mediante la venta de este producto y son de mayor demanda en el mercado nacional e internacional, generando más
Prof. Ruth Anicama
I.E. JOSE ABELARDO QUIÑONES
trabajo y protección
de la salud y el ambiente.
2. Debemos eliminar las presiones directas a la biodiversidad: detener las prácticas de contaminación y
destrucción de hábitats naturales, detener la explotación de especies amenazadas, poniendo en marcha
medidas para su conservación
5. Tanto el marco internacional como cada uno de los países deben proveer los recursos y
los conocimientos para preservar la biodiversidad en sus tres niveles y apoyo.
NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en ¿Qué puedo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN lo proceso de hacer para
gr lograrlo mejorar mis
é aprendizajes?
Comprendí, con evidencia científica y saberes locales, que las buenas prácticas PUEDO SEGUIR
ambientales generan actividades económicas que tienen impacto positivo al LEYENDO VARIOS
ambiente. ARTICULOS SOBRE
EL TEMA,VIENDO
ARCHIVOS SOBRE EL
TEMA,ENTRE OTRAS
COSAS
Fundamenté, en base al conocimiento científico y saberes locales, INVESTIGANDO
propuestas de solución a los problemas económicos de la familia. UN POCO MAS
SOBRE EL TEMA
RECUERDA:
Debemos evitar salir de nuestros hogares y tener contacto con personas que no viven con nosotros, lávate
las manos frecuentemente con jabón por más de 20 segundos, usa correctamente tu mascarilla, mantén el
distanciamiento social y no olvides enviar tus evidencias a tu docente.
Juntos podemos enfrentar el Covid-19
¡Te cuidas, me cuido y todos nos cuidamos!