Cien Años de Soledad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cien Años de Soledad

Alumno: Leiva Ángel

Curso: 5to

Escuela: N32 de Sol y Verde

Profesor: Marcos

Actividades

1. Ubicar la historia en lugar y tiempo. Y enumerar las características más llamativas de


Macondo

La historia toma lugar en una aldea llamada Macondo.


Las características más llamativas de Macondo son: El número de las casas, el material
del que están hechas, su ubicación y sobre lo que están las casas.

2. Mencionar características del protagonista.

Las características del protagonista son: Desconfiado, Terco, Iluso e Imaginativo.

3. Desarrollar que acontece con los objetos llevados por los gitanos

Lo que sucedió con los lingotes de imán es que Melquiades los utiliza para demostrar
que estos pueden darles vida a los objetos de metal atrayéndolos hacia ellos.
Luego lo que paso con el catalejo es que el gitano buscaba demostrar como la ciencia
ha destruido las distancias poniéndola en un extremo de la aldea y viéndola a través
del catalejo después con la lupa mostraron como esta y la luz solar puede encender
una llama en unas hojas secas.

4. ¿Cuál es el deseo de Aurelio Buendía que aparece explicado?

El deseo explicado era el poder demostrar que su arma creada por la lupa y la luz solar
para triunfar en lo que él llamaba "Guerra Solar".

5. Identificar algunas exageraciones que aparecen y explicar por qué las consideran
exageraciones, y que afecto de lectura provocada (ala hipérbole).

La primera exageración aparece cuando los gitanos muestran dos lingotes de imanes
como una maravilla de alquimistas, Lo considero una exageración ya que las imágenes
estos no eran tan especiales, el efecto logrado es que nosotros los lectores pensemos
que estos lingotes sean especiales.
La segunda exageración sucede cuando Aurelio Buendía ve la lupa prendiendo una
llama en un montón de hojas y piensa que podría llegar a ser un arma mortal, Es una
exageración ya que las quemaduras generadas por la lupa y el sol no son letales solo
dolorosas, El efecto que consigue es hacernos creer que la luz solar concentrada por el
lente de una lupa es letal.

6. Explicar por qué el relato pertenece al realismo mágico.

Pertenece al realismo mágico ya que intenta mostrarnos que creamos que los hechos
fantásticos y mágicos como algo cotidiano y corriente.

7. Identificar el tipo de narrador que narra la historia.

El narrador que cuenta la historia es omnisciente ya que conoce los detallas de la


historia sin ser un personaje.

8. Explica la frase “todos los objetos tiene vida propia (...) todo es cuestión de
despertarles el anima".

La frase nos quiere enseñar que los objetos tienen vida propia cada vez que los
usamos, movemos e imaginamos que se mueven en caso de los muñecos para niños.

9. Desarrolle un paralelismo de lo que está en el texto y lo que es la realidad actual,


teniendo en cuenta la frase pregonada por Melquiades. "la ciencia ha eliminado las
distancias", es decir, desarrolle un texto en el cual exprese por que se dice en la
narración, y que acontecimiento u objetos de nuestra época son aplicables a esa
afirmación pregonada. De esta manera estableceremos paralelamente dos
significados a la frase uno para el texto y otro referido a la actualidad.

En la narración la frase se dice esta afirmación para dar a entender que la lupa elimino
las distancia entre ellos y la gitana que estaba lejos.

Mientras que en nuestra realidad actual con el acontecimiento de la pandemia usamos


los teléfonos celulares para comunicarnos con nuestros familiares lejanos.

También podría gustarte