Propuesta de Investigación
Propuesta de Investigación
Estudiante:
Programa:
Semestre:
Quinto A
Universidad CESMAG
1.Tema:.............................................................................................................................................3
2.Título:............................................................................................................................................4
3. Problema de investigación............................................................................................................4
3.3 Sistematización:..........................................................................................................................6
4. Justificación..................................................................................................................................7
5. Objetivo general...........................................................................................................................8
6. Objetivos específicos....................................................................................................................8
7. Diseño metodológico....................................................................................................................9
Bibliografía.....................................................................................................................................11
2
Introducción:
del acompañamiento familiar en| los niños de 6- 7 años edad en el colegio INEM.
infancia.
La presencia de la familia es fundamental en los primeros sabes de los niños, que es un etapa
donde necesitan comprensión y cariño, que poco a poco van transformando un aprendizaje
familia y escuela es base primordial para el bienestar personal y académico, hay situaciones
desarrollo.
3
1.Tema:
2.Título:
Estrategias para favorecer el acompañamiento de los padres de familia de los niños y niñas del
3. Problema de investigación
escolar de los niños y niñas del grado primero 1-5 de primaria del colegio INEM de la ciudad de
Pasto?
señora Sandra Pastor1, la ciudadana comenta que existe un problema agudo en la inasistencia de
los padres de familia a reuniones de las actividades académicas y recreativas, que se realizan
periódicamente con el fin de tratar temas de sus hijos y de su proceso académico, integrarlos con
actividades lúdicas pedagógicas; permitiendo fortalecer sus lazos afectivos y crear espacios de
aprendizaje conjunto entre los miembros de la comunidad educativa; a su vez añade que el bajo
acompañamiento de los padres de familia provoca en los niños y niñas generar tristeza,
1
Bibliotecaria y docente del Colegio Liceo Central de Nariño. Entrevista 20 de marzo de 2019.
4
Realizada una observación directa, en la escuela INEM en la jornada de la tarde se pudo
recolectar información para este proceso investigativo, donde se resalta algunos puntos
importantes comentados por la maestra del grado 1-5, en algunas ocasiones aclara que los padres
de familia dejan solos a los estudiantes en el proceso educativo provocando la falta de interés
para estudiar en los niños o niñas, en otros momentos cuando los padres asisten a reuniones o
actividades pedagógicas fuera de clases con los estudiantes actúan de una manera inadecuada,
en otras ocasiones utilizan medios de distracciones como las redes sociales ( WhatsApp,
Facebook, Instagram etc.), el cansancio es notable por sus actitudes y acciones, como lo
menciona (Blandón, Rodríguez y Vásquez, (2013) expone “existen factores como el tiempo, el
trabajo, la escasa escolaridad, las ocupaciones personales y en ocasiones la falta de interés, que
no permiten acompañar de manera eficiente el proceso educativo de sus hijos e hijas” (p. 65).
Los niños y niñas necesitan la motivación y el apoyo de sus padres para generar nuevos
factor que se ve reflejado en la infancia, las personas a cargo generan situaciones de desagrado y
esto afectan directamente la construcción y desarrollo integral del niños; en algunas ocasiones
optarán por adquirir conductas negativas para llamar la atención, la agresividad ante los
académicas, la falta de amor, afecto, comprensión trae consecuencias para formar nuevos
conocimientos y aprendizajes.
Piaget en (1991) define el acompañamiento familiar como “el contexto del hogar, es el primer
hábitat donde comienzan a surgir sus primeros afanes e inquietudes que despiertan su visión
científica, de explorar y un aventurero para tratar de comprender las situaciones que acontecen
5
en su reducido mundo” (p.87). está claro que la familia es la primera escuela y el primer
importantes para los niños, los padres deben acompañar en los procesos escolares ayudarles en
los pruebas que más tienen dificultades para su formación académica y personal, los padres deben
hábitos de estudio.
estudiantes puede verse afectado por las características sociales y familiares que están influyendo
responsabilidad, Jiménez (2012 la define de la siguiente manera “La conducta que implica no
solo lo que hacemos, sino también lo que pensamos y sentimos en sí, engloba todo (lo físico-
motor, emocional y cognitivo)”. Este autor se refiere que la falta de acompañamiento puede
causar conflictos internos en la cual lleva al estudiante a buscar terceras personas para la
resolución de sus propios problemas causados por personas externas como la familia, según lo
tareas escolares, ya sea por su falta de interés, atención o responsabilidad, su parte emocional
también resulta afectada, ya que crea una propia imagen y tiene dificultades para aprender.
3.3 Sistematización:
1. ¿El acompañamiento de los padres de familia tiene influencia en los procesos educativos de
6
2. ¿Qué comportamientos manifiestan los niños y niñas sobre el acompañamiento de los
padres de familia?
3. ¿Qué dinámicas y estrategias se maneja a la hora de realizar talleres, actividades con los
4. ¿Cómo fortalecer los vínculos entre maestro- padre de familia y padre de familia-
estudiante?
5. Cuando el maestro deja trabajos para realizar en casa ¿de qué manera se ve reflejado el
6. ¿Qué reacción toma el niño o la niña cuando sus padres o la persona a cargo de ellos no
7. ¿Cómo es el comportamiento del niño con sus padres y su maestra durante la jornada
escolar?
8. ¿Qué actitudes presentan los niños cuándo sus padres o personas a cargos los recogen del
entorno educativo?
9. ¿cómo se ve reflejado las tardes con ayuda de los padres, que concluyen los niños frente a
esto?
4. Justificación.
La presente investigación está enfoca en desarrollar estrategias creativas para el manejo del
acompañamiento de los padres de familia en el rendimiento escolar de los niños y niñas, dando
paso a evitar repercusiones en el proceso académico de los estudiantes; ya que la educación tiene
una finalidad de formar hombres creativos con un espíritu investigativo y especial mente
atraviesa en la I.E.M, en la escuela INEM del grado 1-5 en donde se observa que hoy en día se
7
está generando la falta de acompañamiento por parte de los padres de familia o roles encargados
afectando el rendimiento académico del niño y el desarrollo integral del niños , en la institución
INEM creo una estrategia llamada “Abriendo espacios de una nueva pedagogía” esta es un
estrategia donde los padres de familia los hijos el docente hacen participes del rendimiento
va a dar paso a contribuir con los estudiantes que tienen problemas para desarrollar las
Esta investigación optara para generar nuevos desempeños en los niños y niñas a partir del
acompañamiento familiar no solo los maestros estarán involucrados para trabajar estos temas no
son los únicos responsables en este proceso de desarrollo del estudiante también se debe de tener
refuerzos desde el hogar; por lo tanto, es esencial reforzar, modificar, restaurar, brindar una
y la escuela, pero se deja a un lado los primeros formadores que son los padres de familia, en
muchas ocasiones no asumen el rol de la importancia que tiene estos en la educación de sus hijos,
ya que no manejan herramientas favorables para su desarrollo, las actividades se integraran con
«La participación de la familia en la educación de los hijos trae consigo diversas ventajas o
actitudes positivas hacia la escuela y proporciona a ésta una mejor comprensión del
Como se puede analizar en lo anterior, el acompañamiento de los padres de familia debe ser
continuo, el cual se debe brindar en todo el proceso educativo ya que ayuda a los niños y niñas a
8
más los vínculos que padre e hijo y así con la ayuda de la maestra crear un buen entorno escolar,
5. Objetivo general
Desarrollar estrategias creativas para favorecer el acompañamiento familiar en niños y niñas del
grado primero 1-5 I. E.M del INEM de la ciudad de Pasto como herramienta de apoyo en los
procesos escolares.
6. Objetivos específicos
Identificar la influencia que tienen los padres de familia en los procesos escolares.
padres de familia.
Distinguir los cambios o aportes que se den en el proceso del apoyo de los padres de
7. Diseño metodológico
los sujetos de estudio (motivaciones, predisposiciones, actitudes, etc.) Los autores Blasco y Pérez
sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas”. (p.25)
9
7.2 Enfoque de investigación
Critico social; porque en la investigación se busca aplicar estrategias con el fin de generar una
manifiesto su estructura o comportamiento. De esta forma se pueden obtener las notas que
La población que dio origen a este problema de investigativo es del grado primero 1-5 I.E.M en
8. Marco teórico
marco teórico.
10
8.1. Apoyo familiar en menores:
La familia es la base primigenia de todos los seres humanos, y es considerado de los elementos
indispensables en el proceso educativo de los menores, adicional a ello, los padres siempre deben
Diversos estudios han demostrado que el apoyo de los padres en las tareas de sus hijos en el
El investigador y pedagogo Purcell Gates, concluyó que el compromiso y el apoyo de los padres
en el aprendizaje de sus hijos sólo es mayor cuando los niños se inician en la alfabetización
formal en la escuela.
factor importante, e incluso uno de los mas significativos en el desempeño y desarrollo de los
medio de una escala convencional de calificación, que evidentemente tiene énfasis en el resultado
alcanzado por el estudiante, es el único criterio para medir el éxito o fracaso del proceso
educativo. Sin embargo, se debe tener claridad que no solo los docentes son las autoridades
educacionales, sino que el rol que desempeñan los padres de familia es fundamental en el
Por otra parte, se debe indicar, que la determinación de conocimientos alcanzados por el menor,
no significa que debe memorizarse el material entregado por el docente, son que el estudiante
Para el desarrollo de la presente investigación, se debe tener en cuenta que no solo interactúan los
padres y docentes en el proceso de formación de los menores, sino que tienen contacto con otros
adultos que satisfacen sus necesidades básicas en su cotidianidad, En primer plano están padres,
germanos y otros miembros el núcleo familiar, pero también está la presencia de los cuidadores,
vecinos, amigos de la familia, médico pediatra y otros profesionales que brindan apoyo
especializado.
Las personas anteriormente relacionadas, influyen en el proceso de formación del menor, aunque
formación que permita la interacción educativos de los menores. Finalmente se indicar que
agente educativo hace referencia a “Todas aquellas personas vinculadas o no a las instituciones
públicas o privadas que sin ser docentes han sido capacitadas formalmente o en la práctica” (Lara
palabras, es cuando una persona transmite información significativa a otros, por eso un sujeto es
12
quien enseña y otros son quienes aprenden. El proceso educativo como tal, no tiene una fórmula
matemática, o un manual de instrucciones, ya que el mismo puede varias según las características
y cualidades de las personas quienes reciben la información, por lo que el proceso es interactivo.
El proceso educativo puede entenderse como el formal e informal, ambas con la misma
Bibliografía
Bazan Ramírez, Aldo. (2007) Relación estructural entre apoyo familiar, nivel educativo de
los padres, características del maestro y desempeño de lengua escrita. Revista Mexicana de
Investigación Educativa. México. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v12n33/1405-6666-rmie-12-33-701.pdf
13
Habermas (1983 universidad de Manizales y fundación centro internacional educación y
desarrollo. Recuperado de la pg:
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2902/M
%C3%B3nica_Marcela_Mu%C3%B1oz_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14