Teorías Sobre El Poblamiento de América

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

POBLAMIENTO DE AMERICANO

Muchas teorías se plantearon durante los siglos pasados para explicar de donde eran
originarios y como llegaron los primeros seres humanos a América. Una de las primeras
teorías difundidas fue la propuesta por el argentino Florentino Ameghino en el siglo XIX,
la teoría autoctonista.
Teoría autoctonista
Esta teoría planteaba que los humanos habrían evolucionado en las pampas argentinas y
desde este lugar habrían migrado y poblado al resto del mundo.  
Esta peoría se ha replanteado porque ningún resto fósil encontrado en América es más
antiguo que los hallados en África. 

Otras teorías, propuesta durante el siglo XX, que han tenido mayor aceptación dentro de la


comunidad científica son: 

Teoría asiática 
Según Alex Hrdlicka, La llegada de los primeros habitantes a América se presentó hace
unos 12.000 años y se dio por migraciones, a través de Siberia y Alaska, por el estrecho de
Bering.  Según este antropólogo checo, los emigrantes eran principalmente mongoles de
Asia. Su argumento se basó en la existencia de similitudes de rasgos morfológicos entre los
mongoles actuales y los aborígenes norteamericanos. 
La teoría del poblamiento tardío 
La teoría del poblamiento tardío, propuesta por Caleb Vance Haynes en 1964, afirma que el
poblamiento de América ocurrió hace unos 16000 años, durante la última glaciación. para
esa época, parte del mar se congeló, su nivel bajo y ese descenso hizo que en varios puntos
del planeta se crearán conexiones terrestres, como entre Siberia y Alaska. 
Esta teoría, además de reconocer la penetración inicial por Alaska, concibió una ruta
alterna, por la cual se descendió bordeando las costas de América del Norte. 

Teoría difusionista 
El francés Paúl Rivet sostuvo que el poblamiento de América no era el resultado de una
sola migración, sino que se produjo durante varias oleadas migratorias de diferente
procedencia. Asia fue uno de los núcleos de emigración de los mongoles que transitarían a
través del estrecho de Bering congelado hasta adentrarse en tierras norteamericanas. 
Otros 3 lugares de origen de los migrantes fueron las islas de Polinesia, Melanesia,
Australia, Tasmania e Indonesia, De las cuales habrían llegado a América Central y del
sur, navegando el océano Pacífico y la Antártida. 

Nuevos estudios 
En los últimos años, gracias a los avances científicos de la genética, se han rebatido, de
manera total o parcial, las teorías del poblamiento americano difundidas durante el siglo
XX. 
Por ejemplo, en 1994 los genetistas estadounidenses Douglas C. Wallace y
James Neel diseñaron una técnica de investigación que les permitió calcular las fechas del
origen del homo sapien, y ubicarlas hace unos 100000 a 200000 años. 
Estos científicos estudiaron los restos encontrados en América y estimaron que el primer
grupo humano que ingresó a este continente lo hizo hace más de 22000 años y menos de
29000 años. 

Los brasileños Francisco Bolzano y Sandro Bonatto, en 1997, afirmaron que por miles de


años se estableció una población numerosa en el estrecho de Bering y que de ellos
provienen los primeros migrantes que llegaron al continente americano. 

El genetista argentino Néstor Oscar Bianchi concluyó que cerca del 90% de los


amerindios deriva de un mismo grupo humano que llegó de Asia a través del estrecho de
Bering y que colonizó América hace unos 22000 años. Estas conclusiones las estableció
después de analizar la herencia genética dentro de algunas comunidades indígenas de
Suramérica. La teoría de clovis, en relación con la antigüedad del poblamiento
americano, fue revaluada por los hallazgos de Bianchi. 

El genetista americano Andrew Merriwether, tambien, sostiene que América fue habitada


mediante una sola población proveniente de Mongolia. esta afirmación se deriva
de unas similitudes genéticas existentes entre los pobladores de Mongolia y grupos
indígenas americanos. esta similitud no se encontró con los pobladores de Siberia. estos
descubrimientos rebaten las teorías de Alex Hrdlicka y de Paul Rivet. 

También podría gustarte