Tres Años
Tres Años
Tres Años
Otros: (especificar)
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVIDENCIAS DE INSTRUME
DESEMPEÑOS APRENDIZAJE NTO DE
EVALUACI
ÓN
Construye su • Reconoce sus necesidades, * Los niños y niñas dibujan el
identidad sensaciones, intereses y preferencias; modelo de su caja de Lista de
las diferencia de las de los otros a recuerdo. cotejo
• Se valora a sí través de palabras, acciones, gestos o
mismo. movimientos. * Los niños y niñas practican
diversas formas de saludo con
Convive y participa • Se relaciona con adultos de su los pies, con los codos o el
democráticamente entorno, juega con otros niños y se guiño del ojo.
en la búsqueda del integra en actividades grupales del .
bien común aula. Propone ideas de juego y sus
normas. Se pone de acuerdo con el
• Interactúa con todas grupo para elegir un juego y las reglas
las personas. del mismo.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Cuando terminen de elaborar su caja de recuerdos, pueden decorarla como más les guste
e iniciar colocando algún objeto o dibujo en ella.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Explícale que por medio del saludo también nos cuidamos y cuidamos a los que queremos.
• Luego, practiquen algunos de los saludos que te mencionó. Por ejemplo, pueden
saludarse con el codo, mover la mano, guiñar el ojo, entre otros. ¡Ahora tienen muchas
opciones!
• Recorran la casa y practiquen el saludo con otros familiares.
• Finalmente, proponle hacer un cartel con algunos dibujos de esas nuevas formas de
saludarse. Colóquenlo en un lugar visible de la casa o compártanlo con otros familiares. De
esta manera, ellos también tendrán más saludos por hacer.
Esta época de emergencia sanitaria nos invita a pensar en nuevas formas de saludos.
Proponer a las niñas y los niños que decidan cuál usar les brinda mayor confianza y
reconocimiento de acciones como el saludo, algo tan sencillo y a la vez tan importante.
Los dibujos que realice tu niña o niño, sean trazos o garabatos, tienen un significado y valor.
Cierre Escucha lo que tenga que contarte de su dibujo. Acompáñala(o) en este proceso con
respeto y paciencia.
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los
padres vía Whatsapp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) Estos son guardados en la
carpeta de archivos de cada estudiante.(evidencias)
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria, mediante
las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué fue lo más
sencillo? ¿de qué manera creen que es más fácil aprender en casa?
Meta cognición:
¿Qué aprendieron? … (desempeño)
¿Cómo aprendieron? … (estrategias)
¿Para qué me sirve lo aprendido? … (transferencia)
¿Cómo se sintieron al realizar sus actividades? … (reflexión)
Culmino la jornada del día con los siguientes palabras:
“Felicitaciones papitos y mamitas por este apoyo a nuestros niños y niñas, sin ustedes
nuestros niños estarían solo frente al televisor sin ningún objetivo de aprendizaje. El
Perú es grande y lograremos salir de esta si cumplimos la ley. Nos acercamos al pico
más alto, por favor cuídense mucho, no salgan a la calle que el poderoso virus nos está
rondando”.
Referencias bibliográfica:
- Plataforma educativa APRENDO EN CASA
https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/inicial/5/semana-18/pdf/s18-inicial-5-guia-dia-1.pdf
ANEXOS:
- Lista de cotejo
Lista de cotejo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista De Cotejo
Docente: Fecha:
Experiencia de Aprendizaje: Nos comunicamos mejor para sentirnos bien Sección:
Título de la actividad: Una caja de recuerdos
Evidencia de aprendizaje:
* Los niños y niñas dibujan el modelo de su caja de recuerdo.
* Los niños y niñas practican diversas formas de saludo con los pies, con los codos o el guiño del ojo.
Competencia/ Construye su identidad
Capacidad • Se valora a sí mismo.
METAS Diseñar y crear una caja de recuerdos con diversos materiales y reconocer e
identificar sus vivencias significativas a través de los recuerdos relacionar y
participar con adultos de su entorno mediante nuevas formas para saludarse.
Criterios de evaluación
Criterio 01: Los niños y niñas diseñan y crean su caja de recuerdos.
Estudiantes
Criterio 02: Los niños y niñas expresan su sentimiento al elaborar su caja de recuerdos.
Criterio 03: Los niños y niñas se relacionan con los adultos a través de la nueva forma de
saludo.
Desempeño 1 Desempeño 2 Desempeño 3 Desempeño 4
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
28
19
20
21
22
23
24
25
Actividad N°1
Identifica que saludos practican en tu familia durante esta pandemia y encierra en un
círculo.