Semana 3 5 AÑOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

TÍTULO DE LA SESIÓN “Conociendo más de los animales”


I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I. E. : FECHA: 20 DE ABRIL
Docente: DEL 2020
Grado y sección: 5 años
Área: Ciencia y tecnología

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


PROPÓSITO
Hoy reconocerán las principales características de los animales que se le presentan.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Hace preguntas que expresan su Elabora la casa de la
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS curiosidad sobre los objetos, seres vivos, mascota, según sus
hechos o fenómenos que acontecen en su
CONOCIMIENTOS. características y el
ambiente; da a conocer lo que sabe y las
• Problematiza situaciones para hacer ideas que tiene acerca de ellos. Plantea lugar donde vive con
indagación. posibles explicaciones y/o alternativas de los recursos que
• Diseña estrategias para hacer solución frente a una pregunta o tienen en casa.
indagación. situación problemática
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones a favor de la preservación
de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
RECURSOS
 Hojas de colores, plumones, goma, lápiz, un vaso de plástico o algo redondo, tijeras y un rollo de
papel (títere)
 Piedras o papel.
 Plumones o témperas y pinceles (Mariquita)
II. DESARROLLO:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


D Estrategias
Actividad
E
S  Comunicamos.  Se comunica que hoy utilizarán su imaginación y aprenderán en familia.
 Se invita a observar el video de los animales.
A
R
R  Dialogamos.
O
L
L
O
 Se comunica que esta semana hablaran de: pelos, patas, antenas y plumas, es
decir de LOS ANIMALES, ¿les gustan los animales?
 Los niños responden a las siguientes preguntas: ustedes ¿tienen algún animal
en casa?, ¿tiene pelos?, ¿tiene patas?, ¿tiene plumas?, ¿tiene antenas?, ¿Cómo
se llama?,
 Se invita a cantar la canción de los animales, para ello se pregunta: ¿Cómo
hace el pato?, hacemos como un gato, hacemos como un pato, ¿Cómo hace un
perro?
 Observan un video https://www.youtube.com/watch?v=xI21PQidbAs

 Se recuerda que cada mascota necesita diferentes cuidados, ¿Qué cuidados


debemos tener con nuestras mascotas?
1. Darles de comer.
2. Jugar con ellos.
3. Darles mucho cariño.
4. Bañarlos, si es un perro.
5. Limpiar el espacio donde están.

 Observan el video sobre los animales: el caballo

 Practicarán sobre el cuidado de los animales, con una mascota de


juguete, cada niño realiza su mascota. Los materiales que se necesitan:
un rollo de papel higiénico, pincel, papeles, tijeras, pintura, plumones,
goma y papelitos. ¿Cómo lo realizan?
1. Pintar el rollo del papel higiénico.
2. Doblar los 2 extremos, para que sean sus orejas.
3. Dibujar la carita en un papel, cortamos la carita
4. Pegamos al cono de papel.
5. Recortar un pedacito de papel para que sea la colita.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


 Los niños le colocaran un nombre a su mascota.
 Luego de la construcción de la mascota se invita a realizar un
compromiso para cuidarla y con ayuda de sus padres lo escriben en un
papel y lo colocan en un lugar para poder revisarlos.
 RETOS:
1. Elaborar la casa de la mascota, según sus características y el lugar
donde vive con los recursos que tienen en casa.
2. Si el niño tiene mascota en casa, elegir una responsabilidad para que
el niño pueda realizarla sobre el cuidado de su mascota.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

TÍTULO DE LA SESIÓN “Las aves”


I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I. E. : FECHA: 21 DE ABRIL
Docente: DEL 2020
Grado y sección: 5 años
Área: Ciencia y tecnología

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


PROPÓSITO
Hoy reconocerán las principales características de las aves.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
• INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Hace preguntas que expresan su Dibuja 2 aves, de
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS curiosidad sobre los objetos, seres vivos,
acuerdo a sus
hechos o fenómenos que acontecen en su
CONOCIMIENTOS. características.
ambiente; da a conocer lo que sabe y las
• Problematiza situaciones para hacer ideas que tiene acerca de ellos. Plantea
indagación. posibles explicaciones y/o alternativas de
• Diseña estrategias para hacer solución frente a una pregunta o
indagación. situación problemática.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y
resultado de su indagación.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones a favor de la preservación
de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
RECURSOS
 Hojas de colores, plumones, goma, lápiz, un vaso de plástico o algo redondo, tijeras y un rollo de
papel (títere)
 Piedras o papel.
 Plumones o témperas y pinceles (Mariquita)
II. DESARROLLO:

D Estrategias
Actividad
E
S  Comunicamos.  Se comunica el propósito del día: conocer acerca de los animales y consejos
para cuidarlos, recordando la clase del día anterior acerca de las mascotas.
A  Se escucha algunos sonidos del colibrí, se invita a observar un video el colibrí

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


bailarín https://www.youtube.com/watch?v=Z_Xpcvb8nkU
R
R  Dialogamos.
O
L
L
 Reflexionan sobre lo observado: es muy lindo, pequeño mide
O aproximadamente 25 cm., es un tipo de ave que mueve sus alas muy rápido,
hay diferentes tipos de aves: muy grandes como el avestruz; pueden volar
como los tucanes; las que no vuelan como las gallinas; algunas viven en las
montañas como el cóndor; otras viven en la amazonia como el gallito de las
rocas.
 Los niños observan el video de ¿Cómo crear gallinas?
 MATERIALES:
Papel
Pintura
Un trapito
Agua
Papel higiénico o papel toalla
PROCEDIMIENTO:
1. Colocar la pintura en la mano.
2. Mojar el trapo en agua y esparcimos bien la pintura.
3. Colocar la mano en el papel, sacar la mano del papel y dejar secar la
pintura.
4. Con pintura de otro color hacer un puntito: su ojo, su cresta y su pico.
5. Con pintura roja dibuja sus patas.

 Escuchan el cuento del pollito de la avellaneda


https://www.youtube.com/watch?v=oEa-emY66H8

 Se pregunta: ¿Qué les pareció el cuento?, ¿Cuántas cosas hizo la


gallina?, ¿Cómo nació el pollito?, ¿Qué saben de las gallinas?, ¿Cómo
les gusta los huevos?
 Se realiza un recuento: las preguntas de los niños y las niñas son un
inicio para promover su investigación.
Los niños necesitan investigar, explorar.
 Actividades:
1. Observar las aves, jugar imitando sus sonidos.
2. Seleccionar 2 aves, observar sus características y dibujarlas.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

TÍTULO DE LA SESIÓN “Conociendo más sobre los animales del mar”


I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I. E. : FECHA: 22 DE ABRIL
Docente: DEL 2020
Grado y sección: 5 años
Área: Ciencia y tecnología

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO
Hoy reconocerán las principales características de los animales del mar.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Propone acciones, y el uso de Elabora un álbum de los
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. materiales e instrumentos para animales del mar.
buscar información del objeto, ser
• Problematiza situaciones para hacer
vivo o hecho de interés que le
indagación. genera interrogantes.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
RECURSOS
 Hojas de colores, plumones, goma, lápiz, un vaso de plástico o algo redondo, tijeras y un rollo de
papel (títere)
 Piedras o papel.
 Plumones o témperas y pinceles (Mariquita)
II. DESARROLLO:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


D Estrategias
Actividad
E
S  Comunicamos.  Se recuerdo lo que aprendieron sobre los animales con plumas, también sus
cuidados y como vivir con armonía, se comunica el propósito de la sesión: hoy
A aprendemos acerca de los animales que viven en el agua, responden la
R pregunta: ¿Qué animales que viven en el agua conocen?
R  Observan un video: https://www.youtube.com/watch?v=PlZPPy0-LGA
 Dialogamos.
O
L
L
O
 Comentan sobre lo observado a través de preguntas: ¿vieron los animales que
hay en el fondo del mar?, ¿Qué animal marino te gusto más?,
 Observan un video para conocer más sobre el paiche, utilizarán los materiales:
goma, tijera, plumones, papeles de colores, una hoja en blanco.
Procedimiento:
Dibujan el paiche.
Recortar el papel.
Pegamos las escamas en el paiche.
Pega papel en el paiche.

 Se propone hacer otro pez: el pejerrey.


 Observan un video para conocer más sobre los peces, BABAU TE PUEDO
PREGUNTAR.

 Comenta que han observado acerca de las truchas donde viven y como las crían
las personas en sus granjas, para luego enviarlas a los mercados y las personas
las puedan comprar.

 Actividades:
1. Buscar en libros, revistas o láminas imágenes de animales que viven
en el agua, recortarlas y clasificarlas: las que viven en el mar y las
que viven en el río o lagos. Pegarlas en un cuaderno o en hojas
recicladas, decorando de acuerdo a su interés.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

TÍTULO DE LA SESIÓN “Animales en peligro de extinción”


I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I. E. : FECHA: 23 DE ABRIL
Docente: DEL 2020
Grado y sección: 5 años
Área: Ciencia y tecnología

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO
Hoy conocerán los animales en peligro de extinción.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES Representa ideas acerca de sus Dibuja un animal en
ARTÍSTICOS vivencias personales y del contexto
peligro de extinción
en el que se desenvuelve usando
• Explora y experimenta los lenguajes del
diferentes lenguajes artísticos (el que más les gusta y
arte. dibujo, la pintura, la danza o el el lugar donde vive.
• Aplica procesos creativos. movimiento, el teatro, la música, los
• Socializa sus procesos y proyectos. títeres, etc.).
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
RECURSOS
 Hojas de colores, plumones, goma, lápiz, un vaso de plástico o algo redondo, tijeras y un rollo de
papel (títere)
 Piedras o papel.
 Plumones o témperas y pinceles (Mariquita)
II. DESARROLLO:

D Estrategias
Actividad

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


 Comunicamos.  Se realiza la bienvenida y se comenta que observarán el video de su
E amigo veterinario.
S
A
R  Dialogamos.
R
 Dialogamos sobre lo observado, que por quedarnos en casa estamos
O favoreciendo al ambiente, no contaminándolo y eso ayuda a que los animales
L estén apareciendo más por la ciudad y en las
L playas.
 Observan el video de plaza sésamo.
O

 Los niños responden: ¿ les gusto el video?, ¿recuerdan que animales encontró
nuestra amiga Lola?
 Se comenta que en nuestro País hay animales en peligro de extinción como: el
manatí, el oso de anteojos, el cóndor andino, el delfín rosado, el mono choro y
otros más. Necesitamos proteger a esos animalitos para que no desaparezcan.
 Observaran el video de Guayo. https://www.youtube.com/watch?
v=hSCJRpq1m38

 Cometa sobre el video, se felicita a los protectores de los animales en peligro


de extinción y se invita los niños a serlo también.
 Jugaran al ritmo de la música:
Se imaginarán se runa tortura saliendo de su huevo.
Ahora un oso de anteojos buscando comida.
Imaginarán ser un mono choro saltando de árbol en árbol.

 Actividades:
1. Escojan un animal en peligro de extinción, que les guste averigüen
como es el lugar donde viven y de que se alimenta.
2. Dibujen el animal en peligro de extinción que más les gusta y el lugar
donde viven.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

TÍTULO DE LA SESIÓN “Cuidamos el medio ambiente de los animales.”


I.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I. E. : FECHA: 24 DE ABRIL
Docente: DEL 2020
Grado y sección: 5 años
Área: Ciencia y tecnología

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PROPÓSITO
Hoy reconocerán el habitad de los animales y acciones para cuidarlo.
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS Propone acciones, y el uso de Relaciona algunas
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS. materiales e instrumentos para imágenes de animales
buscar información del objeto, ser con su sombra.
• Problematiza situaciones para hacer
vivo o hecho de interés que genera
indagación. interrogantes, o para resolver un
• Diseña estrategias para hacer indagación. problema planteado.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Los estudiantes desarrollan acciones a favor de la
preservación de la flora y fauna local, promoviendo la
conservación de la diversidad biológica nacional.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
RECURSOS
 Hojas de colores, plumones, goma, lápiz, un vaso de plástico o algo redondo, tijeras y un rollo de
papel (títere)
 Piedras o papel.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


 Plumones o témperas y pinceles (Mariquita)
II. DESARROLLO:

D Estrategias
Actividad
E
S  Comunicamos.  Se recuerda lo trabajado en la semana, acerca de los animales, como son
los lugares en donde viven, que comen y los cuidados que necesitan.
A  Comunica el propósito de la sesión: conversar sobre acciones que
R podemos hacer en nuestra vida diaria para mantener nuestro ambiente a
R fin de vivir en armonía con especies de animales.
 Dialogamos.  Escuchan la historia del biólogo Marino Morikawa.
O  Reflexiona que así como Marino, todos podemos realizar acciones para
L cambiar nuestro ambiente.
 Observan el video acerca del cuidado del ambiente y de los animales.
L
O

 Observan el video de Enrico pico colorico.


https://www.youtube.com/watch?v=AgeczCRG480&t=56s

 Comentamos las ideas que nos contó Enrico para proteger a las tortugas,
conversan en casa sobre una acción que observan que pueden estar
contaminando y no cuidando a los animales.
 Propone elaborar un títere utilizando los siguientes materiales: plumón, goma,
gancho, botones, una media, cintas para decorar, tijeras.
Procedimiento:
1. Pegamos los botones para formar una carita.
2. Le hacemos el pelo con lana.

 Comenta que ya tienen un juguete nuevo


para utilizar, recibe una invitación para bailar la canción de Corina la
corvina, realizando movimientos con las diferentes partes de su cuerpo.
 el ambiente y las que ayudan a mantenerlo limpio.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”


 Actividades:
1. Prendan una lámpara y hagan sombras en la pared.
2. Jueguen a adivinar que animales ven en las sombras.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Patas, pelos, antenas y plumas”

También podría gustarte