Respuestas Matriz de Evaluacion EOD F

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Nivel Básico

Reconocimiento mínimo de las características de los AE encontrado en Colombia

1. ¿Cómo se clasifican los AE en Colombia conforme al estándar de disposición de artefactos explosivos y


manejo de sustancias explosivas?

Pág. 9 del # 6 Marco conceptual de AE en Colombia.


6. MARCO CONCEPTUAL DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS EN COLOMBIA

La clasificación de AE, de acuerdo con la Convención de Ottawa obedece a la intencionalidad con


que fueron diseñados. A continuación, se presenta el esquema que los define en Colombia.

respuesta corresponde solo a MUNICIONES, MINAS Y OTROS ARTEFACTOS para el nivel básico,
pero todo para el nivel EOD 1.

1
2. ¿Características físicas de una MAP en Colombia?

Las Características generales de una MAP en Colombia son las siguientes:


 Cuerpo o envoltura de diferentes formas y material,
 Carga explosiva,
 Espoleta y/o dispositivo de disparo.

3. ¿Mencione cuál es la diferencia entre una MAP y un AEI en Colombia?

Ver estándar nacional Glosario


La diferencia entre una MAP y un AEI en Colombia es la

siguiente: Mina Antipersonal (MAP)

Se entiende toda mina antipersonal concebida para que explosione por la presencia, la proximidad o el
contacto de una persona, y que en caso de explosionar tenga la potencialidad de matar, herir, lesionar,
incapacitar, y/o causar daños a una o más personas. Para el caso de Colombia la fabricación de las
minas antipersonal es de carácter improvisado, es decir que se fabrican con materiales que encuentran
disponibles en el lugar.

Artefacto Explosivo Improvisado (AEI)

Toda munición o dispositivo explosivo que ha sido modificado o elaborado y que tiene la capacidad de
causar la muerte, herir, lesionar, incapacitar y/o generar daños. Su manufactura puede ser improvisada o
técnica y está compuesto por elementos básicos: explosivos (militares, comerciales e improvisados),
contenedores y materiales que al unirse conforman un sistema de activación o ignición. Está concebido
para ser accionado de manera remota por un tercero, usando dispositivos de radiofrecuencia, cable de
mando, temporizador u otros medios mecánicos y/o electrónicos.

4. ¿Defina qué es una trampa explosiva conforme al estándar de disposición de artefactos explosivos
y manejo de sustancias explosivas?

Trampa Explosiva (TE):

Es un artefacto explosivo camuflado en un objeto de uso común, que al igual que una mina antipersonal,
está diseñado para ser activado por la presencia, la proximidad o el contacto de la propia víctima. Muchos
objetos comunes pueden ser trampas explosivas, tales como un paquete de cigarrillos, un reloj, una casa
abandonada, un libro, un radio, etc. Este término se usa para beneficios del propósito de ERM.
5. ¿métodos de activación que se encuentran en Colombia? (Mínimo 3)

Jeringas, baterías, cables, ganchos de ropa, etc…


 Tensión
 Alivio de tensión
 Presión
 Alivio de Presión
 Movimiento
 Foto celda
 Radio Frecuencia
 Cable de mando
 De tiempo
6. ¿Qué es un método eléctrico, no eléctrico?

Método eléctrico: Es aquel que requiere una fuente de poder para su funcionamiento (ej. Batería) se emplea
para explosionar simultáneamente varias cargas, o para la neutralización / destrucción de la carga en el
momento exacto que se precise

Método no eléctrico: Es aquel que no requiere una fuente de poder para su funcionamiento (ej. Mecánico,
químico o pirotécnico ; se emplea para explosionar cargas aisladas o explosionar cargas en diferentes tiempos,
siempre y cuando unas de las cargas no perjudique alas otras

7. ¿Describa el procedimiento al encontrar un alambre de tropiezo conforme a su POA?


 El desminador deberá parar las actividades que esté realizando, solo trabajar en la identificación del
alambre.
 El desminador no deberá halar, cortar en ningún momento ningún tipo de alambre.
 Al identificar que es un alambre de tropiezo, el desminador deberá detener el trabajo completo.
 El Desminador cerrara el carril con 2 estacas de tope rojo en X.
 El desminador deberá colocar una señal de marcación sea con un cono o bandera a una distancia de 20
cm de donde se encuentra el alambre de tropiezo.
 El Desminador, informara al jefe de equipo, quien informara al supervisor.
 El jefe de equipo realizara una observación rigurosa de la amenaza por medio de binoculares.
 El jefe de equipo considerara si debe desplazar al resto del personal a un área segura a un diámetro de 50
metros.
 En caso de que el jefe de equipo tenga dudas acerca de la amenaza, este avisara al supervisor.
 El jefe de equipo asignara un nuevo carril de progreso al desminador sea a la derecha o a la izquierda.
 El desminador limpiara los carriles de progreso asignados, respetando los 20 cm de donde se encuentra el
alambre de tropiezo, hasta que se encuentren los extremos del alambre de tropiezo.
 En caso de que se encuentren más alambres de tropiezo junto a la amenaza deberán investigarse de igual
forma.
 Al encontrar una amenaza se deberán encontrar todos sus componentes (carga explosiva, contenedor,
espoleta y detonador).
8. ¿Qué tipo de conclusión podemos tener cuando se encuentra una batería durante el proceso
de liberación de tierra?

La conclusión que podemos tener cuando se encuentra una batería durante el proceso de liberación de
tierra, son las siguientes:
 Es una evidencia, que permite determinar que se encuentra en la proximidad de un AE o no.
 Puede ser un componente de iniciación eléctrico de un AE, ser parte del sistema del componente
de un AE o puede ser una batería abandonada.

9. ¿Cuál es el componente más sensible y peligroso de un AE, por qué?

El componente más peligroso de un AE es el detonador que hace parte de una espoleta o de una MAP.
El detonador contiene explosivo iniciador violento (sensible a golpe, fricción entre otros).

10. ¿Citar de manera general los diferentes componentes en común de un AE?


Los diferentes componentes de un AE son los siguientes:
 Cuerpo o envoltura o contenedor.
 Carga explosiva (carga reforzadora).
 Detonador. - validos ejemplos
 Mecanismo activación o iniciación.

11. - ¿Cuál es el riesgo al manipular un AE durante el proceso de liberación de tierras, explicar?

El riesgo al manipular un AE durante el proceso de liberación de tierra es, el accidente.


12. ¿Describa el procedimiento al encontrar un AE conforme a su POA?

 El desminador deberá parar las actividades de excavación (u otro procedimiento).


 El desminador deberá realizar una marcación con un cono o bandera a 20 cm, de donde se encontró la
amenaza.
 El desminador avisara al jefe de equipo de la amenaza encontrada.
 El jefe de equipo verificara e identificara que tipo de amenaza se encontró.
 El jefe de quipo avisara al supervisor y gerente de operaciones de la amenaza encontrada.
 El desminador cerrara carril con estacas de punta Roja en X, a orden del jefe de equipo.
 El jefe de equipo designara un nuevo carril al desminador.
 El operador Eod calificado deberá realizar la destrucción o neutralización in situ, en el siguiente descanso o
final del día de trabajo.
 Si no es posible la destrucción se informará a la autoridad nacional y al organismo de monitoreo, anexando
propuesta de intervención.

13. ¿Mencione cómo su ODH elimina los AE?

DDG elimina los AE por medio de: Cañón disruptor y cargas termitas.
14. ¿Cuáles son las diferentes medidas de seguridad antes de empezar las operaciones EOD conforme al
POA?

 El Paramédicos y el conductor (s) deben permanecer fuera del AP/APC.


 Identificar el AE.
 El AE sólo se moverá cuando sea necesario.
 Todos los AE deben ser destruidos in situ, sólo bajos casos justificados podrían ser movida.
 El Personal expuesto a un AE debe ser limitado. Aplicando la regla "Una persona - Un objeto.
 Las herramientas o equipos magnéticos no deben utilizarse cerca.
 Todos los métodos de neutralización y/o destrucción deben prepararse con anticipación en el PCI.
 Para MAP/AEI/MSE en entornos difíciles, se deben marcar, registrar e informar al Gerente de operaciones.
 Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere mover se realizará un gancho y cuerda. Un
AE que ha sido tirado por el gancho cuerda no es necesariamente seguro.
 No se manipulará ningún AE, en ningún momento.
 Se debe evitar la inhalación y el contacto con la piel con vapores explosivos y material explosivo.
 Una MAP/AEI/MSE que ha estado expuesto al fuego se considerará extremadamente peligrosa.
 La espoleta no se debe presionar.
 Debe haber una evacuación completa al intentar cualquier RSP.
 La quema del detonador o la espoleta, la carga y la preparación del iniciador no deben ocurrir en el Área de
Almacenamiento de Explosivos o en el punto de control
 Se tomarán precauciones contra las trampas explosivas durante cualquier identificación de un AE.
 Deberán construirse obras protectoras cuando se trate de AE que tendrá un efecto de fragmentación o
cuando se trate minas con una gran cantidad de metal.
 Las altas temperaturas pueden provocar que el relleno explosivo, se derritan y cristalicen, lo que los hace
más sensibles.
 Los explosivos o sus componentes no deben llevarse en los bolsillos o alrededor del cuello.
 Encendedores no debe está a menos de 100 m de la zona de trabajo
 El operador EOD deberá usar guantes y una vez finalizado el trabajo con explosivos lavar las manos a
fondo con agua y jabón.
 Se debe esperar un período razonable y seguro antes de acercarse al sitio de trabajo.
 Si se identifica una AE que pueda ser un arma química o se encuentra una MSE no identificada rodeada de
vegetación muerta y/o descolorida y/o animales muertos, se tomarán las siguientes precauciones: marque,
anote y acordone el área e informe al Gerente de Operaciones, el cual dará aviso a la autoridad Nacional.

Nivel EOD 1

El personal EOD Nivel 1 es competente para llevar a cabo todas las tareas del nivel anterior, además de
tareas especializadas en las siguientes categorías:

15. ¿Características común de una granada de mano, una granada de mortero y una granada de
fusil?

Granada de Mano:

Corte esquemático de una granada típica, Pueden verse señaladas las partes más importantes,
cuyo funcionamiento se explicará más adelante.
Granada de Mortero:

ESPOLETA

BANDA
DE
CONDUC CUERPO
CION

CARGA

CARTUCHO DE PROYECCION ALETAS

Granada de Fusil:

MULTIPLICADOR

ESPOLETA
CARGA

CUERPO

CART. PROYECCIÓN

ESTABILIZADO R
16. ¿Cuáles son las diferencias principales entre MUSE y MUNAB?

Ver estándar nacional Glosario –

Las diferencias principales entre MUSE y MUNAB son las siguientes:


Una MUSE:
Es aquel artefacto explosivo que ha sido cargado, colocada su espoleta, armado o de alguna otra forma
preparado para su uso o que ya ha sido utilizado. Puede haber sido disparado, arrojado, lanzado o
proyectado, pero permanece sin explosionar debido a su mal funcionamiento, al tipo de diseño o a
cualquier otra razón.

Una MUNAB:
Son aquellos artefactos explosivos que no se ha utilizado durante un conflicto armado, que ha sido
dejados o vertidos por una parte en un conflicto armado, que se encuentran y no están bajo el control de
las partes del conflicto. Los artefactos explosivos abandonados pueden o no haber sido cebados,
provistos de espoleta, armados o preparados de otro modo para su empleo. Ver glosario.

17. ¿Cómo identifica que la espoleta de una MSE convencional, está en posición de seguridad?

La espoleta de la MSE se encuentra en posición de seguridad cuando el seguro esta posición de


OFF – OR safe o tiene un pasador de seguridad.
18. ¿Citar al menos 3 de los diferentes principios de inicio de AE a distancia?

Los diferentes principios de inicio de AE a distancia


 Control Remoto:
 Radiofrecuencia:
 Cable de Mando:
 Mecánicos:

Teoría de explosivos y manejo seguro de los explosivos

19. ¿Citar la clasificación de los explosivos por su empleo?

 EXPLOSIVOS DEFLAGRANTES O LENTOS O PROGRESIVOS O BAJO


 EXPLOSIVOS DETONANTES O ROMPIENTES O ALTOS

20. ¿Definición del explosivo conforme al estándar de disposición de artefactos explosivos y manejo
de sustancias explosivas?

Explosivo:
Son sustancias químicas o mezclas mecánicas, generalmente en estado sólido, capaces de reaccionar
rápidamente y violenta a cualquier estimulo externo, bien sea calor, fricción, electricidad, choque, que, por
medio de una reacción fisicoquímica, se transforma violentamente generando liberación de energía, en
forma de luz, calor, sonido, gases tóxicos y ondas mecánicas.

21. ¿Cuál es el riesgo al manipular un AE durante el proceso de liberación de tierras, explicar?

El riesgo de manipular un AE son los siguientes:


 Detonación

 Deflagración
Debido que al manipular el AE, se pueden activar el mecanismo de activación o iniciación.

22. ¿Citar dos explosivos de cada categoría?

EXPLOSIVOS DEFLAGRANTES, LENTOS O PROGRESIVOS O BAJOS


 POLVORA NEGRA
 POLVORA SIN HUMO
 NITRATO DE AMONIO (ANFO)
 INDUGELES

EXPLOSIVOS DETONANTES O ROMPIENTES O ALTOS


 TNT
 PENT
 COMPOSICION M-118 (C4)
 PENTOLITA
 TETRITOL
 AZIDA DE PLOMO
 FULMINATO DE MERCURIO
23. ¿Qué necesita una carga explosiva para ser iniciada?

Para iniciar la descomposición explosiva es necesario transmitir al explosivo, con determinada


intensidad, una cantidad de energía producida por un detonador.

24. ¿Defina y describa en el gráfico los componentes de un detonador eléctrico y no eléctrico?

Características de un detonador

Detonador no eléctrico (Pirotécnico): Se emplean para iniciar la detonación de las cargas explosivas,
consta de: Vaina cilíndrica de aluminio, abierta por un extremo, en cuyo fondo va prensado un explosivo
rompedor de alta potencia (tetril, PETN o Hexogeno). Encima del explosivo rompedor se hallan los
explosivos iniciadores (azida de plomo y tenerés) la carga de la capsula detonante se cubre por encima
con una caperuza de aluminio que tiene en el centro un orificio cubierto con una redecilla de seda.

Capa de aleación de aluminio Carga Intermedia


Carga Principal

Carga de Iniciación
DETONADOR ELECTRICO
Detonador Eléctrico: Consta de capsula detonante y fulminante eléctrico, ambos dentro de una vaina de aluminio o cobre.

Capsula antiestática Pieza cerámica de Módulo de tiempo Iniciador


cristal

Conversión de energía/ Conversión de energía Condensador Salida explosiva


aumentador de presión

25. ¿Describa el procedimiento para el transporte de los diferentes explosivos en el sitio de


trabajo conforme al POA?

 Solo el personal calificado como operador EOD podrá manipular y transportar estos elementos.
 Cada una de las unidades recibirá cantidades mínimas de fósforos eléctricos y pólvora negra, de
acuerdo con lo determinado por el Gerente de operaciones.
 Para el transporte de fósforos eléctricos y pólvora negra desde la base de operaciones hacia los
campamentos y entre los campamentos y las áreas peligrosas, el Operador EOD asegurara que se
lleve de manera separada elementos combustibles o inflamables, usando siempre contenedores
seguros que aíslen los elementos previniendo su ignición.
 Por principio, nunca exponer al calor o llama.
 Transportar solamente con productos compatibles.
 No transportar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni
elementos metálicos.

26. ¿Describa el procedimiento para el almacenamiento de los diferentes explosivos en el sitio


de trabajo conforme al POA?

 Solo el personal calificado como operador EOD podrá manipular estos elementos.
 Deberá existir un sitio de almacenamiento que se encuentre bajo llave y aislado de cualquier elemento
inflamable, un lugar donde no se concentren altas temperaturas. Idealmente este debería ser un sitio
donde no exista un tránsito constante de personal.
 Cada una de las unidades recibirá cantidades mínimas de fósforos eléctricos y pólvora negra.
 Los fósforos eléctricos deberán ser almacenados en contenedores donde no se deposite ningún
elemento adicional y asegurando siempre que los extremos del cable estén aislados
 Por principio, nunca exponer al calor o llama.
 Almacenar solamente con productos compatibles.
 No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni
elementos metálicos.
 El almacén debe tener un ambiente seco, fresco, limpio, ventilado y con descarga eléctrica a tierra.
 En caso de que se produzca un incendio, se deberá tratar de extinguir con un extintor tipo D.
 Cuando no se pueda extinguir, dejar consumir completamente. Despejar el área y evacuar al personal
a un lugar seguro.
 La limpieza del lugar deberá ser realizada por personal especialista (EOD).
 Sólo se podrá acercar el personal 30 minutos después de la aparición del último humo.

Espoleta de impacto instantánea y a tiempo

27. ¿De manera general por qué una espoleta es peligrosa?

Una espoleta es peligrosa, debido que es un mecanismo destinado, para producir una onda expansiva
que acciona el tren de fuego del AE al impacto con el suelo, un obstáculo o en su trayectoria.

28. ¿Describa los componentes de un método de activación eléctrica por presión con jeringa en la
gráfica?

29. ¿Qué tipo de mecanismos e iniciación se encuentran en Colombia?

 Métodos Eléctricos.
 Método No eléctrico.
 Químico
 Mecánico
30. ¿Mencione los métodos de destrucción que utiliza la ODH conforme al POA?

CAÑON DISRUPTOR Y CARGAS TERMITAS

31. ¿Describa el procedimiento para una destrucción por el método eléctrico conforme al POA?

PASO A PASO METODO DE CAÑON DISRUPTOR

 Preparación sacos de arena / comunicación centinelas.


 Descargar el cuerpo por 3 segundos.
 Comprobar los equipos. (explosor-cable-fosforo eléctrico)
 Desplegar el cable del punto de detonación a la caja receptora.
 Tomar continuidad- verificación del cable. Si – unir extremos NO- arreglar la falla.
 Regresar en estado normal del punto de detonación al punto de disparo.
 Informar a centinelas que se realizara la preparación de la carga- apagar el radio.
 Descargar energía estática.
 Adosar el fosforo eléctrico a la recamara o cartucho – cortocircuitar.
 Preparación de la carga, verter pólvora negra – mínimo 6 gramos- tapones de papel.
 Cañón – agua limpia – tapones de icopor.
 Encenderá radio – informar que se dirige del punto de disparo al punto de detonación.
 Transportar por separado el cañón - la carga.
 Comprobar continuidad del cable eléctrico.
 (Cañón – conexión – carga propulsora). Apuntar cañón siempre a otro lugar.
 Descargarse, conectar el fosforo eléctrico al cable, con cinta aislante.
 Posiciona el cañón disruptor, no mayor a 5 cm del AE.
 Anclar cañón disruptor.
 Descargarse, conexión de la línea eléctrica a la caja receptora.
 Comunicaciones. Desplazarse a paso normal al punto de disparo.
 Prepara el emisor, enciende, sube el suich, ingresa la llave.
 Comunicaciones: carga lista, conteo (fuego a la carga 1-2-3)
 Girar la llave.
 Comunicaciones, permanecer en el puesto por 5 minutos, si es exitosa, en caso de falla 10 minutos.

PASO A PASO CON CARGAS TERMITAS

 Preparación sacos de arena / comunicación centinelas.


 Descargar el cuerpo por 3 segundos.
 Comprobar los equipos.
 Desplegar el cable del punto de detonación a la caja receptora.
 Tomar continuidad- verificación del cable. Si – unir extremos NO- arreglar la falla.
 Regresar en estado normal del punto de detonación al punto de disparo.
 Informar - apagar el radio – preparar carga termita.
 Dirigirse al punto de detonación y posicionar la carga termita sobre el AE (eficiencia).
 Nivelar las patas – posicionar termita 2 cm del AE.
 Descargarse, Carga termita – conexión – cable eléctrico.
 Descargarse, conexión de la línea eléctrica y la caja receptora.
 Desplazarse a paso normal al punto de disparo. Comunicaciones.
 Prepara el emisor.
 Comunicaciones: carga lista, conteo (fuego a la carga 1-2-3)
 Ingresar el pin en el orificio FIRE.
 Comunicaciones, permanecer en el puesto por 30 minutos, si es exitosa o en caso de falla, si posee dron
podrá enviarse a los 10 minutos, después del último humo.

32. ¿Describa el procedimiento en caso de falla para una destrucción por el método eléctrico conforme al
POA?

FALLA PARA CAÑON DISRUPTOR

 Si después de accionar el explosor no se produce la detonación, repetir hasta dos veces.


 Informar carga fallida, centinelas mantener posiciones.
 Verificar estado de baterías.
 Descargar energía estática.
 Cambio de posición del cañón disruptor.
 Desconectar línea eléctrica de los bornes de la caja receptora, cortocircuitar.
 Desconectar el cable eléctrico del fosforo eléctrico.
 Continuidad cable eléctrico
 Continuidad fosforo eléctrico.
 Verificar carga propulsora.

FALLA PARA CARGAS TERMITAS

 Si después de accionar el explosor no se produce la detonación, repetir hasta dos veces.


 Informar carga fallida, centinelas mantener posiciones.
 Verificar estado de baterías.
 Descargar energía estática.
 Cambio de posición de la carga termita.
 Desconectar línea eléctrica de los bornes de la caja receptora, cortocircuitar.
 Desconectar el cable del fosforo eléctrico.
 Continuidad cable eléctrico.
 Continuidad fosforo eléctrico.

33. ¿Describa el procedimiento para una destrucción por el método no eléctrico conforme al POA?

NO APLICA CONFORME AL POA DE DDG.

34. ¿En qué consiste la destrucción de un AE?

La destrucción de un AE consiste, en la utilización de un método a través de una carga explosiva,


incineración o deflagración o disolución logrando la destrucción total de sus componentes; de manera
segura con el fin de eliminar la amenaza, siguiendo su POA.

35. ¿Describa el procedimiento en caso de falla para una destrucción por el método no eléctrico
conforme al POA?

NO APLICA CONFORME AL POA DE DDG.


Medidas de seguridad

36. ¿Cuáles son las diferentes medidas de seguridad a tomar antes, durante y después de realizar una
destrucción conforme al POA?
 El Paramédicos y el conductor (s) deben permanecer fuera del AP/APC.
 Identificar el AE.
 El AE sólo se moverá cuando sea necesario.
 Todos los AE deben ser destruidos in situ, sólo bajos casos justificados podrían ser movida.
 El Personal expuesto a un AE debe ser limitado. Aplicando la regla "Una persona - Un objeto.
 Las herramientas o equipos magnéticos no deben utilizarse cerca.
 Todos los métodos de neutralización y/o destrucción deben prepararse con anticipación en el PCI.
 Para MAP/AEI/MSE en entornos difíciles, se deben marcar, registrar e informar al Gerente de
operaciones.
 Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere mover se realizará un gancho y cuerda. Un
AE que ha sido tirado por el gancho cuerda no es necesariamente seguro.
 No se manipulará ningún AE, en ningún momento.
 Se debe evitar la inhalación y el contacto con la piel con vapores explosivos y material explosivo.
 Una MAP/AEI/MSE que ha estado expuesto al fuego se considerará extremadamente peligrosa.
 La espoleta no se debe presionar.
 Debe haber una evacuación completa al intentar cualquier RSP.
 La quema del detonador o la espoleta, la carga y la preparación del iniciador no deben ocurrir en el Área
de Almacenamiento de Explosivos o en el punto de control
 Se tomarán precauciones contra las trampas explosivas durante cualquier identificación de un AE.
 Deberán construirse obras protectoras cuando se trate de AE que tendrá un efecto de fragmentación o
cuando se trate minas con una gran cantidad de metal.
 Las altas temperaturas pueden provocar que el relleno explosivo, se derritan y cristalicen, lo que los hace
más sensibles.
 Los explosivos o sus componentes no deben llevarse en los bolsillos o alrededor del cuello.
 Encendedores no debe está a menos de 100 m de la zona de trabajo
 El operador EOD deberá usar guantes y una vez finalizado el trabajo con explosivos lavar las manos a
fondo con agua y jabón.
 Se debe esperar un período razonable y seguro antes de acercarse al sitio de trabajo.
 Si se identifica una AE que pueda ser un arma química o se encuentra una MSE no identificada rodeada
de vegetación muerta y/o descolorida y/o animales muertos, se tomarán las siguientes precauciones:
marque, anote y acordone el área e informe al Gerente de Operaciones, el cual dará aviso a la autoridad
Nacional.
 Determinar la distancia de seguridad requerida.
 Socializar con el personal involucrado los detalles del procedimiento que será aplicado para la destrucción
de la mina.
 Identificar todas las vías de acceso y personas viviendo, trabajando dentro del perímetro del área de
seguridad para que sean informados sobre el procedimiento que será realizado.
 Nombrar los centinelas y bloquear cada una de las vías de acceso y evitar el ingreso de personas,
animales, durante la destrucción de la MAP/AEI/MSE.
 Identificar el método de destrucción/neutralización apropiada a utilizar.
 Probar los sistemas de comunicación, antes, durante y después.
 Conocer y verificar que el personal conoce el Plan de Evacuación en caso de presentarse un accidente.
 Aplicar el método de destrucción o neutralización.
 Informar al equipo involucrado que el procedimiento ha sido finalizado y que es posible volver a las
actividades de rutina.

37. ¿Cuál es la distancia mínima de seguridad durante la fase de destrucción?


100 metros.

38. ¿Describe el procedimiento en caso de falla de comunicación durante las fases de


destrucción conforme al POA?

En caso de falla de comunicaciones, el jefe de equipo deberá ordenar la suspensión de labores y proceder
a intentar restablecer la comunicación, ya sea con el equipo primario o secundario. Una vez la
comunicación es restablecida se podrá reanudar el trabajo.

39. ¿Mencione algunos tipos de medidas de protección que se pueden realizar durante la
destrucción final de un AE y cuándo y cómo los debe desarrollar conforme al POA?

Muros de caras libres, muros de protección, protección circundante, montículo de protección


Nota:

Para proporcionar protección contra una onda aérea o esquirlas de municiones antipersonal como medida
preventiva:
 Forma cuadrada, o redonda con sacos de tierra
 Evitar proyecciones de cara libre horizontal
 Efectos de onda aérea sobre los sacos de tierra.
40. ¿Determine las distancias de seguridad frente a una AE conforme al estándar de disposición
de artefactos explosivos y manejo de sustancias explosivas?
Municiones Conocidas

Municiones desconocidas

El EOD deberá conocer la manera de calcular la cantidad de explosivo de un AE desconocido de manera a


definir su distancia de seguridad
Fórmula de cálculo
Una vez que se conoce la cantidad de explosivo presente en el AE, se debe utilizar la tabla
correspondiente que se encuentran en el estándar EOD,
DISTANCIAS DE SEGURIDAD

DISTANCIA
PESOS DEL EXPLOSIVO SEGURA
(lbs) METROS
27 o menos 300
30 311
35 327
40 342
45 356
50 369
60 392
70 413
80 431
90 449
100 465
125 500
150 534
175 560
200 585
225 609
250 630
275 651
300 670
325 688
350 705
375 722
400 737
425 750
500 800

Proceso de Desminado humanitario en Colombia

41. ¿Describe el proceso de liberación de tierras en Colombia?

PROCESO DE DESMINADO HUMANITARIO

1. Expediente municipal: Eventos del municipio información referencia de contaminación.


2. Estudio No técnico: Investigación Eventos y Sospechas de MAP/MUSE/AEI- AP/APC
3. Estudio Técnico: Empleo de medios técnicos, Confirma AP y Cancela AS.
4. Despeje: Limpieza de zonas y/o áreas a través de técnicas de desminado.
5. Entrega Tierras Libres de Contaminación: Comunidades beneficiadas.

PROCESOS TRANSVERSALES DEL DESMINADO HUMANITARIO

1. Enlace Comunitario: Articula comunidad, operador y autoridades locales y territoriales.


2.Gestión de Calidad - Monitoreo: Garantiza el cumplimiento de Estándares y procedimientos
operacionales. Desminado humanitario seguro, eficiente y eficaz.

ENLACE COMUNITARIO

Expediente Estudio No Estudio Entrega de


Despeje
Municipal Técnico Técnic Tierras
o
Equipos de neutralización y destrucción
GESTIÓN DE CALIDAD - MONITOREO

Equipos de neutralización y destrucción

42. ¿Cuáles son las diferencias entre la destrucción y la neutralización?

Las diferencias entre la destrucción y la neutralización son las siguientes:

Destrucción:
Es el proceso de desintegrar un MAP/AEI/MSE, a través de un método que utilice una carga explosiva,
incineración o deflagración o disolución logrando la destrucción de todos sus componentes.
Neutralización:
Es el proceso de separación del sistema de iniciación de la carga explosiva.
NOTA: Cuando se realiza la neutralización, los elementos siguen siendo peligrosos.
43. ¿Cuál componente de un AE debe ser destruido con prioridad?

El detonador.

CONOCIMIENTO Y COMPETENCIA PARA LA GESTION DE LA ACTIVIDAD EOD

Evaluación inicial de la amenaza

44. ¿Cuál es el objetivo de evaluar la amenaza de un AE?

El objetivo es evaluar e identificar el tipo de AE son los siguientes:


 La recopilación de las informaciones sobre la amenaza de un AE se realiza para definir el tipo de
peligro, la distancia de seguridad, cantidad neta de explosivo, el tipo de artefactos, su método de
iniciación y el método de destrucción que se utilizara.

45. ¿Qué acción se debe tener si una de las medidas de seguridad no es respetada conforme a su POA
durante una tarea de EOD?

Si no se respeta una de las medidas de seguridad, el Jefe de equipo EOD o responsable de la tarea,
deberá ordenar la suspensión de labores y proceder a corregir la falla emitida. Una vez es solucionado, se
podrá reanudar el trabajo.
Recopilación y análisis de la información sobre la ubicación de AE.

46. ¿Mencione que información se requiere y permite analizar la amenaza de un AE durante el proceso de
liberación de tierras?

La información que se requiere y permite analizar la amenaza de un AE durante el proceso de liberación


de tierras es la siguiente:
 Enlace comunitario
 Información IMSMA
 Reporte de Estudio No Técnico, Estudio Técnico y Despeje.
 Fotografías de los AE.
 Inspección visual
 Información externa
Nivel EOD 2

El personal EOD Nivel 2 es competente para llevar a cabo todas las tareas del nivel anterior, además de
tareas especializadas en las siguientes categorías:

Conocimiento para Gestión de una acción EOD

47. ¿Describe el procedimiento para mover un artefacto explosivo conforme el POA?

Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere mover; el movimiento inicial se realizará por
medios remotos con un gancho cuerda.
 Seleccionar el punto de tiro.
 Protección personal (árbol, sacos de arena, zanja, etc).
 Observación 360°.
 Distancia seguridad mínima 100 metros.
 Se construirá un fulcro, punto de apalancamiento mínimo 50 cm de altura.
 Preparación física de la herramienta y del proceso – sacos arena, estacas, etc.
 Tender la cuerda 100 metros.
 Pasar cuerda de tracción por la parte superior del punto de apoyo.
 Unir el gancho al objeto, no mover el AE puede ser activado.
 Verificar comunicaciones y el personal en posiciones.
 Advertencia verbal AE a punto de retirar.
 Jefe de equipo “prepárese para tirar”
 Jefe de equipo EOD2 sentarse piernas dobladas frente el AE, detrás de la cubierta sostener la cuerda
cerca a los pies, si necesita ayuda 1 o más auxiliares tomaran la misma posición 2 metros atrás.
 Jefe de equipo “tirar” jefe de equipo EOD2 toma la cuerda y hala, mueve el AE quedando acostado
espera en posición 2 min.
 Esperar 30 minutos ante el resultado.
 El jefe de equipo, jefe de equipo EOD2 revisa el AE movido realizan la marcación para neutralización o
destrucción inspecciona con el detector si hay un dispositivo anti-manipulación.
 Al mover el AE si encuentra una trampa explosiva realizara el mismo procedimiento.
 A criterio del jefe de equipo la destrucción in situ o es necesario trasladar.
 Se realiza el procedimiento de neutralización / destrucción más segura.

Nota: Acción mover se realiza una sola tracción. V= H X L X ø X 0,9 (improvisados).


Todas las unidades de medidas deben ser en
decímetros.

48- ¿Describe el procedimiento para trasladar un artefacto explosivo conforme el POA?

Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere trasladar; el movimiento inicial se realizará por
medios remotos con un gancho cuerda.
 Seleccionar el punto de tiro.
 Protección personal (árbol, sacos de arena, zanja, etc).
 Observación 360°.
 Distancia seguridad mínima 100 metros.
 Se construirá un fulcro, punto de apalancamiento mínimo 50 cm de altura.
 Preparación física de la herramienta y del proceso – sacos arena, estacas, etc.
 Tender la cuerda 100 metros.
 Pasar cuerda de tracción por la parte superior del punto de apoyo.
 Unir el gancho al objeto, no mover el AE puede ser activado.
 Verificar comunicaciones y el personal en posiciones.
 Advertencia verbal AE a punto de retirar.
 Jefe de equipo “prepárese para tirar”
 Jefe de equipo EOD2 sentarse piernas dobladas frente el AE, detrás de la cubierta sostener la cuerda
cerca a los pies, si necesita ayuda 1 o más auxiliares tomaran la misma posición 2 metros atrás.
 Jefe de equipo “tirar” jefe de equipo EOD2 toma la cuerda y hala, traslada el AE quedando acostado
espera en posición 2 min.
 Esperar 30 minutos ante el resultado, teniendo protección personal.
 El jefe de equipo, jefe de equipo EOD2 revisa el AE trasladado, realizan la marcación para
neutralización o destrucción inspecciona con el detector si hay un dispositivo anti-manipulación.
 Al trasladar el AE si encuentra una trampa explosiva realizara el mismo procedimiento.
 A criterio del jefe de equipo la destrucción in situ o es necesario trasladar.
 Se realiza el procedimiento de neutralización / destrucción más segura.

Nota: Acción trasladar se realiza varias tracciones de un punto x a un punto y.


V= H X L X ø X 0,9 (improvisados).
Todas las unidades de medidas deben ser en
decímetros.

49. ¿Explicar el principio de funcionamiento de una espoleta de impacto cuando es disparada?

El principio de funcionamiento de una espoleta de impacto cuando es disparada es el siguiente:


 Una vez disparada, la fuerza centrífuga libera la seguridad de transporte y la seguridad de
alineación del tren de fuego, permitiendo su alineación, la espoleta es armada.
 Al impacto con la superficie, se libera el percutor golpeando el detonador que inicia la carga
principal.

50. ¿Citar la clasificación de los explosivos por su empleo?

EXPLOSIVOS DEFLAGRANTES O LENTOS O PROGRESIVOS O BAJO


Estos explosivos tales como la pólvora negra, y pólvora sin humo, son los que cambian lentamente de su
estado natural al estado gaseoso a una velocidad menor de 2000 metros por segundo. La reacción que
causa el cambio se denomina deflagración.

EXPLOSIVOS DETONANTES O ROMPIENTES O ALTOS


Estos explosivos son los que cambian rápidamente de su estado natural a su estado gaseoso a una
velocidad mayor de 2000 metros por segundo. La reacción que causa el cambio de este tipo se denomina
detonación. Cuando se produce el estallido de un explosivo detonante la onda llamada “ONDA
DETONADORA EXPLOSIVA”, se transmite por el total de la masa del explosivo convirtiéndolo casi
instantáneamente en gases. Estos gases ocupan durante un instante un espacio ligeramente mayor que
el ocupado por el explosivo.
51. ¿Mencione los principales elementos que compone una espoleta de impacto en la gráfica?

Balines de reten A) DISPOSITIVO DE FUNCIONAMIENTO:


- ACTIVA ESPOLETA EN MOMENTO
OPORTUNO.
- CONFIGURACIÓN:
- SEGÚN TIPO DE CARGA PROYECTIL.
Cuerpo de la - EFECTO PERSEGUIDO.
espoleta

B) DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y ARMADO:


- IMPIDE ACTIVACIÓN ESPOLETA FUERA
resorte
CONDICIONES
DISEÑO.
- ACTUACIÓN:
- BLOQUEO DISPOSITIVO
Aguja percutora FUNCIONAMIENTO.
- DESALINEANDO CADENA PIROTÉCNICA.
- TIPOS:
- DE MANEJO Y/O TRANSPORTE.
Detonador - DE ÁNIMA O BOCA.

C) SECCIÓN PIROTECNICA: ACTIVACION DE


CARGA EXPLOSIVA PROYECTIL.
- ELEMENTOS
Pasta retardadora-cebo - INICIADOR
- TRANSMISOR
- MULTIPLICADOR O BOOSTER
52. ¿Mencione los diferentes tipos de seguridad de una espoleta?

Los diferentes tipos de seguridad de una espoleta son los siguientes:


 Seguridad de transporte
 Seguridad de salida de disparo
 Seguridad de manipulación
 seguridad de Trayectoria.

53. ¿Describe el procedimiento de neutralización con gancho y cuerda de un AEI?


Principios básicos para la realización de gancho y cuerda
 El EOD debe pensar en su seguridad
 Protección EPP
 Descargar toda la electricidad estática
 Las herramientas utilizadas no deben ser magnéticas
 Proceso de Intervención Manual
 Neutralizar el detonador del AEI y aislarlo.
 El almacenamiento del detonador a se debe realizar de manera segura para su destrucción
 Separar la fuente de energía del cuerpo de la mina (si tiene uno)
 Si posible asegurar el sistema de iniciación
 Separar la carga principal de los componentes
En caso de nuevos AEI, el EOD deberá tomar fotografías a todos los elementos visibles, y realizar
consultas a nivel superior, antes de proceder a la destrucción de los componentes, de la carga principal
y del detonador.
RECUPERACION DE REMANENTES
 Centinelas mantener posiciones, informar inicio de proceso de incineración.
 El operador EOD, llevara un valde al punto de detonacion.
 El operador EOD, verificara estado del detonador, destruir in situ.
 El operador EOD, recuperara resto de remantes por medio de rastrillo hacia el área segura, y
llevara en un balde al sitio de incineración.

PROCESO DE INCINERACIÓN POST-DESTRUCCIÓN


 Preparación área segura a mínimo 50 metros del AP/APC o de una senda activa.
 Libre de vegetación 10 metros a la redonda.
 Disponer de extintores tipo ABC, si se usa termita extintor tipo D.
 En una superficie metálica (lamina, valde, pala, teja metálica, segmento de caneca), se
colocarán los residuos del AE.
 En caso de sustancias explosivas esparcirlos sobre la superficie metálica. Buscando una
quema y no detonacion.
 Sobre la superficie metálica colocar aserrín o una sustancia iniciadora.
 Colocar fosforo eléctrico sobre la superficie metálica, en contacto con la sustancia
iniciadora, unido al cable de disparo.
 Una vez realizada la incineración esperar 30 minutos después de el ultimo humo, verificar
quema exitosa.
 Notificar al personal que ha terminado el proceso, las cenizas se tomaran como desechos
generados en el área.
 En caso de que el desecho sea una carcasa de MSE, MUNAB, se deberá almacenar en el
deposito de explosivos, hasta que se pueda llevar a un centro de reciclajes de metales.

También podría gustarte