Psicologia Aprendizaje10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante:
Osmarlin Morel Hernández

Matricula:

2019-01838

Asignatura:
Psicología del aprendizaje

Unidad:
Tarea 10

Facilitadora:
Daysi Ramos

Nagua, Rep. Dominicana


Después de consultar la bibliografía señalada (Libro básico: Teorías del
Aprendizaje de Schunk) y otras fuentes de interés científico para la
temática objeto de estudio, se recomienda que realices la siguiente
actividad:
 
1. Observa la película “Whiplash: música y obsesión” y escribe un
reporte donde describas la trama de la misma, relacionándola con
lo aprendido en la unidad sobre la motivación.

El preludio del film comienza en una pequeña habitación que supone ser una
sala de ensayo del prestigioso conservatorio Shaffer, que en la ficción presume
ser la institución de formación musical en Jazz más importante de los Estados
Unidos. El sonido de un redoble de tambor que se intensifica conforme avanza
la imagen hacia el interior de la sala, introduce la tensión entre la grandeza y la
perfección, constante en toda la trama de la película. En la habitación, un joven
de 19 años llamado Andrew Neiman (Miles Teller) practica golpes de tambor,
obsesionado con ser el mejor baterista del mundo. A continuación el célebre y
mítico profesor y director de orquesta Terence Fletcher (J. K. Simmons) entra
en escena y pide al muchacho que ejecute la batería en un "tempo" (velocidad
a la que se ejecutan las piezas musicales) determinado. Con la emoción de ver
en persona a tal prestigiosa figura del Jazz y la aparente intención de
sorprenderlo, cumple la orden tratando de no cometer ningún error en el
intento. El profesor lo detiene en sucesivas ocasiones para darle indicaciones,
pero luego de varios golpes y unos pocos segundos, el alumno levanta la
mirada y éste ya no se encuentra en la sala.

Al cabo de unos pocos días Andrew es invitado por Fletcher a participar de la


orquesta principal del instituto, en la cual él es director. A partir de este
momento se arma la trama y el joven Andrew comienza a construir el sueño de
ser un nuevo genio del Jazz, en el que pagando con sudor, lágrimas y sangre,
experimentará un sin número de traumáticas vejaciones por parte de su
profesor que pretende llevarlo más allá de todo límite y que lo dejarán al borde
de la muerte.

¿Qué se puede decir de la motivación del personaje principal?


En cierto punto la motivación que este utiliza es cruel ya que se burla de los
alumnos y los obliga a sacar lo mejor a no equivocarse donde no emite errores
en sentido común nos dice que empujar e intimidar a las personas nunca lleva
a nada bueno, pero es aquí que la historia parece contradecir esto y decir que
es justificable lo que Fletcher hizo, ya que logró sacar en Andrew un talento
que nunca antes hubiera imaginado, automáticamente vindicándolo. Aunque
está de más destacar que no es la mejor manera para motivar a los alumnos ya
que no todos tienen la misma inteligencia emocional, en otros casos otro tipo
de alumnos con estas motivaciones de enseñanza puede causarle algún
trauma.

¿Cuál es tu opinión sobre el estilo de enseñanza del profesor?

No es la mejor forma de enseñanza y ciertamente no lo es, de hecho, existen


otras mejores, como motivar a los alumnos a ser mejores por medio de una
buena enseñanza y perseverancia, llevándolos a ser mejores por medio de
buenos ejemplos e inspirando en ellos lograr el éxito en un ambiente
competitivo, sin buscar hacer daño a nadie. Y tampoco es que empujar a las
personas para lograr algo extraordinario sea algo malo, pero en el momento
que se vuelve intimidación y acoso, ya no se trata de un simple empuje, sino
más bien de un abuso emocional y físico, una presión que a cualquier persona
puede afectar hasta el punto del suicidio, caso que en la película se puede
notar. Cabe mencionar sin embargo algunos argumentos que resultan
extremadamente debatibles, que defienden o contradicen el comportamiento de
Fletcher:
“Fletcher se dio cuenta de la determinación y potencial que Andrew tenía, pero
al ver que éste no conocía el dolor y sacrificio que conlleva el éxito, se dispuso
a prestárselo por sí mismo, ser un medio para que logre su potencial”.

¿Crees que el profesor fomenta la motivación de sus estudiantes?


Los maestros y mentores como Fletcher están construyendo intencionalmente
monstruos, porque ven la recompensa de formar en ellos contribuciones
inmortales a la civilización, el arte y la cultura, haciendo valer la pena el
innegable daño a los individuos que poseen la semilla de grandeza.

¿Qué hubieses hecho tú?


Realmente no creo que soportaría la burla que este le hacia a sus alumnos y
como lo sometía a un entrenamiento tan extremo. Creo que existen muchas
formas de motivar e incentivar a los alumnos hacer mejores y hacer las cosas
bien no veo necesidad que usar la crueldad.

También podría gustarte