Tarea 1 de Pasantia Hecha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Escuela de Psicología Educativa


Asignatura

Práctica Profesional (Pasantía) 

Tarea #1

Facilitadora

Lic. Mirtha Gómez

Participante

Ana María Rosario

Matricula

15-8634

Santiago de los caballeros Republica Dominicana

2022-01 23
Introducción

En este trabajo se desarrollara la primera unidad de la Practica Profesional


Pasantía donde se trabajara con los objetivos general y especifico de pasantía,
la responsabilidad tanto del estudiantes como la del facilitador, las funciones
de la Practica Profesional Pasantía también se elaboro un mapa conceptual
con tres diferentes competencia como la cognitiva, procedimentales y
actitudinales, y un cuadro comparativo para comparar dos modelo
Objetivos específicos

Analizar cada uno de los temas a plantear sobre la práctica.

Aumentar los conocimientos durante la práctica profesional.

Adquirir un mayor entendimiento al realizar la práctica.


Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación: 
Que es la Práctica Profesional (Pasantía)? 
Es el proceso mediante el cual el estudiante pone en práctica sus
conocimientos adquiridos durante el transcurso de su carrera académica y lo
aplica en el mercado laboral
Describa cuál es el objetivo general
Los objetivos de las prácticas pre profesionales son:

Promover la formación académica integral de los estudiantes en los aspectos


cognitivos, procedimentales y actitudinales en la intervención pre profesional.
Promover la aplicación de los conocimientos teóricos y metodológicos en los
diferentes campos de intervención

Los objetivos específicos de la práctica profesional.

Promover el acercamiento constante entre los sectores productivos y la


Universidad.
Vincular al participante y sus conocimientos con el medio sociocultural y
organizacional.
Vincular al futuro profesional con posibles fuentes de empleo para su
inserción en el mercado laboral.

Cuáles son los compromisos del pasante y Responsabilidades del


facilitador.
Cumplir en su totalidad con el programa de pasantía propuesto por la
universidad
Obedecer con el reglamento de la universidad
Respetar el reglamento interno, horario, normativas y cualquier otra
disposición expuesta por la empresa o institución donde realice su
pasantía
Comunicar al facilitador cualquier novedad que te afecte cumplir con lo
establecidos de las actividades del programa (pasantía)
Elaborar un informe final correspondiente de la practicar profesional
pasantía y presentárselo al facilitador de acuerdo a los establecido con
el reglamento
Responsabilidad,
Compromiso
Dedicación
Empeño
Emprendimiento
Ofrecer información básica a los estudiantes sobre el proceso de la
Práctica Profesional (Pasantía)
Divulgar las plazas disponibles para realizar la Practica Profesional
(Pasantía)
Recibir del participante la solicitud de pasantía y evaluarla para su
aprobación o rechazo
Describa las funciones de la Práctica Profesional (pasantía).
Ofrecer información básica a los participantes sobre el proceso de la
Práctica Profesional.
Divulgar las plazas disponibles para realizar la Práctica Profesional en
cada cuatrimestre.
Recibir del participante la solicitud de pasantía y evaluarla para su
aprobación o rechazo.
Verificar el historial académico del participante para determinar si
cumple con los requerimientos establecidos.
Contactar personas, empresas e instituciones a fin de gestionar plazas
para la realización de Pasantías
Solicitar formalmente a la empresa o institución las fechas disponibles
para recibir el/los pasantes.
Entregar al participante la carta de aprobación o presentación dirigida a
la empresa o institución y el formulario de evaluación.
Coordinar con Registro la apertura de los grupos de la Práctica
Profesional (Pasantía) de acuerdo a las carreras.
Elabore un mapa conceptual sobre las competencias a evaluar como
herramientas de control: 

Competencias cognitivas

Demuestra comprensión Dominio de los


Capacidad para y determinación en procesos que
tomar aprender realiza
decisiones

Capacidad
para analizar Evidencia
situaciones y conocimientos
buscar esenciales en su
soluciones área de trabajo
Competencias
procedimentales

Muestra originalidad
y creatividad Aplica los procesos Cumple con las normas
desempeño de sus correspondientes al de su higiene y seguridad
funciones realizar sus funciones en su trabajo

Competencias
actitudinales

Mantiene buenas Muestra Se comunica


relaciones responsabilidad en la asertivamente
realización de sus
tareas

Demuestra iniciativa en Manifiesta disposición


Trabaja en equipo y en
el trabajo de aprender
colaboración con los
demás

Demuestra Cumple puntualmente Utiliza normas de


autocontrol y con sus horarios y cortesía con los
madurez tareas demás

Mantiene una imagen


personal adecuada
Elabore un cuadro comparativo entre el modelo  de educación superior,
ciencias y tecnológico y el modelo de educación por competencia
centrado en el aprendizaje (MECCA), de la Uapa.
Modelo de educación superior, ciencias y Modelo de educación por competencia
tecnológico centrado en el aprendizaje (MECCA), de la
Uapa
Que la educación superior constituye una El modelo educativo por competencia centrado
función pública que responde a los intereses en el aprendizaje (MECCA), conlleva a nuevos
generales de la comunidad nacional y su procedimientos de evaluación que permitan
regulación corresponde al Estado Dominicano, comprobar la adquisición de determinados
el cual en cumplimiento de ese deber esta en conocimientos, habilidades y destrezas
la obligación de velar por su normal y correcto desarrolladas por el participante
funcionamiento. Que el desarrollo de la ciencia
y la tecnología es un objetivo de alto interés La evaluación por competencias es un proceso
nacional y que es responsabilidad del Estado de retroalimentación y certificación de los
Dominicano impulsaras, en razón de que aprendizajes de los participantes de acuerdo
constituyen elementos esenciales para el con las competencias requeridas, mediante el
desarrollo del país y, en especial de las análisis del desempeño en tareas, proyectos y
actividades productivas y de servicio social resolución de problemas, que la evaluación de
los aprendizajes es de naturaleza
Que el presentes disposiciones tienen como Continua y sistemática, y su finalidad esencial
propósitos: establecer y organizar los es el mejoramiento de la calidad del proceso
principios inalienables de la libertad de enseñanza aprendizaje
enseñanza, el respeto al ser humano y el
poder de decisión inherentes a la academia Una competencia en el ámbito educativo es
definir los deberes y responsabilidades de las una capacidad para movilizar diversos
instituciones que conforman el sistema con la recursos cognitivos con el fin de hacer frente
sociedad, garantizar un adecuado nivel de a un tipo de situaciones
excelencia de las instituciones de educación Es decir, las competencias hablan de un ser,
superior, de ciencia y de tecnología, contribuir como su término lo indica competente, el
a optimizar esfuerzos para la formación de los cual, es un individuo capaz de transferir lo
técnicos y profesionales y para producir y que aprende pero además tiene la habilidad
adaptar los conocimientos científicos y de poder resolver problemas en situaciones
tecnológicos que demanda el país y dotarlo de especificas, de acuerdo al nuevo
las normas legales que permitan a las conocimiento adquirido
instituciones del sistema crecer cualitativa y
cuantitativa De esto, tal como se plantea, podríamos
deducir que, tenemos a un estudiante cuya
Los estudios de ciencias y tecnología abarcan principal cualidad debe ser su autonomía en
un campo sobre los efectos culturales, éticos y la búsqueda del aprendizaje, pero para poder
políticos del conocimiento científico y la lograrlo este debe ir acompañado hacia el
innovación tecnológica colocando énfasis en la crecimiento y no basado en los viejos
interpretación sobre las utilidades, esquemas de la acumulación del mismo
apropiaciones e impactos en la vida cotidiana
de las personas, con los objetivos de romper
las antiguas barreras de investigación
científico y técnica. La ciencia y la tecnología
han terminado por transformar numerosos
asuntos de las sociedades contemporáneas,
son innegables los beneficios que de tal
transformación se obtienen, se les atribuye a
la ciencia y a la tecnología grandes efectos
sobre la sociedad, en particular en el campo
de las tecnologías de la producción y de la
información
Realiza un escrito en el cual destacas sus inquietudes antes de iniciar su
Práctica Profesional (Pasantía).
No son inquietudes sino que estaba preocupada porque en el curso no me
aparecía la materia de pasantía y a mis amiga si la cual hicimos todos juntas y
una desesperación que no sabía cómo explicarlo porque en verdad no quería
quedarme afuera de pues de tantos sacrificio llamaba constantemente a la
universidad y nunca contestaban hasta que me comunico con la encargada de
pasantía ella primero me dijo que los grupos aun no estaban formado y que
esperara pasaron tres días y nada y volví a llamarla hasta que gracias a Dios y
ella estoy aquí para seguir hacia adelante con mis estudios
Describe el perfil de egreso de la carrera.
A mi entender es la promesa de formación y resultados que una universidad
ofrece al estudiante, a través de la carrera que elige, esta promesa se refleja en
el proyecto de la carrera, que desde el curriculum de la universidad, va
combinando asignaturas, didácticas, practicas, criterios éticos que a través de
las experiencias de enseñanza y aprendizaje entre docente estudiante y la
convivencia entre estudiantes va formándose el profesional
Conclusión

Concluyo diciendo que la Práctica Profesional (Pasantía) me resulta de mucha


importancia, ya que como futuro docente es la manera de presentar los
conocimientos adquiridos durante el proceso o estudio de la carrera elegida. En
esta podremos poner en marcha la adquisición de conocimientos que nos
llevaran por un camino más práctico e inmenso como lo es el poder del
conocimiento.

La práctica profesional es también relevante para que el individuo pueda


experimentar la realidad social así como crear una vinculación a su área
profesional. Nos sirve para lograr más experiencia y poder optar en el
futuro a trabajos que cuenten con mayores requisitos a la hora de
contratar a gente.

 
Bibliografia

Reglamento académico. Uapa pasantía

https://www.uapa.edu.do/docs/reglamentos/reglamento-pasantia.pdf

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES (PASANTÍA) Resolución


No. 33-2013

También podría gustarte