Sesiones de Pers - Social de La Unidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESION 01

TÍTULO DE LA SESIÓN ELABORAMOS UNA LÍNEA DE TIEMPO

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
PS 3. Construye interpretaciones - Describe acontecimientos Explica el avance
históricas del avance tecnológico a tecnológico de diversos
3.3. Elabora explicaciones sobre procesos históricos
objetos que usa
partir de objetos,
mediante una línea de
imágenes y testimonios de tiempo y da a conocer
personas, en los que porque se dio el
compara el presente y el avance tecnológico.
pasado; identifica algunas Técnicas e Inst. de
causas y posibles evaluación.
Escala de valoración.
consecuencias de los
cambios.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
Enfoque de orientación al
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
bien común.
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar objetos, foco, vela, foco ahorrar doy foco  Objetos, foco, vela, foco ahorrar doy foco led.
led.  Papelotes
 Preparar una ficha de información del avance  Plumones
tecnológico  Ficha de información y refuerzo
 Preparar copias de la ficha de refuerzo.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Dialogamos la sesión anterior sobre las opiniones del uso de la tecnología
 Se motiva a los estudiantes con los siguientes objetos:

 Conversamos sobre los objetos presentados mediante las siguientes preguntas: ¿Qué se llaman los objetos?,
¿Para qué sirven?, ¿Cuál fue el primero que inventaron para alumbrarnos?, ¿Cuál fue después?, ¿Por qué creen
que crearon el foco ahorrador?, ¿Ahora se está usando mucho los focos led?
 Se provoca el conflicto cognitivo con las preguntas: ¿Cómo fue la el avance evolutivo de la tecnología?, ¿Por qué
se dio este avance de la tecnología?
 Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje:
HOY ELABORAMOS UNA LÍNEA DE TIEMPO DEL AVANCE DE LA TECNOLOGIA
 Se establece junto con los niños y niñas los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión de
aprendizaje:
 Escuchar a las personas que están en uso de la palabra
 Antes de participar levantar la mano antes de opinar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min
Problematización
 Se presenta la siguiente línea de tiempo del avance tecnológico de la plancha:

 Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observas en la línea de tiempo? ¿La plancha siempre fue
igual a la plancha que tenemos? ¿Por qué creen que cambio?
 Se plantea la situación problemática: ¿Cómo avanza la tecnología? ¿Por qué la tecnología cambia a lo largo del
tiempo?
Análisis de información
 Dialogamos mediante las preguntas: ¿Qué objetos tecnológicos que tenías en casa han cambiado? ¿Puedes
contarnos como eran antes y como son ahora? ¿Qué de nuevo tiene el avance tecnológico?
 Buscan información del avance de la tecnología.
 Se entrega un papelote a cada grupo y socializan sobre cómo ha sido su evolución, se pide que elaboren una
línea de tiempo del avance tecnológico de los artefactos que tienen en casa, se pide que observen la línea de
tiempo que se presentó inicialmente.
 Mediante lluvia de ideas dicen que objetos de su entorno han evolucionado a lo largo del tiempo: Ejemplo:
Cocina Carro Televisión Radio Computadora
 Exponen de forma voluntaria sus líneas de tiempo del avance tecnológico y explican cómo fue su avance y cuáles
fueron sus cambios.
Toma de decisiones
 Explican con sus propias palabras por qué la tecnología avanza a lo largo del tiempo.

 Dialogan cómo se sintieron con este aprendizaje y qué fue lo que les pareció más útil o interesante.
 Sistematizan en su cuaderno las líneas de tiempo que elaboraron en sus grupos y las de sus compañeros.

Cierre Tiempo aproximado: 5 min


 Dialogamos cómo se sintieron durante la sesión y qué fue lo que les pareció elaborar la línea de tiempo de los
avances tecnológicos.
 Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿Cómo avanzó la tecnología? ¿Por qué la
tecnología fue cambiando a lo largo del tiempo? ¿Cómo lo utilizarán ahora en su casa? ¿Sera útil lo aprendido?
¿Por qué?
TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de reforzamiento del avance tecnológico.

4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al dar propuestas del uso adecuado de los artefactos eléctricos?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al deliberar el uso adecuado de los artefactos eléctricos?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye interpretaciones históricas

Desempeños Describe acontecimientos del avance


tecnológico a partir de objetos, imágenes y
testimonios de personas, en los que compara
el presente y el pasado; identifica algunas
Nombres y Apellidos causas y posibles consecuencias de los
cambios.
Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda

SESION 02
TÍTULO DE LA SESIÓN PROPONEMOS NORMAS DE USO ADECUADO DE LA TECNOLOGÍA
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños evidencia de
aprendizaje?
PS 5. Gestiona responsablemente - Explica que los recursos tecnológicos que usa en su Reflexiona acerca del
hogar e institución educativa son producto de las
los recursos económicos. actividades económicas que desarrollan las personas y uso inadecuado de la
5.1. Comprende las relaciones las instituciones de su comunidad, para satisfacer sus
necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que
tecnología y propone
entre los elementos del sistema le permiten el ahorro. normas del buen uso
económico y financiero de la tecnología en su
hogar e institución educativa.

Técnicas e Inst. de
evaluación.
Escala de valoración

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de orientación al Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
bien común. responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Preparar láminas de objetos tecnológicos-  Láminas
 Preparar una ficha de información del uso  Papelotes
adecuado de los artefactos.  Plumones
 Preparar copias de la ficha de refuerzo.  Ficha de información y refuerzo.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Dialogamos sobre la sesión anterior sobre las opiniones que escribieron del uso de la tecnología
 Se motiva a los estudiantes con los siguientes carteles:
Computadora Tablet Celular Refrigerador
 Conversamos sobre los objetos presentados mediante las siguientes preguntas: ¿Cómo lo usas? ¿Qué pasa si no
utilizamos bien? ¿Será bueno jugar todo el día con la Tablet? ¿Será bueno jugar en los ratos libres con el celular?
 Se provoca el conflicto cognitivo con las preguntas: ¿Cómo se debe utilizar la tecnología? ¿Qué normas podemos
establecer para su buen uso?
 Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje
HOY PROPONEMOS NORMAS DEL USO ADECUADO DE LA TECNOLOGÍA
 Se establece junto con los niños y niñas los acuerdos de convivencia para el desarrollo de la sesión de
aprendizaje:
 Escuchar a las personas que están en uso de la palabra
 Antes de participar levantar la mano antes de opinar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 75 min
Problematización
 Se presenta la siguiente situación:

Ahora que nos encontramos en un gran avance tecnológico los jóvenes y niños sólo desean
estar con sus dispositivos móviles y estar conectados a internet.
INCLUDEPICTURE "https://i.ytimg.com/vi/3c9bNKow_CQ/hqdefault.jpg" \*
MERGEFORMATINET
 Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la situación? ¿Está bien la forma como están
utilizando la tecnología? ¿Por qué?
 Se plantea la situación problemática: ¿Cómo se debe utilizar la tecnología? ¿Qué ocurre si no uso bien la
tecnología?
Análisis de información
 Buscan información del uso adecuado de la tecnología.
 Se entrega un papelote a cada grupo y socializan sobre el uso de la tecnología en este caso como usan el
internet para que favorezca en su aprendizaje.
 Responden las preguntas ¿Para qué usan el internet? ¿Cómo lo usan? ¿Cuándo lo utilizan? ¿Cuánto tiempo lo
utilizan? Si tienes tiempo libre ¿Cómo lo usas? ¿Estaría bien solo usar el internet para jugar videojuegos? ¿Por
qué?
 Se pide que propongan normas del uso adecuado del internet y escriban en papelotes.
 Exponen de forma voluntaria las normas propuestas y explican porque es importante esa norma.
 Toma de decisiones
 Deliberan las normas del uso del internet y las escriben un cartel para que las pongan en práctica.
 Sistematizan el uso adecuado del internet mediante el siguiente esquema:

 Dialogan sobre las normas del uso de internet que propusieron y explican con sus propias palabras porque es
importante respetarlas.
Cierre Tiempo aproximado: 5 min
 Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿Qué normas de uso de la tecnología
propusieron? ¿Por qué son importantes? ¿Qué sucedería si no hubieran estas normas? ¿Será útil lo aprendido?
¿Por qué?
TAREA PARA LA CASA:
 Resuelven una ficha de reforzamiento del uso de la tecnología.
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al proponer el uso del internet?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes al explicar porque propusieron dicha norma?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

Explica que los recursos tecnológicos que usa en su hogar e institución educativa son
Desempeños producto de las actividades económicas que desarrollan las personas y las instituciones de su
comunidad, para satisfacer sus necesidades y obtener bienestar; identifica acciones que le
permiten el ahorro.
Lo hace Lo hace No lo hace
con ayuda

Nombres y Apellidos

También podría gustarte