Este documento presenta una introducción a la terapia de juego. Explica que la terapia de juego surgió originalmente del psicoanálisis y ha evolucionado para enfocarse más en el niño. Describe algunos tipos comunes de juegos terapéuticos como casas de muñecas, juegos con animales y títeres. También incluye un cuadro comparativo del rol del terapeuta y los padres en el enfoque psicoanalítico versus el enfoque centrado en el niño. El objetivo general es propor
Este documento presenta una introducción a la terapia de juego. Explica que la terapia de juego surgió originalmente del psicoanálisis y ha evolucionado para enfocarse más en el niño. Describe algunos tipos comunes de juegos terapéuticos como casas de muñecas, juegos con animales y títeres. También incluye un cuadro comparativo del rol del terapeuta y los padres en el enfoque psicoanalítico versus el enfoque centrado en el niño. El objetivo general es propor
Este documento presenta una introducción a la terapia de juego. Explica que la terapia de juego surgió originalmente del psicoanálisis y ha evolucionado para enfocarse más en el niño. Describe algunos tipos comunes de juegos terapéuticos como casas de muñecas, juegos con animales y títeres. También incluye un cuadro comparativo del rol del terapeuta y los padres en el enfoque psicoanalítico versus el enfoque centrado en el niño. El objetivo general es propor
Este documento presenta una introducción a la terapia de juego. Explica que la terapia de juego surgió originalmente del psicoanálisis y ha evolucionado para enfocarse más en el niño. Describe algunos tipos comunes de juegos terapéuticos como casas de muñecas, juegos con animales y títeres. También incluye un cuadro comparativo del rol del terapeuta y los padres en el enfoque psicoanalítico versus el enfoque centrado en el niño. El objetivo general es propor
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Escuela de Psicología Educativa
Asignatura
Terapia de Juego
Tarea 1, 2 y 3
Facilitadora
Daysi Rodríguez
Participante
Ana María Rosario
Matricula
15-8634
Santiago de los caballeros Republica
Dominicana 16-07-2021 Introducción
La terapia es una forma de terapia orientada al proceso que se
interesa en el funcionamiento saludable e integrado de todo el organismo (los sentidos, el cuerpo, las emociones y el intelecto). Los principios de esta forma de terapia, desarrollada por Frederick (Fritz) y Laura Perl, tienen sus raíces en la teoría psicoanalítica, Gestalt y humanista, así como en aspectos de la fenomenología, el existencialismo y la terapia corporal. La idea de la terapia Gestalt es que la persona llegue a ser ella misma, no aquello que no le corresponde o aquello que se espera de ella. Utilizar su propio potencial, ser un líder sin ser un rebelde, que pueda apoyarse en sí misma en lugar de apoyarse en los demás o en las cosas. Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Terapia de Juego de O’Connor y Schaefer) y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades: Elabora un diario de doble entrada con los siguientes aspectos: El juego como herramienta terapéutica. Concepto de juego y los tipos de juegos utilizados para las terapias.
Antecedente histórica de la terapia de Según Vienesa Hermine ella lo que quería
juego darse cuenta de cómo los niños reaccionaban al momento de estar juagando Los primeros indicios de Terapia de Juego con cualquier tipo de juego que interpretar lo surgen con el padre del psicoanálisis, Freud, que pensaban o reflejaban los niños que a quien en el transcurso de la elaboración de su través del juego era la mejor manera de teoría, toma el caso de Hans que presentaba averiguarlo fobia a los caballos.
En el intento de aplicar sus conceptos teóricos
a la práctica, se da cuenta de que los niños operan de un modo diferente. Así pues, la maestra vienesa Hermine Von Hug-Hellmuth, fue la primera en tratar a los niños a través del juego. Le siguen los estudios de Anna Freud y Melanie Klein quienes aportan concepciones radicalmente diferentes del modelo psicoanalítico.
La primera intentaba ayudar al niño a
comprender qué pensaban, sentían y por qué se comportaban como lo hacían y usaba el juego como el preámbulo para establecer una relación empática con el niño. En cambio la segunda, se abocó a trabajar con los niños como si el juego fuera el equivalente a la asociación libre en los adultos, es decir interpretaba las actitudes directamente del niño en el juego. En seguida, surgen distintos teóricos que distaban del psicoanálisis como Jung, Adler y Perls, que crean sus propios modelos,2- aHaz losuncuales cuadrose comparativo ha adaptadoentre la la terapia psicoanalítica y la terapia centrada en el niño considerando los siguientes elementos de la Terapia Terapia de Juego. Sin embargo, de acuerdo a Schaefer, autor americano, los avances más reconocidos en terapia de juego son los de Virginia Axline, quien se inspiró en la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers, la cual El juego como herramienta terapéutica El juego fue una de la mejor técnica que para niños estuvieron los especialista para los niños ya que con el juego es la mejor forma de El valor del juego tiene una gran expresar lo que un niño quiere decir cuando importancia en la infancia. Su atractivo para algo le esta afectando como puede ser física los niños convierte al juego en una y mentalmente herramienta terapéutica esencial para detectar algunas patologías que afectan al comportamiento infantil. A través del juego, los terapeutas pueden trabajar distintas disfunciones en el ámbito físico, cognitivo, social y afectivo del niño. Pero además, el juego es también un área de trabajo para que lograr que los niños mejoren en autonomía y consigan ganar en autoestima.
El juego es la principal actividad del niño.
Ya sea en el colegio, en casa, en el coche o en el parque, resulta vital darle importancia al juego de los pequeños. De igual manera se hace en un tratamiento. Por eso y gracias a la notable capacidad de los niños para expresarse en el lenguaje no verbal, los terapeutas intentan una adaptación casi total a las necesidades que se muestran al observar los juegos de los niños Concepto de juego y los tipos de juegos Los niños independientemente cuando le utilizados para las terapias hablan de juego tienen una imaginación increíble inventan los juego hasta con un El juego es todas actividades que se pedazo de madera los juego que más le realizan con fines recreativos o de gustan son lo que están rotos los niños al ser diversión, que suponen el goce o el disfrute niños su emoción mas grandes es el juego y de quienes lo practican. no importa el tipo que sea el lo que quiere es jugar El Rincón Hogareño: Es una casa de juguete o esquina del cuarto. En este rincón con frecuencia los niños tratan lo que han vivido en casa, aquí se experimentan roles y relaciones. Los niños ilustran casi en su totalidad algunas de sus asociaciones individuales con el “hogar” y los difíciles problemas que giran en torno a sus relaciones tempranas con figuras primarias. Casa de muñecas: El juego en la casa de muñecas puede ser muy revelador. Las muñecas llenan cierta cantidad de roles, los niños pueden jugar de manera realista. Los niños usan al muñeco bebé para expresar la parte de bebé propio, lo que le hace el niño al bebé (muñeco) puede que sea lo que se le hizo al niño cuando él era un bebé, por lo cual esta técnica es útil en toda terapia de juego
Juegos con animales
De acuerdo a la mayoría de autores son de
“suprema importancia en el simbolismo” ya que reflejan una jerarquía de instintos y áreas inconscientes que van desde los animales grandes y salvajes (que podrían vincularse con instintos fuertes de tipo animal) hasta los animales domésticos y con frecuencia obedientes.
Títeres
Son una rica fuente de juego simbólico, a
través de los títeres los niños pueden encontrar un medio para expresar cosas que serian difícil expresar abiertamente. El terapeuta debe tomar nota del dialogo, personaje y conflicto, las verbalizaciones y el tema principal de la historia.
Role- play dramático
Muchos niños entran de manera
espontánea en el role play dramático cuando se atribuyen roles a sí mismo (y el terapeuta de juego). El juego dramático incluye todas las variaciones desde la mímica hasta la actuación improvisada; los niños se disfrazan a sí mismos en otros personajes a partir del cual se desarrolla la fantasía y se expresan sus necesidades e impulsos internos. Algunos niños representan dramas relacionados con un Rol del terapeuta según el enfoque psicoanalítico y la terapia centrada en el niño Rol de los padres según cada enfoque. Aplicaciones clínicas de las técnicas de cada enfoque. Juguetes y materiales usados en la terapia según cada enfoque. Algunos ejemplos de técnicas básicas usados en la terapia en cada enfoque.
Rol del terapeuta Terapia centrada en el niño
Terapia psicoanalítica El terapeuta debe reconocer los
sentimientos que el niño expresa, y devolverlos para que modifiquen la La función del terapeuta es observar, conducta del niño, el vínculo terapéutico se entender, integrar y comunicar los establece mediante sesiones constantes, significados del juego del niño con el que requieren un compromiso de los padres objetivo de promover el entendimiento del mismo sobre su conflicto y lograr una El terapeuta dispondrá de paciencia y resolución más adaptativa. respeto para el niño pero también establecerá limites, que permitirán que el El terapeuta ocupa el rol de la madre y niño asuma su responsabilidad en la relación terapéutica, y se exprese sin herir enfatiza el papel activo del niño. a otros
Su rol principal es llevar a la El terapeuta tiene un rol muy importante a
consciencia los conflictos inconscientes, la hora del juego debe involucrarse con el fortaleciendo así el control del yo sobre niño y brindarle seguridad y sobre todo la vida del niño. confianza para comprender mejor las emociones interna del niño y lo que quiere reflejar Rol de los padres según cada Cuando los hijos son llevado a terapia enfoque. los padres tienen que entender que para que funcione mejor ese proceso tienen La palabra y el compromiso de los que aportar y centrarse en el niño el padres en el tratamiento, es padre juega un papel importante en el fundamental. Por ello, se le facilita un transcurso del proceso terapéutico en el espacio para escuchar sus cual los padres si ponen de sus empeño preocupaciones con relación a sus hijos. y lo se lo dejan todos al terapeuta las Los padres participan del tratamiento y cosa salen y funcionan mejor son entrevistados Aplicaciones clínicas de las técnicas de cada enfoque. la función paterna constituye un núcleo crucial El juego en laesorganización del niño, en también utilizada comoel llevarlo a las terapia y participar en consultorio clínico, allí donde la palabra el proceso terapéutico falta, el juego adviene como un modo de comunicación y expresión, desde un punto de vista Los síntomas de ansiedad, problemas emocionales físico que afectaban el Las décadas de 1930 y 1940 rendimiento escolar problemas del presenciaron un crecimiento en la habla, mejora del auto concepto y chicos aplicación delos métodos psicoanalíticos al tratamiento de los niños. Dada la agresivos necesidad de adherirse a la ortodoxia psicoanalítica que predominaba en las Las aplicaciones clínicas de la terapia de etapas iniciales del psicoanálisis, la meta juego centrada en el niño son evidentes de la terapia de juego psicoanalítica era en las publicaciones acerca del tema. La apegarse tanto como fuese posible al siguiente revisión atestigua la amplia marco del psicoanálisis adulto, lo que se aplicabilidad del enfoque centrado en el consideraba ideal. Debe recordarse que en este periodo el psicoanálisis era un niño. método nuevo y emocionante de psicoterapia, y que en esa época sus ideas y hallazgos resultaban sorprendentes. Juguetes y materiales usados en la Algunos ejemplos de técnicas básicas terapia según cada enfoque. usados en la terapia en cada enfoque
La lista de materiales de juego es tanta Gestación de la neurosis
como la lista de juguetes en el mercado; Situación analítica sin embargo, hay algunas Encuadre recomendaciones que se pueden dar. El proceso psicoanalítico Neurosis de transferencia Por ejemplo, es bueno comprar juguetes Contratransferencia pequeños y baratos que se puedan romper Resistencias y reemplazar fácilmente. Juegos de expresión plástica y narrativas: Por otro lado, los juguetes disponibles favorecen la posibilidad de expresar y deben considerar las normas de seguridad transformar ideas, creencias, significados, indicadas para cada edad (ej.: legos pequeños para niños grandes, tucos emociones y sentimientos. grandes para niños pequeños). Los Juegos de expresión sensorial: mediante la juguetes y materiales deben ser variados conexión con las sensaciones se favorece la para satisfacer los diferentes gustos e intereses de los niños. regulación fisiológica y emocional y la Si las actividades hacen referencia a la expresión e integración de las experiencias. capacidad intelectual se debe disponer de los juguetes que retan las habilidades cognitivas particulares con las que se quiere trabajar. Los niños no deben traer los juguetes personales de sus casas, la idea es que construyan sus significados con lo que está disponible en la sala.
Casita con los muebles y la familia
Granja Soldaditos Carritos Muñecas, animalitos Títeres o marionetas Un perchero, sombreros, disfraces para niños Rompe cabezas Cuentos 1. Realiza un cuadro comparativo de los enfoques de Terapia de Juego Cognitivo Conductual y Gestalt, incluye: Rol del terapeuta según el enfoque cognitivo conductual y el gestáltico. Rol de los padres según cada enfoque. Aplicaciones clínicas de las técnicas de cada enfoque. Juguetes y materiales usados en la terapia según cada enfoque. Algunos ejemplos de técnicas básicas usados en la terapia en cada enfoque.
Rol del terapeuta según el enfoque Rol de los padres según cada enfoque cognitivo conductual y el gestáltico. los terapeuta involucran a los niños a las Es una forma de terapia orientada al terapia a través del juego los padres siempre proceso que se interesa en el tienen que estar dispuesto ayudar a sus hijo funcionamiento saludable e integrado de brindándole confianza y a modificar la todo el organismo (los sentidos, el cuerpo, interacciones con el niños fuera del consultorio las emociones y el intelecto). Los principios de esta forma de terapia, desarrollada por Frederick (Fritz) y Laura Perl, tienen sus raíces en la teoría psicoanalítica, Gestalt y humanista, así como en aspectos de la fenomenología, el existencialismo y la terapia corporal. La idea de la terapia Gestalt es que la persona llegue a ser ella misma, no aquello que no le corresponde o aquello que se espera de ella. Utilizar su propio potencial, ser un líder sin ser un rebelde, que pueda apoyarse en sí misma en lugar de apoyarse en los demás o en las cosas.
Aplicaciones clínicas de las técnicas de En el enfoque conductual se observa el
cada enfoque. comportamiento del niño, como actúa durante En el enfoque cognitivo se observa como el el juego. niño se desarrolla en el juego, como Las terapias conductuales (TC) para jóvenes desarrolla su pensamiento fueron desarrolladas en parte para ayudar a los Se basa por un lado en conceptos de la niños y a los padres a trasladar el conocimiento psicología conductual, por ejemplo, la adquirido en la terapia al ambiente natural .Es practica como proceso de aprendizaje, los común enseñar directamente a los padres o a hábitos disfuncionales o su metodología otras personas de la importancia en la vida del fundamentada en el método científico. niño los métodos conductuales para tratarlo. En la terapia conductual, el objetivo es reforzar las conductas deseables y eliminar las no deseadas o de adaptativas . Por la otra parte, la psicología cognitiva, iniciada por Beck, parte de darle una relevancia a la razón frente a la emoción y a los procesos irracionales de pensamiento Basada en el modelo ABC, los pensamientos tienen efectos adversos sobre las emociones y en la conducta por lo que su reestructuración puede mejorar el estado de la persona. La terapia cognitiva se desarrollo como una aproximación estructurada y dirigida a ayudar a los individuos a transformar su conducta mediante cambio en el pensamiento y las percepciones que le subyacen. Juguetes y materiales usados en la terapia Las técnicas utilizadas en este tipo de según cada enfoque. tratamiento se basan en las teorías del condicionamiento clásico y condicionamiento Pizarras mágicas o pizarras acrílicas con sus operante .Una cosa importante a tener en cuenta marcadores y borradores. Estos deberán ser sobre las diferentes terapias de comportamiento móviles y colocarse a la altura de los niños. es que a diferencia de otros enfoques teóricos – Lápices, colores, goma, tijeras, papel, prácticos ,la terapia conductual se basa en la plasticina, arcilla, etc. acción .La terapia conductual y la terapia Rompe cabezas cognitiva por el lado conductual ayuda a los Cuentos niños y a los padres a trasladar el conocimiento Libros educativos o de trabajo dentro de la terapia a su ambiente y vida Caja de música, cajas y materiales para armar cotidiana . estructuras y ensartar. si bien en la casa luego de que el terapeuta nos Estos juguetes son una base, una idea. Sin comuniqué como va el proceso del niños embargo lo que permite el proceso terapético podemos implementarle diversos juego en las no es el juguete, es la posibilidad de comunicar casa y informarle al terapeuta lo que el hace con con libertad la representación del mundo que ellos. nos rodea. Como son los rompecabezas, ponerlo a pintar o a colorear a figura entres otros
Algunos ejemplos de técnicas básicas usados Pizarra
en la terapia en cada enfoque Títere Dinero de juego El juego centrado en el niños es un poco sinuoso la investigación publicada apoya su eficacia en su uso Caja registradora a corto plazo, con la terapia centrada en persona se papel y lápiz de colores mostraron cambios de auto aceptación y la pizarra capacidad del individuo para avanzar a la auto evaluación interna en la terapia de juego a corto plazo Conclusión
La terapia de juego centrada en el niño es un medio para ayudar de una
manera no agresiva al niño. Se utiliza el juego como una herramienta que somete a prueba el mundo y se aprende sobre él. El objetivo se centra en expresar determinados conflictos a través del juego. Se acepta al niño como es, con sus conductas y características, no se le fuerza a ser como no es.