15) Limpieza y Arreglo de La Unidad Del Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud


Técnico Universitario en Enfermería Profesional

LIMPIEZA CONCURRENTE Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE LA UNIDAD


DEL NIÑO
(Enfermería IV Atención del Niño y Adolecente)

Luis Estuardo Hisany Herrera Cristóbal


(201703105)

Manuelita de los Ángeles Camposeco Mendoza


(Docente)

Santa Cruz Barillas, Huehuetenango 27 de octubre del 2019


LIMPIEZA CONCURRENTE Y DESINFECCIÓN TERMINAL DE LA UNIDAD
DEL NIÑO

El aseo de la unidad del paciente es una actividad diaria que realiza enfermería con el objetivo
de limpiar y, en lo posible, eliminar microorganismos patógenos de la unidad del paciente,
esta acción impide en gran medida la propagación de infecciones nosocomiales y le permite
al paciente mantenerse cómodo y seguro en todo momento.

La limpieza de la unidad del paciente se divide en dos:


1. Limpieza concurrente.
2. Limpieza terminal.

PRINCIPIOS CIENTIFICOS GENERALES QUE GUIAN LAS ACCIONES

PSICOLÓGICOS:
 El ambiente agradable y limpio favorece la adaptación del individuo al medio
hospitalario.
 La conducta del individuo está determinada por estímulos físicos, sociales y
psicológicos del ambiente.

MICROBIOLOGÍA QUÍMICA:
 Objetos y ropas de uso personal son medios de contaminación.
 Jabón, agua, aire y sol son medios disponibles y efectivos para una limpieza
adecuada.
 La limpieza y desinfección mecánica reduce el número de gérmenes y material
extraño de cualquier objeto.
 La diseminación de gérmenes disminuye cuando se limpia primero áreas menos
contaminadas y luego más contaminadas.
 El aire a poca distancia por encima del suelo contiene gran variedad de cocos, bacilos,
esporas de hongos y en especial esporas de bacilos aerobios.

FÍSICOS
 La estabilidad corporal se obtiene conservando el centro de gravedad sobre la base.
 La posición correcta del cuerpo de la enfermera disminuye la tensión muscular y evita
la fatiga.
 La buena posición se obtiene manteniendo el centro de gravedad del cuerpo lo más
cerca posible del eje central.
 El balanceo hacia adelante y hacia atrás utiliza el peso del cuerpo como una fuerza y
reduce la tensión muscular.
 La colocación del cuerpo hacia el punto de acción conserva los músculos en posición
correcta para funcionar sin esfuerzo.
 Al flexionar la rodilla se desvía la actividad hacia los músculos más largos y fuertes
y se mantiene la espalda alineada.

LIMPIEZA CONCURRENTE O DIARIA

DEFINICIÓN: Es la limpieza y arreglo diario que se realiza a los elementos que componen
la unidad del paciente, la cual consta de cama, colchón, almohadas, mesa de noche, mesa
para alimentación, silla, botellón y vaso para agua, recipiente para basura, bacín, urinal,
objetos de uso personal.

OBJETIVOS:
 Evitar la diseminación de microorganismos patógenos por exposición directa.
 Proporciona un ambiente limpio y cómodo al paciente.
 Aumentar las medidas de seguridad y comodidad para otros pacientes.

RECOMENDACIONES:
 De acuerdo a la capacidad del paciente para participar en su propio cuidado, se le
debe involucrar y motivar para que mantenga la unidad en orden y que deposite la
basura en su lugar, es importante educar tanto l paciente como a la familia.
 Evitar sacudir las sabanas y no roza la ropa de cama a las pertenecías del paciente con
el uniforme.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS QUE GUÍAN LAS ACCIONES


 Los microorganismos pueden trasladarse de una persona a otra o de un sitio a otro
por medio del aire, objetos inanimados o por contacto personal directo.
 Existe microorganismo en la piel y en el ambiente en general.
 Se debe realizar la limpieza siempre de lo más limpio a lo más sucio.
 Conviene conservar limpio todos los muebles, paredes y techo del área en que habita
el paciente y eliminar meticulosamente todas las excreciones.

EQUIPO NECESARIO:
 Una bandeja.
 Palangana con agua limpia.
 Palangana con agua jabonosa.
 Papel periódico.
 Hámper para ropa sucia.
 Recipiente para basura.
 3 limpiadores o trozos de tela.
 Jarra con agua
 Desinfectante : Savlón
 Guantes descartables
PROCEDIMIENTO:
1. Lávese las manos de acuerdo a la técnica que ya aprendió.
2. Infórmese a través del kárdex, el diagnóstico del paciente, la posición, actividad,
recomendaciones generales de la enfermera o médico.
3. Prepare el equipo y llévelo a la unidad del paciente.
4. Salude al paciente llamándolo por su nombre.
5. Explíquele el procedimiento que realizará.
6. Separe los muebles unos de otros.
7. Proteja la silla con papel periódico y coloque sobre el periódico su equipo.
8. Si la situación del paciente lo permite abra las ventanas para que exista buena ventilación.
9. Colóquese guantes de manipulación.
10. Forme una manopla con uno de los lienzos limpiadores.
11. Humedezca con agua jabonosa la manopla.
12. Enjabone la mesa de alimentación iniciando con la parte superior de adentro hacia fuera
y de arriba hacia abajo.
13. Desagüe el lienzo que utilizó.
14. Desagüe la mesa de alimentación de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
15. Vuelva a desaguar el lienzo que utilizó y aplíquele desinfectante (savlón) y páselo sobre
la superficie ya limpia.
16. Vuelva a desaguar el lienzo que utilizó, retírelo de la mano y colóquelo sobre la bandeja.
17. Colóquese en forma de manopla un lienzo seco y proceda a secar la mesa de alimentación.
18. Retírese la manopla y déjela sobre la bandeja.
19. Retire las pertenencias que tiene el paciente en la gaveta y de la parte interior de la mesa
de noche y colóquelas sobre la mesa de alimentación.
20. Enjabone, desagüe, aplique desinfectante y seque la parte superior de la mesa de noche.
21. Enjabone, desagüe, aplique desinfectante y seque la parte interior y lados exteriores de la
mesa de noche.
22. Coloque papel periódico sobre la mesa de noche y coloque sobre el papel el equipo
retirándolo de la silla.
23. Afloje la ropa de cama iniciando por la cabecera.
24. Enjabone, desagüe, aplique desinfectante y seque la cabecera de la cama de arriba hacia
abajo y de adentro hacia fuera con movimientos circulares o verticales.
25. Baje la barandilla lateral de la cama.
26. Enjabone, desagüe, desinfecte y seque la parte lateral de la cama de arriba hacia abajo.
27. Retírese la manopla.
28. Suba la barandilla lateral proximal.
29. Enjabone, desagüe, desinfecte y seque la barandilla lateral comenzando por la parte
superior, con movimientos de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
30. Acerque su equipo hacia el lado distal.
31. Colóquese del lado distal.
32. Baje la barandilla lateral.
33. Enjabone, desagüe, desinfecte y seque la parte lateral de la cama de arriba hacia abajo.
34. Retírese la manopla y déjela encima de la bandeja.
35. Suba la barandilla de la cama.
36. Enjabone, desagüe, desinfecte y seque la barandilla lateral comenzando por la parte
superior con movimientos de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
37. Enjabone, desagüe , desinfecte y seque la piecera de la cama con movimientos de arriba
hacia abajo y de adentro hacia fuera.
38. Coloque papel periódico sobre la mesa de noche y coloque encima el equipo retirándolo
de la silla.
39. Enjabone, desagüe, desinfecte y seque la silla iniciando por el respaldo con movimientos
de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
40. Retire el equipo que utilizó y llévelo al lugar correspondiente para realizarle cuidado
posterior.
41. Retire el papel periódico que está sobre la mesa y deposítelo en el recipiente de basura.
42. Coloque de nuevo las pertenencias del paciente sobre la mesa de noche.
43. Deje la mesa de alimentación al alcance del paciente.
44. Cierre las ventanas.
45. Agradezca la colaboración del paciente.
46. Realice limpieza posterior del equipo y colóquelo en su lugar.
47. Retírese los guantes.
48. Lávese las manos.

LIMPIEZA O DESINFECCIÓN TERMINAL DE LA UNIDAD DEL NIÑO

DEFINICIÓN: Es la limpieza que se realiza a la cama y elementos utilizados por el paciente


cuando egresa, es trasladado a otro servicio o ha fallecido.

OBJETIVOS:
 Evitar la transmisión de microorganismos patógenos por extensión directa.
 Proporcionar seguridad y comodidad al nuevo paciente.
 Ahorrar tiempo y esfuerzo en la admisión de un nuevo paciente.

RECOMENDACIONES:
 Cuando se realiza la desinfección terminal de la unidad debe enviarse sacudir las
sabanas, levantar polvo porque de esta manera hay proliferación de microorganismos.
 La unidad debe estar preparada con tiempo para el nuevo paciente.
 Toda la ropa de cama debe ser enviada para lavar.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS QUE GUÍAN LAS ACCIONES:


 La limpieza evita la proliferación de microrganismos patógenos.
 La limpieza, la eliminación del polvo y materiales orgánicos como excreciones
corporales y alimentos, impide el crecimiento de microorganismos.
 Los microorganismos pueden pasar de la fuente de origen a un nuevo huésped por
contacto con una parte infectada del organismo o secreciones infectadas o por objetos
contaminados.

EQUIPO:
1. Bandeja.
2. Palangana con agua limpia.
3. Desinfectante.
4. 3 limpiadores.
5. Cepillo pequeño limpiador.
6. Hámper o cesto de ropa sucia.
7. Papel periódico.
8. Guantes.
9. Palangana con agua jabonosa.
10. Recipiente para el desinfectante.

PROCEDIMIENTO:
1. Lávese las manos de acuerdo a la técnica que ya aprendió.
2. Prepare su equipo y llévelo a la unidad.
3. Coloque papel sobre la silla y coloque allí su equipo.
4. Abra las ventanas para favorecer una buena ventilación.
5. Separe los muebles.
6. Coloque el hámper en la piecera de la cama.
7. Colóquese guantes de manipulación.
8. Afloje las sábanas y frazadas de la cama comenzando por el lado contrario al que se
encuentra.
9. Enrolle las frazadas y sábanas de la parte de arriba hacia abajo.
10. Coloque las frazadas y sábanas dentro del hámper.
11. Coloque papel periódico debajo de la cama y silla para proteger el piso.
12. Vierta solución desinfectante en el recipiente que tiene vacío.
13. En forma de manopla, enjabone, desagüe y seque la parte superior y bordes de la mesa
de alimentación, de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
14. Retírese la manopla y colóquela sobre la bandeja.
15. Retire los objetos de uso personal de la mesa de noche y llévelos al lugar correspondiente.
16. Utilizando una manopla, enjabone, desagüe y seque la parte superior de la mesa de noche.
17. Retírese la manopla y déjela sobre la bandeja.
18. Coloque papel periódico sobre la mesa de noche.
19. Pase su equipo de la silla a la mesa de noche.
20. Retire el papel periódico de la silla y descártelo en el recipiente de basura.
21. Enjabone, desagüe y seque la silla iniciando por el respaldo, superficie y partes inferiores
con movimientos firmes sin regresar, de arriba hacia abajo.
22. Retírese la manopla y déjela sobre la bandeja.
23. Retire las fundas de las almohadas y colóquelas dentro del hámper.
24. Retire las almohadas y colóquelas sobre la silla.
25. Llévese el hámper al lugar correspondiente.
26. Divida en forma imaginaria el colchón en cuatro partes, superior proximal, superior distal,
inferior proximal e inferior distal.
27. Utilizando las manoplas enjabone, desagüe y seque la parte superior proximal del colchón
con movimientos de adentro hacia fuera y de arriba hacia abajo incluyendo los bordes.
28. Colóquese del otro lado del colchón.
29. Enjabone, desagüe y seque la otra parte superior del colchón incluyendo bordes con
movimientos firmes de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
30. Del mismo lado en el que está enjabone, desagüe y seque la parte proximal inferior del
colchón con movimientos firmes de adentro hacia fuera y de arriba hacia abajo sin regresar.
31. Colóquese del otro lado de la cama.
32. Enjabone, desagüe y seque la parte inferior pendiente del colchón con movimientos
firmes de arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
33. Enjabone, desagüe y seque la cabecera de la cama con movimientos firmes de arriba hacia
abajo y de adentro hacia fuera.
34. Doble el colchón hacia la parte inferior de la cama.
35. Enjabone, desagüe y seque la parte proximal del colchón de adentro hacia fuera y de
arriba hacia abajo.
36. Colóquese del otro lado de la cama llevando su equipo.
37. Enjabone, desagüe y seque la otra parte del colchón con movimientos firmes de adentro
hacia fuera y de arriba hacia abajo.
38. Enjabone, desagüe y seque la parte proximal de la malla incluyendo los bordes.
39. Retírese la manopla y déjela sobre la bandeja.
40. Con el cepillo limpie el interior de los resortes comenzando de arriba hacia abajo.
41. Colóquese del otro lado de la cama llevando su equipo.
42. Enjabone, desagüe y seque la parte proximal de la malla con movimientos firmes de
arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera.
43. Retírese la manopla y colóquela sobre la bandeja.
44. Utilice el cepillo y limpie los resortes de la parte proximal de la malla.
45. Desdoble el colchón y vuélvalo a doblar hacia la cabecera.
46. Enjabone, desagüe y seque la parte proximal del colchón de adentro hacia fuera y de
arriba hacia abajo.
47. Colóquese del otro lado de la cama llevando su equipo.
48. Enjabone, desagüe y seque la otra parte del colchón con movimientos firmes de adentro
hacia fuera y de arriba hacia abajo.
49. Enjabone, desagüe y seque la parte proximal de la malla con movimientos firmes de
arriba hacia abajo y de adentro hacia fuera incluyendo bordes.
50. Retírese la manopla y déjela sobre la bandeja.
51. Con el cepillo limpie los resortes iniciando por arriba y terminando en la piecera.
52. Colóquese del otro lado de la cama llevando su equipo.
53. Utilizando manoplas enjabone, desagüe y seque la malla del lado proximal con
movimientos firmes de adentro hacia fuera y de arriba hacia abajo incluyendo los bordes.
54. Retírese la manopla y déjela sobre la bandeja.
55. Con el cepillo limpie los resortes de la parte proximal de arriba hacia abajo y de adentro
hacia fuera.
56. Enjabone, desagüe y seque la piecera con movimientos firmes de arriba hacia abajo y de
adentro hacia fuera.
57. Enjabone, desagüe y seque la parte interior y gaveta de la mesa de noche.
58. Enjabone, desagüe y seque las patas de la mesa de noche, mesa de alimentación, silla y
cama con movimientos rotativos de arriba hacia abajo lavando las manoplas las veces que
sean necesarias.
59. Retírese la manopla y déjela en su lugar.
60. Prosiga realizando la desinfección de cada uno de los objetos que conforman la unidad
del usuario, empezando por la cama, mesa de noche, alimentación y silla.
61. Recoja el equipo utilizado y llévelo al lugar correspondiente para realizarle cuidado
posterior.
62. Retire el papel periódico de la mesa de noche y descártelo en el recipiente de basura.
63. Recoja el papel periódico que colocó en el piso y colóquelo dentro del recipiente de
basura.
64. Deje los muebles de la unidad ordenados.
65. Realice cuidado posterior al equipo y déjelo en su lugar.
66. Retírese los guantes y descártelos en el lugar correspondiente.
67. Lávese las manos.
68. Si el cuarto del paciente necesita ser esterilizado envíe la solicitud a mantenimiento.

Terminología a utilizar
Microorganismos patógenos: Son organismos que no pueden ser observados si no es con
la ayuda de un microscopio, y que causan enfermedades en los seres humanos.

Infecciones nosocomiales: Son todas aquellas infecciones ocurridas durante la


hospitalización que no se estaban incubando o no estaban presentes al momento del ingreso
del paciente al hospital, además cualquier infección que haya sido adquirida en el hospital y
se manifieste una vez de alta el paciente.
Cocos: Son bacterias que tienen forma esférica
Bacilos (forma de barra o vara)
Esporas: Cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión
y supervivencia por largo tiempo.

Ambiente limpio

Limpiar: Implica quitar gérmenes y suciedad de superficies u objetos. Este proceso no


elimina por completo los gérmenes, disminuye la cantidad y el riesgo de propagar la
enfermedad.

Desinfectar: Implica eliminar los microorganismos nocivos y evitar su desarrollo. Este


proceso no limpia necesariamente superficies sucias, pero al destruir gérmenes se disminuye
considerablemente el riesgo de propagar enfermedad o infecciones.

Superior: Arriba, que está más alto o situado en una zona alta:

Inferior: Complejo de superioridad de bajo.

Exterior: (Del lat. exterior, comparativo de exterus, externo),


adj. Que está en la parte de fuera de una cosa.

Interior: Adj. Que está, ocurre, se hace o se lleva dentro

Lateral, En anatomía, se refiere a la situación con respecto del plano sagital (que es el plano
que contiene a los ejes anteroposterior y vertical y que se sitúa en la línea media simétricas).
El más lateral es el que está más lejos de la línea media.

Proximal: Significa más cerca del centro (tronco del cuerpo) o del punto de unión con el
cuerpo.

Distal: Es un adjetivo que indica lejanía hacia el punto de origen o inserción de un órgano.

También podría gustarte