Informe de Pasantias UNET
Informe de Pasantias UNET
Informe de Pasantias UNET
Alumno:
Esmeralda Estefania Aguilar Parra
C.I. V- 23826132
Empresa:
Instalaciones Valduz
Tutor Empresarial:
Antonio Valduz Chacón
Tutor Académico:
xxxxxx
Alumno:
Esmeralda Estefania Aguilar Parra
C.I. V- 23826132
Empresa:
Deco Instalaciones Valduz
Tutor Empresarial:
Antonio Valduz Chacón
Tutor Académico:
xxxxxx
ii
INDICE
p.
p
DEDICATORIA………………………………………………………………. iv
RECONOCIMIENTO……………………………………………………… v
… vi
RESUMEN…………………………………………………………………… 01
.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 02
. 02
CAPITULO I LA EMPRESA 02
Descripción de la Empresa Deco Instalaciones Valduz……………. 02
Misión……………………………………………………………………. 04
. 05
Visión……………………………………………………………………. 05
Valores Corporativos…………………………………………………. 06
Objetivos de la Empresa……………………………………………… 07
Ubicación Geográfica………………………………………………….
Políticas de la 07
Empresa…………………………………………………
Constitución Legal……………………………………………………. 08
Áreas de Trabajo donde se Desempeñó la Pasante……………….
Funciones y actividades que se realizan en el Departamento o 12
Unidad. …………………………………………………………………. 14
Funciones y actividades de cada cargo (Descripción de deberes y 23
responsabilidades) ……………………………………………………. 25
CAPITULO II ACTIVIDADES REALIZADAS 26
Cronograma de Actividades Asignadas Por El Tutor 26
Empresarial… 27
Descripción de las Actividades Realizadas………………………… 30
Conocimientos adquiridos…………………………………………….
iii
Aporte a la organización………………………………………………
Objetivo General………………………………………………………..
Objetivos Específicos………………………………………………….
CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….
Referencias……………………………………………………………..
iv
DEDICATORIA
v
RECONOCIMIENTO
vi
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL TÁCHIRA
“DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
RESUMEN
vii
INTRODUCCIÓN
LA EMPRESA
2
altamente motivado y comprometido para responder con absoluta
responsabilidad ante el cliente por cualquier eventualidad sobre el
trabajo solicitado.
Misión
Visión
Valores Corporativos
3
Calidad: En cada uno de los trabajos y servicios que
realizamos, así como también en los productos de accesorios que
ofrecemos.
Justicia: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la
asignación de actividades a realizar, dependiendo estas de la
capacidad de cada uno de ellos.
Respeto: Con cada una de las personas que llegan a solicitar
nuestros servicios y de todos aquellos que hacen del día a día
dentro de la empresa una experiencia laboral.
Innovación: Desde el punto de vista de ofrecer nuevos
productos que impacten en el gusto de los clientes e incorporación
de maquinarias para brindar mejores servicios, manteniendo
estrategias encaminadas a ganar competitividad en el mercado
(aumento de ventas, fidelidad de los clientes, aumento de cuota de
mercado, entre otros.).
Puntualidad: En la entrega de los trabajos solicitados por
nuestros clientes.
Coherencia: Entre lo que nos comprometemos con nuestros
clientes y lo que efectuamos como trabajo.
Comunicación: Constante y efectiva, entre todos los miembros
que formamos parte de la empresa, así como con nuestros
proveedores y clientes.
Confianza: En que realizaremos nuestras labores de la mejor
manera, con la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros
clientes.
Compromiso: Con nuestros clientes, al brindarle un servicio de
calidad.
Responsabilidad: Para con nuestros clientes en cuanto a la
satisfacción de sus demandas y expectativas.
4
Objetivos de la Empresa
1. Incrementar las ventas.
2. Generar mayores utilidades.
3. Obtener una mayor rentabilidad.
4. Lograr una mayor participación en el mercado.
5. Ser reconocidos por nuestra gran variedad de productos y servicios
ofrecidos.
6. Mantenerse en el mercado.
7. Crecer en el mercado local y regional.
Ubicación Geográfica
5
Fuente: Imagen digital Google Maps (2019)
Políticas de la Empresa
6
En cuanto al aspecto organizacional referido al recurso
humano que labora en la empresa Instalaciones Valduz se cuenta
con (01) Personal de Gerencia; (02) Empleados Administrativos;
(02) Distribuidores o Vendedores y (02) Personal de Apoyo. De esta
manera la empresa se encarga de la distribución de diversos
productos en el mercado local, regional y nacional, aprovechando la
ventaja de que se trata de una amplia gama de productos que
satisfacen las principales necesidades del público consumidor.
Aunado a esto la empresa desde sus inicios incorporo dentro de
sus políticas comerciales el otorgamiento de créditos a los clientes;
a fin de favorecerles con oportunidades adecuadas a las
necesidades de los mismos y que a su vez redunde en beneficios
para la misma empresa
Constitución Legal
La empresa Deco Instalaciones Valduz, está legalmente
inscrita según registro de comercio inscrito en el tomo 49-A RM
445, nº: 12 del año 2014.
Estructura organizativa de la empresa
7
En este sentido, se cumplió la pasantía en el Departamento de
Administración Operativa de la empresa que tal y como se observa
en la estructura organizativa agrupa al personal de vendedores,
facturación y personal de apoyo.
8
Funciones y actividades de cada cargo (Descripción de deberes y
responsabilidades)
9
Recibir cuentas, facturas y recibos de los clientes, por parte del
departamento de ventas para relacionar los ingresos y egresos.
Personal de Ventas: Este valioso recurso humano tiene entre sus
responsabilidades las siguientes:
Verificar que todo los productos estén listos y en orden para proceder
a las ventas, así como también coordinar y aumentar el porcentaje de
ventas en función del plan estratégico organizacional, reclutamiento,
selección y entrenamiento de la fuerza de ventas.
Coordinar los planes de trabajo de los vendedores Semanal, Mensual
y Anual.
Medición y Evaluación del desempeño de la fuerza de venta.
Analizar los problemas para aumentar la eficiencia de la operación y
proponer soluciones rentables para la empresa.
Demostrar capacidad de análisis en cuanto al volumen de venta,
costos y utilidades.
Conocer las necesidades de diferentes tipos de clientes.
Impulsar la apertura a nuevos mercados y cuentas.
Elaborar y ejercer el presupuesto semestral de la Empresa.
Elaboración de estrategias comerciales.
Aplicar las estrategias de Marketing que se consideren necesarias
Desarrollo y ejecución de nuevos proyectos comerciales.
Atención a Clientes.
Aplicar conocimientos básicos en el área contable.
Requerimientos del puesto:
Movilización propia.
Disponibilidad para trasladarse dentro de la localidad y la región.
Personal de Facturación
10
El objetivo principal de este personal es generar facturación de
los servicios prestados por la empresa.
Entre las funciones que desempeña están:
Revisar comunicados internos del área comercial donde se indican
nuevos acuerdos pactados con los cliente, modificaciones o adiciones
a los servicios
Elaborar facturación de servicios
Girar facturas a los clientes
Supervisar la radicación de facturas
Realizar la descarga de parafiscales de las plataformas establecidas
para ello
Custodiar archivo de facturas de ventas y de facturas radicadas
Verificar y aplicación de alza de tarifas
Dar soporte a los clientes (vía telefónica, e-mail)
Personal de Apoyo
11
Aptitudes para la Organización.
Buenas relaciones interpersonales.
Dinámica entusiasta.
Habilidades para el planeamiento, motivación, liderazgo y toma de
decisiones.
Capacidad para el trabajo en equipo y bajo presión.
Ser puntual en todas sus actividades de funciones.
Reclutar las solicitudes de servicios por parte del departamento de
servicio al cliente.
Hacer una evaluación periódica de los proveedores para verificar el
cumplimiento y servicios de éstos.
Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el departamento
correspondiente, para que todos estemos informados y desarrollar
bien el trabajo asignado.
Mantener discreción sobre todo lo que respecta a la empresa.
Evitar hacer comentarios innecesarios sobre cualquier funcionario o
departamentos dentro de la empresa.
Hacer y recibir llamadas telefónicas para tener informado al personal
de los compromisos y demás asuntos.
Obedecer y realizar instrucciones que le sean asignadas por la
gerencia
Mejora y aprendizaje continuo.
12
CAPITULO II
ACTIVIDADES REALIZADAS
Presentación, entrega de
formalidades ante la
empresa, e inducción
Observación de los
procesos administrativos
Conocimiento sobre todos
los formatos que se llevan
en la empresa para el
registro de los procesos
administrativos
Revisión de las planillas
del instituto venezolano de
los seguros sociales (IVSS)
y Fondo de Ahorro
Obligatorio para la
Vivienda (FAOV).
Verificación de solvencias
y la información de los
diferentes libros
Ordenar y clasificar las
Facturas de Compras,
Ventas, Gastos,
Impuestos, entre otros.
Confirmar que las facturas
cumplan con las exigencias
creadas en la Ley de
Impuesto al Valor
Agregado (IVA)
Ordenar y Registrar en el
Sistema Computarizado
Software Galac las facturas
13
de Ventas y Compras,
Declara Impuesto al Valor
Agregado (IVA)
Ordenar y clasificar las
Facturas de Compras,
Ventas, Gastos,
Impuestos, entre otros.
Confirmar que las facturas
cumplan con las exigencias
creadas en la Ley de
Impuesto al Valor
Agregado (IVA).
Revisión y cooperación en
lo referido a como se
realiza el pago de servicio
BANAVIH, INCE, SEGURO
SOCIAL, SENIAT,
Retenciones ISLR
Ordenar y Registrar en el
Sistema Computarizado
Software Galac las facturas
de Ventas y Compras, se
genera las planillas del
instituto venezolano de los
seguros sociales (IVSS),
Fondo de Ahorro
Obligatorio para la
Vivienda (FAOV)
14
de Excel para la
optimización del control
interno del área de
facturación
Fuente: Aguilar (2019)
15
eficiente y equilibrado. De tal manera, se conoció sobre el manejo
que se hace de los procesos en relación con las exigencias del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y Fondo de
Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). A tal fin se descargan
los pagos del (IVSS) de las diferentes empresas se debe hacer
entrando a la página del IVSS se dirige a la opción “estado de
cuenta” y se consulta con el numero patronal de la empresa para
saber la solvencia de la entidad. En cuanto a cómo se debe cargar
en sistema para la planilla de (FAOV): se ingresa a la página con el
usuario de la empresa mayor mente es el Rif de la empresa puede
ser jurídica o persona natural, como se ingresa un nuevo trabajador
en el seguro social cuando es nuevo como se retira, como se
ingresa y se retira un trabajador del fondo de ahorro obligatorio.
16
Durante esta semana se dedico la labor de pasantía para hacer la
revisión de las planillas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
(IVSS) y Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV). Además, se
considero los procesos de facturación que se llevan en la empresa Deco
Instalaciones Valduz. De esta manera, se observo que una vez recibidas las
facturas por parte de los clientes, y demás documentos que forman parte
de la contabilidad mensual de la empresa, se cuida para que se cumpla con
los requisitos formales necesarios para facilitar la recepción de la
información a contabilizar. Ya recibida la información proporcionada por el
cliente, se procede a ordenar y verificar separando las facturas de compras,
ventas, gastos, u otra que el cliente haya entregado para que sea
contabilizado. Luego, se confirma que las facturas cumplan con las
exigencias creadas en la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA). De
acuerdo a lo estipulado en el artículo 57 de la Ley de Impuesto al Valor
Agregado y Resolución 320 del SENIAT que hace relación sobre la exigencia
que debe tener cada factura, es por ello que éstas son revisadas en el
momento de que el cliente las entrega, con la finalidad de verificar que cada
una de ellas es legal, donde se tiene que verificar lo prescrito en tal artículo
como:
Las facturas se revisan mensualmente, con la finalidad de
verificar que cada una de ellas es legal, o en otras palabras, que
éstas cumplan con la información examinada en el artículo 57 de la
Ley de Impuesto al Valor Agregado y Resolución 320 del SENIAT
que tratan sobre la exigencia que debe tener cada factura:
1. Numeración consecutiva y única de la factura o documento que se
trate.
2. Numero de control consecutivo y único por cada número impreso, que
se inicie con la fase “Nº de Control”. }
3. Nombre completo y domicilio fiscal del emisor.
17
4. Numero de inscripción del emisor en el Registro de Información Fiscal
“RIF”.
5. Determinación del monto del impuesto según alícuota aplicable, en
forma separada del precio o remuneración de la operación.
18
dirección independientemente de estar activas o anuladas.
Específicamente, éstas tienen que ser revisadas en el momento de
que el cliente las entregue para verificar junto con el sistema
computarizado Software Galac IVA, que el correlativo de la
numeración al igual que la fecha coincida con lo que él esté
entregando, de faltar alguna factura, o que ésta se encuentre en
malas condiciones, es decir; que no esté legible, se aprovecha el
momento para expresarle al cliente, y éste buscará solución para
así realizar el proceso de contabilización al sistema.
Facturas de Compras: El proceso de las facturas de compras
es similar al de ventas, se procede a ordenar por proveedor, fechas,
y por números correlativos, éstas son revisadas para determinar
que cumplan con las exigencias ya referidas, luego se ordena en
forma cronológica, se van insertando, y si por cualquier
circunstancia, alguna de las facturas tiene fecha anterior al período
en el cual se procesa, se debe de verificar si ya fue anteriormente
procesada, o si fue cancelada en el mes a procesar, para realizar la
contabilización correspondiente.
Semana 6 (29/07/2019 al 02/08/2019)
19
las facturas cumplan con las exigencias creadas en la Ley de
Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Semana 7 (05/08/2019 al 09/08/2019)
20
referidas, luego se ordena en forma cronológica, se van insertando,
y si por cualquier circunstancia, alguna de las facturas tiene fecha
anterior al período en el cual se procesa, se debe de verificar si ya
fue anteriormente procesada, o si fue cancelada en el mes a
procesar, para realizar la contabilización correspondiente.
21
Semana 10 (26/08/2019 al 30/08/2019)
22
Facturas de Ventas: Se ordenan las facturas de acuerdo
como las utilice el cliente, bien sea por números correlativos, por
talonarios, computarizados, o manuales; en este mismo orden y
dirección independientemente de que estén activas o anuladas.
Específicamente, éstas tienen que ser revisadas en el momento de
que el cliente las entregue para verificar junto con el sistema
computarizado Software Galac IVA, que el correlativo de la
numeración al igual que la fecha coincida con lo que él esté
entregando, de faltar alguna factura, o que ésta se encuentre en
malas condiciones, es decir; que no esté legible, se aprovecha el
momento para expresarle al cliente, y éste buscará solución para
así realizar el proceso de contabilización al sistema.
Facturas de Compras: El proceso de las facturas de compras
es similar al de ventas, se procede a ordenar por proveedor, fechas,
y por números correlativos, éstas son revisadas para determinar
que cumplan con las exigencias ya referidas, luego se ordena en
forma cronológica, se van insertando, y si por cualquier
circunstancia, alguna de las facturas tiene fecha anterior al período
en el cual se procesa, se debe de verificar si ya fue anteriormente
procesada, o si fue cancelada en el mes a procesar, para realizar la
contabilización correspondiente.
23
3. Nombre de cliente o proveedor
4. Número de factura y de control
5. Tipo de transacción
6.Monto de la Base Imponible, si es exenta de Impuesto al Valor
Agregado
7. Si es Contribuyente o No Contribuyente
8. Monto de Impuesto al Valor Agregado
24
optimización del control interno del área de facturación, por ser este
donde se observó otra falla que presentaba la oficina. A tal efecto,
se genero una forma que permite obtener las facturas de manera
que al introducir los datos del cliente se genere automáticamente la
factura. Se dio a conocer esta forma de facturación al gerente para
su consideración y decidir sobre su aplicación real en el seno de la
empresa.
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
25
experiencias valiosas y formativas en diferentes aspectos referidos
al área de la contaduría como proceso que no sólo se orienta a
garantizar la confiabilidad de la información financiera, sino que
está inmerso en un proceso de congruencia frente a la sociedad y
asume el firme compromiso de ejercerla con sustento en valores
éticos, con alto sentido de responsabilidad y honestidad, con el
propósito de que su desempeño sea útil para la colectividad.
Entre las experiencias obtenidas directamente en el campo de
trabajo están: La vinculación real del pasante con todas las
actividades de la empresa, así como la entrega de formalidades
ante la organización. De igual manera se realizaron entrevistas al
personal para conocer sobre los procesos que se cumplen en la
organización, además de la observación de los procesos contables
que se siguen dentro de la empresa seleccionada, observación de
los distintos puestos de trabajo, manejo de las cuentas por pagar,
Conocimiento de los Proveedores, Emisión de Comprobantes
Bancarios, Conciliaciones Bancarias, Manejo de Nomina, Pago de
Servicio, BANAVIH, INCE, SEGURO SOCIAL, SENIAT,
Retenciones ISLR, Facturación, Consolidación de Clientes, Manejo
de Banco y cobranzas.
En tal sentido, entre los conocimientos adquiridos más
relevantes están:
El compartir dentro del clima organizacional de la empresa,
diseñado con una estructura que brinda a los empleados un
ambiente apto para el desarrollo de sus funciones, ya que existen
actividades que fomentan las buenas relaciones interpersonales y el
estímulo de sus funciones.
De igual manera, el desarrollo organizacional dentro de la
empresa se ha dado de acuerdo a su evolución con la creación de
26
cargos que desarrollan funciones de acuerdo a las necesidades
presentes.
Se conoció de primera mano sobre la obtención de
declaraciones tributarias, así como los conocimientos del control
interno de organizaciones privadas.
Además sobre la elaboración de libros de compra y venta que
la ley establece al Contador Público Independiente, porque se
considera que la firma de contadores son las facultadas de convertir
la información financiera, contable y fiscal que aprobarán obtener el
resultado de los objetivos y la progresión profesional del
especializado en todo lo pertinente a materia contable.
Significo una valiosa oportunidad para vincularse con los
aspectos contables de la empresa Deco Instalaciones Valduz. lo
cual significa la oportunidad para enriquecer el perfil humano y
profesional de la pasante.
De igual forma se tiene que los beneficios alcanzados en el
transcurso de pasantías se enmarcan desde el punto de vista del
ejercicio independiente del contador público, lo cual permitió
vincularse sobre lo relativo a conocimientos de contabilidad
APORTE A LA ORGANIZACIÓN
27
permitiendo que se cumpla de manera más ágil y completa. De
igual manera, se realizó la cartelera informativa la cual requería ser
actualizada y mejorada en cuanto a su presentación. De esta
manera se diseño la misma y fue colocada en un lugar estratégico
además de visible de la empresa.
En el trayecto de las pasantías se logró actuar con
profesionalismo, realzando los valores éticos y sociales, propios de
un ejercicio contable enmarcado en el humanismo, al tiempo que se
hizo uso de la tecnología como herramienta que facilita la
competitividad en la sociedad actual. En lo que respecta a las
fortalezas determinadas durante el trayecto de las pasantías se
consideró importante las siguientes:
Hubo flexibilidad en ciertas ocasiones, en cuanto al
cumplimiento del horario para la realización de las pasantías, todo
esto en función de favorecer el desarrollo de otras labores
académicas.
La pasante contó con un espacio físico acorde dentro de la
empresa para desarrollar la labor de pasantía.
Se disfrutó de un ambiente laboral apropiado que favoreció la
comunicación y relaciones interpersonales con el personal de la
empresa.
Asimismo se detectaron algunas dificultades que también
deben ser mencionadas tal y como se presenta a continuación:
Debilidades en la elaboración del proceso de facturación y fallas en
el servicio de electricidad que responde a las circunstancias críticas
del país en esta materia, lo cual deriva en las fallas de Internet en
momentos en que se requiere de estos servicios para realizar los
procesos contables necesarios en toda empresa.
Objetivo General
28
Describir las actividades de pasantía realizadas en el
Departamento de Administración Operativa de la Empresa Deco
Instalaciones Valduz, ubicada en San Cristóbal, Estado Táchira.
Objetivos Específicos
CAPÍTULO III
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
29
Mediante la pasantía se conoció que los procedimientos contables,
administrativos, de bienestar laboral, desempeño y capacitación buscan
unificar los recursos y esfuerzos de tal forma que se multipliquen los
beneficios para obtener los resultados esperados.
Asimismo, se concluye que en la realización de las
actividades programadas se contó con el apoyo tanto del personal
administrativo y trabajadores, los cuales brindaron todo el apoyo
necesario para poder llevar a feliz término todas las actividades
establecidas durante el periodo de pasantías.
Luego de concluida las prácticas de pasantías los logros
resultaron enriquecedores debido a que se dio la oportunidad de
poner en práctica los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos
a lo largo de la preparación académica. En este sentido, se obtuvo
experiencia en diferentes áreas referidas a la empresa que
constituyen el día a día y se basan principalmente en un proceso
formado por cuatro funciones fundamentales, la planeación, la
organización, la ejecución y el control. Así se dieron los procesos
propios al acontecer dentro de una empresa dedicada al ramo de
los productos de higiene y limpieza con un fuerte compromiso hacia
la satisfacción del cliente.
Entre las experiencias obtenidas directamente en el campo
de trabajo están: La presentación formal de la pasante ante los
trabajadores de la empresa, así como la entrega de formalidades
ante la organización. De igual manera se realizaron entrevistas al
personal para conocer sobre la misma, además de la observación
de los procesos generales que se siguen dentro de la empresa,
observación de los distintos puestos de trabajo, así como la revisión
de los procesos contables que se llevan en la empresa.
De igual manera, destaca que las operaciones llevadas en la
Empresa Deco Instalaciones Valduz, son registradas manualmente,
30
y luego ejecutadas en el programa de Sistema Computarizado
Software Galac IVA. De la misma manera, en relación a las
eficacias y logros se señala la cooperación en otras actividades
ocupacionales, o lo que es lo mismo, ejecutar registro de libro de
compra-venta y declaración del I.V.A. Permitiendo obtener
diferentes conocimientos y experiencia laboral durante el desarrollo
de las actividades indicadas.
Cabe destacar que las actividades realizadas resultaron en
experiencias significativas para el pasante, lo cual incidió en el
diseño de un producto final (Hoja Excel) orientada al mejoramiento
de las gestiones de factiracion; así como la cartelera informativa.
Finalmente toda esta experiencia se reflejó en la elaboración y
entrega del informe de pasantías.
Recomendaciones
A la Empresa
Se recomienda la revisión constante de los procesos
administrativos, humanos y contables a fin de valorar la evolución
de la empresa identificando la inversión económica y evaluando
como han soportado las amenazas que la situación país implica.
31
Involucrar a la alta gerencia en el control y seguimiento de
todo lo relativo al manejo de la contabilidad de la empresa
Especificar actividades y procedimientos dedicando tiempo a
recolectar datos de una manera detallada y con la rapidez que
exige la situación cambiante del país. De manera que se sugiere
emplear los sistemas tecnológicos contables para afinar los
procesos a fin de que logren hacerse en el lapso más breve que se
amerite.
Se recomienda que continúen con el mismo empeñó con todos
los pasantes, así como alentarles a que continúen desarrollando
propuestas de altura que repercuten en cambios enriquecedores y
significativos para el fortalecimiento de la empresa.
Referencias
32
Seniat.gov.ve. “Reglamento General del Decreto con Fuerza y Rango de Ley
que Establece el Impuesto al Valor Agregado.
33