Arreglo de Camas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Eje Temático 4.

Cuidados de Enfermería para


proporcionar Comodidad y Seguridad al paciente

Arreglo de camas

Aleyda Restrepo Vásquez

Enfermería Basica asistencial


•ARREGLO DE CAMAS
• CONCEPTO:
Son las diferentes formas de arreglar las camas de acuerdo
a las necesidades o condiciones de los usuarios.

OBJETIVOS:
• Fomentar hábitos higiénicos en el paciente.
• Crear un ambiente limpio
• Permitir la comodidad física
• Disminuir la contaminación hospitalaria
• Ofrecer seguridad desde el punto de vista bacteriológico
• PRINCIPIOS Y NORMAS:

• Un ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del


individuo a un medio ambiente extraño
• Mantener agradable el área del paciente.
• En el medio ambiente existen agentes patógenos.
• Proteger al individuo del medio ambiente
• Hay microorganismos en la piel y el ambiente general.
• Realizar el lavado medico antes y después del tendido de
cama
• Algunos microorganismos son oportunistas; es decir,
causan infecciones cuando las condiciones son
favorables.
• Mantener limpio el área del paciente
PRINCIPIOS Y NORMAS:
Los enfermos suelen resistir menos las
infecciones que las personas sanas, por el estrés
que causa el proceso patológico.
Mantener agradable el ambiente del paciente
Los microorganismos pueden pasar de una
persona a otra o de un sitio a otro por el aire.
 Evitar sostener la ropa sucia contra su uniforme
nunca agitarlas y lavarse las manos antes de
atender otros pacientes
PRINCIPIOS Y NORMAS:
Las manos contaminadas son de transmisión de
agentes patógenos
Los detergentes son agentes desinfectantes
Colocación ordenada del equipo, evitan perdida
de tiempo durante el procedimiento
Los pliegues incrementan la aparición de
ulceras por presión
Asegurar las sabanas para no causar daño al
paciente
La ropa sucia y húmeda predispone a
infecciones de la piel.
Cambiar, mantener limpias y secas las sabanas
PRINCIPIOS Y NORMAS:
Los microorganismos son transportados por el
polvo
No sacudir objetos durante el área de trabajo.
Si se utiliza un grupo de músculos grande se
hace menos tensión en el cuerpo.
No deslizar nuestras manos sobre la cama.
Mantener las uñas limpias y bien cortadas.
Quitarse todas las alhajas ( anillo, relojes,
pulseras etc.) No tocar el área sucia con el área
limpia
CLASES DE TENDIDOS DE CAMAS
1. Cama cerrada
Es la que se arregla una vez que el paciente ha sido
dado de alta
2. Cama Abierta
Es la modificación que se hace a la cama cerrada, en
el momento de admitir al paciente o al paciente que se
puede levantar.
3. Cama ocupada
Es la que se realiza cuando el paciente no se puede
levantar.
CLASES DE TENDIDOS DE CAMAS
4. Cama de anestesia
Es la que se hace para recibir el paciente después de
intervenciones quirúrgicas o determinados exámenes o
tratamientos en los cuales es conveniente que el pcte
este acostado.
5. Cama con arco
Es la que se arregla para evitar el peso o contacto de las
cobijas sobre las áreas del cuerpo.
1. Cama cerrada
ARREGLO DE CAMA CERRADA
DEFINICIÓN:
Es la que se arregla una vez que el paciente ha sido dado de
alta y queda lista para ser ocupada por un nuevo paciente.

OBJETIVOS:
1. Facilitar la admisión del paciente
2. Mantener orden y limpieza en el servicio.
ARREGLO DE CAMA CERRADA
• PASOS:

1. Lleve la ropa necesaria a la unidad, colocarla en la


silla en orden inverso, al igual que la almohada.
2. Colocar las sábanas dobladas en cuatro con el
doblez en la parte media superior o inferior de la
cama (Tienda primero un lado).
3. Introduzca el doblez superior por debajo del
colchón, hacer el ángulo. (Haga lo mismo con la
parte inferior).
4. Luego colocamos la sábana de movimiento
en el tercio medio de la cama la extendemos
y la introducimos junto con la sábana básica
debajo del colchón.
5. Coloque la sobresábana en la misma forma
que la sábana básica, dejando el la parte
superior un sobrante para el doblez.
6. Colocar cobijas, hacer los ángulos, luego
doblar la sobresábana sobre la cobija.
7. Hacer lo mismo en el otro lado, colocar la
almohada con su funda.
2. Cama Abierta
ARREGLO DE CAMA ABIERTA
DEFINICIÓN:
Es la modificación que se hace a la cama cerrada
en el momento de admitir al paciente o también se
arregla para pacientes que se pueden levantar.

OBJETIVOS:
1. Dar comodidad y confianza al paciente que
ingresa.
2. Facilitar el uso de la cama al paciente que se
puede levantar.
Cama abierta

•Colchón
•almohadas
•Dos sábanas grandes
•Sabanita de movimiento
•Frazadas de acuerdo con
el clima
•Fundas
ARREGLO DE CAMA ABIERTA
• PASOS:

1. Retire las mesas de noche y de comer.


2. Coloque las almohadas en la parte inferior de la
cama.
3. Sujete con una mano el ángulo superior de la
sábana y afloje el tendido hasta la mitad.
4. Doble la parte del cubrelecho que sobresale de
las cobijas por debajo de éstas; pase el doblez de
la sobresábana por encima del cubrelecho.
5. Doble el tendido en acordeón hasta la mitad de
la cama.
6. Coloque las almohadas en la cabecera.
7. Cuando el paciente pueda levantarse, siga las
técnicas del tendido de la cama cerrada, doble
la parte superior de la sobresábana sobre el
cubrelecho y doble el tendido de la cama en
forma de acordeón hasta la mitad de la
misma.
8. Coloque las mesas de noche y de comer en su
puesto.
ARREGLO DE CAMA OCUPADA
DEFINICIÓN:
Es la que se hace cuando el paciente no puede
levantarse.

OBJETIVOS:
1. Asegurar reposo y descanso al paciente.
2. Facilitar la realización de las actividades de
enfermería.
ARREGLO DE CAMA OCUPADA
PRECAUCIONES ESPECIFICAS:

1. Respetar la intimidad del paciente utilizando salas


colectivas, si no las hay, improvíselo con
sabanas.
2. Tener mucho cuidado con los equipos y tubos
conectados al paciente.
3. Pedir colaboración si es necesario.
ARREGLO DE CAMA OCUPADA
• PASOS:

1. Afloje los tendidos, empezando por el lado contrario de donde se


va a trabajar.
2. Deje el paciente en posición horizontal si no está contraindicado.
3. Retire la sobrecama y demás sábanas y enrrolle hacia adentro.
4. Tienda la cama y vuelva el paciente hacia esta parte, proceda al
otro lado haciendo lo mismo.
5. Coloque al paciente en el centro de la cama, cambie la
sobresábana, coloque la cobija y el cubrelecho.
6. Cambie la funda de la almohada y deje al paciente en posición
cómoda.
4. Cama de anestesia
ARREGLO DE CAMA DE
ANESTESIA
DEFINICIÓN:
Es la que se hace para recibir el paciente después
de intervenciones quirúrgicas o determinados
exámenes o tratamientos en los cuales es
conveniente que el pcte este acostado.

OBJETIVOS:
1. Facilitar el traslado del paciente de la camilla a la
cama.
2. Evitar traumatismo o caídas del paciente.
ARREGLO DE CAMA DE ANESTESIA

• PRECAUCIONES ESPECIFICAS:

1. Alistar la unidad antes de trasladar al paciente.


2. Frenar la cama y la camilla para que no se muevan
en el momento de trasladar al paciente.
3. Solicitar ayuda necesaria para realizar su traslado.
ARREGLO DE CAMA DE ANESTESIA
• PASOS:

1. Coloque la ropa en la silla en orden inverso al que se va a


usar.
2. Destienda la cama y proceda a colocar la sábana básica.
3. Luego colocar la sábana de movimiento en la parte superior
de la cama.
4. Tienda la sobresábana sin hacer ángulo en los pies, doble
el sobrante hacia arriba, haga lo mismo con la cobija. Al
cubrelecho hágale el dobles hacia abajo.
5. Doble el tendido en acordeón a lo largo, del
lado contrario por donde se va recibir al
paciente.
6. Coloque una almohada en la cabecera y la
otra en los pies, entre los barrotes de las
barandas de la cama.
7. Deje en la unidad del paciente los
elementos necesarios para su atención
tales como atril, aspirador, etc.
8. Deje las bolsas de agua caliente sobre la
cama si son necesarias.
5. ARREGLO DE CAMA CON ARCOS
ARREGLO DE CAMA CON ARCOS
• DEFINICIÓN:
• Es la que se arregla para evitar el peso
• o contacto de las cobijas sobre las áreas del cuerpo.

• OBJETIVOS:
1. Evitar peso o presiones sobre áreas del cuerpo.
2. Evitar infecciones.
3. Evitar deformaciones.
4. Facilitar algunos tratamientos

ARREGLO DE CAMA CON ARCOS
• PASOS:

1. Coloque la ropa en la silla en orden inverso al que se


va usar.
2. Tienda la base de la cama, en la forma indicada en los
procedimientos anteriores.
3. Coloque los arcos sobre la región que se desea
proteger.
4. Continúe el tendido como en los procedimientos
anteriores por encima de los arcos.
6. ARREGLO DE CAMILLA
Procedimiento por el cual se tiene la camilla para el
traslado de pacientes en quienes esta contraindicada la
deambulación.

• OBJETIVOS:
• Mantenerla lista para cualquier emergencia.
• Ahorrar tiempo y energía en el momento de utilizarla.
• Transportar en forma segura el paciente.
• Facilitar la realización de algunos procedimientos.
ARREGLO DE CAMILLA
Equipo para arreglo de camilla.
*Colchoneta del tamaño de la camilla.
*1 sabanas de resorte.
*1 sabana de movimiento.
*1 sobre sabana.
PROCEDIMIENTO:
1. Tienda las sabanas base, haga ángulos en los dos extremos.
2. Coloque la sabana de movimiento de 45 a 60 centímetros por
debajo del extremo superior y asegúrela por debajo de la
colchoneta.
3. Tienda la sobresábana en la misma forma que en la cama de
anestesia.
GRACIAS

También podría gustarte