Pia Eq6 331
Pia Eq6 331
Pia Eq6 331
TECNICA
PABLO LIVAS
EQUIPO 6
2119184 AGUILAR MARTINEZ ANGELA
ABIGAIL
2119052 MENDEZ SANDOVAL RAMIRO
2118737 SALAZAR LARRETA NATALIA
ELIZABETH
331
PIA
Angela Abigail Aguilar Martinez
Introducción
La carrera que yo quiero estudiar es la de Agronomía ya que a mi me gusta mucho
estar en el campo y todo lo relacionado con ello.
En la carrera de agronomía lo primordial que se estudia es el manejo de los
cultivos de la tierra aplicando una serie de técnicas y estrategias.
Se ve lo indispensable sobre los animales “de granja”, no solo se limita a esos
saberes, También se ven los procesos de distribución de los productos agrícolas.
Los ingenieros agrónomos trabajan para solucionar los problemas agrícolas
vinculados con las fuentes de energía, el funcionamiento eficiente de las
máquinas, el empleo de estructuras e instalaciones, los problemas ambientales y
el almacenamiento y procesamiento de la producción agrícola.
Los ingenieros agrónomos son responsables de mantener las granjas en armonía
con el medio ambiente y económicamente sustentables. Por lo general, combinan
sus conocimientos avanzados de los principios químicos, mecánicos, eléctricos y
de ingeniería civil con sus habilidades agrícolas para encontrar soluciones
tecnológicas innovadoras para los agricultores.
Desarrollo
La ingeniería agrónoma, es el conjunto ce conocimiento que conllevan la
practica de la agricultura y la ganadería, con la intención de mejorar la calidad
de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y
alimentarios.
Un ingeniero agrónomo es un profesional de la tecnología y de la ingeniería
encargado de llevar a cabo el manejo de los recursos naturales de manera
racional para desarrollar el sector agropecuario, el medio rural y la industria
agroalimentaria. Gracias a ellos es posible que los ganaderos y agricultores
trabajen de manera más eficiente.
Si quieres llevar esta carrera debes de tener cierto conocimiento sobre la
biología, la geografía, la química y las matemáticas.
Además de tener algo de conocimiento sociólogo ya que tendrá mucho contacto
con personas de distintas comunidades; de administrador, porque asesorará a
productores de alimentos, y de ambientalista porque se encargará de explotar la
tierra sin contaminarla.
Su trabajo se divide en tres partes:
1- Tomara decisiones referentes ala producción de alimentos, el desarrollo
sustentable y el aprovechamiento y manejo racional de los recursos
naturales.
2- Proponer soluciones a los problemas legales, económicos, técnicos,
administrativos, sociales y políticos relacionados a la agronomía, a nivel
nacional, considerado el contexto internacional.
3- Generar y transferir conocimientos y técnicas que optimicen la
productividad agrónoma, a fin de promover un cambio de actitud en los
productores.
El profesional especializado en ingeniería agronómica se engloba dentro del
sector de la ingeniería y la tecnología y podrá trabajar por cuenta propia o en
organizaciones públicas o privadas.
El ingeniero agrónomo podrá ejercer como planificador, organizador y director
de procesos y sistemas productivos. Estará capacitado para diseñar y construir
edificios, instalaciones, plantas o equipos eficientes o dedicarse al
asesoramiento y la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas.
La Agronomía no solo se limita a esos saberes. También ve los procesos de
transformación y distribución de los productos del campo.
También busca mejorar la calidad de la producción agrícola, y por ende de los
agricultores. El principal objetivo de esta disciplina es identificar problemas y
plantear soluciones.
Es por ello que el futuro profesional deberá mostrar interés por la actualidad y
reunir conocimientos en ciencias, química y biología. Buscando aportar nuevas
tecnologías en beneficio del sector.
Su principal objetivo se centra en la adquisición de conocimientos sobre ciencias
aplicadas, que permiten la producción y el desarrollo de los alimentos. Trabaja
conceptos científicos, basados en aspectos químicos, físicos, biológicos y
tecnológicos. Concepciones como el medio ambiente, la economía, sociedad y
cultura son de vital importancia para este tipo de estudio.
La salida laboral que compete a esta rama de estudio se encuentra en la
docencia, investigación, industria productoras y alimenticias, en control de calidad,
en la industria bromatológica, en el sector público y en entidades privadas.
Campo laboral
Un ingeniero Agrónomo puede trabajar en diferentes lugares, algunos son:
1- Unidades de producción agropecuaria (ranchos agrícolas, ganaderos,
acuícolas, granjas, establos, áreas para paisajismo urbano e instalaciones
deportivas, etc)
Agricultura protegida (invernaderos y viveros), para esto agunad de las
tareas que deberás hacer son:
➢ Manejar y producir cultivos en ambientes con diversos niveles de
control ambiental.
➢ Administrar unidades de producción agropecuaria.
➢ Supervisar el mantenimiento de equipos agropecuarios.
➢ Diagnosticar factores limitantes de la producción.
➢ Evaluar diferentes opciones productivas.
➢ Diseñar obras e infraestructura agrotecnologicas
➢ Operar equipo agropecuario de tecnología de vanguardia.
➢ Diseñar nuevos sistemas de producción agropecuarios.
➢ Manejar, conservar y comercializar los productos cosechados.
2- Centros de investigación públicos y privados.
➢ Proponer nuevas variedades de cultivos y razas de ganado y mejorar
genéticamente las existentes.
➢ Desarrollar alternativas sostenibles de producción agropecuarias.
➢ Diseñar prototipos de equipos agropecuarios.
➢ Formular proyectos de investigación agropecuarios.
➢ Analizar e informar resultados de investigación.
3- Instituciones gubernamentales y privadas.
➢ Elaborar proyectos para el desarrollo agropecuario sostenible
(agronómico, social y ecológico-ambiental)
➢ Gestionar insumos y equipos en sistemas de producción
agropecuario.
➢ Asesorar técnicamente en el sector agropecuario.
➢ Evaluar los programas de apoyo al desarrollo agropecuario.
Plan de estudios
Primer semestre
• Química general
• Cálculo diferencial
• Introducción a la ingeniería agronómica
• Liderazgo, emprendimiento e innovación
• Cultura de paz
• Cultura de género
Segundo semestre
• Biología celular
• Cálculo integral
• Álgebra lineal
• Física
• Ética y cultura de la legalidad
• Responsabilidad social y desarrollo sustentable
Tercer semestre
• Ecuaciones diferenciales
• Botánica y laboratorio
• Anatomía de animales domésticos
• Electricidad y magnetismo con laboratorio
• Bioquímica y laboratorio
• Zootecnia general
• Fitotecnia general
• Agroecología
Cuarto semestre
• Topografía
• Probabilidad y estadística
• Fisiología vegetal con laboratorio
• Edafología y laboratorio
• Termodinámica
• Entomología y parasitología agropecuaria
• Fisiología animal con laboratorio
• Microbiología con laboratorio
Quinto semestre
• Hidráulica
• Diseños experimentales
• Genética
• Fertilidad de suelos y laboratorio
• Mecanización agropecuaria
• Nutrición animal y laboratorio
• Reproducción animal y laboratorio
• Fitopatología y laboratorio
Sexto semestre
Séptimo semestre
Octavo semestre
• Servicio social
• Diseño agrotecnológico
• Comercialización agropecuaria
Noveno semestre
Influencias personales
Para la carrea de agronomía lo primordial es que te debe de gustar el campo ya
que en la mayoría de tus clases y ya cuando ejerzas la carrera te la pasaras en el
campo, con todo lo vegetal y todos los animales.
A mi me gusta mucho el campo ya que toda mi familia materna vive en un rancho
y cada que voy convivo con el campo y con los animales, y gracias a eso me di
cuenta que es lo que en verdad me gusta y quería estudiar.
Las aptitudes que un ingeniero agrónomo o el aspirante a estudiar ingenmieria
agrónoma deben ser los siguientes:
Comprometido con el cuidado del medio ambiente.
• Comprometido con el cuidado del medio ambiente
• Gusto por el trabajo físico
• Creatividad para generar alternativas innovadoras
• Respeto hacia la naturaleza
• Visión hacia un mundo sustentable
• Disponibilidad de laborar en actividades del campo en áreas rurales y
urbanas.
Al terminar la formación académica como ingeniero agrónomo, el egresado habrá
desarrollado las competencias necesarias para desempeñar las actividades propias
de su profesión:
• Construir y aplicar programas de producción sustentable que ayude en la
solución de problemas del sector agrónomo
• Apoyar en diferentes actividades relacionadas con actividades
agropecuarias.
• Elaborar y administrar sistemas productivos sustentables.
• Evaluar y proponer soluciones integrales frente a las problemáticas del sector
agropecuario.
• Ofrecer innovaciones tecnológicas que permitan mejorar los sistemas de
producción agropecuaria.
• Enfocar sus proyectos hacia un desarrollo sustentable en el manejo de
recursos naturales.
Escuela
La Universidad Autónoma de Nuevo León te da la oportunidad de estudiar tu
carrera, para esta carrera cuenta con varias sedes:
La influencia con amigos y familiares es muy buena ya que tengo tíos, primos y
primas y amigos que ya ejercieron esa carrera y ellos me aconsejan sobre eso y me
explican mejor de lo que trata la carrera y todo lo que voy a ver y aprender, y ellos
me orientan a la carrera.
En la facultad de agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León no hay
muchos aspirantes ya que aquí nones algo muy común esa carrera, y también algo
mas es que hay mas hombres que mujeres.
Psicología
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas
y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía
(estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos:
cognitiva, afectiva y conductual.
Odontología
La odontología es la rama de las ciencias de la salud que se encarga del estudio,
diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los dientes y, en
general, de aquellas que afectan al aparato estomatognático.
Conclusión
La agronomía mas que nada y a pesar de todo lo que se ve tiene que ver mas con
el campo y con los animales de granja, para poder ser un ingeniero agrónomo
además de tener conocimiento en muchas cosas te debe de gustar el campo porque
si no no vas a disfrutar al momento de estar trabajando.
Yo en verdad espero poder pasar el examen de admisión ya que en verdad es una
carrera que me gusta mucho y que si me gustaría ejercer, antes de entrar quiero
llevar conocimientos básicos así que pediré ayuda y consejos a mis familiares y
conocidos que se especializaron en eso.
Bibliografías
https://blog.educaweb.mx/aptitudes-de-un-ingeniero-agronomo-sustentabilidad/
https://www.uanl.mx/tramites/costos-de-cuotas-escolares-licenciatura/
https://www.significados.com/criminologia/
https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/orientacion_vocacion
al/en-que-consiste-la-carrera-de-agronomia--5984.html
https://www.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/que-
hace-ingeniero-
agronomo#:~:text=Los%20ingenieros%20agr%C3%B3nomos%20trabajan
%20para%20solucionar%20los%20problemas,el%20almacenamiento%20y
%20procesamiento%20de%20la%20producci%C3%B3n%20agr%C3%ADcol
https://www.uanl.mx/wp-content/uploads/2018/08/Plan-de-estudios_LIA.pdf
https://definicion.de/psicologia/
https://www.significados.com/odontologia/
https://universidadesdemexico.mx/carreras/ingenieria-agronoma
https://blog.unitips.mx/carrera-agronomia
https://www.uanl.mx/oferta/ingeniero-agronomo/
https://www.jobted.com.mx/salario/ingeniero-agr%C3%B3nomo
Natalia Elizabeth Salazar Larreta
INFLUENCIAS SOCIALES:
Aspiras a un sueldo como ingeniera, los medios y redes sociales te incentivan a
saber como se desarrolla desde el inicio
Como es desde la programación
Aprender lenguajes y diagramas, ademas de ser adepta a la fisica y las
matemáticas
Si optas por cursar la carrera de Ingeniería en Sistemas, además de colaborar
con la tecnología en sí, incentivarás el desarrollo de las personas. Y es que otro
de los aportes de este campo profesional es el diseño e implementación de
programas que facilitan y optimizan procesos de enseñanza y aprendizaje.
La ingeniería social intenta, basándose en la interacción directa o indirecta con los
usuarios, obtener acceso directo a los sistemas de información de dichos usuarios.
OTRAS PROFESIONES Y EL PORQUE:
Administración de empresas: Administración de Empresas es una carrera
completa, aprenderás acerca de todos los diferentes aspectos y las áreas que
conforman una empresa, obtendrás conocimientos económicos, humanísticos,
contables y administrativos.
Quien estudia Administración de Empresas es una persona preparada para el
establecimiento y la gestión adecuada de negocios privados u organizaciones
públicas. Por lo general, son profesionales con un gran sentido emprendedor que
saben orientar a una organización hacia la maximización de sus ganancias y la
generación de empleos en una sociedad. Tienen habilidades financieras, pero
también están entrenados desde un lado humanístico para saber tratar con sus
colaboradores.
En una organización, los números siempre son importantes. Por lo tanto un buen
administrador sabe controlar las finanzas de una organización para que, al final del
ejercicio fiscal, exista una ganancia para los accionistas.
El administrador también tiene que saber cómo proteger una organización contra
posibles amenazas y sobre los aspectos legales, conocimientos sobre contratos
empresariales, obligaciones legales que tiene como administrador.
Derecho y criminologia: Resuelve y evalúa los fenómenos sociales del país
relacionados con la criminalidad, políticas públicas, prevención del delito,
conciliación y mediación, así como el análisis de problemas sociológicos.
La Licenciatura en Derecho y Criminología aporta habilidades y herramientas para
determinar causas de cualquier hecho criminal, logrando prevenir y resolver dichas
causas. Las ramas principales serán la inteligencia policial y la resolución de
causas.
Puedes dedicarte a la abogacía, trabajar como procurador de los tribunales de
justicia y realizar multitud de oposiciones entre las que destacan la de juez,
abogado del Estado o registrador de la propiedad. Además, como experto en el
ordenamiento jurídico podrás desarrollar tu carrera profesional en el departamento
jurídico de empresas privadas o corporaciones de cualquier tipo.
La criminología es una ciencia amplia, multidisciplinar, que se dedica al estudio del
delito en sí mismo, sus causas, consecuencias, formas de prevención,
motivaciones, etc., así como del delincuente, la víctima y el propio control social.
CONCLUSIÓN:
En pocas palabras, la Ingeniería de sistemas se trata de resolver problemas
cotidianos a través de la tecnología. Suena sencillo, pero en realidad demanda de
múltiples conocimientos que entran en juego para dar soluciones precisas a los
problemas que presenta una empresa y generar nuevas oportunidades de
desarrollo para las organizaciones y, por ende, a la sociedad en general. Las
soluciones que aporte el profesional pueden relacionarse con temas tan diversos
como el despliegue de servicios de una empresa, la producción, las ventas, la
atención al usuario, etc.
La ingenieria en sistemas es una buena carrera ya que como va evolucionando la
tecnológia al igual van avanzando sus trabajos y puestos laborales teniendo
actualizaciones cada cierto tiempo para poder seguir avanzando y no se atrasen
en sus trabajos, es un puesto un poco difícil de ganar por todo lo que implica y lo
que tienes que pasar pero fácil al mismo tiempo que la terminas y puedes
empezar a trabajar, igual hay que tener el cuenta que tiene un buen sueldo
mensual y eso es igual importante por que es nuestro sustento con el que
estaremos viviendo.
Ramiro Méndez Sandoval
Introducción
¿Qué es la gastronomía?
A diferencia de lo que la mayoría de las personas piensa, la gastronomía va mucho más
allá de la cocina y la comida. Es una de las expresiones culturales más ricas y fascinantes,
presente en los cinco continentes.
El licenciado en Gastronomía es un profesional capacitado para aplicar las técnicas de
preparación y servicio de diferentes alimentos y bebidas, pero además de ello, se dedica al
estudio de los factores sociales, culturales y económicos de muchas regiones del país y el
mundo para así entenderlos y proponer la creación de nuevos platillos y cómo se produce
esa relación entre los comensales y su alimentación.
La gastronomía de un lugar es el resultado de su historia y de los recursos disponibles en
su ecosistema, así como de sus festividades y formas de vida. A todo esto se le conoce
como tradición culinaria y la Licenciatura en Gastronomía se encarga de estudiarla y
administrarla en todas sus dimensiones, así como de crear nuevas expresiones
gastronómicas contemporáneas.
También posee conocimientos en nutrición para desarrollar platillos ricos y nutritivos que
promuevan el bienestar y salud de sus comensales, además de ello, cuenta con las
habilidades para emprender y administrar cualquier tipo de negocio que tenga relación
con el campo culinario.
Administración y costos
Operación dentro y fuera de cocina
Coordinación del crew, equipo y staff
Creación de menús de alimentos y bebidas, así como su maridaje
Diseño de experiencias culinarias y de atención al cliente
Gestión de la publicidad y mercadotecnia
Para esto, es necesario seleccionar una universidad que incluya en su plan de estudios una
formación integral, con una perspectiva de la gastronomía enfocada a los negocios.
Salario promedio de un licenciado en gastronomía en México
El salario de un egresado en Gastronomía depende mucho de su grado de especialización,
el puesto, rango o grado y tipo de restaurante o giro en el que se emplee. De acuerdo a
una plataforma de empleos, en promedio un gastrónomo en México puede ganar entre
$144,000 pesos hasta $240,000 pesos al año.
El rango salarial de un gastrónomo siempre será subjetivo, ya que varía de acuerdo a la
especialización, la ubicación de trabajo y si es negocio propio o colaboras para empresas
multinacionales o internacionales.
• Contabilidad
• Inglés C1
• Historia de la gastronomía
• Materia prima vegetal
• Técnicas básicas de cocina
• Servicio de alimentos y bebidas
• Composición fisicoquímica de los alimentos
Segundo semestre
• Compras y almacén
• Inglés C2
• Patromonio gastronómico prehispánico
• Materia prima animal
• Técnicas avanzadas de cocina
• Producción de alimentos y bebidas
• Nutrición y dietética
Tercer semestre
• Introducción a la administración
• Costos y presupuestos en alimentos y bebidas
• Inglés D1
• Patrimonio gastronómico virreinal
• Cocina mexicana tradicional
• Informática aplicada al servicio de alimentos y bebidas
• Conservación y mantenimiento de los alimentos
Cuarto semestre
• Contabilidad aplicada
• Inglés D2
• Patrimonio gastronómico del siglo XIX al contemporáneo
• Cocina mexicana contemporánea
• Panadería Mexicana
• Gastroenterología
• Introducción al estudio del turismo
Quinto semestre
• Francés 3
• Estadística descriptiva
• Equipo e instalaciones de alimentos y bebidas
• Taller de investigación
• Cocina oriental
• Repostería avanzada
• Desarrollo humano
Octavo semestre
• Introducción a la mercadotecnia
• Francés 4
• Estadística aplicada a la gastronomía
• Calidad en el servicio
• Temas selectos de gastronomía
• Turismo y gastronomía
Noveno trimestre
• Estancia profesional
Psicología
La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y
animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía
(estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos:
cognitiva, afectiva y conductual.
Influencias sociales
De parte de mi no hay mucho apoyo y es que mi mamá quiere principalmente que estudia
una carrera donde me convenga ganar más dinero, que trabaje en una oficina.
Mientras mi papá quiere que estudia arquitectura ya que es una carrera popular para los
hombres y se gana mucho dinero.
Mi abuela materna lo apoya y a que 1 de mis tíos estudio arquitectura y tiene su casa
privada, un carro del año y vive muy bien económicamente.
Mis hermanas no se interesan mucho en lo que yo estudié ya que ellas no siguieron sus
estudios pues no tienen mucho que opinar sobre mí pero igualmente también me dicen
que arquitectura
De parte de mis amigos no he pedido sus opiniones pero estoy casi seguro que igualmente
quieren que estudie arquitectura.
Influencias personales
De las razones por las que quiero estudiar las gastronomía es por mi buen uso con la mano
ya que puedo cortar los ingredientes muy bien y moverme en la cocina sin batallar.
También me sé algunas recetas de memoria como lo es hacer espagueti, gorditas de
guisos, tamales y unas veces he ayudado a mis familiares a preparar algunos platillos más
difíciles como lo son el caldo de res y de , , pollo frito, carne asada y pavo para Navidad.
Conclusión
Considero estudiar Gastronomía porque…
Me gusta y no sólo me gusta, sino que ¡amos la cocina! Desde la compra de todos los
insumos, la preparación y por supuesto, el servicio y la reacción que causa en tus
comensales.
Me interesa entender la relación de todos los procesos físicos y químicos que suceden
dentro de una cocina al momento de elaborar cualquier alimento.
Soy bueno en la preparación de platillos dulces o salados así como en los temas
relacionados con administración.
Me veo trabajando en cualquiera de los restaurantes más importantes del país al frente
de la cocina o incluso emprendiendo mi propio negocio de cafetería.
Bibliografía
https://puebla.anahuac.mx/licenciaturas/blog/gastronomia-que-es-campo-
laboral#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20hace%20un%20licenciado%20en,Administraci%C3
%B3n%20y%20costos
https://unibetas.com/gastronomia-uaemex/#:~:text=de%20la%20UAEMex-
,Plan%20de%20estudios%20Gastronom%C3%ADa%20UAEMex,est%C3%A1%20prevista%2
0para%205%20a%C3%B1os.
https://mextudia.com/carreras/gastronomia/?amp=1