Guia 14 Actualizada
Guia 14 Actualizada
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. PRESENTACION
Imagen No.1
Después de conocer que una estrategia de ventas puede consistir en cambiar el producto, lo cual no implica
tener que sacar uno nuevo, sino al que ya tenemos dotarlo de nuevas características, funciones, atributos,
mejoras o usos, o simplemente cambiarle la presentación, es momento de aplicar el conocimiento adquirido
con el fin de cumplir las metas comerciales basados en la satisfacción del cliente.
Imagen No.2
Tenga presente recurrir al material de apoyo y didáctico el cual se presenta en esta guía.
Imagen No.3
Querido Aprendiz, observe la imagen anterior, articúlela con la frase que se encuentra al inicio de éste
momento y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cree que las técnicas de venta se aplican de la misma forma a todos los clientes? ¿Por qué?
Socialícelo con su grupo.
2. ¿Considera que en las ventas lo único importante es cumplir con la labor? ¿De qué manera puede ser
exitoso en su trabajo basado en buenas prácticas? Cite ejemplos reales. Socialícelo con su grupo.
El proyecto de vida es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que
ha integrado y jerarquizado vivencialmente, decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Imagen No.4
Observe la imagen anterior y reflexione sobre lo anteriormente expuesto, luego debata en su gaes la
importancia de las buenas prácticas, la actitud y los valores en su vida. Socialícelo con su grupo e instructor.
En este momento de la guía va a contextualizar los conocimientos necesarios sobre la aplicación de las
estrategias comerciales; así pues, es importante desarrollar todas las competencias de su área técnica así
como las transversales lo cual le permitirá dar cumplimiento al objetivo de su proyecto formativo “LA
FIDELIZACIÒN DEL CLIENTE A TRAVÉS DEL SERVICIO EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS”.
La intención de la guía es que aplique los diferentes conceptos adquiridos hasta este momento de su
formación, los cuales son decisivos para el éxito en su trabajo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.1.1 De acuerdo al conocimiento que posee sobre la aplicación de las estrategias comerciales y a su
experiencia personal, responda las siguientes preguntas individualmente:
¿Cómo funcionario financiero qué es más importante para usted: el saber, saber
hacer o saber ser? ¿Por qué?,
3.2.2
Imagen No.5
Analice de manera individual la imagen anterior y de acuerdo a lo que conoce sobre las estrategias
comerciales y técnicas de venta realice un paralelo de cómo venderá los mismos productos financieros al
campesino y al ejecutivo.
Luego socialícelo con el grupo e instructor. Deje como evidencia en su portafolio personal.
Imagen No.
2. De manera individual y como complemento de estrategia comercial visto en la guía anterior observe
el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=MQIJmusXVfc, elabore una presentación
(Noticiero, entrevista, dinámica, etc) y socialícelo ante el grupo según sugerencias del instructor.
3. Visite en compañía de su gaes tres (3) sucursales bancarias diferentes del Banco asignado por su
instructor y mediante el rol del cliente incognito, identifique las estrategias comerciales y técnicas de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
venta aplicadas por el funcionario, utilice una lista de chequeo donde evalué aspectos como: la
presentación personal, actitud, conocimiento del producto, organización del puesto de trabajo,
agilidad, recuerde la importancia de la integralidad en el desempeño de la labor. Luego mediante una
dramatización socialice a su grupo e instructor lo observado.
5.
Imagen No. 8
Lea el caso anterior en compañía de su gaes, analícelo y simulando que usted es asesor comercial de otro
banco diferente diseñe una estrategia comercial que le permita fidelizar este cliente potencial, diseñe las
políticas comerciales acorde a los principios de la entidad financiera trabajada en el punto anterior.
Socialícelo con el grupo y posteriormente guárdelo en su portafolio personal.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Después de esto debata con su gaes los posibles problemas o dificultades para poder fidelizar este cliente, y
elaboren un árbol de problemas. Socialice con su grupo e instructor.
Imagen No. 9
En esta parte de la guía usted demostrará que interiorizó los conceptos sobre la aplicación de estrategias
comerciales en el sector financiero.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
En gaes presenten un video, simulando el área de asesor comercial, (asesor-clientes) donde cree sus propias
estrategias comerciales para la atención a clientes. Los clientes deberán crear diferentes casos reales (2), se
sugiere que sean complejos para garantizar el máximo esfuerzo del asesor.
Se evaluará presentación personal, actitud, herramientas de trabajo, conocimiento del producto, agilidad,
asertividad, trabajo en equipo, plan de gestión comercial, técnica de venta, estrategias comerciales, etc.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Horas: 1 hora y treinta minutos
3. Atiende quejas y
requerimientos del cliente DE PRODUCTO
cumpliendo con los tiempos Instrumento: Lista de chequeo
Técnica: Observación /
establecidos para la respuesta
valoración del producto.
4. Identifica los procesos de
recepción y procesamiento
oportuno de la nueva
información comercial y
financiera conforme a las
políticas institucionales
6. Desarrolla procesos
comunicativos asertivos según
protocolos establecidos.
HUMANÍSTICA
1. Desarrolla procesos
comunicativos asertivos según
protocolos establecidos.
2. Propone alternativas
creativas, lógicas y coherentes
que posibiliten la resolución
de problemas según la
demanda del contexto social y
productivo.
3.Establece relaciones
interpersonales dentro de
criterios de libertad, justicia,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
respeto, responsabilidad,
tolerancia y solidaridad según
principios y valores universales
EMPRENDIMIENTO
CULTURA FÍSICA
1. Valora el impacto de la
cultura física en el
mejoramiento de la calidad de
vida y su efecto en el entorno
familiar social y productivo
teniendo en cuenta su proyecto
de vida.
4. Aplica técnicas y
procedimientos orientados al
perfeccionamiento de la
psicomotricidad frente a los
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
requerimientos de su
desempeño laboral.
INGLÉS
2. Pronuncia adecuadamente el
vocabulario y modismos básicos
del idioma.
4. Estructura adecuadamente
una opinión sobre un tema
conocido de su especialidad.
6. Escribe o presenta
descripciones de sí mismo, su
profesión y su entorno.
7. Plantea y responde
preguntas sobre sí mismo
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Estrategia comercial: Acciones que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados
con el marketing, tales como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las ventas o lograr una mayor
participación en el mercado. Recuperado el 9 de octubre de 2017 de
https://definicion.de/?s=estartegia+comercial
Marketing: Disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El
marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Valor agregado: Valor añadido es un concepto, de uso en la economía, finanzas, contabilidad, etc., con dos
sentidos: Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el importe de las ventas y el de las
compras. Es decir, la diferencia entre precios de mercado y costes de producción. Recuperado el 9 de
octubre de 2017 de https://definicion.de/?s=valor+agregado
Venta: El proceso personal o impersonal por el que el vendedor comprueba, activa y satisface las
necesidades del comprador para el mutuo y continuo beneficio de ambos (del vendedor y el comprador).
Recuperado el 9 de octubre de 2017 de https://definicion.de/?s=venta
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
Imágenes
http://www.clictv.tv/static/media/uploads/programas/imagenes/mujerexpress/.thumbnails/lunes_09_de
_nov.jpg/lunes
http://static.cnnexpansion.com/media/2012/04/12/engano_media.jpg
8. CONTROL DE CAMBIOS