2º Octubre - Modulo
2º Octubre - Modulo
2º Octubre - Modulo
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Preparar videos del combate de Angamos Video
Preparar copias de la ficha de información y Cartulina.
actividades. Plumones.
Ficha de información.
Ficha de refuerzo.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
_______________________________________ II- OCTUBRE - 1 __________________________________
_______________________________________________________________________________________
Problematización
Luego observan el video “El combate de Angamos” de youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=oUmsVIWeBAw
Se plantea la situación problemática: ¿Quién combatió en el combate de Angamos? ¿Qué es el combate de
Angamos?
Análisis de información
Se presenta una lectura del combate de Angamos.
Mientras leen la historia responden interrogantes.
¿Dónde fue el combate?
¿Cómo se llamó el combate?
¿Qué día fue el combate de Angamos?
El Combate de Angamos
¿A quiénes se enfrentó Grau?
¿Cómo fue Grau enfue el combate?
¿Cómo se llamó el buque?
¿QuéEl 8ocurrió al final con
de octubre de el buque? Buques
¿Cómo termino1879. el combate de Angamos?
Elaboramos un organizador gráfico con los estudiantes del combate de Angamos.
Huáscar Blanca
Encalada
Al mando de
Miguel Grau. y
Corveta la Covadonga
Unión
Luchó y dio su vida
en el combate.
Combatieron en la guerra del obtuvieron
Pacífico, Perú y Chile.
“EL CABALLERO DE LOS II- OCTUBRE - 2 __________________________________
_______________________________________
MARES” La victoria los
buques chilenos.
_______________________________________________________________________________________
Toma de decisiones
Cuentan los hechos del combate de Angamos.
Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se llama el héroe del combate marítimo? ¿Qué día fue el combate?
¿Cómo terminó el combate?
Colorean imágenes del Combate de Angamos.
Responden preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué héroe conocimos en la sesión? ¿Contra quién luchó?
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo podemos mejorar?
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes conocer sobre el combate de Angamos?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al responder preguntas de la información leída?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Ficha de lectura:
El "Huáscar", al mando del contralmirante Miguel Grau, combatió solo contra toda la
escuadra chilena, en Punta Angamos, el 8 de octubre de 1879.
-
A las 10:40, los dos blindados chilenos están por la aleta de babor del Huáscar. Una granada perforó la torre de artillería y
explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, incluido el comandante Elías Aguirre quien estaba al mando del Huáscar ante
la desaparición del almirante Grau junto a los oficiales Ferré, Enrique Palacios y el herido Melitón Carvajal.
Al medio día, el Huáscar ya lucía con agua en la sentina. La Marina Chilena apagó los múltiples incendios provocados por las
explosiones mientras que los peruanos eran tomados como prisioneros. El Monitor Huáscar se luce como museo flotante en el
puerto de Talcahuano (Bio Bio – 8va región) y con él, el recuerdo del sacrificio heroico de don Miguel Grau Seminario y su
grupo de combatientes que ofrendaron la vida por defender los intereses del Perú.
MGUEL GRAU
Miguel Grau nació en Piura el 27 de Julio de 834. Desde muy joven trabajó en La Marina de
Guerra.
En 1879 al estallar la guerra con Chile se convirtió en el máximo jefe de la Escuadra Peruana.
El 21 de mayo de 1879 en el Combate de Iquique. Su buque Huáscar logró hundir a la nave
Chilena Esmeralda.
Al mando del Huáscar, Miguel Grau logró mantener a raya a la poderosa Escuadra Chilena.
Pero el 8 de octubre de 1879 se produjo el Combate de Angamos, donde una poderosa flota
enemiga rodeó al Huáscar que resistió lo más que pudo. Un cañonazo del buque Chileno
Cochrane acabó con la vida del gran "Caballero de los Mares".