Sesion 16 Etapas en El Proceso de Credito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS

GONZAGA

FACULTAD DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: SEMINARIO DE FINANZAS I
DOCENTE: DR. CESAR MARTÍNEZ GARCÍA
SEMINARIO DE FINANZAS I

ETAPAS EN EL PROCESO DEL CRÉDITO


ETAPAS EN EL PROCESO DEL
CREDITO
 Solicitud

 Pedido formal de la línea de crédito por parte de la empresa


al banco
 Entrega de documentación
 Formatos exigidos por la Superintendencia de Banca y
Seguros
 Documentación legal de la empresa y las garantías
 Estados financieros históricos y proyectados
 Proyecto
 Información complementaria (Volúmenes de producción y
venta, procesos productivos, planes estratégicos, etc.)
ETAPAS EN EL PROCESO DEL
CREDITO
 ENTREVISTA INICIAL
 El otorgamiento del crédito se basa en una
investigación completa y un análisis
competente de quien lo solicita en los aspectos
económico, financiero, personal, capacidad
gerencial, por lo que el oficial de créditos debe
conducir con mucho tacto la entrevista inicial,
debiendo responderse a las siguientes
preguntas:
ETAPAS EN EL PROCESO DEL
CREDITO
 ¿Quién es el prestatario?
 ¿Por qué acudió a este banco si no es cliente del mismo?
 ¿Cuánto crédito se requiere?
 ¿Cuál es el propósito del crédito?
 ¿cómo resolverá el problema financiero el crédito solicitado?
 ¿Por qué piensa él que lo hará?
 ¿Desde cuándo se repagará el crédito?
 ¿ De dónde provendrán los fondos para la amortización del
préstamo?
 ¿´Cuál es la información financiera disponible?
 ¿Qué significará el préstamo para el solicitante y el banco desde el
punto de vista de la rentabilidad?
 ¿Si el prestatario no es nuestro cliente dónde ha tenido crédito
antes.
ETAPAS EN EL PROCESO DEL
CREDITO
 Evaluación del crédito (Medición del riesgo)

 Aplicar las técnicas de análisis financiero y económico
 Evaluar las estrategias de desarrollo y principales políticas
del negocio
 Investigar la reputación (solvencia moral y económica) de la
empresa, los accionistas y principales directivos.
 Entrevistar a los principales directivos y accionistas
 Visitar la planta.
 Verificar y analizar el objeto del crédito
 Especificar los principales riesgos.
 Valuar las garantías.
ETAPAS EN EL PROCESO DEL CREDITO

 Propuestas de crédito y aprobación

 Elaborar la propuesta
 Elevar a la instancia de aprobación pertinente.

 Aprobar o desaprobar el crédito.

 Comunicar a la empresa solicitante los


términos y condiciones.
ETAPAS EN EL PROCESO DEL CREDITO
 Formalización

 Suscribirlo y/o aceptarlo por parte del cliente,


mediante carta, títulos valores, contratos de
mutuo, fianza, etc.
 Elevar a escritura pública cuando sea
pertinente
 Inscribir las garantías en los registros públicos
o constituirlas mediante títulos valores.
ETAPAS EN EL PROCESO DEL CREDITO
 Desembolso

 El banco hace la prestación mediante:

 Entrega de dinero, cuando se trata de créditos directos


(mutuos, sobregiros, Avances, adelantos, descuentos)
 Emisión de las cartas de crédito, cartas fianza, títulos –
valores como aceptación o aval.
 El desembolso puede ser supervisado o no, en el primer
caso, debe existir un plan de inversión y un cronograma
ETAPAS EN EL PROCESO DEL CREDITO
 Control Ex – post

 Cumplimiento de las condiciones contractuales


 Cumplimiento de los negocios colaterales
 Desenvolvimiento de la línea.
 En el caso de proyectos: Como se desenvuelven con
respecto a lo planeado, cumplimiento de los beneficios
económicos estimados.
 Evaluar el estado de conservación de las garantías.
 Cobranza o contraprestación por parte de la empresa.
 Acciones de cobro coercitivas, judiciales o extrajudiciales.
 Retroalimentación para futuros créditos.
TERMINOLOGÍA
 CONTRATO DE MUTUO
 El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en virtud
del cual una persona (prestamista o mutuante) entrega a
otra (prestatario, mutuario o mutuatario) dinero u otra cosa
consumible, para que se sirva de ella y devuelva después
otro tanto del mismo género y cantidad.
 Por antonomasia el mutuo es un contrato de préstamo de
dinero, el cual suele ser remunerado mediante el pago de
intereses en función del tiempo. Si el mutuo se encuentra
garantizado mediante un derecho real de hipoteca se
denomina mutuo hipotecario. Una especie de préstamo son
las líneas de crédito asociadas a las cuentas corrientes.
 MUTUO = CONTRATO DE PRÉSTAMO DE DIN ERO
TERMINOLOGÍA
 antonomasia Del lat. antonomasĭa, y este del gr.
ἀντονομασία antonomasía.
 1. f. Ret. Sinécdoque consistente en aludir a alguien
mencionando una cualidad muy característica suya en lugar
de su nombre propio, o emplear el propio de alguien en lugar
de la cualidad que lo caracteriza, como en el de Apóstol por
san Pablo o en un nerón por un hombre cruel.
 por antonomasia
 1. loc. adv. Denota que a una persona o cosa le conviene el
nombre apelativo con que se la designa, por ser, entre todas
las de su clase, la más importante, conocida o
característica.
TERMINOLOGÍA
 antonomasia Del lat. antonomasĭa, y este del gr.
ἀντονομασία antonomasía.
 1. f. Ret. Sinécdoque consistente en aludir a alguien
mencionando una cualidad muy característica suya en lugar
de su nombre propio, o emplear el propio de alguien en lugar
de la cualidad que lo caracteriza, como en el de Apóstol por
san Pablo o en un nerón por un hombre cruel.
 por antonomasia
 1. loc. adv. Denota que a una persona o cosa le conviene el
nombre apelativo con que se la designa, por ser, entre todas
las de su clase, la más importante, conocida o
característica.
TERMINOLOGÍA
 Un crédito revolvente o crédito revolving (del inglés
revolving credit) es un tipo de crédito que no tiene un
número fijo de cuotas, en contraste con el crédito
convencional. Ejemplos de créditos revolventes son los
asociados a las tarjetas de crédito. Las entidades que
tienen instrumentalizados estos créditos de forma
corporativa los usan generalmente para conseguir
liquidez para las operaciones del día a día de la
compañía. Fueron introducidos por primera vez por
Strawbridge and Clothier Department Store, otro
ejemplo de crédito revolvente es el sobregiro en cuenta
corriente.

También podría gustarte