Pip Llahuecc
Pip Llahuecc
Pip Llahuecc
NIVEL: PERFIL
PROYECTO:
PRESENTACIÓN
I RESUMEN EJECUTIVO
A. Información General
B. Planteamiento del Proyecto
C. Brecha Oferta y Demanda de Servicios del PIP
D. Análisis Técnico del PIP
E. Costos del PIP
F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del PIP
H. Impacto Ambiental
I. Gestión del Proyecto
J. Marco Lógico
II ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto
2.2 Institucionalidad
2.2.1 Unidad Formuladora
2.2.2 Unidad Ejecutora
2.3 Marco de Referencia
III IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico
3.1.1 El Área de Influencia y Área de Estudio.
3.1.2 Análisis de Unidad Productora de Servicios Educativos
3.1.3 Análisis de Involucrados
3.2 Problema Central, Causas y Efectos
3.2.1 Problema Central
3.2.2 Causas
3.2.3 Efectos
3.3 Planteamiento del Proyecto
3.3.1 Objetivo Central
3.3.2 Medios
3.3.3 Fines
3.4 Alternativas de Solución
3.4.1 Alternativa en Situación Optimizada sin Proyecto
3.4.2 Alternativa en Situación con Proyecto
IV FORMULACIÓN
V EVALUACIÓN SOCIAL
5.1 Beneficios Sociales
5.2 Costos Sociales
5.2.1 Costos sin Proyecto
5.2.2 Costos con Proyecto
5.2.3 Costos Sociales Incrementales
5.3 Evaluación Social
5.4 Análisis de Sensibilidad
5.5 Sostenibilidad del Proyecto
5.5.1 Arreglos Institucionales
5.5.2 Sostenibilidad Social
5.5.3 Sostenibilidad Financiera
5.6 Análisis de Impacto Ambiental
5.6.1 Plan de Mitigación
5.7 Selección de Alternativas
5.8 Plan de Implementación
5.9 Organización y Gestión
5.10 Marco Lógico
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ANEXOS
A. INFORMACION GENERAL
Localización
Código de Ubigeo:
Departamento : 09 Huancavelica
Provincia : 0901 Huancavelica
Distrito : 090103 Acoria
Centro Poblado : 0071 Llahuecc
Altitud : 3969 MSNM
Coordenadas UTM : 517974 E, 8600281 N
INSTITUCIONALIDAD
Unidad Formuladora:
Nombre : GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Acoria
Teléfono : 067-838018
Dirección : Plaza San Lorenzo S/N Acoria
Persona Responsable : Víctor Paucar Quispe
Cargo : Jefe de la Unidad Formuladora
Proyectista : Econ. Teófilo León Rivera e ing. Denny Matos Paz
Correo Electrónico : riverateofilo@hotmail.com
Teléfono (Cel.) : #949569334
Unidad Ejecutora:
Nombre : Municipalidad Distrital de Acoria
Sector : Gobiernos Locales.
Pliego : Municipalidad Distrital de Acoria
Persona Responsable : Ing. Jaime Ortiz Zuasnabar
Cargo : Alcalde Distrital
Dirección : Plaza San Lorenzo S/N Acoria
Teléfono : 067-83801
OBJETIVO CENTRAL
MEDIOS FUNDAMENTALES
Los medios que permitirá lograr el objetivo central planteado, los siguientes:
2016 AÑOS
SECCIÓN
Año Cero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1º Grado 0 (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (5)
2º Grado 0 (3) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4)
3º Grado 0 (8) (8) (8) (8) (9) (9) (9) (9) (9) (9)
4º Grado 0 (8) (8) (8) (8) (9) (9) (9) (9) (9) (9)
5º Grado 0 (7) (7) (7) (7) (8) (8) (8) (8) (8) (8)
6º Grado 0 (8) (8) (8) (8) (9) (9) (9) (9) (9) (9)
TOTAL 0 -38 -39 -40 -41 -42 -42 -43 -44 -45 -45
Fuente: Elaboracion propia
LOCALIZACION
TAMAÑO
Tamaño del proyecto es para atender al 100% de la población escolar estimada
que requieren servicios educativos adecuados. Siendo la cantidad de aulas,
infraestructura complementaria y equipos determinados.
META DE PRODUCTOS - FASE DE INVERSION
TECNOLOGIA
La tecnología de construcción se ha planteado teniendo en cuenta las Normas
Técnicas para el diseño de locales de educación básica regular de nivel primaria,
publicado por MINEDU, pertinente a las condiciones del área de estudio (clima
frio, resultado de estudio de suelos, topografía y teniendo en cuenta que el
terreno de la institución educativa no se expone a ningún peligro; módulos
pedagógico, SUM y otros de 01 nivel, tal como se describe a continuación.
INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO
CAPACITACION
CAPACITACION
Tipo de capacitación: Alternativa I mediante el Sistema Virtual, y la
Alternativa II mediante el Sistema Presencial.
EQUIPAMIENTO
Tipo de Pizarra: Alternativa I (pizarra acrílica), y la Alternativa II (Pizarra
interactiva). Distintas tecnologías de pizarra.
E. COSTOS DEL PIP
6. Obras Exyeriores ( Pódium - Asta de Bandera, Rampa, Graderia) Glb 1 280,187.27 280,187.27
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 5,237.00
1. Acondicionamiento de botadero M2 211 5.00 1,055.00
2. Eliminacion y traslado de desmonte M3 457 6.00 2,742.00
3. Recuperacion de areas verdes M2 120 12.00 1,440.00
H. IMPACTO AMBIENTAL
MEDIO FISICO NATURAL.- El proyecto durante su ejecución generará
pequeños impactos negativos, tales como: Incremento de emisión de partículas
de polvo como consecuencia de los movimientos de la tierra, por transporte de
materiales, maniobra de equipos y otros; sin embargo dichos impactos son
pequeños y mitigables en su integridad. Durante su operación no tendrá ningún
impacto negativo en perjuicio del medio físico.
PERMANENTE
TRANSITORIO
MODERADO
NEGATIVO
NACIONAL
REGIONAL
DIMENSIONES /
POSITIVO
NEUTRO
FUERTE
LOCAL
MEDIANO
LEVE
CARACTERISTICAS DE LOS
CORTO
LARGO
IMPACTOS
Suelo - - -
Aire - - -
Paisaje
MEDIO BIOLOGICO
Flora - - -
Fauna
MEDIO SOCIAL
Bienestar + + + +
Salud de la Población
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
Infraestructura educativa segura; Disponibilidad de vivienda docente (04 Observación en in situ. adecuado de infraestructura
ambientes)
SS.HH y patio multiuso adecuados. educativa y equipos.
CAPACITACION
Capacitación a APAFA y docentes en el
tema de mantenimiento de
infraestructura educativa, mobiliarios y
equipos mediante sistema virtual. Y
conformación de CONEI.
II ASPECTOS GENERALES
Localización
Código de Ubigeo:
Departamento : 09 Huancavelica
Provincia : 0901 Huancavelica
Distrito : 090103 Acoria
Centro Poblado : 0071 Llahuecc
Altitud : 3969 MSNM
Coordenadas UTM : 517974 E, 8600281 N
Sin embargo los ambientes del módulo 01 no cubrían las necesidades, por lo que
en el año 2000 nuevamente los padres de familias han construido nuevo módulo
de 05 ambientes (Modulo 02). Dichos ambientes antipedagógicos vienen siendo
utilizados como aula, dirección y almacenes.
Todos los módulos descritos construidos sin tener en cuenta las normas técnicas
establecidas por el sector educación, a excepción del Módulo 03, son
antipedagógicos y que además ya cumplieron con su periodo de vida útil; por lo
que han sido declarados en emergencia por la OFICINA DE DEFENSA CIVIL de la
Municipalidad Distrital de Acoria. En la siguiente figura se muestra evolución de
la infraestructura de la institución desde su creación hasta la fecha.
INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCION
Por otro lado los diversos intentos de soluciones anteriores, fueron solo
repintado de las paredes, mantenimiento de servicios higiénicos por los propios
alumnos, pero lamentablemente la falta de recursos y la dirección técnica no
permite intervenciones adecuadas que obedezcan a una verdadera planificación
educativa, motivos por el cual los espacios actuales no se adecuan al
requerimiento pedagógico actual.
Los mencionados: limitada disponibilidad de mobiliarios, infraestructura
antipedagógica en estado de deterioro; carencia de equipos de cómputo, de
biblioteca y de otros factores productivos de servicios educativos, son los
antecedentes que ha conllevado el pedido de la idea de inversión pública por
parte de la población de la localidad de Llahuec, en el presupuesto participativo
del 2016 desarrollado por la Municipalidad distrital de Acoria.
Acciones Prioritarias:
Mejora de la cobertura y calidad de los servicios educativos, promoviendo la
capacitación de docentes, el desarrollo de programas orientados a mejorar la
capacidad lectora y lógico matemático de los educandos, el diseño de
programas curriculares actualizados con enfoque intercultural y productivo.
Mejorar la cobertura de la infraestructura educativa y la implementación con
mobiliarios escolares y equipos pedagógicos.
Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado y Participativo
2008-2015.
Objetivos Específicos:
Mencionado los objetivos del Plan de Desarrollo Regional y Local que tiene como
uno de sus objetivos promover la educación con equidad, mejorar la cobertura y
calidad de educación mediante el mejoramiento y ampliación de infraestructuras
educativas y la implementación con mobiliarios escolares y equipos pedagógicos;
se define que el proyecto se orienta a dichos objetivos. Según la Ley Orgánica de
los Gobiernos Regionales y Locales, dotación de infraestructura educativa de
EBR, es competencia compartida de los gobiernos regionales y locales, para
contribuir con los lineamientos de política del Sector Educación que a través de
las DREs, cumplen con su función de reconocer, crear centros y programas
educativos, priorizar los programas de inversión y apoyar la construcción y
mantenimiento de la infraestructura educativa, garantizando la operatividad de
la misma, desde el aspecto de personal docente, administrativo, equipos y
mobiliarios.
Por otro lado se menciona que el diseño técnico del proyecto se ceñí en las
correspondientes normas técnicas y parámetros del sector educación establecido
para nivel primario, Reglamento Nacional de Edificaciones, Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), Reglamento del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (SINAGERD), entre otros.
En el siguiente cuadro se muestra la matriz de consistencia:
Cuadro N° 01 - Matriz de Consistencia
3.1 DIAGNOSTICO
a) ÁREA DE ESTUDIO
CUADRO Nº 02
Departamento
Código Nombre de Nivel / Gestión / Dirección de Alumnos
/ Provincia /
modular IE Modalidad Dependencia IE (2014)
Distrito
Pública - Huancavelica
PLAZA
O429027 36071 Primaria Sector /Huancavelica 44
PRINCIPAL S/N
Educación /Acoria
Pública - Huancavelica
PLAZA
1059518 551 Inicial- Jardin Sector /Huancavelica 8
PRINCIPAL S/N
Educación /Acoria
JOSE ANTONIO Pública - Huancavelica
PLAZA
1059401 ENCINAS Secundaria Sector /Huancavelica 67
PRINCIPAL S/N
FRANCO Educación /Acoria
Fuente: ESCALE 2014
LÍMITES
AREA DE
ESTUDIO/INFLUENCIA
Tipo de Zona
Departamento/Región : Huancavelica
Provincia : Huancavelica
Distrito : Acoria
Altitud (Localidad de Llahuecc) : 3,969 m.s.n.m.
Altitud (Localidad de Azulccocha) : 4,302 m.s.n.m.
Aspectos Demográficos y Sociales
Para describir los aspectos demográficos del área de influencia (Centro
poblado de Llahuecc) se ha recorrido a los datos poblacionales del distrito de
Acoria, en la que está incluido el área de influencia/estudio categorizado como
zona rural. Para ello se emplea los datos estadísticos de INEI - Censos
Nacionales de Población y Vivienda del año 2007.
CUADRO Nº 03
CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DE LA POBLACION DEL DISTRITO DE ACORIA- CENSO 2007
Provincia HUANCAVELICA Distrito ACORIA
VARIABLE / INDICADOR Cifras Absolutas % Cifras Absolutas %
POBLACION
Población censada 142,723 100 31,299 100
Hombres 69,600 48.8 15,390 49.2
Mujeres 73,123 51.2 15,909 50.8
Población por área de residencia 142,723 100 31,299 100
Urbana 59,851 41.9 3,721 11.9
Rural 82,872 58.1 27,578 88.1
EDUCACION
Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 48,447 76.1 10,270 72.3
De 6 a 11 años 22,368 96 5,191 95.3
De 12 a 16 años 17,045 92.6 3,681 91.4
De 17 a 24 años 9,034 41.2 1,398 29.6
Pobl.con educ. superior (15 y más años) 17,018 19.5 916 4.9
Hombre 9,098 21.9 563 6.3
Mujer 7,920 17.3 353 3.7
Pobl.analfabeta (15 y más años) 15,234 17.4 4,474 24
Hombre 3,430 8.2 1,100 12.2
Mujer 11,804 25.7 3,374 35
Urbana 3,381 8.5 346 14.4
Rural 11,853 24.9 4,128 25.4
SALUD
Población con Seguro Integral de Salud 47,571 33.3 13,170 42.1
Población con ESSALUD 17,747 12.4 1,094 3.5
PEA ocupada según actividad económica 44,435 100 10,061 100
Agric., ganadería, caza y silvicultura 24,076 54.2 8,578 85.3
Pesca 18 0 3 0
Explotación de minas y canteras 938 2.1 137 1.4
Industrias manufactureras 2,097 4.7 113 1.1
Suministro de electricidad, gas y agua 64 0.1 5 0
Construcción 1,679 3.8 131 1.3
Comercio 3,626 8.2 343 3.4
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 205 0.5 15 0.1
Hoteles y restaurantes 989 2.2 63 0.6
Trans., almac. y comunicaciones 1,176 2.6 98 1
Intermediación financiera 77 0.2
Activid.inmobil., empres. y alquileres 811 1.8 22 0.2
Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 2,205 5 95 0.9
Enseñanza 3,577 8 197 2
Servicios sociales y de salud 979 2.2 53 0.5
Otras activ. serv.comun.soc y personales 691 1.6 27 0.3
Hogares privados con servicio doméstico 428 1 38 0.4
Organiz. y órganos extraterritoriales
Actividad económica no especificada 799 1.8 143 1.4
Viviendas con abastecimiento de agua
Red pública dentro de la vivienda 9,845 29.3 806 11
Pilón de uso público 1,628 4.9 533 7.3
Viviendas con servicio higiénico
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 6,079 18.1 223 3
Pozo ciego o negro / letrina 4,517 13.5 1,599 21.8
Viviendas con alumbrado eléctrico
Red pública 21,472 64 4,424 60.2
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Acoria es uno de los 19 distritos de la Provincia de Huancavelica, con su
capital localidad de Acoria. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda
2007, distrito de Acoria contaba con una población de 31,299 habitantes de
los cuales el 88.10% es rural y 11.9% urbano, tal como se muestra en el
Cuadro N° 03.
CUADRO Nº 04
ACTIVIDAD ECONOMICA
Grado de Educación
Idioma y Religión
SERVICIOS BASICOS
VÍAS DE ACCESO:
De acuerdo al Plan Vial de la Provincia de Huancavelica y observación directa,
para llegar a la localidad de Llahuecc, existe vía vecinal que empalma con la
localidad de Acoria. Dicha vía es una trocha en mal estado. De acuerdo a la
observación que se ha realizado a las vías de comunicación in situ, y las
descripciones del Plan Vial Provincial de Huancavelica, la carretera Acoria –
Llahuec, es una vía con superficie de tierra con ancho de plataforma que oscila
desde 3.00 a 4.50 metros, no cuenta con cunetas, con presencia de huecos -
baches y sin bombeo; cuenta con alcantarillas, pontones y con pendientes
inadecuados en ciertos tramos. Sin embargo a pesar de las características
físicas deficientes de la carretera, los servicios de transporte son continuos,
por lo que no generaría ningún riesgo para la movilización de recursos o
materiales para ejecutar el proyecto.
CARACTERISTICAS CLIMATICAS
ANÁLISIS DE RIESGO
Los peligros pueden ser (naturales, socio naturales y antrópicos) que afectar
negativamente el capital productivo (infraestructura educativa u otros).
Mientras la Vulnerabilidad es la incapacidad de unidad social, unidad
productiva de anticiparse, resistir, y/o recuperarse de los daños que lo
ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. Entre los factores que
determina la vulnerabilidad: Ex posesión, fragilidad y resiliencia.
Para su mayor conocimiento de cada uno de los peligros que se dan dentro
del área de estudio, se ha construido los siguientes cuadros:
CUADRO Nº 05
a) Aspectos Generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona:
1.- 2.- Existen estudios que pronostican la
1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la probable ocurrencia de peligros en la zona
zona en donde se va ejecutar el bajo análisis
proyecto?
SI NO COMENTARIOS SI NO
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Enero a Marzo Lluvias intensas X
Heladas X Agosto Heladas
Friaje / Nevada X Agosto Friaje / Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequías X Cierto años Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / X Derrumbes / X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3.- ¿Existe probabilidad de ocurrencia de algunos de los SI NO
peligros señaladas en las preguntas anteriores durante la
vida útil del proyecto? X
4.- ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros
naturales en la zona es suficiente para tomar decisiones X
para la formulación y evaluación de proyectos?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas X
¿Existen antecedentes de Tsunami? X 0
Heladas X
Friajes/Nevadas X
Sismos X
Sequias X 1 1 2
Huaycos X 1 1 2
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X
Los resultados que arrojan los cuadros, evidencian que el área de estudio y/o
área de influencia presenta un nivel de peligro bajo.
Por otro lado, Perú es un país sísmico que está dividido en 3 zonas, la zona
del proyecto se encuentra en la zona 2 por tratarse que esté ubicado en la
sierra del Perú. A través de estudios estadísticos y según el último sismo
ocurrido en el sur, en esta parte de la zona no ocurrió daño alguno en
infraestructura de viviendas mucho menos en obras públicos.
Esta I.E. N° 36071 ha sido creada con R.M. Nº 01001 en el año 1971.
Siendo su código y sus características actuales:
Nivel : Primaria de Menores – EBR
Código Modular : 0429027
Código del local : 172628
UGEL a la que pertenece : Huancavelica
Modalidad : Educación Básica Regular
Gestión : Publica Directa
Turno : Mañana
Tipo : Poli docente Multigrado
Zona : Rural
Código de Ubigeo : 0901030071
Altitud : 3969 M.S.N.M.
Coordenadas UTM : 517974 E, 8600281 N
Infraestructura
Los módulos con que cuenta la institución educativa han sido construidos en
distintos periodos. Con el pasar de los años la mayoría de los ambientes ya
cumplieron con su periodo de vida útil, pero por la necesidad, muchos de
ellos siguen siendo utilizados como aulas y otros como almacén, que más
adelante se describe a mayor detalle.
MODULO 01
USO
A mes de Agosto del año 2015 los ambientes ya no están usados como
aula por haber sido declarado en emergencia; sin embargo a falta de
vivienda docente los ambientes están siendo utilizados para el
alojamiento de los docentes, toda vez que los decentes provienen desde
la ciudad de Huancavelica, que se localiza a más de 65 KM.
Módulo 02
Ambiente N° 03.- Al mes de agosto está siendo utilizado como aula para
atender a los alumnos de 5° y 6° grado.
Módulo 03
CUADRO Nº 06
MODULO 01
Cemento Metálico-
Ambiente 1 Tapial Malo Malo Calamina Malo Madera Malo Malo
Pulido Vidrio
Cemento Metálico-
Ambiente 2 Tapial Malo Malo Calamina Malo Madera Malo Malo
Pulido Vidrio
MODULO 02
Cemento Metálico-
Ambiente 1 Tapial Malo Malo Calamina Malo Madera Malo Malo
Pulido Vidrio
Cemento Metálico-
Ambiente 2 Tapial Malo Malo Calamina Malo Madera Malo Malo
Pulido Vidrio
Cemento Metálico-
Ambiente 3 Tapial Malo Malo Calamina Malo Madera Malo Malo
Pulido Vidrio
Cemento Metálico-
Ambiente 4 Tapial Malo Malo Calamina Malo Madera Malo Malo
Pulido Vidrio
MODULO 03
Ladrillo
Teja Metálico-
Ambiente 1 con Bueno Madera Bueno Bueno Madera Bueno Bueno
Andina Vidrio
Columna
Ladrillo
Teja Metálico-
Ambiente 2 con Bueno Madera Bueno Bueno Madera Bueno Bueno
Andina Vidrio
Columna
Ladrillo
Teja Metálico-
Ambiente 3 con Bueno Madera Bueno Bueno Madera Bueno Bueno
Andina Vidrio
Columna
Vivienda Docente 01 Tapial Malo Tierra Malo Calamina Malo Madera Malo Metálico Malo
Vivienda Docente 02 Tapial Malo Tierra Malo Calamina Malo Madera Malo Metálico Malo
Cerco perimétrico
Tapial Malo Metálico Malo
N° DE
AMBIENTES USO ÁREA M2 ALUMNOS ÍNDICE DE ESTADO ILUMINACION REQUIERE
2015 OCUPACIÓN
MODULO 01
Ambiente 1 Vivienda Docente 60.00 Deteriorado Inadecuado Sustitucion
MODULO 02
Por su fragilidad todos los ambientes a excepción del Módulo 03 han sido
declarados por la Oficina de Defensa Civil en emergencia, inhabitables
para evitar las consecuencias negativas para sus ocupantes.
EQUIPAMIENTO
MOBILIARIOS Y
BUENO REGULAR MALO TOTAL
EQUIPO
Silla para alumnos 0 0 45 45
Mesa unipersonales 0 0 0 154
Mesa bi personales 0 0 34 34
Pizarra Acrílica 0 05 0 5
Stand 0 0 6 6
Silla docente 0 0 0 0
Pupitre 0 0 0 0
Equipos de Computo 0 0 3 3
Maquina Fotocopiadora
0 1 0 1
Televisor
0 1 0 1
Impresora
0 0 1 1
Inst. Music.(corneta) 8 0 0 8
Textos de Biblioteca 0 15 0 15
Fuente: Inventario de Equipos y Mobiliarios de la I. E. N° 36071
FOTO DE MOBILIARIOS
Foto: Señor Director utilizando solo mesa sobrante de los alumnos para la Dirección.
En resumen:
Toda la infraestructura educativa excepto módulo 03 ya cumplieron con
su periodo de vida útil, sin mantenimiento adecuado.
No cuenta con centro de cómputo y biblioteca adecuado.
Los servicios higiénicos limitados.
Cerco perimétrico deteriorado en proceso de desmoronamiento.
No cuenta con patio multiuso
Recursos Humanos
En cuanto al número de docentes, la institución educativa en el año
académico 2015, cuenta con solo 04 docentes, uno de ellos director a la
vez docente.
En cuanto a la atención:
01 docente atiende: 1° y 2° grados.
01 docente atiende: 3° grado.
01 docente atiende: 4° grado.
01 docente-director atiende: 5° y 6° grados.
Total 6 6 6 7 6 6 6
1º Grado 1 1 1 1 1 1 1
2º Grado 1 1 1 1 1 1 1
3º Grado 1 1 1 1 1 1 1
4º Grado 1 1 1 1 1 1 1
5º Grado 1 1 1 1 1 1 1
6º Grado 1 1 1 1 1 1 1
Fuente : Escale - MINEDU
CUADRO Nº 10
CAPACIDAD DE ATENSION DE LOS DOCENTES
CAPACIDAD DE LA I.E.
Capacidad de 01 aula = Área neta / Coeficiente de ocupación
Capacidad de 01 aula = 53 M2 / 1.60
Infraestructura
Equipamiento
Tal como se observa en el Cuadro N° 08, los todos los mobiliarios con que
cuenta la I.E. N° 36071 se encuentran en completo deterioro, por lo que
ningunos no son aptos para optimizar.
Recursos Humanos
INVOLUCRADOS
ACUERDOS Y
INVOLUCRADOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS
COMPROMISOS
Eliminar la brecha
Deficiente calidad
de la calidad de Financiamiento o
de prestación de
servicios Priorizar proyectos cofinanciamiento
Gobierno servicios educativos
educativos entre educativos en el del monto de
Regional de en las instituciones
zonas rurales y Plan de Desarrollo inversión pública
Huancavelica educativas de zonas
urbanas, en la Regional. del sector
rurales de la Región
Región educación.
Huancavelica.
Huancavelica.
En el presupuesto
participativo 2016
priorizan el
Sus hijos reciben Que sus hijos
proyecto; y
servicios educativos reciban servicios Se comprometen
participaron en la
deficientes, que al educativos de aportar y
formulación del
Padres de egresar de esta mejor calidad; participar en
estudio de pre
Familia - institución, tienen que permita faenas para el
inversión en la
APAFA dificultades para continuar sus mantenimiento
identificación del
continuar los estudios adecuado de
problema, sus
estudios secundarios sin infraestructura.
causas y efectos;
secundarios. dificultad.
y validan
planteamiento del
proyecto.
Junto con APAFA
en el presupuesto
Contar con
participativo 2016
infraestructura
contribuyen en la
educativa, En situación con
Carencia de priorización del
mobiliarios y proyecto se
infraestructura y proyecto; y
equipos de comprometen su
equipos adecuados, participaron en la
acuerdo a las empeño para
Docentes no permite formulación del
normas Mejorar la
desarrollar estudio de pre
establecidos para calidad de
adecuadamente inversión para la
el desarrollo servicio
labores académicos. identificación del
adecuado de educativo.
problema, sus
labores
causas y efectos;
académicos.
y planteamiento
del proyecto.
Construido la MATRIZ DE INVOLUCRADOS, en seguida se analiza la
variable poblacional: referencial, potencial y demandante efectiva.
a) Población Referencial
CUADRO N° 13
CUADRO N° 14
POBLACION REFERENCIAL PROYECTADA
CUADRO Nº 16
POBLACION DEMANDANTE POTENCIAL PROYECTADA A 2015
CUADRO Nº 18
EVOLUCION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA I. E. Nº 36071 DE LLAHUECC
1º Grado 9 9 4 5 3 3
2º Grado 11 12 12 8 8 3
3º Grado 9 9 9 9 8 8
4º Grado 16 8 9 11 7 8
5º Grado 14 14 8 10 8 7
6º Grado 10 6 14 8 10 8
TOTAL 69 58 56 51 44 37
T. C. Anual -16% -3% -9% -14% -16%
T. C. Promedio -11.59%
CUADRO Nº 19
EVOLUCION DE TASA DE CREC. DE LA POBLACION ESTUDIANTIL DE LA I. E. Nº 36370 DE LLAHUECC
3.2.2 CAUSAS
3.2.3 EFECTOS
EFECTO FINAL
Deterioro de Nivel de Vida de la Población
del Centro Poblado de Llahuecc del Distrito
de Acoria.
PROBLEMA CENTRAL
POBLACIÓN ESCOLAR DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA Nº 36071 DE LLAHUECC
INADECUADAMENTE ATENDIDAS”
Inadecuada Gestión
Oferta de Servicios Educativos no
Cumple con Estándares Sectoriales de los Servicios
Educativos
3.3.2 MEDIOS
3.3.3 FINES
Los Fines también se han obtenido reemplazando a cada una de los efectos o
externalidades negativas por el lado opuesto, para alcanzar el fin último que
es el objetivo máximo del proyecto de contribuir a la mejora del bienestar de
la población del centro poblado de Llahuecc del distrito de Acoria.
FIN ÚLTIMO
MEJOR NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION
DEL CENTRO POBLADO DE LLAHUECC DEL
DISTRITO DE ACORIA.
OBJETIVO CENTRAL
PRIMERO
SEGUNDO
Por otro lado teniendo en cuenta que casi toda la infraestructura educativa
es inadecuado y deteriorado declarado en situación de emergencia
excepción del Módulo 03 (de 03 ambientes) no son posibles hacer uso
como aulas pedagógicas. En tal sentido no es posible solucionar a la
situación negativa sin la intervención con proyecto; es decir, no es posible
atender adecuadamente solo con módulo 03.
Las acciones se plantea para cada uno de los medios fundamentales del
Árbol de Medios y Fines, dichas acciones son imprescindibles, excluyentes y
complementarios. Las mismas que se presenta en el siguiente árbol:
MEDIOS FUNDAMENTALES
PROYECTOS ALTERNATIVOS
INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO
1. Equipamiento con equipos de cómputo y sus módulos, mobiliarios,
pizarras acrílicas y textos escolares.
CAPACITACION
1. Capacitación a la Comunidad Educativa mediante el sistema virtual
para el mantenimiento oportuno de Infraestructuras, equipos y
mobiliarios.
ALTERNATIVA II:
INFRAESTRUCTURA
EQUIPAMIENTO
2. Equipamiento con equipos de cómputo y sus módulos, mobiliarios,
pizarras interactivas y textos escolares.
CAPACITACION
1. Capacitación a la Comunidad Educativa mediante el sistema presencial
para el mantenimiento oportuno de Infraestructuras, equipos y
mobiliarios.
IV FORMULACION
Por otro lado teniendo en cuenta que la formulación de estudio de pre inversión
es secuencial, que en este caso a este nivel de estudio aún todavía no se
dimensiona el tamaño del proyecto, tampoco se conoce el monto de la
inversión que demandan las alternativas; el tiempo real de ejecución de la fase
de inversión con precisión se estimara más adelante previo conocimiento del
monto de la inversión y el tamaño del proyecto juntamente con el cronograma
de ejecución financiera. Sin embargo de manera resumida se muestra el cuadro
de Horizonte de Evaluación que comprende año cero para la fase de inversión y
10 años para la fase de post inversión.
CUADRO
Nº 21
HORIZONTE DE EVALUACION
MESES AÑOS
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Proc eso de Autorizac ion
Ac tos Preparatorios
A NIVEL Proc eso de Selec c ión
EXPEDIENTE para Cotratar Expediente
TECNICO Tec nic o
Proc eso de Ejec usion de
Expediete Tec nic o
Ac tos Preparatorios
Obras
Proc eso de Selec c ión
para c ontratar ejec usion
de Obras
Proc eso de Ejec usion de
A NIVEL DE Obras
EJECUSION Ac tos Preparatorios de
Supervision
Proc eso de Selec c ión
para Contratar
supervision de Obras
Supervisor de Obras
Cierre de proyec to
POST
Operac ión y
INVERSION
Mantenimiento
FASE DE INVERSIÓN
Comprende:
- Elaboración de Estudio Definitivo
- Ejecución del proyecto
DEFINICIÓN DE SERVICIOS
POBLACIÓN DE REFERENCIA
Por otro lado según los censos de Población y Vivienda los años de 1993 y
2007, la tasa de crecimiento poblacional anual del distrito de Acoria es
2.34%, 10% tasa de crecimiento urbano y 1.73% tasa de crecimiento de la
población rural del distrito. Teniendo en cuenta que las localidades de
Llahuecc y Azulccocha están considerados como zona rural, la población
referencial proyectada para el horizonte de evaluación se estima con la
tasa de crecimiento de la población rural del distrito (1.73%). Resultado de
la estimación se muestra en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 22
POBLACION REFERENCIAL PROYECTADA
Grupo 2016
AÑOS
Quinquenales (AÑO CERO) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
De 0 a 5 años 54 55 56 57 57 58 59 61 62 63 64
De 6 a 9 años 53 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62
De 10 a 11 años 22 23 23 23 24 24 25 25 25 26 26
De 12 a 14 años 40 40 41 42 42 43 44 45 46 46 47
De 15 a 19 años 36 37 37 38 39 39 40 41 41 42 43
De 20 a 24 años 21 21 22 22 22 23 23 24 24 25 25
De 25 a 29 años 9 9 10 10 10 10 10 11 11 11 11
De 30 a 34 años 13 13 13 14 14 14 14 14 15 15 15
De 35 a 39 años 14 14 14 15 15 15 16 16 16 16 17
De 40 a 44 años 14 14 14 15 15 15 16 16 16 16 17
De 45 a 49 años 16 17 17 17 17 18 18 18 19 19 19
De 50 a 54 años 11 11 11 11 11 11 12 12 12 12 12
De 55 a 59 años 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
De 60 a 64 años 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8
De 65 a 69 años 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
De 70 a 74 años 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
De 75 a 79 años 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8
De 80 a 84 años 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
De 90 a 94 años 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
De 95 a 99 años 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6
Total 333 338 344 350 356 362 369 375 381 388 395
Fuente: Elaboracion Propia
CUADRO Nº 25
TASA DE CRECIMIENTO CORREGIDA DE LA I.E. N° 36071 DE LLAHUECC
Tasa
Situacion 2010 2011 2012 2013 2014
Corregido
Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 2.27% 0.00% 0.45%
Trasladados a otras
0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
I.E.
PROMEDIO 0.23%
FACTOR: INFRAESTRUCTURA
MODULO N° 01
Modulo N° 02
Modulo N° 03
En cuanto al uso, al mes de agosto del 2015, los ambientes están siendo
utilizados para:
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA
FACTOR: EQUIPAMIENTO
MOBILIARIOS Y
BUENO REGULAR MALO TOTAL
EQUIPO
Silla para alumnos 0 0 45 45
Mesa unipersonales 0 0 0 154
Mesa bi personales 0 0 34 34
Pizarra Acrílica 0 05 0 5
Stand 0 0 6 6
Silla docente 0 0 0 0
Pupitre 0 0 0 0
Equipos de Computo 0 0 3 3
Maquina Fotocopiadora
0 1 0 1
Televisor
0 1 0 1
Impresora
0 0 1 1
Inst. Music.(corneta) 8 0 0 8
Textos de Biblioteca 0 15 0 15
Fuente: Inventario de Equipos y Mobiliarios de la I. E. N° 36071
La dirección no cuenta sillas y escritorio, stand exclusivo para su
funcionamiento.
OFERTA OPTIMIZADA
CUADRO Nº 28
OFERTA OPTIMIZADA PROYECTADA - I.E. Nº 36071 DE LLAHUECC
1º Grado 3 3 - - - - - - - - - -
2º Grado 3 3 - - - - - - - - - -
3º Grado 8 8 - - - - - - - - - -
0.00%
4º Grado 8 8 - - - - - - - - - -
5º Grado 7 7 - - - - - - - - - -
6º Grado 8 8 - - - - - - - - - -
TOTAL 37 37 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Elaboracion propia
CUADRO Nº 29
BALANCE OFERTA - DEMANDA PROYECTADA - I.E. Nº 36071 DE LLAHUECC
2016 AÑOS
SECCIÓN
Año Cero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1º Grado 0 (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (5)
2º Grado 0 (3) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4) (4)
3º Grado 0 (8) (8) (8) (8) (9) (9) (9) (9) (9) (9)
4º Grado 0 (8) (8) (8) (8) (9) (9) (9) (9) (9) (9)
5º Grado 0 (7) (7) (7) (7) (8) (8) (8) (8) (8) (8)
6º Grado 0 (8) (8) (8) (8) (9) (9) (9) (9) (9) (9)
TOTAL 0 -38 -39 -40 -41 -42 -42 -43 -44 -45 -45
Fuente: Elaboracion propia
LOCALIZACION
TAMAÑO
EL MOMENTO:
Por otro lado para la continuidad del servicio educativo durante el período
de ejecución del proyecto, centro poblado cuenta con local comunal donde,
que según las autoridades dotara para el desarrollo de labores académicas.
CUADRO N° 30
OPTIMIZACION DEL MODULO 03
CUADRO Nº 31
META DE PRODUCTOS - FASE DE INVERSION
a) INFRAESTRUCTURA
Módulo Pedagógico
b) EQUIPAMIENTO
c) CAPACITACION
Desarrollo de un taller de capacitación y sensibilización a la comunidad
educativa (APAFA) y un taller de capacitación a los docentes en el tema
de mantenimiento oportuno de equipos, mobiliarios e infraestructura
educativa.
EQUIPAMIENTO
2. Tipo de Pizarra: Alternativa I (pizarra acrílica), y la Alternativa II
(Pizarra interactiva). Distintas tecnologías de pizarra.
REQUEREMIENTO DE RECURSOS
En este punto se identifica los recursos que se necesitarán para lograr las
metas de producto de los medios fundamentales o componentes, que en
conjunto permitirán contar con la capacidad para brindar servicios
educativos con los estándares de calidad. En tal sentido el requerimiento de
recursos o insumos, se ha estimado en función a las metas de productos
definidos para cada componente, tanto para la fase de inversión y post
inversión.
FASE DE INVERSION
Años
RECURSOS U.M.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RECURSOS HUMANOS
Director RR.HH. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Docente RR.HH. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Personal de Servicio RR.HH. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SERVICIOS
Luz Mes 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Agua Mes 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
MATERIALES
Conservacion y Mantenimiento Glb. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Elaboracion propia
Son los requerimientos de inversión estimados para cada una de las alternativas
planteadas; y los gastos de operación - mantenimiento para la situación "con
proyecto"; y situación "sin proyecto con optimización”; los mismos estimados a
precios de mercado.
CUADRO N° 33
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO - I.E. 36071 DE LLAHUECC
(En nuevos Soles A Precios de Mercado)
Gratificaciones y/o
DESCRIPCIÓN Cantidad Sueldo mensual
Aguinaldos Anual
Precios de Mercado(Anual)
Operación
Remuneraciones
Director - Docente 1.00 1,483.33 1,000.00 18,799.96
Docentes 3.00 1,343.17 1,000.00 51,354.04
Personal de servicio
Mes Precio Unitario
DESCRIPCIÓN
Servicios
Luz y agua 12.00 132.00 1,584.00
INVERSIÓN
Son los costos estimados sobre la base de los requerimientos de recursos
para cada una de meta de los productos definidos en el numeral anterior,
para financiar la ejecución de sus componentes: infraestructura,
equipamiento y capacitación de cada una de las alternativas. Para la
estimación de los costos, se ha tomado en cuenta los resultados de análisis
de suelo y la descripción técnica de cada alternativa. Se menciona que
para los Gastos Generales se considera 8% y para Utilidad 09% del Costo
Directo; 18% por concepto de IGV del Sub Total (Costo Directo + Gastos
Generales + Utilidad). Así mismo se considera para la elaboración de
Estudio Definitivo 4.00% del Costo Directo y 4.00% para la Supervisión y
Liquidación del Costo Directo para cada alternativa.
No se considera costos asociados con las medidas de reducción de riesgos
(MRR), toda vez que el terreno donde se construirá la infraestructura de la
institución se encuentra en zona libre de peligro, excepción del sismo que
puede ocurrir como en cualquier parte del centro del país.
Resumen de presupuesto de inversión para cada alternativa a precios de
mercado se detalla en los siguientes cuadros, y en el ANEXO los
desagregados de los presupuestos de componentes de infraestructura.
CUADRO Nº 33
PRESUPUESTO DE INVERSION - ALTERNATIVA I
(En Nuevos Soles )
COMPONENTES U.M. CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO PARCIAL
B. BIENES 5,754.00
Plumón Caja 2 26.00 52.00
Lapiceros Caja 2 25.00 50.00
Cuadernos Unidad 12 6.00 72.00
Proyector Multimedia (alquiler) Glb. 1 2,800.00 2,800.00
Lap top (Alquiler) Glb. 1 2,430.00 2,430.00
Alquiler de Local Glb. 1 300.00 350.00
C. SERVICIOS 1,130.00
Refrigerio Almuerzo 50 10.00 500.00
Copias Glb. 1 120.00 120.00
Reproduccion de Materiales Glb. 1 510.00 510.00
TOTAL CAPACITACION 11,684.00
CUADRO Nº 34
PRESUPUESTO DE INVERSION - ALTERNATIVA II
(En Nuevos Soles )
COSTO
COMPONENTES U.M.
CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
a) COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA 1,262,261.16
Demolicion Glb. 1 12,324.79 12,324.79
MODULO PEDAGOGICO 285,358.54
1. Aulas pedagógicas Aula 2 95,119.51 190,239.02
2. Aula de Innovación Pedagógica (Centro de Computo) Ambiente 1 95,119.52 95,119.52
MODULO DE (SUM - COMEDOR) Y COCINA 139,407.55
1. SUM-Comedor Ambiente 1 92,938.37 92,938.37
2. Cocina Ambiente 1 46,469.18 46,469.18
MODULO DE VIVIENDA DOCENTE 219,410.28
1. Ambientes Ambiente 4 54,852.57 219,410.28
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA 600,522.99
1. Patio Multiuso M2 540 104.35 56,349.03
2. SS.HH. Bateria 1 76,135.52 76,135.52
3. Cerco perimétrico ML 246 511.31 125,782.13
4. Tanque Elevado Tanque 1 35,249.91 35,249.91
5. Tanque Septico y Pozo de Percolación Tanque 1 26,819.14 26,819.14
6. Obras Exyeriores ( Pódium - Asta de Bandera, Rampa, Graderia) Glb 1 280,187.27 280,187.27
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 5,237.00
1. Acondicionamiento de botadero M2 211 5.00 1,055.00
2. Eliminacion y traslado de desmonte M3 457 6.00 2,742.00
3. Recuperacion de areas verdes M2 120 12.00 1,440.00
COSTOS DE REPOSICION
Para estimar los costos de reposición primero se ha revisado la vida útil o
la vigencia tecnológica de los activos que se incluyen en el proyecto para
identificar aquellos que se tendrán que reponer dentro del horizonte de
evaluación. Analizado la vigencia tecnológica de cada uno de los activos, en
seguida se ha Identificado que la infraestructura educativa tiene como vida
útil mayor a diez años, igual los mobiliarios, estantes y los módulos.
Mientras los equipos de cómputo, proyector y la impresora tienen vida útil
de 05 años en promedio.
Gratificaciones y/o
DESCRIPCIÓN Cantidad Sueldo mensual
Aguinaldos Anual
Precios de Mercado(Anual)
Operación
Remuneraciones
Director 1 1,483.33 1,000.00 18,799.96
Docente 3 1,343.17 1,000.00 51,354.04
Personal de servicio 1 1,100.00 1,000.00 14,200.00
DESCRIPCIÓN Mes Precio Unitario
Servicios
Luz y agua 12 198.00 2,376.00
CUADRO Nº 37
COSTOS DE OPERACIÓN Y MTTO. CON PROYECTO - I.E. 36071 DE LLAHUECC - ALTERNATIVA II
(En nuevos Soles A Precios de Mercado)
Gratificaciones y/o
DESCRIPCIÓN Cantidad Sueldo mensual
Aguinaldos Anual
Precios de Mercado(Anual)
Operación
Remuneraciones
Director 1 1,483.33 1,000.00 18,799.96
Docente 3 1,343.17 1,000.00 51,354.04
Personal de servicio 1 1,100.00 1,000.00 14,200.00
DESCRIPCIÓN Mes Precio Unitario
Servicios
Luz y agua 12 210.00 2,520.00
COSTOS DE OPER. Y MTTO. SIN PROYECTO 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00
COSTOS INCREMENTALES 1,970,017.26 15,544.00 15,544.00 15,544.00 15,544.00 45,544.00 15,544.00 15,544.00 15,544.00 15,544.00 45,544.00
Factor de Actualizacion 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VACT = 2,101,943.59 1,970,017.26 14,260.55 13,083.07 12,002.82 11,011.76 29,600.48 9,268.38 8,503.10 7,801.01 7,156.89 19,238.28
COSTOS INCREMENTALES I.E. Nº 36071 DE LLAHUECC - ALTERNATIVA II
(A Precios de Mercado - En Nuevos Soles)
ANOS
DESCRIPCION
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I FASE DE INVERSION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Infraestructura 1,262,261.16
Equipamiento 70,750.00
Capacitacion 13,338.00
COSTO DIRECTO 1,346,349.16
Gastos Generales 107,707.93
Utilidad 121,171.42
Sub Total 1,575,228.52
IGV 283,541.13
SUB TOTAL CON IGV 1,858,769.65
Estudio Definitivo 60,585.71
Supervision y Liquidacion 80,780.95
COSTOS DE OPER. Y MTTO. SIN PROYECTO 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00 75,706.00
COSTOS INCREMENTALES 2,000,136.31 15,688.00 15,688.00 15,688.00 15,688.00 45,688.00 15,688.00 15,688.00 15,688.00 15,688.00 45,688.00
Factor de Actualizacion 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
VACT = 2,132,986.79 2,000,136.31 14,392.66 13,204.28 12,114.01 11,113.77 29,694.07 9,354.24 8,581.87 7,873.28 7,223.19 19,299.10
V EVALUACIÓN
Los beneficios sociales generados por los proyectos del sector educación, son
múltiples y de variada índole, entre ellos:
BENEFECIARIOS 419
Gratificaciones
Precios de Factor de Precios
DESCRIPCIÓN Cantidad Sueldo mensual y/o
Mercado(Anual) Conversion Sociales(Anual)
Aguinaldos
Anual
Remuneraciones
Director 1.00 1,483.33 1,000.00 18,799.96 1.00 18,799.96
Docentes 3.00 1,343.17 1,000.00 51,354.04 1.00 51,354.04
Personal de servicio
Mes
Costo Mensula
Servicios
Luz y agua 12.00 132.00 1,584.00 0.847 1,341.65
Precio Unitario
Materiales Cantidad Anual
CUADRO Nº 40
COSTOS DE OPERACIÓN Y MTTO. CON PROYECTO - I.E. 36071 DE LLAHUECC - ALTERNATIVA I
(En nuevos Soles A Precios Sociales)
Gratificaciones
Precios de Factor de Precios
DESCRIPCIÓN Cantidad Sueldo mensual y/o Aguinaldos
Mercado(Anual) Conversion Sociales(Anual)
Anual
Remuneraciones
Director 1 1,483.33 1,000.00 18,799.96 1.00 18,799.96
Docentes 3 1,343.17 1,000.00 51,354.04 1.00 51,354.04
Personal de servicio 1 1,100.00 1,000.00 14,200.00 1.00 14,200.00
Mes Precio Unitario
Servicios
Luz y agua 12 198.00 2,376.00 0.847 2,012.47
Precio Unitario
Materiales Cantidad
Anual
Materiales de escritorio y limpieza 45 14.00 630.00 0.847 533.61
Materiales para Mtto . 1 3,890.00 3,890.00 0.847 3,294.83
TOTAL 91,250.00 90,194.92
CUADRO Nº 41
COSTOS DE OPERACIÓN Y MTTO. CON PROYECTO - I.E. 36071 DE LLAHUECC - ALTERNATIVA II
(En nuevos Soles A Precios Sociales)
Gratificaciones
Precios de Factor de Precios
DESCRIPCIÓN Cantidad Sueldo mensual y/o Aguinaldos
Mercado(Anual) Conversion Sociales(Anual)
Anual
Remuneraciones
Director 1 1,483.33 1,000.00 18,799.96 1.00 18,799.96
Docentes 3 1,343.17 1,000.00 51,354.04 1.00 51,354.04
Personal de servicio 1 1,100.00 1,000.00 14,200.00 1.00 14,200.00
Mes Precio Unitario
Servicios
Luz y agua 12 210.00 2,520.00 0.847 2,134.44
Precio Unitario
Materiales Cantidad
Anual
Materiales de escritorio y limpieza 45 14.00 630.00 0.847 533.61
Materiales para Mtto . 1 3,890.00 3,890.00 0.847 3,294.83
TOTAL 91,394.00 90,316.88
Nota: Para adquisición de materiales de escritorio y de limpieza, la DRE otorga S/. 14.00/alumno anual. Mtto. de Pizarra Interactiva mayor costo.
INVERSIÓN
COSTO
COMPONENTES U.M.
CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
a) COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA 1,570,949.45
Demolicion Glb. 1 12500 12,500.00
MODULO PEDAG., ADM. Y COCINA-COMEDOR 1,051,093.89
PRIMER PISO
1. Aulas pedagógicas Aula 3 79,327.84 237,983.52
2. Aula de Innovación Pedagógica (Centro de Computo) Ambiente 1 79,327.84 79,327.84
3. Almacén Ambiente 1 69,411.87 69,411.87
4. Cocina Ambiente 1 59,495.88 59,495.88
5. Comedor Ambiente 1 99,159.80 99,159.80
SEGUNDO PISO
1. Aulas pedagógicas Aula 3 79,327.84 237,983.52
2. Centro de Recursos Educativos (Biblioteca) Ambiente 1 99,159.80 99,159.80
3. Dirección - Secretaria Ambiente 1 69,411.86 69,411.86
4. SUM (Sala de Uso Múltiple) Ambiente 1 99,159.80 99,159.80
Modulo Vivienda Docente Ambiente 6 42,872.81 257,236.83
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA 233,249.73
1. Losa Deportiva M2 540 102.80 55,513.08
2. Cerco perimétrico ML 258.04 574.62 148,274.78
3. Tanque Elevado Unidad 1 10,596.17 10,596.17
4. Vereda de Ingreso M2 95 198.10 18,865.70
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 16,869.00
1. Acondicionamiento de botadero M2 211 14 2,954.00
2. Eliminacion y traslado de desmonte M3 139 25 3,475.00
3. Recuperacion de areas verdes M2 870 12 10,440.00
b) COMPONENTE: EQUIPAMIENTO 184,585.00
1. Sillas para Alumnos Unidad 75 45.00 3,375.00
2. Mesas Unipersonales Unidad 88 90.00 7,920.00
3. Escritorio para docentes (madera tornillo 5 cajones) Unidad 6 360.00 2,160.00
4. Sillas para docentes Unidad 6 50.00 300.00
5. Stand para la Dirección Unidad 2 650.00 1,300.00
6. Escritorio para la Dirección Unidad 1 380.00 380.00
7. Silla Giratoria para la Dirección Unidad 1 320.00 320.00
8. Mesa Grande para Biblioteca Unidad 5 280.00 1,400.00
9. Stand para Biblioteca Unidad 3 560.00 1,680.00
10. Sillas para biblioteca Unidad 20 45.00 900.00
11. Pizarra Interactiva Unidad 6 9,900.00 59,400.00
12. Equipo de Computo Unidad 30 2,950.00 88,500.00
13. Modulo para Computadoras Unidad 30 300.00 9,000.00
14. Proyector Unidad 1 2,800.00 2,800.00
15. Impresora Unidad 1 650.00 650.00
16. Textos para Biblioteca Glb. 1 4,500.00 4,500.00
c) COMPONENTE: CAPACITACION 13,338.00
1. Capacitación a la Comunidad Educativa Glb. 1 13,338.00 13,338.00
COSTO DIRECTO 1,768,872.45
Gastos Generales 8.00% 141,509.80
Utilidad 9.00% 159,198.52
SUB TOTAL 2,069,580.77
IGV 18.00% 372,524.54
SUB TOTAL CON IGV 2,442,105.30
Estudio Definitivo 5.00% 88,443.62
Supervision y Liquidacion 4.00% 70,754.90
TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 2,601,303.82
Factor de Correccion 0.847
TOTAL A PRECIOS SOCIALES 2,203,304.34
PRESUPUESTO DE INVERSION - ALTERNATIVA II
(En Nuevos Soles )
COSTO
COMPONENTES U.M.
CANTIDAD UNITARIO COSTO PARCIAL
a) COMPONENTE: INFRAESTRUCTURA 1,262,261.16
Demolicion Glb. 1 12,324.79 12,324.79
MODULO PEDAGOGICO 285,358.54
1. Aulas pedagógicas Aula 2 95,119.51 190,239.02
2. Aula de Innovación Pedagógica (Centro de Computo) Ambiente 1 95,119.52 95,119.52
MODULO DE (SUM - COMEDOR) Y COCINA 139,407.55
1. SUM-Comedor Ambiente 1 92,938.37 92,938.37
2. Cocina Ambiente 1 46,469.18 46,469.18
MODULO DE VIVIENDA DOCENTE 219,410.28
1. Ambientes Ambiente 4 54,852.57 219,410.28
INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA 600,522.99
1. Patio Multiuso M2 540 104.35 56,349.03
2. SS.HH. Bateria 1 76,135.52 76,135.52
3. Cerco perimétrico ML 246 511.31 125,782.13
4. Tanque Elevado Tanque 1 35,249.91 35,249.91
5. Tanque Septico y Pozo de Percolación Tanque 1 26,819.14 26,819.14
6. Obras Exyeriores ( Pódium - Asta de Bandera, Rampa, Graderia) Glb 1 280,187.27 280,187.27
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 5,237.00
1. Acondicionamiento de botadero M2 211 5.00 1,055.00
2. Eliminacion y traslado de desmonte M3 457 6.00 2,742.00
3. Recuperacion de areas verdes M2 120 12.00 1,440.00
CUADRO N° 45
COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA II
(En Nuevos Soles)
COSTOS DE
COSTOS DE COSTOS DE OPERACIÓN Y COSTOS
AÑOS INVERSION
REPOSICION OPERACIÓN Y MTTO. MTTO. SIN INCREMENTALES
CON PROYECTO PROYECTO
0 1,694,115 1,694,115
1 90,317 74,857 15,460
2 90,317 74,857 15,460
3 90,317 74,857 15,460
4 90,317 74,857 15,460
5 25,410 90,317 74,857 40,870
6 90,317 74,857 15,460
7 90,317 74,857 15,460
8 90,317 74,857 15,460
9 90,317 74,857 15,460
10 25,410 90,317 74,857 40,870
TSD 9%
VACT S/. 1,820,583
5.3 EVALUACIÓN SOCIAL
CUADRO Nº 46
EVALUACION DE LAS ALTERNATIVAS - I.E. Nº 36071 DE LLAHUECC
(En Nuevos Soles)
DESCRIPCION ALTERNATIVA I ALTERNATIVA II
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
HORIZONTE 10 años 10 años 10 años 10 años
Hasta el momento hemos supuesto que los costos y beneficios sociales (N° de
alumnos a beneficiarse) estimados eran cierto, sin embargo existe la
incertidumbre de dichas estimaciones debido a los factores exógenos, tales
como: variación de precio de los materiales de construcción, fletes y otros,
origina ciertos riesgos que pueden incrementar los costos para el proyecto.
Dicho riesgo ha obligado a practicar el análisis de sensibilidad con el propósito
de dar mayor consistencia al estudio. En tal sentido se ha considerado realizar
el análisis de sensibilidad, asumiendo tres escenarios:
INVERSION (+ 05%)
VACT 2,207,040.77 1,884,003.69 2,239,636.13 1,911,611.95
C.E 5,267.40 4,496.43 5,345.20 4,562.32
INVERSION (+ 10%)
VACT 2,312,137.95 1,973,718.15 2,346,285.47 2,002,641.10
C.E 5,518.23 4,710.55 5,599.73 4,779.58
INVERSION (+ 15%)
VACT 2,417,235.13 2,063,432.61 2,452,934.81 2,093,670.24
C.E 5,769.06 4,924.66 5,854.26 4,996.83
Fase de Inversión
PERMANENTE
TRANSITORIO
MODERADO
NEGATIVO
NACIONAL
REGIONAL
DIMENSIONES /
POSITIVO
NEUTRO
FUERTE
MEDIANO
LOCAL
CARACTERISTICAS DE LOS
LEVE
CORTO
LARGO
IMPACTOS
mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 mes 13 mes 14
Descripción
CUADRO Nº 50
CRO NO G RAM A DE E JE CUCIO N F INANCIE RA
mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6 mes 7 mes 8 mes 9 mes 10 mes 11 mes 12 mes 13 mes 14 T otal
Descripción
Actos preparatorios
Proceso de selección Expediente
técnico
Elaboración de expediente
17901.90 35803.80 5967.30 59,673
técnico
Proceso de selección para Obra
1,970,017
En cuanto a su uso:
Durante la fase de post inversión, la MML será una herramienta básica para la
evaluación ex post; a partir de esta será posible evaluar si se han logrado los
distintos niveles de objetivos mediante la aplicación de cinco criterios:
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
Infraestructura educativa segura; Disponibilidad de vivienda docente (04 Observación en in situ. adecuado de infraestructura
ambientes)
SS.HH y patio multiuso adecuados. educativa y equipos.
CAPACITACION
Capacitación a APAFA y docentes en el
tema de mantenimiento de
infraestructura educativa, mobiliarios y
equipos mediante sistema virtual. Y
conformación de CONEI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES