Cerómeros - Grupo 4
Cerómeros - Grupo 4
Cerómeros - Grupo 4
CARRERA DE ODONTOLOGÍA
TEMA:
MATERIAL CERAMICO ELABORADOS EN LABORATORIO;
CEROMEROS
GRUPO #4
INTEGRANTES:
ALICIA ORTEGA
KENYA QUEZADA
JHON JULCA
MAHORI MORAN
MISHELL MENDOZA
MISIÓN
La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro
VISIÓN
OBJETIVOS...............................................................................................................................9
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................9
MARCO TEÒRICO..................................................................................................................10
CERÓMEROS..........................................................................................................................10
COMPONENTES.....................................................................................................................10
VENTAJAS TÉCNICAS..........................................................................................................13
VENTAJAS CLÍNICAS...........................................................................................................13
DESVENTAJAS.......................................................................................................................13
TIPOS DE CERÓMEROS........................................................................................................14
RESTAURACIÓN DIRECTA:................................................................................................14
UTILIZADOS:..........................................................................................................................14
COMPOSICIÓN:......................................................................................................................15
FOTOPOLIMERIZACIÓN:.....................................................................................................16
PRESENTACIÓN:...................................................................................................................17
VENTAJAS:.............................................................................................................................17
FOTOPOLIMERIZACIÓN:.....................................................................................................19
PRESENTACIÓN:...................................................................................................................19
VENTAJAS:.............................................................................................................................22
POLIMERIZACIÓN.................................................................................................................23
INDIRECTAS...........................................................................................................................23
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................25
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................26
INTRODUCCIÓN
La odontología moderna nos presenta una basta variedad de técnicas y materiales a utilizar
en estos casos clínicos, unas técnicas más invasivas que otras, materiales más duraderos que
otros, con mayor estética, mayor resistencia, variedad de colores, de técnica directa o a
aquellas que se envían a laboratorio. En este trabajo nos enfocaremos totalmente a los
El enfoque principal de este trabajo radica en aportar una guía para el área odontológica
sobre las nuevas alternativas que nos ofrece el mercado para la rehabilitación exitosa de
nuestros pacientes que posean diastemas en el sector anterosuperior, con el fin de avanzar
OBJETIVO GENERAL
cerómero.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Informar que material de restauración indirecto tiene una mejor Resistencia flexural.
Analizar que material de restauración indirecta ofrece una mejor Estabilidad de color.
CERÓMEROS
Los cerómeros son biomateriales odontológicos utilizados para la restauración de
Forman parte de la familia de las resinas que se trabajan con una técnica indirecta,
Estos biomateriales combinan lo mejor de las resinas, con lo mejor de las porcelanas y
son indicados para incrustaciones inlay y onlay, coronas libres de metal, puentes no más de 3
COMPONENTES
Los cerómeros son resinas con relleno cerámico mejorado (75%-85%), donde se
combina la estética de los vidrios (sílice y bario) de fácil manejo según lo indica el Doctor
adhesivo para la placa bacteriana. Con un 90% de material de relleno donde incluye fluoruro
de estroncio 5-10% (similar a los ionómeros), por lo que posee la propiedad de liberar flúor,
12298 ]
De tal manera que Cerómero y Polividrio son lo mismo, llamadas de una u otra
elasticidad, eficacia de unión con los cementos compuestos y fácil maniobrabilidad. Los
Aditivos
Activadores
estéticos y un gran comportamiento clínico que combina los atributos positivos de las
PROPIEDADES
Esta masa de resina + cerámica posee una dureza similar a la del diente natural y le
confiere un aspecto extremadamente vital, lo que lo hace una buena alternativa estética de
material elástico, lo que lo hace casi irrompible y con alta resistencia a la fractura además de
diferencia de las porcelanas por su elevada biocompatibilidad que presenta con la estructura
dental, además de poder ser utilizados libres de metal y tener mayor resistencia ante las
Mimetización
Translucidez
Opacidad
Biocompatibilidad
Resilencia, lo que hace que este material sea el preferido para la rehabilitación
alrededor, solamente se repara la parte afectada y se une a una resina compuesta directa.
Posee menor Filtración Marginal de la restauración por tener mejor ajuste cervical
VENTAJAS TÉCNICAS
métodos mejorados de polimerización del relleno orgánico que corresponden al 75-85% por
peso, lo que permite una alta resistencia al desgaste flexural, según publica Romero Félix en
se produce en una caja de polimerización fuera de la boca y el cemento a base de resina que se
VENTAJAS CLÍNICAS
Los contactos proximales permanecen cerrados a través del tiempo El desgaste del
DESVENTAJAS
Costosos
SE UTILIZAN
polimerización y las dificultades técnicas de las restauraciones directas con resina compuesta,
Estos biomateriales combinan lo mejor de las resinas, con lo mejor de las porcelanas y
son indicados para incrustaciones inlay y onlay, coronas libres de metal, puentes no más de 3
ciertas características para que el éxito esté asegurado: los istmos no deben ser menores de 1.5
90° y ninguna preparación debe tener bisel. Hay que evitar aéreas excavadas. Los contactos
Con respecto a las coronas totales, el factor determinante para el éxito es una
preparación con desgaste uniformes de las paredes y con terminación cervical en forma de
soporte de los márgenes con una distribución uniforme de las fuerzas y evita la concentración
de esfuerzos que podrían ocasionar fractura. Todos los ángulos deben ser redondeados. Están
contraindicados: los ángulos internos agudos, el bisel de bordes, las preparaciones en hoja de
para carillas de cerámica.
CONTRAINDICADOS
Bruxismo
Malo oclusión
Suficiente radiopacidad
TIPOS DE CERÓMEROS
técnica directa poseen características más similares a los composites comercializados bajo la
RESTAURACIÓN DIRECTA:
Estos son la indicación más prometedora de todos los cerómeros, según publicaciones de la
MÁS UTILIZADOS:
permitirle un mayor número de enlaces dobles y cadenas cruzadas le darían sus condiciones
Artglass representa a una nueva clase de material -el poli- vidrio -, el cual reúne las
ventajas de la cerámica.
El Composite. Artglass es 100% vidrio, siendo un 75% vidrio inorgánico y 25% vidrio
orgánico. Es en el vidrio orgánico donde radica la verdadera diferencia entre el Artglass y los
Composites. Mientras que los Composites aglutinan sus Componentes inorgánicos mediante
una matriz orgánica denominada BIS-GMA, el Artglass emplea para este fin un vidrio
orgánico llamado VITROID. El BIS-GMA es una matriz bifuncional, la cual genera una
estructura con baja densidad de enlace. Sin embargo, el VITROID es un vidrio orgánico
multifuncional que permite realizar una estructura con alta densidad de enlace, parecida a los
cristales naturales.
Esta propiedad de enlace del VITROID, confiere Artglass una serie de propiedades
inexistentes en los Composites, fuente tomada de Aaron Ledesma y el Dr. José L. Castillo.
COMPOSICIÓN:
Presenta una dureza ligeramente superior a los dientes naturales, posee más resistencia
con grosores de capa entre 0.5 mm y 1.5 mm lo que permite realizar trabajos mínimamente
invasivos.
Tiene una gran gama de colores para dar a las restauraciones una caracterización
mínimo de desgaste.
antes se usaba cerámica, pero este material permite absorber las fuerzas de la masticación)
FOTOPOLIMERIZACIÓN:
UniXS, que consiste en una luz estroboscópica de xenón (320-500nn). El sistema trabaja en
forma intermitente, con una exposición a la luz de 20 milisegundos y luego sin exposición por
80 milisegundos. Este ciclo se repite varias veces, lo que aseguraría una polimerización
óptima.
PRESENTACIÓN:
mercado dental en el año 1996, inicialmente por la compañía Belle y en la actualidad por la
casa comercial Kerr, que presenta un sistema mejorado con el nombre de Premise Indirect
para uso de laboratorio, que utiliza la misma polimerización Trimodal optimizada que Belle
Glass.
Posee gran fortaleza a la flexión y tiene un desgaste de 1.2 a 1.5 um por año.
VENTAJAS:
Según las descripciones de la casa dental Kerr, el material posee aspecto y desgaste
natural, imitando con exactitud las características de desgaste de la dentadura natural, así
como un aspecto opalescente que reproduce prácticamente el esmalte natural como ningún
(luz, calor y presión), que alcanza aproximadamente el 98% de la conversión del material,
comparado con el 60-70% que se obtiene con materiales que solo se polimerizan con luz.
seria solo 1.3 um más que el desgaste del esmalte Humano al cabo de 5 años.
monómero es de mejor calidad, según lo indica Romero Felix en la revista Dental de Chile y
curado.
30,3
Composite Hibrido
Dentina 11,4
Esmalte 12
Cuadro 4 (Cuadro del coeficiente de expansión térmica, tomado del informe interno de
FOTOPOLIMERIZACIÓN:
nitrógeno, lo que determina un alto grado de conversión de los monómeros en polímeros y por
ende una mayor resistencia al desgaste, además de dejar su superficie brillante y traslucida
Siendo esta característica una de las más llamativas para que Rehabilitadores la prefieran.
PRESENTACIÓN:
1 jeringa de dentina primaria (5gr) de cada tono: A2, A3, A3.5, B0, C2, D2. Utilizada
para las capas base y de recubrimiento, con el fin de mejorar la resistencia, croma y el
1 jeringa de dentina facial (5gr) de cada tono: A2, A3, A3.5, B0, C2, D2. Utilizada para
1 jeringa incisal (4g) de cada tono: cúspide, neutro, claro, gris, transparente, blanco. Alta
esmalte dental.
naturales, con Kolor+Plus, puede crear un efecto natural en la zona gingival, simular los
1 unidad separador Rubber Sep (14 ml) Un separador y agente liberador extraíble de látex
que se aplica a todos los moldes y zonas de contacto creando un espacio de 20 micrones.
Resina para modelos (10 ml) Agente humectante universal sin relleno que se utiliza para
esculpir.
de la fijación.
Instrumento de composite. Instrumento para el composite con mango de aluminio ligero,
Cepillo nº1
Presión.
Lámpara de polimerización
Paleta de mezclas
Comporoller
Compo
Regulador de Nitrógeno
Tubo flexible
La casa dental Kerr cuenta además con un sistema Máster, el cual incluye una gama
más variada de colores y tonos para dar una mejor mimetización de las piezas a reconstruir.
asegura propiedades estéticas similares a las de la porcelana, posee una elevada resistencia
flexural (150-160 Mpa). Incluye en su matriz orgánica polímeros de refuerzo o carga de finas
silanizadas.
Composición de Targis en % de pe so
Targis
Targis
Incisal
Composición estándar dentina
Bis-GMA 9 8,7
Decandiol Dimetacrilato 4,8 4,6
Dimetacrilato de Uretano 9,3 9
Vidrio de Bario Silinizado 46,2 72
Oxido mixto Silinizado 18,2 0
0xigeno altamente disperso 11,8 5
Catalizadores 0,6 0,6
estabilizadores
Pigmentos -0,1 -0,1
VENTAJAS:
POLIMERIZACIÓN
PROTOCOLO DE CEMENTACIÓN
CERÓMEROS
de carillas indirectas, ya que por su gran grado de conversión se muestran más resistentes a las
piezas. Por su gran capacidad de absorber las cargas, las carillas indirectas de cerómero son
materiales que poseen más resistencia a las fracturas en comparación con los composites.
extremadamente vital a las piezas reconstruidas, unido a una elevada resistencia a la torsión y
GRUPO #4
a) Incrustaciones
b) Prótesis removibles
c) Puentes
d) Coronas
e) Carillas
f) Incrustaciones
1. a, b, c, d, e
2. a, e, d, b, f
3. a, c, d, e, f
4. a, b, d, f, c
3) Los ceromeros deben cumplir ciertos requisitos:
a) suficiente radiopacidad
b) adecuada estabilidad cromática
c) adhesión a los tejidos dentarios
d) compatibilidad con los sistemas adhesivos dentinarios.
e) Tiempo de trabajo reducido
f) Fácil de pulir en boca
g) Desgaste similar en boca
1. A, b, c, d,
2. e, f, g, b,
3. a, b, c, d
4. g, f, e, d
4) Los cerómeros están containdicados en casos como:
a) bruxismo
b) maloclusión
c) Crepitaciones
d) Desplazamiento del disco articular
1. a y b
2. c y a
3. d y a
4. b y c
5) COMPLETE
Los ceromeros se tratan de un________ optimizado que incorpora en su
composición_____________ y__________________