Informe de Pasantias UNET

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL TÁCHIRA


“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

CICLO DE PASANTÍA REALIZADO EN INSTALACIONES DECO VALDUZ,


SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA

Área Departamento de Administración Operativa

Alumno:
Esmeralda Estefania Aguilar Parra
C.I. V- 23826132
Empresa:
Instalaciones Valduz
Tutor Empresarial:
Antonio Valduz Chacón
Tutor Académico:
xxxxxx

San Cristóbal Noviembre de 2019


UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL TÁCHIRA
“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

CICLO DE PASANTÍA REALIZADO EN INSTALACIONES VALDUZ, SAN


CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA

Área Departamento de Administración


(INFORME)

Alumno:
Esmeralda Estefania Aguilar Parra
C.I. V- 23826132
Empresa:
Deco Instalaciones Valduz
Tutor Empresarial:
Antonio Valduz Chacón
Tutor Académico:
xxxxxx

Duración: Del 26/06/2019 al 19/10/2019

ii
INDICE
p.
p
DEDICATORIA………………………………………………………………. iv
RECONOCIMIENTO……………………………………………………… v
… vi
RESUMEN…………………………………………………………………… 01
.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 02
. 02
CAPITULO I LA EMPRESA 02
Descripción de la Empresa Deco Instalaciones Valduz……………. 02
Misión……………………………………………………………………. 04
. 05
Visión……………………………………………………………………. 05
Valores Corporativos…………………………………………………. 06
Objetivos de la Empresa……………………………………………… 07
Ubicación Geográfica………………………………………………….
Políticas de la 07
Empresa…………………………………………………
Constitución Legal……………………………………………………. 08
Áreas de Trabajo donde se Desempeñó la Pasante……………….
Funciones y actividades que se realizan en el Departamento o 12
Unidad. …………………………………………………………………. 14
Funciones y actividades de cada cargo (Descripción de deberes y 23
responsabilidades) ……………………………………………………. 25
CAPITULO II ACTIVIDADES REALIZADAS 26
Cronograma de Actividades Asignadas Por El Tutor 26
Empresarial… 27
Descripción de las Actividades Realizadas………………………… 30
Conocimientos adquiridos…………………………………………….

iii
Aporte a la organización………………………………………………
Objetivo General………………………………………………………..
Objetivos Específicos………………………………………………….
CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….
Referencias……………………………………………………………..

iv
DEDICATORIA

Al culminar esta etapa tan anhelada en mi vida, la cual he esperado


con ilusión logrando superar todos los obstáculos que el destino ha puesto
en el camino, dedico este logro a:
Dios Todopoderoso, al Santo Cristo de La Grita y a la Virgen de los
Ángeles, por haber iluminado mis pensamientos, forjando el andar de mi vida
sin dejar de acompañarme y por darme salud y entendimiento para alcanzar
esta meta.
A mis Padres, que siempre estarán en mi pensamiento como ejemplo
de lucha, humildad y sencillez logrando sembrar en mí el deseo de
superación, gracias por sus bendiciones.
A mis Familiares, que con optimismo me apoyaron a seguir adelante,
brindándome siempre su comprensión y estímulo.
A Todos(as), quienes me brindaron solidaridad y conocimiento durante
el tiempo de formación profesional animándome a seguir adelante.

v
RECONOCIMIENTO

Retribuyo a la ilustre Universidad de Los Andes en la figura de todos


sus profesores y demás personal por ser la institución que se constituyó en
nuestro centro de formación profesional de la mano de los más destacados
profesionales en diversas áreas, que con su gran interés y compromiso
académico formaron parte de este logro y a quienes les estaré eternamente
agradecida.
A la Empresa Deco Instalaciones Valduz, por haberme abierto sus
puertas para la realización de la práctica profesional, especialmente a su
propietario el Sr. Antonio Valduz Chacón por todo el apoyo demostrado
durante esta labor académica y profesional.
Así como a quienes asumieron la responsabilidad de ser tutores
durante el desarrollo de esta experiencia. Ambos profesionales de
reconocida experiencia quienes con sus valiosas orientaciones facilitaron mi
tarea.

vi
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL TÁCHIRA
“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA

CICLO DE PASANTÍA REALIZADO EN INSTALACIONES VALDUZ, SAN


CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA
Área Departamento de Administración

Alumno: Esmeralda Estefania Aguilar Parra


C.I. V- 23826132
Empresa: Deco Instalaciones Valduz
Tutor Empresarial: Antonio Valduz Chacón
Tutor Académico: Licdo. XXXXX
Del 26/06/2019 al 19/10/2019

RESUMEN

La Empresa Deco Instalaciones Valduz, desarrolla sus actividades en el


ramo de la instalación de cristales ofreciendo al cliente un abanico de
posibilidades en cuanto a la realización de cortes de vidrios a la medida,
puertas de baños, de oficina, ventanas panorámicas entre otros, que se
comercializan en diferentes presentaciones de medidas y espesor. Es así,
como dentro de esta empresa se desarrollo el periodo de pasantías que
facilitó la vinculación con los procesos administrativos y contables necesarios
para el logro de los objetivos organizacionales. En tal sentido, se cumplieron
las actividades asignadas dentro del área de administración operativa,
asumiendo como tareas primordiales: organizar, archivar y contabilizar
facturas, lo cual permitió diseñar un formato en Excel para la optimización del
control interno de facturación en la empresa Deco Instalaciones Valduz que
será de utilidad para la labor de quienes tienen bajo su responsabilidad esta
labor.
.

vii
INTRODUCCIÓN

La pasantía representa una valiosa experiencia para la


formación de un profesional que realmente se involucra en el
trabajo práctico, cotidiano y concreto en el proceso administrativo
propio de una empresa. En este sentido, resulta una ocasión que
permite no sólo aplicar los fundamentos teóricos y legales de la
disciplina contable sino comprender en toda su magnitud el valor
inestimable de la pasantía en la formación técnica y profesional.
De esta manera, los aprendizajes se plasman en este informe
como una manera de dejar constancia de los procesos realizados y
que son de mucha importancia para demostrar el alcance de las
competencias que debe poseer en este caso el licenciado en
contaduría. De esta manera, se logró una significativa vinculación
con la empresa Deco Instalaciones Valduz, la cual tiene su radio de
acción en el área del diseño, confección y comercialización de
artículos de vidrio; la cual facilitó sus espacios a la pasante para
adquirir y aplicar conocimientos que resultan de la formación
académica obtenida a lo largo de la carrera en contaduría.
A continuación, se describen los principales aspectos de esta
pasantía desglosados en diversos apartados que permiten
demostrar la experiencia desarrollada en el contexto de la referida
empresa; esto con el propósito de divulgar aspectos propios de la
caracterización organizacional de la empresa, además de presentar
el cronograma de actividades realizadas, su descripción detallada,
análisis de logros, conclusiones, recomendaciones, así como
referencias y anexos que fundamentan el informe.
CAPITULO I

LA EMPRESA

Descripción de la Empresa Deco Instalaciones Valduz

La Empresa Deco Instalaciones Valduz tiene entre sus


propósitos posicionarse como empresa líder en el mercado en
cuanto a los productos que ofrece con criterios de calidad y
economía congruente a las necesidades de los clientes. Es su
propietario el Sr. Antonio Valduz Chacón. Se trata de una sociedad
mercantil con carácter de compañía anónima la cual se rige por
clausulas constitutivas y tiene como RIF: V-09209714-1. La
empresa se ha caracterizado por ofrecer el servicio al cliente en el
suministro e instalación de cristales de todo tipo con la posibilidad
de poder realizar cortes de vidrios a la medida que el cliente
requiera, bien sea para puertas de baños, de oficina, ventanas
panorámicas entre otros, así como también el de hacer vidrios
decorativos, además de contar con gran variedad de accesorios y
ventas de vidrios por láminas en sus diferentes presentaciones de
medidas y espesor.
Como resulta evidente se trata de una empresa constituida
con objeto especifico en el aspecto comercial; razón por la cual
tiene entre sus metas alcanzar un mercado meta diverso
atendiendo específicamente las necesidades de los consumidores
en la materia ya mencionada. De tal manera, la empresa tiene
como objetivo principal el cumplir con los estándares de calidad,
exigencias y satisfacción del cliente a través de un personal

2
altamente motivado y comprometido para responder con absoluta
responsabilidad ante el cliente por cualquier eventualidad sobre el
trabajo solicitado.

Misión

Deco Instalaciones Valduz es una empresa dedicada a la


comercialización del vidrio, que tiene como objetivo principal
suministrar a minoristas del cristal, mueblistas, carpinteros y público
en general que soliciten todo tipo de vidrios manufacturados, así
como también el de ofrecer servicios incorporados en la instalación
y transformaciones del vidrio. Todo esto enmarcado dentro de la
posibilidad de dar asesoría y asistencia personalizada que nos
permita ganarnos la preferencia, permanencia y confianza dentro
del mercado.

Visión

Ser una empresa exitosa y una importante opción en el


mercado de las cristalerías por ofrecer productos innovadores,
servicios de elevada calidad y atención personalizada a sus clientes
bajo la base sólida de una optima relación con nuestros
proveedores y la acción de nuestro valioso capital humano que está
altamente calificado y comprometido en cada una de las áreas
internas de la empresa.

Valores Corporativos

3
Calidad: En cada uno de los trabajos y servicios que
realizamos, así como también en los productos de accesorios que
ofrecemos.
Justicia: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la
asignación de actividades a realizar, dependiendo estas de la
capacidad de cada uno de ellos.
Respeto: Con cada una de las personas que llegan a solicitar
nuestros servicios y de todos aquellos que hacen del día a día
dentro de la empresa una experiencia laboral.
Innovación: Desde el punto de vista de ofrecer nuevos
productos que impacten en el gusto de los clientes e incorporación
de maquinarias para brindar mejores servicios, manteniendo
estrategias encaminadas a ganar competitividad en el mercado
(aumento de ventas, fidelidad de los clientes, aumento de cuota de
mercado, entre otros.).
Puntualidad: En la entrega de los trabajos solicitados por
nuestros clientes.
Coherencia: Entre lo que nos comprometemos con nuestros
clientes y lo que efectuamos como trabajo.
Comunicación: Constante y efectiva, entre todos los miembros
que formamos parte de la empresa, así como con nuestros
proveedores y clientes.
Confianza: En que realizaremos nuestras labores de la mejor
manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros
clientes.
Compromiso: Con nuestros clientes, al brindarle un servicio de
calidad.
Responsabilidad: Para con nuestros clientes en cuanto a la
satisfacción de sus demandas y expectativas.

4
Objetivos de la Empresa
1. Incrementar las ventas.
2. Generar mayores utilidades.
3. Obtener una mayor rentabilidad.
4. Lograr una mayor participación en el mercado.
5. Ser reconocidos por nuestra gran variedad de productos y servicios
ofrecidos.
6. Mantenerse en el mercado.
7. Crecer en el mercado local y regional.

Ubicación Geográfica

De acuerdo a lo señalado en el acta constitutiva se tiene que


la ubicación geográfica que ocupa la empresa Instalaciones Valduz
se corresponde con la dirección de la sede física específicamente
en la carrera 3 Nº 4-42, Barrio Tropical, Pueblo Nuevo, San
Cristóbal del Estado Táchira.

Figura 1. Ubicación Geográfica empresa Deco Instalaciones Valduz

5
Fuente: Imagen digital Google Maps (2019)

Políticas de la Empresa

Instalaciones Valduz tiene dentro de sus políticas


desempeñarse como una empresa altamente competitiva y
reconocida por cumplir y satisfacer siempre las necesidades del
cliente en el mercado de productos del Cristal, que son
comercializados con un fuerte compromiso de proporcionar los más
altos estándares de calidad y profesionalismo, con precios
competitivos que permitan el crecimiento y agrado del cliente.
Manteniendo siempre un ambiente de trabajo de equipo, proactivo,
caracterizado por el respeto hacia el talento humano que permita
crecer en una forma sostenida mediante la labor enmarcada en los
principios éticos y profesionales idóneos para proyectar la imagen y
solidez de la organización.

6
En cuanto al aspecto organizacional referido al recurso
humano que labora en la empresa Instalaciones Valduz se cuenta
con (01) Personal de Gerencia; (02) Empleados Administrativos;
(02) Distribuidores o Vendedores y (02) Personal de Apoyo. De esta
manera la empresa se encarga de la distribución de diversos
productos en el mercado local, regional y nacional, aprovechando la
ventaja de que se trata de una amplia gama de productos que
satisfacen las principales necesidades del público consumidor.
Aunado a esto la empresa desde sus inicios incorporo dentro de
sus políticas comerciales el otorgamiento de créditos a los clientes;
a fin de favorecerles con oportunidades adecuadas a las
necesidades de los mismos y que a su vez redunde en beneficios
para la misma empresa

Constitución Legal
La empresa Deco Instalaciones Valduz, está legalmente
inscrita según registro de comercio inscrito en el tomo 49-A RM
445, nº: 12 del año 2014.
Estructura organizativa de la empresa

Departamento de Administración Operativa

Fabricación Vendedores Personal de Apoyo

Fuente: Departamento de Administración (2019)


Áreas de Trabajo donde se Desempeñó la Pasante

7
En este sentido, se cumplió la pasantía en el Departamento de
Administración Operativa de la empresa que tal y como se observa
en la estructura organizativa agrupa al personal de vendedores,
facturación y personal de apoyo.

Funciones y actividades que se realizan en el Departamento o Unidad

El departamento de Administración Operativa tiene entre sus


funciones la dirección y el control de los procesos mediante los
cuales los productos son colocados en el mercado meta. Esta
función es esencial para los sistemas que comercializan productos
del ramo al que se dedica Instalaciones Valduz. Asimismo, la
administración de operaciones maneja todo lo relativo a flujos de
información, que lo conectan con los clientes y el ambiente externo.
Es importante destacar que el referido departamento realiza
actividades tendientes a generar el mayor valor agregado mediante
la planificación, organización, dirección y control en la
comercialización de los productos, destinado todo ello a aumentar
la calidad, mejorar la satisfacción de los clientes, y disminuir los
costes. A nivel estratégico el objetivo de la Administración de
Operaciones es participar en la búsqueda de una ventaja
competitiva sustentable para la empresa.
Así, en la administración de operaciones se toman decisiones
que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de
transformación que se utilizan. Así pues, la administración de
operaciones tiene bajo su responsabilidad la planificación,
organización, gestionar personal, dirigir y controlar, a los efectos de
lograr optimizar la función organizacional y por ende garantizar el
éxito dentro de la empresa.

8
Funciones y actividades de cada cargo (Descripción de deberes y
responsabilidades)

Administrador: El trabajo del administrador consiste en dirigir


los recursos y esfuerzos de la organización hacia las oportunidades
que le permitirán obtener resultados económicamente
significativos. De allí, que considera el trabajo, la atención y la
inversión económica en la búsqueda de oportunidades, y, en
segundo lugar, a las áreas donde incluso desempeños
extraordinariamente exitosos tendrán un impacto mínimo en los
resultados.
Entre las habilidades o competencias que debe poseer destacan: Capacidad
para el manejo de personal, manejo de herramientas contables (facturación,
ingreso de caja, cuentas por cobrar, egresos de caja, órdenes de compra,
cuentas por pagar, diario de nomina, reportes de ventas), facilidad de
expresión y relaciones públicas, actitud proactiva, capacidad negociadora,
buena presencia, responsable, destreza en el manejo y análisis de datos
contables y estadísticos, capacidad creativa, destreza para trabajar en
equipo, cortés.
Funciones:
 Realizar los estudios de ingresos y egresos, para obtener las
ganancias.
 Planear e implantar procedimientos contables.
 Poner en marcha los planes de estrategias para asegurar una
cobertura total en el mercado de los productos ofertados por la
empres.
 Establecer los horarios de trabajo y pago de nominas.
 Presentar cierres de cuentas de forma mensual al Gerente General,
sobre todos los movimientos de la Empresa, en el ámbito
administrativo, contable y financiero.

9
 Recibir cuentas, facturas y recibos de los clientes, por parte del
departamento de ventas para relacionar los ingresos y egresos.
Personal de Ventas: Este valioso recurso humano tiene entre sus
responsabilidades las siguientes:
 Verificar que todo los productos estén listos y en orden para proceder
a las ventas, así como también coordinar y aumentar el porcentaje de
ventas en función del plan estratégico organizacional, reclutamiento,
selección y entrenamiento de la fuerza de ventas.
 Coordinar los planes de trabajo de los vendedores Semanal, Mensual
y Anual.
 Medición y Evaluación del desempeño de la fuerza de venta.
 Analizar los problemas para aumentar la eficiencia de la operación y
proponer soluciones rentables para la empresa.
 Demostrar capacidad de análisis en cuanto al volumen de venta,
costos y utilidades.
 Conocer las necesidades de diferentes tipos de clientes.
 Impulsar la apertura a nuevos mercados y cuentas.
 Elaborar y ejercer el presupuesto semestral de la Empresa.
 Elaboración de estrategias comerciales.
 Aplicar las estrategias de Marketing que se consideren necesarias
 Desarrollo y ejecución de nuevos proyectos comerciales.
 Atención a Clientes.
 Aplicar conocimientos básicos en el área contable.
Requerimientos del puesto:
 Movilización propia.
 Disponibilidad para trasladarse dentro de la localidad y la región.

Personal de Facturación

10
El objetivo principal de este personal es generar facturación de
los servicios prestados por la empresa.
Entre las funciones que desempeña están:
 Revisar comunicados internos del área comercial donde se indican
nuevos acuerdos pactados con los cliente, modificaciones o adiciones
a los servicios
 Elaborar facturación de servicios
 Girar facturas a los clientes
 Supervisar la radicación de facturas
 Realizar la descarga de parafiscales de las plataformas establecidas
para ello
 Custodiar archivo de facturas de ventas y de facturas radicadas
 Verificar y aplicación de alza de tarifas
 Dar soporte a los clientes (vía telefónica, e-mail)

Personal de Apoyo

En este caso está integrado por dos secretarias que cumplen


las siguientes características:
 Persona de buen trato, amable, cortés y seria.
 Excelente redacción y ortografía.
 Facilidad de expresión verbal y escrita.
 Persona proactiva y organizada.
 Facilidad para interactuar en grupos.
 Domino de Windows, Microsoft Office, Internet.
De igual manera entre las funciones que tienen bajo su
responsabilidad destacan:
 Brindar apoyo a todos los departamentos.
 Desempeñarse eficientemente en su Área.

11
 Aptitudes para la Organización.
 Buenas relaciones interpersonales.
 Dinámica entusiasta.
 Habilidades para el planeamiento, motivación, liderazgo y toma de
decisiones.
 Capacidad para el trabajo en equipo y bajo presión.
 Ser puntual en todas sus actividades de funciones.
 Reclutar las solicitudes de servicios por parte del departamento de
servicio al cliente.
 Hacer una evaluación periódica de los proveedores para verificar el
cumplimiento y servicios de éstos.
 Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el departamento
correspondiente, para que todos estemos informados y desarrollar
bien el trabajo asignado.
 Mantener discreción sobre todo lo que respecta a la empresa.
 Evitar hacer comentarios innecesarios sobre cualquier funcionario o
departamentos dentro de la empresa.
 Hacer y recibir llamadas telefónicas para tener informado al personal
de los compromisos y demás asuntos.
 Obedecer y realizar instrucciones que le sean asignadas por la
gerencia
 Mejora y aprendizaje continuo.

12
CAPITULO II

ACTIVIDADES REALIZADAS

Cronograma de Actividades Asignadas Por El Tutor Empresarial:

ACTIVIDAD REALIZADA SEMANAS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 1 14
0 3

Presentación, entrega de
formalidades ante la
empresa, e inducción
Observación de los
procesos administrativos
Conocimiento sobre todos
los formatos que se llevan
en la empresa para el
registro de los procesos
administrativos
Revisión de las planillas
del instituto venezolano de
los seguros sociales (IVSS)
y Fondo de Ahorro
Obligatorio para la
Vivienda (FAOV).
Verificación de solvencias
y la información de los
diferentes libros
Ordenar y clasificar las
Facturas de Compras,
Ventas, Gastos,
Impuestos, entre otros.
Confirmar que las facturas
cumplan con las exigencias
creadas en la Ley de
Impuesto al Valor
Agregado (IVA)
Ordenar y Registrar en el
Sistema Computarizado
Software Galac las facturas

13
de Ventas y Compras,
Declara Impuesto al Valor
Agregado (IVA)
Ordenar y clasificar las
Facturas de Compras,
Ventas, Gastos,
Impuestos, entre otros.
Confirmar que las facturas
cumplan con las exigencias
creadas en la Ley de
Impuesto al Valor
Agregado (IVA).
Revisión y cooperación en
lo referido a como se
realiza el pago de servicio
BANAVIH, INCE, SEGURO
SOCIAL, SENIAT,
Retenciones ISLR
Ordenar y Registrar en el
Sistema Computarizado
Software Galac las facturas
de Ventas y Compras, se
genera las planillas del
instituto venezolano de los
seguros sociales (IVSS),
Fondo de Ahorro
Obligatorio para la
Vivienda (FAOV)

Emisión de los Libros


Compra y Venta con la
información ingresada al
Sistema Computarizado
Software Galac IVA,
Declaración del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) de
personas Naturales y
Jurídicas por medio del
Portal Fiscal del Servicio
Nacional Integrado de
Administración Aduanera y
Tributaria (SENIAT)
Se verifica que estén al día
en solvencias y la
información de los
diferentes libros estén
guardados correctamente
Diseñar un formato en hoja

14
de Excel para la
optimización del control
interno del área de
facturación
Fuente: Aguilar (2019)

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Semana 1 (24/06/2019 al 28/06/2019)

Durante esta semana inicial se cumplió con la presentación y


entrega de formalidades ante la empresa así como recibir
lineamientos por parte del tutor empresarial y gerente de la
empresa Sr Antonio Valduz Chacón sobre la normativa que se debe
cumplir y el horario de trabajo. En este sentido, se indicaron las
funciones a cumplir.

Semana 2 (01/07/2019 al 05/07/2019)

Se prosiguió con la observación de los procesos


administrativos contables que se siguen en la empresa, así como la
indagación de los distintos puestos de trabajo. De lo antes expuesto
se evidencia, que dentro de una empresa se exige el desarrollo de
una serie de requisitos aunados a la labor de administrar en forma
adecuada tanto los recursos humanos como materiales con que
cuenta la misma, enfocándose en el cambio dirigido hacia la
racionalización e incorporación de nuevos métodos de trabajo en
las diversas áreas de la organización y el incremento de los
conocimientos, habilidades que aseguren el funcionamiento

15
eficiente y equilibrado. De tal manera, se conoció sobre el manejo
que se hace de los procesos en relación con las exigencias del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y Fondo de
Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). A tal fin se descargan
los pagos del (IVSS) de las diferentes empresas se debe hacer
entrando a la página del IVSS se dirige a la opción “estado de
cuenta” y se consulta con el numero patronal de la empresa para
saber la solvencia de la entidad. En cuanto a cómo se debe cargar
en sistema para la planilla de (FAOV): se ingresa a la página con el
usuario de la empresa mayor mente es el Rif de la empresa puede
ser jurídica o persona natural, como se ingresa un nuevo trabajador
en el seguro social cuando es nuevo como se retira, como se
ingresa y se retira un trabajador del fondo de ahorro obligatorio.

Semana 3 (08/07/2019 al 12/07/2019)

Se cumplió a lo largo de esta semana la observación y


vinculación con los formatos que se llevan en la empresa para el
registro de los procesos administrativos los servicios contables y
deberes parafiscales que debe cumplir la empresa Deco
Instalaciones Valduz. En tal sentido, se verificó que la empresa
tenga al día la información requerida por los entes del gobierno
como el Rif que no se encuentre vencido, además se verifica en la
cartelera informativa que tengan publicada y de forma visible las
diferentes solvencias. Sumado a esta actividad se comprobó que
los libros de Compra Venta y libro Diario y Mayor estén guardados
en su Carpetas.

Semana 4 (15/07/2019 al 19/07/2019)

16
Durante esta semana se dedico la labor de pasantía para hacer la
revisión de las planillas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS) y Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). Además, se
considero los procesos de facturación que se llevan en la empresa Deco
Instalaciones Valduz. De esta manera, se observo que una vez recibidas las
facturas por parte de los clientes, y demás documentos que forman parte
de la contabilidad mensual de la empresa, se cuida para que se cumpla con
los requisitos formales necesarios para facilitar la recepción de la
información a contabilizar. Ya recibida la información proporcionada por el
cliente, se procede a ordenar y verificar separando las facturas de compras,
ventas, gastos, u otra que el cliente haya entregado para que sea
contabilizado. Luego, se confirma que las facturas cumplan con las
exigencias creadas en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA). De
acuerdo a lo estipulado en el artículo 57 de la Ley de Impuesto al Valor
Agregado y Resolución 320 del SENIAT que hace relación sobre la exigencia
que debe tener cada factura, es por ello que éstas son revisadas en el
momento de que el cliente las entrega, con la finalidad de verificar que cada
una de ellas es legal, donde se tiene que verificar lo prescrito en tal artículo
como:
Las facturas se revisan mensualmente, con la finalidad de
verificar que cada una de ellas es legal, o en otras palabras, que
éstas cumplan con la información examinada en el artículo 57 de la
Ley de Impuesto al Valor Agregado y Resolución 320 del SENIAT
que tratan sobre la exigencia que debe tener cada factura:
1. Numeración consecutiva y única de la factura o documento que se
trate.
2. Numero de control consecutivo y único por cada número impreso, que
se inicie con la fase “Nº de Control”. }
3. Nombre completo y domicilio fiscal del emisor.

17
4. Numero de inscripción del emisor en el Registro de Información Fiscal
“RIF”.
5. Determinación del monto del impuesto según alícuota aplicable, en
forma separada del precio o remuneración de la operación.

Semana 5 (22/07/2019 al 26/07/2019)

Las actividades propias de la pasantía desarrolladas durante esta semana


permitieron la verificación de solvencias y la información de los diferentes
libros ordenar y registrar en el Sistema Computarizado Software Galac IVA,
las facturas de Ventas y Compras. Determinándose que este era uno de los
procesos que venía presentando debilidad en la empresa. A continuación se
describe lo concerniente.
Facturas de Ventas: Durante esta semana las actividades de
la pasante se centraron en la observación y análisis de las facturas
de venta, entre otros. Esta acción se cumplió dentro de un círculo
de trabajo, compuesto por el personal de gerencia y los encargados
de facturación de la empresa. Esta acción permitió llevar a cabo
un proceso de organización de trabajo, donde se reflejan las
acciones a seguir en los próximos meses, tomando en cuenta
aspectos contables. Todo ello se llevó a cabo tomando en cuenta
el establecimiento de acuerdos y la participación activa de todos a
través de una comunicación efectiva, que permitió mejorar algunas
condiciones favorables de trabajo, sin que se haga una planeación
individualista sino más bien colectiva; coordinando, estimulando y
orientando la consecución de objetivos comunes cónsonos a la
realidad de la empresa.
A tal fin, se procedió a ordenar las facturas de acuerdo como
las utilice el cliente, bien sea por números correlativos, por
talonarios, computarizados, o manuales; en este mismo orden y

18
dirección independientemente de estar activas o anuladas.
Específicamente, éstas tienen que ser revisadas en el momento de
que el cliente las entregue para verificar junto con el sistema
computarizado Software Galac IVA, que el correlativo de la
numeración al igual que la fecha coincida con lo que él esté
entregando, de faltar alguna factura, o que ésta se encuentre en
malas condiciones, es decir; que no esté legible, se aprovecha el
momento para expresarle al cliente, y éste buscará solución para
así realizar el proceso de contabilización al sistema.
Facturas de Compras: El proceso de las facturas de compras
es similar al de ventas, se procede a ordenar por proveedor, fechas,
y por números correlativos, éstas son revisadas para determinar
que cumplan con las exigencias ya referidas, luego se ordena en
forma cronológica, se van insertando, y si por cualquier
circunstancia, alguna de las facturas tiene fecha anterior al período
en el cual se procesa, se debe de verificar si ya fue anteriormente
procesada, o si fue cancelada en el mes a procesar, para realizar la
contabilización correspondiente.
Semana 6 (29/07/2019 al 02/08/2019)

Durante esta semana los clientes se continúo desarrollando la


labor de ordenar las facturas por parte de los clientes de todos los
soportes de sus operaciones y demás documentos que forman
parte de la contabilidad mensual de la empresa, a fin de garantizar
el cumplimiento de los requisitos formales. En tal sentido se
considero la recepción de la información a contabilizar. Ya recibida
la información por el cliente, se procede a ordenar y verificar
separando las facturas de compras, ventas, gastos, u otra que el
cliente haya entregado para que sea contabilizado Confirmar que

19
las facturas cumplan con las exigencias creadas en la Ley de
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Semana 7 (05/08/2019 al 09/08/2019)

Este momento de la pasantía permitió que la pasante


ordenara y clasificar las Facturas de Compras, Ventas, Gastos,
Impuestos, entre otros. De igual forma, confirmar que las facturas
cumplan con las exigencias creadas en la Ley de Impuesto al Valor
Agregado (IVA) se vinculara con diversos aspectos contables entre
los que cuentan la emisión de comprobantes bancarios, la
realización de conciliaciones bancarias, manejo de nomina y se
revisaron aspectos propios del inventario. Sumado a esto se logro
ordenar y registrar en el sistema computarizado Software Galac Iva,
las facturas de ventas y compras. De allí, que en cuanto a las
Facturas de Ventas estas se ordenan las facturas de acuerdo como
las utilice el cliente, bien sea por números correlativos, por
talonarios, computarizados, o manuales; en este mismo orden y
dirección independientemente de que estén activas o anuladas.
De igual forma, éstas tienen que ser revisadas en el momento
que el cliente las entregue para verificar junto con el sistema
computarizado Software Galac IVA, que el correlativo de la
numeración al igual que la fecha coincida con lo que él esté
entregando, de faltar alguna factura, o que ésta se encuentre en
malas condiciones, es decir; que no esté legible, se aprovecha el
momento para expresarle al cliente, y éste buscará solución para
así realizar el proceso de contabilización al sistema.
Respecto a las Facturas de Compras: El proceso de las
facturas de compras es similar al de ventas, se procede a ordenar
por proveedor, fechas, y por números correlativos, éstas son
revisadas para determinar que cumplan con las exigencias ya

20
referidas, luego se ordena en forma cronológica, se van insertando,
y si por cualquier circunstancia, alguna de las facturas tiene fecha
anterior al período en el cual se procesa, se debe de verificar si ya
fue anteriormente procesada, o si fue cancelada en el mes a
procesar, para realizar la contabilización correspondiente.

Semana 8 (12/08/2019 al 16/08/2019)

Durante esta nueva semana se dio continuidad al proceso de


inserción al sistema computarizado Software Galac IVA de las
facturas de compras y ventas. De tal manera, éste arroja en forma
de libro exportado en Microsoft Excel toda la información requerida
para el cliente, donde se detallan: (a) Número de factura, (b)
Número de Cédula o Rif, (c) Nombre de cliente o proveedor, (d)
Número de factura y de control, (e) Tipo de transacción, (f) Monto
de la Base Imponible, si es exenta de Impuesto al Valor Agregado,
(g) Si es Contribuyente o No Contribuyente, (h) Monto de Impuesto
al Valor Agregado, (i) Si es Contribuyente.

Semana 9 (19/08/2019 al 23/08/2019)

La actividad se centro en ordenar y clasificar las facturas de


compras, ventas, gastos, impuestos, entre otros al tiempo que se
lograba confirmar que las facturas cumplan con las exigencias
creadas en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA). la revisión
y cooperación en lo referido a como se realiza el pago de servicio
BANAVIH, INCE, SEGURO SOCIAL, SENIAT y además se observó
la manera como se llevan las Retenciones ISLR. A partir de esta
acción se mejoró la cartelera donde se especifican los documentos
requeridos por el SENIAT.

21
Semana 10 (26/08/2019 al 30/08/2019)

Se continuo con la revisión y cooperación en lo referido a


como se realiza el pago de servicio BANAVIH, INCE, SEGURO
SOCIAL, SENIAT, Retenciones ISLR. Por otra parte, luego de
haberse culminado el proceso de inserción al sistema
computarizado Software Galac IVA de las facturas de compras y
ventas, éste proceso arrojó en forma de libro exportado en Microsoft
Excel toda la información requerida para el cliente, donde se
detallan:
1. Número de factura
2. Número de Cédula o Rif
3. Nombre de cliente o proveedor
4. Número de factura y de control
5. Tipo de transacción
6.Monto de la Base Imponible, si es exenta de Impuesto al Valor
Agregado
7. Si es Contribuyente o No Contribuyente
8. Monto de Impuesto al Valor Agregado
Si es Contribuyente

Semana 11 (02/09/2019 al 06/09/2019)


Posteriormente, se logró ordenar y registrar en el sistema
computarizado Software Galac las facturas de Ventas y Compras,
se genera las planillas del instituto venezolano de los seguros
sociales (IVSS), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda
(FAOV)

22
Facturas de Ventas: Se ordenan las facturas de acuerdo
como las utilice el cliente, bien sea por números correlativos, por
talonarios, computarizados, o manuales; en este mismo orden y
dirección independientemente de que estén activas o anuladas.
Específicamente, éstas tienen que ser revisadas en el momento de
que el cliente las entregue para verificar junto con el sistema
computarizado Software Galac IVA, que el correlativo de la
numeración al igual que la fecha coincida con lo que él esté
entregando, de faltar alguna factura, o que ésta se encuentre en
malas condiciones, es decir; que no esté legible, se aprovecha el
momento para expresarle al cliente, y éste buscará solución para
así realizar el proceso de contabilización al sistema.
Facturas de Compras: El proceso de las facturas de compras
es similar al de ventas, se procede a ordenar por proveedor, fechas,
y por números correlativos, éstas son revisadas para determinar
que cumplan con las exigencias ya referidas, luego se ordena en
forma cronológica, se van insertando, y si por cualquier
circunstancia, alguna de las facturas tiene fecha anterior al período
en el cual se procesa, se debe de verificar si ya fue anteriormente
procesada, o si fue cancelada en el mes a procesar, para realizar la
contabilización correspondiente.

Semana 12 (09/09/2019 al 13/09/2019)


Ya culminado el proceso de inserción al sistema
computarizado Software Galac IVA de las facturas de compras y
ventas, éste permite presentar en forma de libro exportado en
Microsoft Excel toda la información requerida para el cliente, donde
se detallan:
1. Número de factura
2. Número de Cédula o Rif

23
3. Nombre de cliente o proveedor
4. Número de factura y de control
5. Tipo de transacción
6.Monto de la Base Imponible, si es exenta de Impuesto al Valor
Agregado
7. Si es Contribuyente o No Contribuyente
8. Monto de Impuesto al Valor Agregado

Semana 13 (16/09/2019 al 20/09/2019)


Durante esta semana se prosiguió con las actividades
pertinentes centradas en verificar que estén al día en solvencias y
la información de los diferentes libros esté guardada correctamente.
Se prosiguió ordenando y registrando en el Sistema Computarizado
Software Galac IVA, las facturas de ventas y compras. En este
sentido, se consideraron aspectos tales como: (a) Incluir facturas al
sistema A2; (b) Dar de baja facturas en el sistema A2; (c) Realizar
retenciones de I.S.L.R.; (d) Realizar retenciones de I.V.A; (e)
Conciliar bancos, entre otras.

Semana 14 (23/09/2019 al 27/09/2019)


Finalmente, se considero durante esta semana la elaboración
de una forma más práctica de tener la información de los clientes
como lo es las claves de SENIAT, IVSS, FAOV, RNET, RUPDAE,
dirección de correo electrónico, dirección fiscal, representante legal
y la información del registro mercantil, todo esto mediante programa
Excel. Para esto se estudió los clientes que se maneja en la oficina
para darle un orden y así evitar pérdida de tiempo a la hora de
buscar la referida información.
De igual manera, se reviso de nuevo y afinó en cuanto a su
presentación el formato diseñado en hoja de Excel para la

24
optimización del control interno del área de facturación, por ser este
donde se observó otra falla que presentaba la oficina. A tal efecto,
se genero una forma que permite obtener las facturas de manera
que al introducir los datos del cliente se genere automáticamente la
factura. Se dio a conocer esta forma de facturación al gerente para
su consideración y decidir sobre su aplicación real en el seno de la
empresa.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS

Inicialmente, es necesario señalar que el desarrollo de las


pasantías se enmarco en la aplicación del método propio de la
Observación Directa específicamente en el contexto empresarial de
la organización denominada Deco Instalaciones Valduz. A tal
efecto, Sabino (1992), explica que la observación es “…un
procedimiento a través del cual el ser humano capta a través de sus
sentidos la realidad que lo rodea, que luego organiza
intelectualmente e interpreta (p.111). De allí, que la observación
puede definirse, como el uso sistemático de los sentidos en la
búsqueda de los datos necesarios para resolver un problema real.
Es importante destacar que en la realización de las actividades
programadas como parte de la pasantía profesional, se contó con el
apoyo tanto del personal administrativo y empleados de la empresa
los cuales brindaron todo el apoyo necesario para poder llevar a
feliz término las actividades asignadas por el tutor empresarial y el
tutor académico así como lo establecido por la pasante.
Luego de concluida las prácticas de pasantías los logros
resultaron enriquecedores debido a que se dio la oportunidad de
poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo
de la preparación académica. En este sentido, se obtuvieron

25
experiencias valiosas y formativas en diferentes aspectos referidos
al área de la contaduría como proceso que no sólo se orienta a
garantizar la confiabilidad de la información financiera, sino que
está inmerso en un proceso de congruencia frente a la sociedad y
asume el firme compromiso de ejercerla con sustento en valores
éticos, con alto sentido de responsabilidad y honestidad, con el
propósito de que su desempeño sea útil para la colectividad.
Entre las experiencias obtenidas directamente en el campo de
trabajo están: La vinculación real del pasante con todas las
actividades de la empresa, así como la entrega de formalidades
ante la organización. De igual manera se realizaron entrevistas al
personal para conocer sobre los procesos que se cumplen en la
organización, además de la observación de los procesos contables
que se siguen dentro de la empresa seleccionada, observación de
los distintos puestos de trabajo, manejo de las cuentas por pagar,
Conocimiento de los Proveedores, Emisión de Comprobantes
Bancarios, Conciliaciones Bancarias, Manejo de Nomina, Pago de
Servicio, BANAVIH, INCE, SEGURO SOCIAL, SENIAT,
Retenciones ISLR, Facturación, Consolidación de Clientes, Manejo
de Banco y cobranzas.
En tal sentido, entre los conocimientos adquiridos más
relevantes están:
El compartir dentro del clima organizacional de la empresa,
diseñado con una estructura que brinda a los empleados un
ambiente apto para el desarrollo de sus funciones, ya que existen
actividades que fomentan las buenas relaciones interpersonales y el
estímulo de sus funciones.
De igual manera, el desarrollo organizacional dentro de la
empresa se ha dado de acuerdo a su evolución con la creación de

26
cargos que desarrollan funciones de acuerdo a las necesidades
presentes.
Se conoció de primera mano sobre la obtención de
declaraciones tributarias, así como los conocimientos del control
interno de organizaciones privadas.
Además sobre la elaboración de libros de compra y venta que
la ley establece al Contador Público Independiente, porque se
considera que la firma de contadores son las facultadas de convertir
la información financiera, contable y fiscal que aprobarán obtener el
resultado de los objetivos y la progresión profesional del
especializado en todo lo pertinente a materia contable.
Significo una valiosa oportunidad para vincularse con los
aspectos contables de la empresa Deco Instalaciones Valduz. lo
cual significa la oportunidad para enriquecer el perfil humano y
profesional de la pasante.
De igual forma se tiene que los beneficios alcanzados en el
transcurso de pasantías se enmarcan desde el punto de vista del
ejercicio independiente del contador público, lo cual permitió
vincularse sobre lo relativo a conocimientos de contabilidad

APORTE A LA ORGANIZACIÓN

A partir de la revisión de los aspectos administrativos,


gerenciales y contables propios de la empresa Deco Instalaciones
Valduz., la pasante aprovechando los conocimientos que posee en
materia de informática logró diseñar una herramienta administrativa
configurable que permita contar con la información real del proceso
de facturación que se cumple dentro de la empresa y así facilitar
esta labor en la organización. Se trata de una iniciativa diséñala en
Excel que va a facilitar en gran medida la gestión de facturación

27
permitiendo que se cumpla de manera más ágil y completa. De
igual manera, se realizó la cartelera informativa la cual requería ser
actualizada y mejorada en cuanto a su presentación. De esta
manera se diseño la misma y fue colocada en un lugar estratégico
además de visible de la empresa.
En el trayecto de las pasantías se logró actuar con
profesionalismo, realzando los valores éticos y sociales, propios de
un ejercicio contable enmarcado en el humanismo, al tiempo que se
hizo uso de la tecnología como herramienta que facilita la
competitividad en la sociedad actual. En lo que respecta a las
fortalezas determinadas durante el trayecto de las pasantías se
consideró importante las siguientes:
Hubo flexibilidad en ciertas ocasiones, en cuanto al
cumplimiento del horario para la realización de las pasantías, todo
esto en función de favorecer el desarrollo de otras labores
académicas.
La pasante contó con un espacio físico acorde dentro de la
empresa para desarrollar la labor de pasantía.
Se disfrutó de un ambiente laboral apropiado que favoreció la
comunicación y relaciones interpersonales con el personal de la
empresa.
Asimismo se detectaron algunas dificultades que también
deben ser mencionadas tal y como se presenta a continuación:
Debilidades en la elaboración del proceso de facturación y fallas en
el servicio de electricidad que responde a las circunstancias críticas
del país en esta materia, lo cual deriva en las fallas de Internet en
momentos en que se requiere de estos servicios para realizar los
procesos contables necesarios en toda empresa.

Objetivo General

28
Describir las actividades de pasantía realizadas en el
Departamento de Administración Operativa de la Empresa Deco
Instalaciones Valduz, ubicada en San Cristóbal, Estado Táchira.

Objetivos Específicos

Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la


formación universitaria para la ejecución de las diferentes
actividades contables en la empresa Deco Instalaciones Valduz.
Identificar las políticas y procedimientos propios del
Departamento de Administración Operativa en Deco Instalaciones
Valduz.
Ejecutar las actividades propias de la pasantía dentro de la
empresa Deco Instalaciones Valduz.
Diseñar un formato en Excel dirigido al mejoramiento del
proceso de facturación en la empresa Deco Instalaciones Valduz

CAPÍTULO III

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las pasantías constituyen una etapa de la vida en la que se aprende, a


convivir y a relacionarse de manera personal y profesional con otras
personas, lo que permite que a diario se aprendan nuevos conocimientos
tanto teóricos como prácticos que son de gran utilidad para quienes
ejercerán como contadores públicos.

29
Mediante la pasantía se conoció que los procedimientos contables,
administrativos, de bienestar laboral, desempeño y capacitación buscan
unificar los recursos y esfuerzos de tal forma que se multipliquen los
beneficios para obtener los resultados esperados.
Asimismo, se concluye que en la realización de las
actividades programadas se contó con el apoyo tanto del personal
administrativo y trabajadores, los cuales brindaron todo el apoyo
necesario para poder llevar a feliz término todas las actividades
establecidas durante el periodo de pasantías.
Luego de concluida las prácticas de pasantías los logros
resultaron enriquecedores debido a que se dio la oportunidad de
poner en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos
a lo largo de la preparación académica. En este sentido, se obtuvo
experiencia en diferentes áreas referidas a la empresa que
constituyen el día a día y se basan principalmente en un proceso
formado por cuatro funciones fundamentales, la planeación, la
organización, la ejecución y el control. Así se dieron los procesos
propios al acontecer dentro de una empresa dedicada al ramo de
los productos de higiene y limpieza con un fuerte compromiso hacia
la satisfacción del cliente.
Entre las experiencias obtenidas directamente en el campo
de trabajo están: La presentación formal de la pasante ante los
trabajadores de la empresa, así como la entrega de formalidades
ante la organización. De igual manera se realizaron entrevistas al
personal para conocer sobre la misma, además de la observación
de los procesos generales que se siguen dentro de la empresa,
observación de los distintos puestos de trabajo, así como la revisión
de los procesos contables que se llevan en la empresa.
De igual manera, destaca que las operaciones llevadas en la
Empresa Deco Instalaciones Valduz, son registradas manualmente,

30
y luego ejecutadas en el programa de Sistema Computarizado
Software Galac IVA. De la misma manera, en relación a las
eficacias y logros se señala la cooperación en otras actividades
ocupacionales, o lo que es lo mismo, ejecutar registro de libro de
compra-venta y declaración del I.V.A. Permitiendo obtener
diferentes conocimientos y experiencia laboral durante el desarrollo
de las actividades indicadas.
Cabe destacar que las actividades realizadas resultaron en
experiencias significativas para el pasante, lo cual incidió en el
diseño de un producto final (Hoja Excel) orientada al mejoramiento
de las gestiones de factiracion; así como la cartelera informativa.
Finalmente toda esta experiencia se reflejó en la elaboración y
entrega del informe de pasantías.

Recomendaciones

Concluida la pasantía profesional se formulan las siguientes


recomendaciones a fin de seguir perfeccionando la calidad y
eficiencia de los procesos contables que se cumplen a nivel
empresarial:
A la Universidad
Se sugiere la realización de varias jornadas de sensibilización
e información previas al desarrollo de la pasantía a fin de fortalecer
los conocimientos de los pasantes y unificar criterios sobre la
pasantía profesional.

A la Empresa
Se recomienda la revisión constante de los procesos
administrativos, humanos y contables a fin de valorar la evolución
de la empresa identificando la inversión económica y evaluando
como han soportado las amenazas que la situación país implica.

31
Involucrar a la alta gerencia en el control y seguimiento de
todo lo relativo al manejo de la contabilidad de la empresa
Especificar actividades y procedimientos dedicando tiempo a
recolectar datos de una manera detallada y con la rapidez que
exige la situación cambiante del país. De manera que se sugiere
emplear los sistemas tecnológicos contables para afinar los
procesos a fin de que logren hacerse en el lapso más breve que se
amerite.
Se recomienda que continúen con el mismo empeñó con todos
los pasantes, así como alentarles a que continúen desarrollando
propuestas de altura que repercuten en cambios enriquecedores y
significativos para el fortalecimiento de la empresa.

Referencias

Fuente de Información de la Empresa Deco Instalaciones Valduz

Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Documento en Línea


disponible en: www.Ivss.gob.ve

Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo.

32
Seniat.gov.ve. “Reglamento General del Decreto con Fuerza y Rango de Ley
que Establece el Impuesto al Valor Agregado.

Seniat.gov.ve. Decreto N° 39.296 de fecha 30/10/2009 N° 0104 Providencia


que establece el deber de Presentación Electrónica de las Declaraciones
del Impuesto al Valor Agregado.

Seniat.gov.ve. Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado. Documento


en Línea.

33

También podría gustarte