Civilizacion Egipcia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La civilización egipcia 

se estableció al noreste del continente africano,


limitando al este con el mar Rojo y al norte con el mar Mediterráneo. Los egipcios
llamaban a esta tierra Kemet, que significaba “tierra negra y fértil”, que estaba
rodeada por extensos desiertos de arena (los actuales territorios de Sudán, Israel,
y Libia).

En sus comienzos, antes de convertirse en la poderosa civilización, el antiguo


Egipto estaba dividido en dos reinos alrededor de la Media Luna Fértil (o
Creciente Fértil) región conformada por Tierra Roja al norte y Tierra Blanca al sur.
Un siglo después, el rey Menes dominaría el norte y unificaría a la región
convirtiéndose en el primer rey de la dinastía de faraones egipcios.

Organización política de la civilización


egipcia
La sociedad egipcia estaba conformada por una jerarquía descendente de
los dioses, el rey, los muertos benditos y la humanidad (el pueblo). El gobierno
estaba bajo el mando del rey o faraón que, para los antiguos egipcios, era un
ser divino que actuaba como nexo entre los humanos y los dioses, y era el
protector del pueblo.

Los faraones eran figuras humanas designadas por los mismos dioses. Los
tronos eran hereditarios y perduraban durante toda la vida del faraón, que contaba
con el poder absoluto, incluso, sobre la religión.
Religión egipcia

Los antiguos egipcios creían que el alma, llamada “ka”, era inmortal.

Los egipcios practicaban el tipo de religión politeísta, es decir, que


veneraban a varios dioses a los que identificaban con diferentes fenómenos de la
naturaleza (como el viento, el trueno, la fertilidad, entre otros). El dios más
importante era “Amón Ra”, dios del sol, seguido por “Osiris”, dios de los muertos.

Los antiguos egipcios creían que el alma, llamada “ka”, era inmortal y que
no podía existir sin su cuerpo. Por eso realizaban importantes rituales y
preparaban los restos para la muerte, desde la construcción de tumbas, la
momificación y las ceremonias funerarias con entrega de ofrendas, con el fin de
proteger el cuerpo y el alma para la vida futura.

Los egipcios consideraban a la música como una ciencia y, como tal,


requería de estudio. Se la empleaba en varias actividades, en especial, en los
templos para acompañar los rituales. El jeroglífico que representaba a este arte es
el mismo que aludía a la palabra bienestar.

Durante la XVIII dinastía egipcia, el faraón Akenatón estableció grandes


reformas en la religión, convirtiéndola en monoteísta para adorar a un único
dios del sol, Atón. Sin embargo, la orientación de los edificios no mantenía ningún
patrón solar o cósmico, solo se adaptaba a la topografía del terreno.

La revolución religiosa provocada por Akenatón y su nueva abstracción religiosa,


entre otras nuevas medidas, desencadenó en un gran problema en el
sistema de creencias de Egipto, porque el pueblo no podía concebir a sus
dioses sin una forma o imagen tangible.

Más en: Religión Egipcia

Arquitectura de la civilización egipcia

Las pirámides egipcias fueron construidas con gigantescos bloques de piedra.

Los principales íconos de la arquitectura egipcia son las pirámides.


Consisten en unas majestuosas construcciones de piedra que funcionaban como
tumbas y que permitían al alma emprender su viaje hacia otra vida. Disponían de
un complejo sistema de pasillos y recámaras, donde finalmente ubicaban el cuerpo
momificado junto con numerosas pertenencias, comida, bebida y objetos de valor
que podrían serle útiles al alma en otra vida.
Debido a sus avanzados conocimientos en matemática y mediciones, los
egipcios manejaron los números y los cálculos como ninguna otra
civilización. Crearon una forma de medición denominada “Codo” que se calculaba
midiendo la longitud del antebrazo (desde el codo hasta la punta de los dedos).
Posteriormente desarrollaron el cálculo en “Codo Real” que equivalía a 0,524
metros de longitud y se subdividía en 7 tramos de 4 dedos cada uno (con un total
de 28 dedos por unidad de medición).

La gran pirámide de Guiza fue mandada a construir por el faraón


Keops alrededor del año 2570 a.C., y su base mide 440 codos x 440 codos (que
equivale a 230,56 metros x 230,56 metros). Se estima que su construcción duró 20
años y que requirió el trabajo de unos 10.000 hombres. Actualmente es la más
antigua de las siete maravillas del mundo.

La mayoría de las pirámides han sido saqueadas a lo largo de la historia,


debido a la cantidad de objetos de valor que contenían. Sin embargo, los
arqueólogos han podido conocer detalles asombrosos gracias a las escrituras en
jeroglífico que abundan en las paredes de estos templos.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz723LU6Jy8

También podría gustarte