R1-T05 Diagnóstico Parasitológico
R1-T05 Diagnóstico Parasitológico
R1-T05 Diagnóstico Parasitológico
Heces
Sangre
Esputo FIJADORES Y/O CONSERVADORES
Aspirado duodenal
Raspado de lesión PAF (Phenol-Alcohol-Formol)
Biopsia de lesión PVA (Polivinil-Alcohol= alcohol polivinilico)
Lavado bronquial MIF (Merthiolate-Yodo-Formol)
Formalina (formol) 5 a 10% (no es adecuada
Flujo vaginal o uretral
para la conservación de trofozoitos)
Depende de la localización del parásito.
6. OTROS MÉTODOS
CUALITATIVOS:
Procedimiento: Tamizar la
muestra, rellenar el molde con las Si no se puede hacer técnicas de
heces tamizadas, retirar el molde, concentración, lo recomendado es
cubrir con papel celofán realizar exámenes Coproparasitológicos
impregnado con verde de simples seriado.
malaquita y glicerina. El Kato Katz
en un frotis grueso de heces. La técnica de lumbreras tiene mayor
sensibilidad por tener mayor muestra.
8. COLORANTES PERMANENTES
PARA EL DIAGNOSTICO
ESPECÍFICO DE
PROTOZOARIOS
INTESTINALES:
Utilizamos Hematoxilina férrica de
Heidenhain, Coloración tricrómica para
formas vegetativas (Trofozoitos y de
Con la tabla se puede calcular la resistencia a los protozoarios intestinales).
cantidad de huevos en 1 gramo. Si
en el campo contamos 50 huevos, TRICRÓMICA
con ayuda de la tabla vemos que
hay 1200 huevos por cada gramo.
(Tabla presente en el libro de las 3
marías)