0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas6 páginas

Caso Práctico

Este documento explica la diferencia entre sistemas de producción tipo pull y push. Los sistemas pull se ajustan a la demanda real y producen sólo cuando es necesario, manteniendo bajos inventarios y costos. Los sistemas push producen basados en pronósticos de demanda, requiriendo mayores inventarios pero permitiendo lotes más grandes y costos de producción más bajos. En general, los sistemas pull son más flexibles mientras los sistemas push tienden a ser más rápidos y escalables.

Cargado por

Liliana Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas6 páginas

Caso Práctico

Este documento explica la diferencia entre sistemas de producción tipo pull y push. Los sistemas pull se ajustan a la demanda real y producen sólo cuando es necesario, manteniendo bajos inventarios y costos. Los sistemas push producen basados en pronósticos de demanda, requiriendo mayores inventarios pero permitiendo lotes más grandes y costos de producción más bajos. En general, los sistemas pull son más flexibles mientras los sistemas push tienden a ser más rápidos y escalables.

Cargado por

Liliana Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Enunciado

Diferencia entre un sistema de producción de los procesos tipo  pull y otro tipo push.

1
Introducción

Existen diferentes sistemas de producción en base a lo que la empresa necesita y la demanda de


productos que ésta tenga. Dentro de esta variedad, el sistema pull y push son unos de los más
conocidos.

Los sistemas tipo push (empujar) hacen referencia a la manera en que se envían los trabajos al
sistema de producción y cómo es su flujo a través. En este tipo de sistema, se determina una
fecha de entrega para cada trabajo de acuerdo con el tiempo que toma al material pasar por el
sistema de producción sin importar lo que suceda delante de él, es decir, los trabajos son
empujados por el sistema. Por otra parte, un sistema de producción tipo pull (halar) permite
principalmente que una empresa realice los productos para ser entregados en el momento preciso
y en la cantidad requerida por los clientes, y utilice para ello las cantidades necesarias de su
inventario, para así evitar su desperdicio y los costos que estos conllevan.

Las empresas en el mundo han venido transitando en los últimos años de los sistemas tipo push a
combinaciones push/pull y, finalmente, a sistemas tipo pull. En la industria local y regional, son
pocas las empresas que emplean realmente sistemas tipo pull, lo que se evidencia en un trabajo de
investigación reciente en que se realizó un estudio con 13 empresas importantes en Manizales y
se resalta en ellas el predominio del sistema tipo push, aunque se encontraron sistemas híbridos
de programación de la producción.

2
Desarrollo

SISTEMA PULL SISTEMA PUSH


 Hace referencia a un sistema que se  Engloba a todos aquellos productos de
ajusta en todo momento a la los que se sabe que ya hay demanda
demanda. Esto quiere decir que no suficiente, productos genéricos que se
se produce nada hasta que no hay sabe que sí o sí van a salir del almacén.
una demanda real del producto. En También se puede dar en el caso de
el momento que la demanda productos cuyo proceso de fabricación
empieza a estar presente, la es largo y complejo, por lo que se
producción se hará efectiva. Esto es precisa de una fabricación anterior para
muy común encontrarlo en poder atender la demanda.
productos que son bajo demanda o
totalmente personalizados.
 En el sistema pull el inventario se  En los sistemas push, el inventario se
mantiene, por regla general, bajo debe pronosticar, tanto qué productos
mínimos. No se suele almacenar comprarán los clientes como la
muchos productos o materia prima cantidad. Esto hace que tenga que
ya que, como se ha comentando, se entrar en juego el sistema de
fabrica casi bajo demanda. predicción, un sistema que se basa en
previsiones de años anteriores y en la
 Los costes de almacén son bajos, ya tendencia del mercado. 
que prácticamente no se trabaja con  Los costes de producción son más bajos
stock. ya que se puede producir a mayor
 No hay que hacer previsiones ni escala.
cálculos sobre qué comprar, ya que
este paso se realiza cuando la  Suelen tener un sistema de producción
demanda del producto es una más rápido y flexible, adaptándose así a
realidad. posibles picos en la demanda del
 Lotes pequeños (tamaño fijo) producto.

3
 Etapas de procesos conectadas por  Lotes grandes (tamaño fijo o variable)
bucles de abastecimiento  Etapas de procesos desconectadas
 Flexibilidad alta
 Análisis y previsión de la demanda  Flexibilidad baja
vs gestión de stocks  Demanda y órdenes de producción bajo
pedido

4
Conclusiones

 El sistema Pull nos obliga a tener procesos robustos y fiables, ya que una desviación
genera paradas en toda la cadena.

 La problemática de los inventarios Push para predecir la demanda con exactitud hace que
tengan que convivir, prácticamente por definición, con el error. Son muchos los factores
que intervienen en la demanda, y algunos de ellos especialmente impredecibles

5
Referencias Bibliográficas

 https://retos-operaciones-logistica.eae.es/
 https://www.transgesa.com/blog/gestion-de-inventarios-push-y-pull
 https://www.centro-virtual.com/

También podría gustarte