Ofertas UNL
Ofertas UNL
Ofertas UNL
Requisitos de ingreso
Ingeniería Agrícola
La carrera de Ingeniería Agrícola desarrolla capacidades de investigación, diseño,
implementación, evaluación y asesoría que contribuyan a la solución de problemas
relacionados con los campos de riego y drenaje para la producción agrícola, maquinaria
y mecanización agrícola, infraestructura rural para el desarrollo agropecuario y
poscosecha de productos agrícolas y otras inherentes al desempeño profesional del
ingeniero agrícola, considerando los saberes ancestrales, criterio ambiental y manejo
sostenible de los recursos naturales.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de física, matemáticas, química, biología, dibujo técnico,
informática y otro idioma diferente al materno.
Adaptación para trabajar al aire libre en el medio rural y urbano.
Creatividad, respeto por la vida, la biodiversidad y su conservación.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Ingeniería Ambiental
La carrera de Ingeniería Ambiental potencia el desarrollo de capacidades para resolver
problemas relacionados con la contaminación ambiental por actividades antrópicas, la
mala gestión ambiental y la pérdida de la biodiversidad.
Los profesionales de esta rama diseñan sistemas de prevención de contaminación,
aplican tecnologías limpias y diseñan estrategias para la conservación de los recursos
naturales a través de procesos participativos que reconozcan y valoren los saberes
ancestrales, así́ ́ como la aplicación de normativas con base a estándares internacionales
y nacionales alineadas con los principios de sostenibilidad.
Perfil de Ingreso
Ser dinámico, proactivo, emprendedor y estar dispuesto a asumir con liderazgo
los diferentes retos que presenta la profesión
Alta sensibilidad por la problemática ambiental global y fuerte compromiso para
lograr un adecuado desarrollo sustentable del país.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Duración de la carrera:
Ingeniería Forestal
Los estudiantes de Ingeniería Forestal desarrollan capacidades para la solución de
problemáticas relacionadas con la producción y aprovechamiento forestal, manejo de
bosques o plantaciones forestales y el aprovechamiento de un producto final. Esto se
traducen en la participación en toda la cadena productiva de bienes o servicios bajo
criterios de sustentabilidad.
Esta carrera se sustenta en procesos de calidad, pertinencia, flexibilidad, transversalidad
e integración de saberes, aprendizajes centrados en el alumno; y, generación, difusión y
preservación de conocimientos científicos, tecnológicos, profesionales y de saberes
interculturales.
Perfil de Ingreso
Demostrar interés por el campo de la investigación científica; capacidad para el
trabajo individual, grupal y multicultural; tener sensibilidad ambiental y social.
Interés por la problemática forestal local, regional, nacional y global.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Medicina Veterinaria.
COMPUTACIÓN
La carrera de Computación analiza los fundamentos científicos para desarrollar
soluciones en el contexto de sistemas inteligentes, ingeniería de software, computación
aplicada, con el propósito de incursionar en la industria o en el liderazgo de proyectos
de investigación formativa y/o investigación científica/tecnológica, bajo los principios
de calidad, planificación, gestión, desarrollo, responsabilidad, honestidad e
interculturalidad.
Perfil de Ingreso
Conocimientos de las ciencias básicas (matemáticas, física, computación,
estadística e inglés).
Habilidades y destrezas en expresión oral y escrita; comprender y tener
capacidad de síntesis y análisis de textos; manejar programas básicos de
computación.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
9 ciclos 16 semanas 6 480 horas 41 asignaturas
ELECTRICIDAD
La carrera de Electricidad analiza los fundamentos que permiten la resolución de
problemas relacionados con los campos del control y operación del sistema eléctrico de
potencia, en las etapas de generación, transmisión, subtransmisión, distribución, uso
eficiente y racional de la energía eléctrica proveniente de fuentes convencionales y no
convencionales.
Esto, de acuerdo a las políticas y lineamientos de la matriz energética y del sector
eléctrico del país, considerando tecnologías de vanguardia que tomen en consideración
aspectos relacionados con el respeto al medio ambiente, los saberes ancestrales y el
marco regulatorio del sector eléctrico ecuatoriano vigente.
Perfil de Ingreso
Interés y habilidad para trabajar en las ciencias exactas.
Capacidad para el uso de herramientas tecnológicas.
Capacidad y análisis para dar soluciones de manera lógica; emprendimiento e
innovación.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Electromecánica
El objetivo de esta carrera está enfocado a generar espacios para el análisis de los
fundamentos científicos, teóricos, metodológicos y técnicos de la matemática, física,
ingeniería y tecnología eléctricas, tecnología de la instrumentación, tecnología e
ingeniería mecánicas, tecnología energética y procesos tecnológicos que facilitarán el
desarrollo de capacidades para resolver los problemas existentes en los sistemas de
conversión de energía, distribución de energía eléctrica, automatización industrial, la
industria y la producción.
Perfil de Ingreso
Capacidad de abstracción y razonamiento numérico; capacidad de análisis,
vocación por el aprendizaje de las matemáticas y las ciencias físicas.
Capacidad creativa con facilidad de expresión gráfica, escrita y oral; capacidad
de utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática.
Habilidad manual y capacidad para precisar y captar detalles a través de la
observación.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Comprende los sistemas de conversión de energía, y diversos procesos, sistemas,
máquinas, equipos e instalaciones electromecánicas y electro energéticas,
involucrando el respeto y honestidad.
Conoce tecnologías eléctricas, circuitos eléctricos, teoría electromagnética,
sistemas eléctricos de potencia, redes de distribución eléctrica, sistemas de
conversión y distribución de energía y redes eléctricas inteligentes para
desarrollar sistemas de distribución de energía eléctrica para el suministro de
energía.
Implementa procesos de evaluación, análisis, diseño, producción, operación,
explotación de sistemas de automatización industrial que permitan la
modernización de la industria y los sistemas electromecánicos y electro-
energéticos con criterio de sostenibilidad.
Título que otorga: Ingeniero/a Electromecánico
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
9 ciclos 16 semanas 6 480 horas 50 asignaturas
Ingeniería Automotriz
Minas
La carrera de Minas genera espacios académicos para la reflexión, razonamiento,
análisis y comprensión de los fundamentos científico-teóricos, metodológico-técnicos,
valores éticos y morales en los ámbitos del conocimiento de las ciencias de la Tierra,
matemáticas, física y química; y, a través de la investigación, resolver problemas
relacionados con la explotación de yacimientos minerales, su tratamiento y beneficio.
Los profesionales en Minas aplican metodologías innovadoras para el diseño, desarrollo
y ejecución de proyectos mineros que contribuyan al desarrollo económico, social y
ambiental de la Región Sur y país, garantizando el respeto a la naturaleza y
contribuyendo al progreso de los pueblos en concordancia con lo establecido en las
políticas públicas de Desarrollo Minero y objetivos del Plan de Desarrollo Nacional.
Perfil de Ingreso
Capacidad de análisis e interpretación de casos.
Demostrar interés y habilidad para trabajar con contenidos relacionados con las
matemáticas y las ciencias básicas.
Curiosidad por saber cómo se desarrollan los procesos geológicos en la corteza
terrestre.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Telecomunicaciones
La carrera de Telecomunicaciones forma profesionales cuya misión sea aplicar
conocimientos científicos - técnicos en los campos de redes y servicios de
telecomunicaciones, procesamiento digital de señales y la electrónica, campos que
fundamentan la implementación de proyectos de diseño, construcción e implementación
de sistemas de procesamiento y transmisión de la información, con base a las
tecnologías de vanguardia que tomen en consideración aspectos relacionados con el
respeto al medio ambiente, los saberes ancestrales y el marco regulatorio vigente.
Perfil de Ingreso
Poseer habilidades de comunicación efectiva; interés y habilidad para trabajar en
ciencias exactas.
Capacidad para el uso de herramientas tecnológicas; motivación por el
emprendimiento e innovación.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Contextualiza conceptos de sistemas de telecomunicaciones modernos utilizando
métodos y procedimientos innovadores para solucionar las necesidades
existentes, aplicando de manera responsable, ética y honesta, los saberes
profesionales y con respeto al medio ambiente.
Aplica el conocimiento científico técnico de redes de telecomunicaciones,
procesamiento de señales y electrónica, para desarrollar y formular proyectos
para prestar servicios que respondan a la problemática regional y nacional en el
campo de las telecomunicaciones, con ética profesional y responsabilidad
ambiental.
Título que otorga: Ingeniero/a en Telecomunicaciones
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
9 ciclos 16 semanas 6 480 horas 50 asignaturas
Artes Visuales
Perfil de Ingreso
Interés y talento en la creación y recreación de imágenes con aptitudes de
expresión gráfica, visual y espacial. Espíritu de indagación que responda y
plantee la solución de problemas plásticos visuales a través de la creatividad. Pre
disposición a la observación, análisis, abstracción, experimentación de su
contexto.
Respeto y reconocimiento a las diferentes culturas, al patrimonio cultural, al
medio ambiente y al trabajo de otros creadores.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Comunicación
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos sobre ciencias sociales, humanísticos y comunicación:
mimética, oral, escrita y conocimiento de la lengua.
Perfil de Egreso
El profesional de la Comunicación:
Propone, verifica, contextualiza, redacta y utiliza la información para la
generación de contenidos periodísticos en procesos de comunicación
interpersonal y social.
Cubre, contrasta, produce, difunde y dirige contenidos informativos en sus
diversos géneros periodísticos a través de los medios de comunicación online y
offline.
Investiga, diseña, asesora, ejecuta, emprende en iniciativas, planes y campañas
comunicacionales de manera estratégica generando una imagen y reputación
favorable para entidades públicas, privadas, organizaciones sociales y
comunitarias.
Título que otorga: Licenciado/a en Comunicación
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 45 asignaturas
Educación Básica
Educación Inicial
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Explica los fundamentos científicos, teóricos de la filosofía de la educación, la
sociología de la educación, la pedagogía, la didáctica, la psicología general y del
aprendizaje para el desarrollo de capacidades básicas que lo facultan a conducir
con éxito el ejercicio de la docencia.
Conoce, comprende y aplica con actitud crítica y creatividad, los principios de la
actividad física, recreación y deporte para el proceso de enseñanza y aprendizaje
de la educación física.
Comprende el inconmensurable campo de la actividad física y las principales
disciplinas deportivas, así como los procesos metodológicos y didácticos de la
enseñanza de la educación física.
Título que otorga: Licenciado/a en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 45 asignaturas
Pedagogía de la Lengua y la Literatura
Esta carrera aplica los fundamentos de la Pedagogía de la Lengua y la Literatura en la
consolidación de profesionales con capacidad de análisis, planificación, gestión,
evaluación e innovación de modelos y estrategias de intervención en la docencia,
asociados con las ciencias de la educación, la lingüística y la literatura en idioma
español en las instituciones fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares, con
enfoque de equidad de género, valores, inclusión e interculturalidad.
Perfil de Ingreso
Nociones básicas sobre las ciencias sociales y humanas, así como respecto de la
Lengua y la Literatura en idioma español.
Afinidad con las diferentes expresiones culturales y artísticas y los saberes
ancestrales.
Destreza para el uso y manejo básico de las TIC.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Explica los fundamentos científicos, teóricos de la filosofía de la educación, la
sociología de la educación, la pedagogía, la didáctica, la psicología general y del
aprendizaje para el desarrollo de capacidades básicas que lo facultan a conducir
con éxito el ejercicio de la docencia.
Aplica con actitud crítica y creativa los principios de la lógica matemática,
geometría, trigonometría, álgebra, calculo, estadística, entre otras disciplinas
ubicadas en el campo de estudio de las matemáticas.
Analiza los fenómenos físicos y los relaciona con las asignaturas de mecánica de
sólidos, de fluidos, óptica, electricidad, magnetismo, física clásica con el fin
generar ciencia.
Título que otorga: Licenciado/a en Pedagogía de las Matemáticas y la Física
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 45 asignaturas
Perfil de Ingreso
Tener conocimientos básicos en el área de las Ciencias Naturales, así como
aptitudes, actitudes y valores para el ejercicio de la docencia.
Vocación para ejercer la docencia en Ciencias Naturales, Química, Biología y
ciencias afines, en la Educación General Básica y Bachillerato General
Unificado de las Instituciones de Educación.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Explica los fundamentos de la Filosofía, Pedagogía, Inclusión Educativa,
Química, Biología y afines, gestión y ética profesional, para el desarrollo de
capacidades fundamentales para el ejercicio de la docencia, en el ámbito de la
Química y Biología.
Utiliza los fundamentos de la evaluación curricular y de los aprendizajes, para
planificar procesos de evaluación, diseño y aplicación de instrumentos dentro
del ámbito de la Química, Biología y afines, que permitan obtener resultados
confiables y mejorar los procesos de aprendizaje, garantizando un proceso justo
y transparente.
Aplica instrumentos de evaluación curricular tomando en cuenta los principios
pedagógicos y didácticos de la Química, Biología y afines, para promover un
proceso evaluativo sistemático, coherente y riguroso, fomentando el valor de la
honestidad e integridad.
Título que otorga: Licenciado/a en Pedagogía de la Química y Biología
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 44 asignaturas
Psicopedagogía
Perfil de Ingreso
Motivación e interés por el estudio del comportamiento humano en diversas
situaciones y contextos; capacidad de lectura comprensiva, de razonamiento
lógico, capacidad de expresión oral y escrita.
Habilidad en el manejo de TIC y entornos virtuales de aprendizaje, práctica de
valores éticos y morales.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Resuelve desde la psicopedagogía, la problemática del proceso psicoeducativo
que incluye a estudiantes, docentes, familias y comunidad de los diferentes
niveles educativos, considerando la legislación educativa vigente y el enfoque de
equidad de género, valores e interculturalidad.
Emplea métodos y procedimientos de infopedagogía y metodologías
innovadoras, innovación educativa, atención a la diversidad, mediación escolar,
caracterización de los problemas en el contexto escolar, Intervención
psicopedagógica, y psicología social, para el diseño, evaluación y ejecución de
propuestas de innovación pedagógica.
Administración Pública
La carrera de Administración Pública analiza los fundamentos de la ciencia política,
ética, ciencias económicas, sociología, matemáticas y psicología; tendientes a resolver
problemas de la gestión, planificación para el desarrollo y políticas públicas.
Contabilidad y Auditoría
La carrera de Contabilidad y Auditoría genera espacios académicos para el análisis,
reflexión y comprensión de los fundamentos de las matemáticas, demografía, ciencias
económicas, ciencias jurídicas, derecho y ética, mismos que desarrollan en el estudiante
capacidades para la elaboración de propuestas de gestión contable, auditoría y
financiera, que contribuyan al desarrollo económico social y comercial desde el campo
de la contabilidad y auditoría.
Esto desde un enfoque legalista, económico y formalizado, considerando el respeto por
la diversidad, la plurinacionalidad, la interculturalidad, el medio ambiente, la equidad de
género e inclusión social.
Perfil de Ingreso
Práctica de valores éticos y morales; capacidad de comunicación oral, escrita y
digital; capacidad de razonamiento lógico, abstracto y numérico.
Habilidades en el manejo de las TIC; capacidades del pensamiento crítico y
creativo.
Actitud de colaboración; capacidad de análisis y síntesis de información para
detectar problemas y plantear soluciones.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Derecho
La carrera de Derecho analiza desde el punto de vista filosófico, científico, técnico y
humanista, los fundamentos del derecho, el derecho constitucional, civil, penal,
procesal, laboral, económico, ambiental, administrativo, tributario y disciplinas afines,
para formar profesionales competentes, éticos, con conciencia social, capaces de
desenvolverse en el ámbito de su profesión.
Además, mediante procesos de investigación, los estudiantes desarrollan capacidades
para planificar, gestionar y evaluar modelos y estrategias que contribuyan a la solución
de los problemas socio-jurídicos del sector público y privado del país, integrando los
conocimientos y saberes ancestrales, tradicionales y cotidianos.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de las ciencias sociales y cultura general; habilidades
para el razonamiento lógico y numérico.
Habilidades para la comunicación oral y escrita; actitudes para el trabajo
cooperativo y el aprendizaje continuo.
Sensibilidad con la problemática social y vocación de servicio.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Analiza los fundamentos socio-políticos, históricos, filosóficos y axiológicos del
derecho para la interpretación de los problemas derivados de la conflictividad
socio jurídica y coadyuva a su solución, bajo valores supremos de justicia,
equidad y bien común.
Interpreta los principios, derechos, deberes y garantías constitucionales para
asegurar la plena vigencia del Estado constitucional de derechos; y, la
organización política y territorial del Estado, el régimen de competencias de los
GADs y regímenes especiales, para que el futuro profesional pueda intervenir en
el sector público con eficiencia y eficacia.
Aplica el Derecho sustantivo y adjetivo del campo civil, para la defensa de los
derechos de las personas en el ámbito de familia, niñez, adolescencia, sucesorio,
patrimonial y obligaciones en el ámbito privado, bajo principios de seguridad
jurídica, éticos y morales.
Título que otorga: Abogado/a
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 40 asignaturas
Economía
La carrera de Economía proporciona al estudiante los fundamentos científicos, teóricos,
metodológicos y técnicos en los campos de las ciencias económicas, ciencias políticas,
matemática, geografía, lingüística, geografía y lógica, los mismos que permiten el
desarrollo de las capacidades para resolver problemas relacionados con las políticas
económicas, proyectos de inversión, recursos financieros, fundamentos
microeconómicos, agregados macro económicos, planificación del territorio, finanzas
nacionales e internacionales; aplicando herramientas, tecnologías y metodologías, para
promover la eficiencia productiva, distribución óptima de la riqueza, el desarrollo social
y equilibrio ambiental; y en general, promover el desarrollo sustentable.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de cultura general, integración de saberes, realidad
nacional y mundial.
Capacidad de trabajo cooperativo; facilidad de comunicación oral y escrita.
Conocimientos básicos de paquetes informáticos.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Aplica las teorías micro y macroeconómicas, la introducción a la economía y la
geografía económica y la contabilidad de costos para determinar la estructura y
funcionamiento de un mercado, así como los factores que afectan a la
producción, distribución y consumo, mediante el uso de variables micro y
macroeconómicas.
Explica los fundamentos del pensamiento económico y las teorías económicas
para comprender el rol del Estado, el sector empresarial y las decisiones que
toman los agentes económicos, interpretando las diferentes corrientes y teorías
del pensamiento económico.
Utiliza la estadística analítica y aplicada, el cálculo diferencial e integral y las
ecuaciones diferenciales para realizar pronósticos, proyecciones, relaciones y
estimaciones de variables socioeconómicas, utilizando métodos de regresión y
análisis multivariante.
Título que otorga: Economista
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 44 asignaturas
Finanzas
La carrera de Finanzas analiza los fundamentos científicos, teóricos, metodológicos y
técnicos de las ciencias económicas, matemáticas, lingüística, ética, ciencias jurídicas y
ciencia política; para el desarrollo de capacidades que permitan al estudiante analizar,
planificar y gestionar los recursos financieros en los diferentes sectores público o
privado, desarrollando capacidades para el diseño y generación de procesos de inversión
y financiamiento con la finalidad de identificar e implementar soluciones para una
correcta optimización de los recursos.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de matemáticas y cultura general.
Manejo de herramientas informáticas básicas.
Ser creativo, innovador y proactivo; poseer cualidades éticas y morales; saber
trabajar en equipo.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Trabajo Social
Esta carrera analiza las teorías, metodologías e instrumentos de intervención, políticas
sociales, derechos humanos, bienestar social, organización y gestión social,
relacionados con la sociología, ciencias políticas y ciencias económicas, conocimientos
que se plantean para la compresión amplia de las estructuras y procesos sociales, el
cambio social y del comportamiento humano para contribuir a la solución de problemas
de violencia, discriminación, discapacidad, pobreza, desempleo, adicciones, sexualidad,
vulneración de derechos en individuos, familias, grupos y comunidades, vinculados a
los diferentes ámbitos como educación, salud, laboral, justicia, bienestar y comunitario.
Perfil de Ingreso
Capacidad crítica y reflexiva para procesar información; trabajo en equipo.
Habilidad para la toma de decisiones e interés por el desarrollo humano.
Perfil de Egreso
Aplica conocimientos que le permiten diagnosticar problemas en función a la
demanda de situaciones que generan malestar en grupos de atención prioritaria:
familia, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, grupos y comunidades,
mediante la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos de
intervención con responsabilidad social.
Analiza la importancia de las políticas sociales en salud, educación, laboral,
justicia y comunidad, para la aplicación de los derechos en el marco de la
justicia social que promueven el bienestar en individuos, grupos y comunidades.
Distingue las diferentes teorías de la gerencia, gestión, planificación y
organización de proyectos sociales para promover el desarrollo comunitario, a
través de la participación y el trabajo en equipo.
Título que otorga: Licenciado/a en Trabajo Social
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 43 asignaturas
Turismo
La carrera de Turismo genera espacios académicos para el análisis de conocimientos
que permiten al profesional en formación, desarrollar capacidades para la solución de
problemas relacionados con la operación turística, servicios turísticos y proyectos
turísticos para aportar a la recuperación y valoración del patrimonio cultural.
Esta carrera garantiza la sustentabilidad del patrimonio natural, mediante el uso racional
y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables, ecoturismo, turismo
cultural, comunitario, convencional, de playa, turismo de negocios y de la naturaleza
para el desarrollo de la matriz productiva del Ecuador.
Perfil de Ingreso
Conocimientos de historia del Ecuador, realidad nacional y aspectos
ambientales.
Capacidad para el desarrollo de tareas que impliquen lectura comprensiva y
analítica, redacción técnica, uso y manejo básico de TIC.
Afinidad para dirigirse a diferentes grupos de personas, conocimiento del inglés
básico y razonamiento lógico.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Utiliza los conocimientos para desarrollar capacidades que le permitan crear
oportunidades para el fomento del emprendimiento turístico, apoyar el desarrollo
de la empresa privada, y la generación fuentes de empleo, bajo un modelo
sustentable, con responsabilidad social, valores y ética profesional.
Explica los fundamentos de la historia local, historia del arte, geografía turística,
patrimonio natural, patrimonio cultural, proyectos de desarrollo turístico, para
afrontar la escasa práctica de la identidad y su impacto negativo en el desarrollo
del turismo, reconociendo la importancia de los recursos culturales en el ámbito
de la actividad turística.
Título que otorga: Licenciado/a en Turismo
Perfil de Ingreso
Conocimientos generales de biología, anatomía, química, matemáticas y física;
habilidades y destrezas en el uso de herramientas de informática, navegadores de
internet y buscadores académicos.
Capacidad para trabajar en equipo; respeto a la diversidad cultural y vocación
por el servicio social.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Explica el sustento científico para la promoción de modos de vida saludables,
reconociendo el aporte de los saberes ancestrales e incorporando la ética, la
responsabilidad, el respeto a los derechos humanos y la diversidad cultural en la
práctica profesional.
Laboratorio Clínico
La carrera de Laboratorio Clínico genera espacios para la compresión, aplicación y
análisis de los campos del conocimiento de ciencias de la vida, química, física, ciencias
médicas, demografía, legislación y leyes nacionales, teoría y métodos educativos,
administración pública y ética, con el fin de desarrollar capacidades en la elaboración de
propuestas que permitan la resolución de problemas relacionados con la prevención,
diagnóstico, control terapéutico y evolutivo de las enfermedades del individuo, familias
y comunidad con calidad y veracidad de la información técnicamente útil obtenida a
partir del análisis de muestras biológicas.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de biología, química, física, matemáticas; capacidad para
el trabajo en equipo.
Destrezas psicomotrices básicas en el manejo de equipos de laboratorio; respeto
a la diversidad.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Medicina
La carrera de Medicina proporciona fundamentos científico-teóricos, metodológicos
técnicos y humanísticos en los campos de conocimiento de ciencias de la vida, ciencias
médicas, ética y demografía, para el desarrollo de capacidades que permitan la
resolución de problemas relacionados con la promoción de la salud, prevención y
atención de enfermedades y restitución de la salud, con valores de bioética para
contribuir al mejoramiento de la salud de la población en los sectores de influencia de la
Universidad.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de biología química, física, matemáticas; predisposición
para el trabajo en equipo.
Destrezas psicomotrices; disposición de estudio a tiempo completo.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudia:
Aplica los fundamentos de la biología humana y genética, bioquímica, biofísica,
para comprender y explicar la estructura y función celular, como la parte
esencial del ser humano en interrelación social- ambiental, mediante
procedimientos éticos y responsables.
Comprender y explicar la estructura y funcionalidad normal de ser humano,
desde la filogénesis y ontogénesis, en observancia comportamientos éticos.
Aplica los fundamentos científico-técnicos de la medicina interna, salud mental,
clínica quirúrgica, ginecología y obstetricia, pediatría, medicina tropical; con
asistencia de la imagenología, pruebas de gabinete; y el uso racional de la
farmacología, que le permita realizar el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades prevalentes de la zona y el país, con un enfoque técnico, evidencia
científica, humanista, ético, de derechos, y responsabilidad social.
Título que otorga: Médico/a General
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
9 ciclos Académicos 1360 horas 57 asignaturas
ordinarios:10
Internado rotativo:
2
Odontología
La carrera de Odontología proporciona los fundamentos científico-teóricos,
metodológico-técnicos y humanísticos, para el estudio de las bases biológicas,
estructurales y morfo-funcionales del proceso de salud-enfermedad del sistema
estomatognático, así como ciencias médicas, profesionalizantes odontológicas y de
investigación, que permitan el manejo integral de la salud oral, para la resolución de la
problemática relacionada con la promoción de la salud, prevención y atención de
enfermedades y restablecimiento de la salud del sistema estomatognático, con valores
de bioética, respeto a la interculturalidad y equidad de género.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de biología química, física, matemáticas y anatomía;
capacidad para el trabajo en equipo. Capacidad del pensamiento crítico,
reflexivo y propositivo.
Destrezas psicomotrices; capacidades para la indagación y argumentación;
respeto a la diversidad.
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Psicología Clínica
La carrera de Psicología Clínica proporciona los fundamentos científico-teóricos,
metodológicos, técnicos y humanísticos de las ciencias de la vida, ciencias médicas,
antropología, psicología, sociología y ética, que permiten el desarrollo de capacidades
para la promoción de salud mental, prevención de trastornos mentales y diagnóstico,
tratamiento de trastornos mentales así́ como de diferentes condiciones psicológicas del
ser humano, lo que le permitirá́ realizar una intervención oportuna, con valores, bioética
para contribuir al mejoramiento de la salud mental de la población.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de biología, física, matemáticas y anatomía; capacidad
para el trabajo en equipo.
Capacidad del pensamiento crítico, reflexivo y propositivo; respeto a la
diversidad.
Hábito a la lectura; empatía
Perfil de Egreso
El profesional de esta rama de estudio:
Domina los fundamentos teóricos de la psicología general, social, procesos
mentales y teorías y sistemas psicológicos para comprender el desarrollo y
desenvolvimiento psíquico normal y patológico de los individuos,
Comprende las bases científicas de la neuroanatomía y neurofisiología para
distinguir los procesos neuropsicológicos.
Desarrolla conocimientos sobre ética de la ciencia, antropología cultural y salud
sexual y reproductiva, que le permitirá conocer los hábitos y factores de la salud
mental para promocionarlos en la población y prevenir problemas de salud
mental, con respeto y confidencialidad.
Título que otorga: Licenciado/a en Psicología Clínica
Duración de la carrera:
Numero de ciclos Numero de Total, de horas de Numero de
semanas periodo la carrera asignaturas de la
académico carrera
8 ciclos 16 semanas 5760 horas 41 asignaturas