Respuestas Matriz de Evaluacion EOD F
Respuestas Matriz de Evaluacion EOD F
Respuestas Matriz de Evaluacion EOD F
respuesta corresponde solo a MUNICIONES, MINAS Y OTROS ARTEFACTOS para el nivel básico,
pero todo para el nivel EOD 1.
1
2. ¿Características físicas de una MAP en Colombia?
Se entiende toda mina antipersonal concebida para que explosione por la presencia, la proximidad o el
contacto de una persona, y que en caso de explosionar tenga la potencialidad de matar, herir, lesionar,
incapacitar, y/o causar daños a una o más personas. Para el caso de Colombia la fabricación de las
minas antipersonal es de carácter improvisado, es decir que se fabrican con materiales que encuentran
disponibles en el lugar.
Toda munición o dispositivo explosivo que ha sido modificado o elaborado y que tiene la capacidad de
causar la muerte, herir, lesionar, incapacitar y/o generar daños. Su manufactura puede ser improvisada o
técnica y está compuesto por elementos básicos: explosivos (militares, comerciales e improvisados),
contenedores y materiales que al unirse conforman un sistema de activación o ignición. Está concebido
para ser accionado de manera remota por un tercero, usando dispositivos de radiofrecuencia, cable de
mando, temporizador u otros medios mecánicos y/o electrónicos.
4. ¿Defina qué es una trampa explosiva conforme al estándar de disposición de artefactos explosivos
y manejo de sustancias explosivas?
Es un artefacto explosivo camuflado en un objeto de uso común, que al igual que una mina antipersonal,
está diseñado para ser activado por la presencia, la proximidad o el contacto de la propia víctima. Muchos
objetos comunes pueden ser trampas explosivas, tales como un paquete de cigarrillos, un reloj, una casa
abandonada, un libro, un radio, etc. Este término se usa para beneficios del propósito de ERM.
5. ¿métodos de activación que se encuentran en Colombia? (Mínimo 3)
Método eléctrico: Es aquel que requiere una fuente de poder para su funcionamiento (ej. Batería) se emplea
para explosionar simultáneamente varias cargas, o para la neutralización / destrucción de la carga en el
momento exacto que se precise
Método no eléctrico: Es aquel que no requiere una fuente de poder para su funcionamiento (ej. Mecánico,
químico o pirotécnico ; se emplea para explosionar cargas aisladas o explosionar cargas en diferentes tiempos,
siempre y cuando unas de las cargas no perjudique alas otras
La conclusión que podemos tener cuando se encuentra una batería durante el proceso de liberación de
tierra, son las siguientes:
Es una evidencia, que permite determinar que se encuentra en la proximidad de un AE o no.
Puede ser un componente de iniciación eléctrico de un AE, ser parte del sistema del componente
de un AE o puede ser una batería abandonada.
El componente más peligroso de un AE es el detonador que hace parte de una espoleta o de una MAP.
El detonador contiene explosivo iniciador violento (sensible a golpe, fricción entre otros).
DDG elimina los AE por medio de: Cañón disruptor y cargas termitas.
14. ¿Cuáles son las diferentes medidas de seguridad antes de empezar las operaciones EOD conforme al
POA?
Nivel EOD 1
El personal EOD Nivel 1 es competente para llevar a cabo todas las tareas del nivel anterior, además de
tareas especializadas en las siguientes categorías:
15. ¿Características común de una granada de mano, una granada de mortero y una granada de
fusil?
Granada de Mano:
Corte esquemático de una granada típica, Pueden verse señaladas las partes más importantes,
cuyo funcionamiento se explicará más adelante.
Granada de Mortero:
ESPOLETA
BANDA
DE
CONDUC CUERPO
CION
CARGA
Granada de Fusil:
MULTIPLICADOR
ESPOLETA
CARGA
CUERPO
CART. PROYECCIÓN
ESTABILIZADO R
16. ¿Cuáles son las diferencias principales entre MUSE y MUNAB?
Una MUNAB:
Son aquellos artefactos explosivos que no se ha utilizado durante un conflicto armado, que ha sido
dejados o vertidos por una parte en un conflicto armado, que se encuentran y no están bajo el control de
las partes del conflicto. Los artefactos explosivos abandonados pueden o no haber sido cebados,
provistos de espoleta, armados o preparados de otro modo para su empleo. Ver glosario.
17. ¿Cómo identifica que la espoleta de una MSE convencional, está en posición de seguridad?
20. ¿Definición del explosivo conforme al estándar de disposición de artefactos explosivos y manejo
de sustancias explosivas?
Explosivo:
Son sustancias químicas o mezclas mecánicas, generalmente en estado sólido, capaces de reaccionar
rápidamente y violenta a cualquier estimulo externo, bien sea calor, fricción, electricidad, choque, que, por
medio de una reacción fisicoquímica, se transforma violentamente generando liberación de energía, en
forma de luz, calor, sonido, gases tóxicos y ondas mecánicas.
Deflagración
Debido que al manipular el AE, se pueden activar el mecanismo de activación o iniciación.
Características de un detonador
Detonador no eléctrico (Pirotécnico): Se emplean para iniciar la detonación de las cargas explosivas,
consta de: Vaina cilíndrica de aluminio, abierta por un extremo, en cuyo fondo va prensado un explosivo
rompedor de alta potencia (tetril, PETN o Hexogeno). Encima del explosivo rompedor se hallan los
explosivos iniciadores (azida de plomo y tenerés) la carga de la capsula detonante se cubre por encima
con una caperuza de aluminio que tiene en el centro un orificio cubierto con una redecilla de seda.
Carga de Iniciación
DETONADOR ELECTRICO
Detonador Eléctrico: Consta de capsula detonante y fulminante eléctrico, ambos dentro de una vaina de aluminio o cobre.
Solo el personal calificado como operador EOD podrá manipular y transportar estos elementos.
Cada una de las unidades recibirá cantidades mínimas de fósforos eléctricos y pólvora negra, de
acuerdo con lo determinado por el Gerente de operaciones.
Para el transporte de fósforos eléctricos y pólvora negra desde la base de operaciones hacia los
campamentos y entre los campamentos y las áreas peligrosas, el Operador EOD asegurara que se
lleve de manera separada elementos combustibles o inflamables, usando siempre contenedores
seguros que aíslen los elementos previniendo su ignición.
Por principio, nunca exponer al calor o llama.
Transportar solamente con productos compatibles.
No transportar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni
elementos metálicos.
Solo el personal calificado como operador EOD podrá manipular estos elementos.
Deberá existir un sitio de almacenamiento que se encuentre bajo llave y aislado de cualquier elemento
inflamable, un lugar donde no se concentren altas temperaturas. Idealmente este debería ser un sitio
donde no exista un tránsito constante de personal.
Cada una de las unidades recibirá cantidades mínimas de fósforos eléctricos y pólvora negra.
Los fósforos eléctricos deberán ser almacenados en contenedores donde no se deposite ningún
elemento adicional y asegurando siempre que los extremos del cable estén aislados
Por principio, nunca exponer al calor o llama.
Almacenar solamente con productos compatibles.
No almacenar junto con sustancias químicas corrosivas, volátiles, combustibles, ácidos y bases, ni
elementos metálicos.
El almacén debe tener un ambiente seco, fresco, limpio, ventilado y con descarga eléctrica a tierra.
En caso de que se produzca un incendio, se deberá tratar de extinguir con un extintor tipo D.
Cuando no se pueda extinguir, dejar consumir completamente. Despejar el área y evacuar al personal
a un lugar seguro.
La limpieza del lugar deberá ser realizada por personal especialista (EOD).
Sólo se podrá acercar el personal 30 minutos después de la aparición del último humo.
Una espoleta es peligrosa, debido que es un mecanismo destinado, para producir una onda expansiva
que acciona el tren de fuego del AE al impacto con el suelo, un obstáculo o en su trayectoria.
28. ¿Describa los componentes de un método de activación eléctrica por presión con jeringa en la
gráfica?
Métodos Eléctricos.
Método No eléctrico.
Químico
Mecánico
30. ¿Mencione los métodos de destrucción que utiliza la ODH conforme al POA?
31. ¿Describa el procedimiento para una destrucción por el método eléctrico conforme al POA?
32. ¿Describa el procedimiento en caso de falla para una destrucción por el método eléctrico conforme al
POA?
33. ¿Describa el procedimiento para una destrucción por el método no eléctrico conforme al POA?
35. ¿Describa el procedimiento en caso de falla para una destrucción por el método no eléctrico
conforme al POA?
36. ¿Cuáles son las diferentes medidas de seguridad a tomar antes, durante y después de realizar una
destrucción conforme al POA?
El Paramédicos y el conductor (s) deben permanecer fuera del AP/APC.
Identificar el AE.
El AE sólo se moverá cuando sea necesario.
Todos los AE deben ser destruidos in situ, sólo bajos casos justificados podrían ser movida.
El Personal expuesto a un AE debe ser limitado. Aplicando la regla "Una persona - Un objeto.
Las herramientas o equipos magnéticos no deben utilizarse cerca.
Todos los métodos de neutralización y/o destrucción deben prepararse con anticipación en el PCI.
Para MAP/AEI/MSE en entornos difíciles, se deben marcar, registrar e informar al Gerente de
operaciones.
Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere mover se realizará un gancho y cuerda. Un
AE que ha sido tirado por el gancho cuerda no es necesariamente seguro.
No se manipulará ningún AE, en ningún momento.
Se debe evitar la inhalación y el contacto con la piel con vapores explosivos y material explosivo.
Una MAP/AEI/MSE que ha estado expuesto al fuego se considerará extremadamente peligrosa.
La espoleta no se debe presionar.
Debe haber una evacuación completa al intentar cualquier RSP.
La quema del detonador o la espoleta, la carga y la preparación del iniciador no deben ocurrir en el Área
de Almacenamiento de Explosivos o en el punto de control
Se tomarán precauciones contra las trampas explosivas durante cualquier identificación de un AE.
Deberán construirse obras protectoras cuando se trate de AE que tendrá un efecto de fragmentación o
cuando se trate minas con una gran cantidad de metal.
Las altas temperaturas pueden provocar que el relleno explosivo, se derritan y cristalicen, lo que los hace
más sensibles.
Los explosivos o sus componentes no deben llevarse en los bolsillos o alrededor del cuello.
Encendedores no debe está a menos de 100 m de la zona de trabajo
El operador EOD deberá usar guantes y una vez finalizado el trabajo con explosivos lavar las manos a
fondo con agua y jabón.
Se debe esperar un período razonable y seguro antes de acercarse al sitio de trabajo.
Si se identifica una AE que pueda ser un arma química o se encuentra una MSE no identificada rodeada
de vegetación muerta y/o descolorida y/o animales muertos, se tomarán las siguientes precauciones:
marque, anote y acordone el área e informe al Gerente de Operaciones, el cual dará aviso a la autoridad
Nacional.
Determinar la distancia de seguridad requerida.
Socializar con el personal involucrado los detalles del procedimiento que será aplicado para la destrucción
de la mina.
Identificar todas las vías de acceso y personas viviendo, trabajando dentro del perímetro del área de
seguridad para que sean informados sobre el procedimiento que será realizado.
Nombrar los centinelas y bloquear cada una de las vías de acceso y evitar el ingreso de personas,
animales, durante la destrucción de la MAP/AEI/MSE.
Identificar el método de destrucción/neutralización apropiada a utilizar.
Probar los sistemas de comunicación, antes, durante y después.
Conocer y verificar que el personal conoce el Plan de Evacuación en caso de presentarse un accidente.
Aplicar el método de destrucción o neutralización.
Informar al equipo involucrado que el procedimiento ha sido finalizado y que es posible volver a las
actividades de rutina.
En caso de falla de comunicaciones, el jefe de equipo deberá ordenar la suspensión de labores y proceder
a intentar restablecer la comunicación, ya sea con el equipo primario o secundario. Una vez la
comunicación es restablecida se podrá reanudar el trabajo.
39. ¿Mencione algunos tipos de medidas de protección que se pueden realizar durante la
destrucción final de un AE y cuándo y cómo los debe desarrollar conforme al POA?
Para proporcionar protección contra una onda aérea o esquirlas de municiones antipersonal como medida
preventiva:
Forma cuadrada, o redonda con sacos de tierra
Evitar proyecciones de cara libre horizontal
Efectos de onda aérea sobre los sacos de tierra.
40. ¿Determine las distancias de seguridad frente a una AE conforme al estándar de disposición
de artefactos explosivos y manejo de sustancias explosivas?
Municiones Conocidas
Municiones desconocidas
DISTANCIA
PESOS DEL EXPLOSIVO SEGURA
(lbs) METROS
27 o menos 300
30 311
35 327
40 342
45 356
50 369
60 392
70 413
80 431
90 449
100 465
125 500
150 534
175 560
200 585
225 609
250 630
275 651
300 670
325 688
350 705
375 722
400 737
425 750
500 800
ENLACE COMUNITARIO
Destrucción:
Es el proceso de desintegrar un MAP/AEI/MSE, a través de un método que utilice una carga explosiva,
incineración o deflagración o disolución logrando la destrucción de todos sus componentes.
Neutralización:
Es el proceso de separación del sistema de iniciación de la carga explosiva.
NOTA: Cuando se realiza la neutralización, los elementos siguen siendo peligrosos.
43. ¿Cuál componente de un AE debe ser destruido con prioridad?
El detonador.
45. ¿Qué acción se debe tener si una de las medidas de seguridad no es respetada conforme a su POA
durante una tarea de EOD?
Si no se respeta una de las medidas de seguridad, el Jefe de equipo EOD o responsable de la tarea,
deberá ordenar la suspensión de labores y proceder a corregir la falla emitida. Una vez es solucionado, se
podrá reanudar el trabajo.
Recopilación y análisis de la información sobre la ubicación de AE.
46. ¿Mencione que información se requiere y permite analizar la amenaza de un AE durante el proceso de
liberación de tierras?
El personal EOD Nivel 2 es competente para llevar a cabo todas las tareas del nivel anterior, además de
tareas especializadas en las siguientes categorías:
Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere mover; el movimiento inicial se realizará por
medios remotos con un gancho cuerda.
Seleccionar el punto de tiro.
Protección personal (árbol, sacos de arena, zanja, etc).
Observación 360°.
Distancia seguridad mínima 100 metros.
Se construirá un fulcro, punto de apalancamiento mínimo 50 cm de altura.
Preparación física de la herramienta y del proceso – sacos arena, estacas, etc.
Tender la cuerda 100 metros.
Pasar cuerda de tracción por la parte superior del punto de apoyo.
Unir el gancho al objeto, no mover el AE puede ser activado.
Verificar comunicaciones y el personal en posiciones.
Advertencia verbal AE a punto de retirar.
Jefe de equipo “prepárese para tirar”
Jefe de equipo EOD2 sentarse piernas dobladas frente el AE, detrás de la cubierta sostener la cuerda
cerca a los pies, si necesita ayuda 1 o más auxiliares tomaran la misma posición 2 metros atrás.
Jefe de equipo “tirar” jefe de equipo EOD2 toma la cuerda y hala, mueve el AE quedando acostado
espera en posición 2 min.
Esperar 30 minutos ante el resultado.
El jefe de equipo, jefe de equipo EOD2 revisa el AE movido realizan la marcación para neutralización o
destrucción inspecciona con el detector si hay un dispositivo anti-manipulación.
Al mover el AE si encuentra una trampa explosiva realizara el mismo procedimiento.
A criterio del jefe de equipo la destrucción in situ o es necesario trasladar.
Se realiza el procedimiento de neutralización / destrucción más segura.
Cuando no se está seguro del estado de un AE y se requiere trasladar; el movimiento inicial se realizará por
medios remotos con un gancho cuerda.
Seleccionar el punto de tiro.
Protección personal (árbol, sacos de arena, zanja, etc).
Observación 360°.
Distancia seguridad mínima 100 metros.
Se construirá un fulcro, punto de apalancamiento mínimo 50 cm de altura.
Preparación física de la herramienta y del proceso – sacos arena, estacas, etc.
Tender la cuerda 100 metros.
Pasar cuerda de tracción por la parte superior del punto de apoyo.
Unir el gancho al objeto, no mover el AE puede ser activado.
Verificar comunicaciones y el personal en posiciones.
Advertencia verbal AE a punto de retirar.
Jefe de equipo “prepárese para tirar”
Jefe de equipo EOD2 sentarse piernas dobladas frente el AE, detrás de la cubierta sostener la cuerda
cerca a los pies, si necesita ayuda 1 o más auxiliares tomaran la misma posición 2 metros atrás.
Jefe de equipo “tirar” jefe de equipo EOD2 toma la cuerda y hala, traslada el AE quedando acostado
espera en posición 2 min.
Esperar 30 minutos ante el resultado, teniendo protección personal.
El jefe de equipo, jefe de equipo EOD2 revisa el AE trasladado, realizan la marcación para
neutralización o destrucción inspecciona con el detector si hay un dispositivo anti-manipulación.
Al trasladar el AE si encuentra una trampa explosiva realizara el mismo procedimiento.
A criterio del jefe de equipo la destrucción in situ o es necesario trasladar.
Se realiza el procedimiento de neutralización / destrucción más segura.