Telefe Neuquén

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Telefe Neuquén

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Canal 7 (Neuquén)
Telefe Neuquén (2018).png
Nombre público Telefe Neuquén
Eslogan Siempre juntos
Tipo de canal Televisión analógica
Propietario ViacomCBS
Operado por Televisión Federal S.A.
País Bandera de Argentina Argentina
Idioma Español
Fundación 1965
Fundador Neuquén TV S.A.
Inicio de transmisiones 5 de diciembre de 1965
Indicativo de señal LU 84 TV
Formato de imagen 16:9 576i SDTV
Área de transmisión Aire y cable:
Alto Valle del río Negro
Bandera de la Provincia del Neuquén Neuquén
Bandera de la Provincia del Río Negro Catriel (Río Negro)
Bandera de la Provincia de La Pampa Sudoeste de la Provincia de La Pampa
Satelite:
Bandera de Argentina Argentina
Ubicación Ciudad de Neuquén
Canales hermanos Canal 5 de Rosario
Canal 8 de Córdoba
Canal 8 de Mar del Plata
Canal 8 de Tucumán
Canal 9 de Bahía Blanca
Canal 11 de Buenos Aires
Canal 11 de Salta
Canal 13 de Santa Fe
Sitio web neuquen.telefe.com
Disponibilidad
Terrestre
Bandera de la Provincia del Neuquén VHF Canal 7 (Ciudad de Neuquén)
Repetidoras Ver lista
Satélite
Bandera de Argentina ARSAT-1 12050 V / SR 4400
Cable
Bandera de la Provincia del Neuquén Bandera de la Provincia del Río Negro
Cablevisión Alto Valle, Chos Malal y Zapala:
Canal 10
Cutral Co-Plaza Huincul:
Canal 12
Lago Mari Menuco:
Canal 6
Bandera de la Provincia del Neuquén Supercanal San Martín de los Andes:
Canal 8 (Analógico)
Canal 11 (Digital)
Bandera de la Provincia del Neuquén Davitel Canal 14
IPTV
Bandera de la Provincia del Neuquén Movistar TV Canal 10
Transmisión por internet
Señal en vivo neuquen.telefe.com/vivo/
[editar datos en Wikidata]
El Canal 7 de Neuquén, operado comercialmente como Telefe Neuquén, es un canal de
televisión argentino afiliado a Telefe que transmite desde la ciudad de Neuquén. El
canal se llega a ver en el Alto Valle del río Negro y en toda la Provincia del
Neuquén a través de repetidoras. Es operado por ViacomCBS a través del Grupo
Telefe.

Índice
1 Historia
1.1 Adjudicación y lanzamiento
1.2 Primeros años
1.3 Creación de Telefe y sucesivas ventas
1.4 Ley de Medios y los últimos años de Telefónica
1.5 Venta a Viacom, digitalización y nueva identidad
2 Programación
3 Telefe Noticias Neuquén
3.1 Historia
4 Repetidoras
4.1 Programación matutina de RTN
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
Adjudicación y lanzamiento
El 10 de octubre de 1963, mediante el Decreto 9071, el Poder Ejecutivo Nacional
adjudicó a la empresa Neuquén TV S.A. una licencia para explotar la frecuencia del
Canal 7 de la ciudad de Neuquén, capital de la provincia homónima.12 La sociedad
estaba conformada por 25 socios, entre los que se destacaban Alfredo Suárez,
Osvaldo Pianciola, Rodolfo Riavitz y Víctor Eddi.1345

Originalmente, Neuquén TV planeó iniciar las transmisiones del canal el 12 de


septiembre de 1965, coincidiendo con el 61 aniversario de la fundación de la
capital neuquina; sin embargo, la fecha de lanzamiento del canal se pospuso para
diciembre.67 La licencia finalmente inició sus transmisiones regulares el 5 de
diciembre de 1965 como LU 84 TV Canal 7 de Neuquén.246

Canal 7 fue el primer canal de televisión abierta del Comahue68 y sus estudios se
encontraban al costado de la Ruta Nacional 22, al lado del Monumento a Ceferino
Namuncurá.59

Primeros años

Ingreso a las instalaciones del canal, las cuales se encuentran ubicadas en la


calle Riavitz.
El 13 de febrero de 1967, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén autorizó
la venta de dos hectáreas de la Chacra 138 (propiedad del Municipio) por $2
millones a Neuquén TV con el objetivo de construir la nueva sede del canal.10
Dichas instalaciones (que se encuentran frente a la Plaza de las Banderas y son las
que actualmente utiliza el canal) fueron inauguradas el 1 de febrero de 1969.2

En 1970, Canal 7 instaló su primera repetidora,11 ubicada en El Chocón.12 El 22 de


abril de 1971, luego de verificar que las instalaciones de la repetidora funcionen
correctamente, el Ente Nacional de la Radiodifusión y Televisión autorizó su
funcionamiento en forma regular.13 Además, también en 1970, Canal 7 firmó un
convenio con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales en el cual la petrolera
acordó que le adelantaría a la emisora neuquina $200.000 en concepto de publicidad
comercial e institucional, a cambio de que Canal 7 instale una repetidora que cubra
las localidades de Catriel14 (donde se terminó instalando la estación
retransmisora)5 y 25 de Mayo.14

En 1980, Canal 7 empezó a emitir programas en color de forma experimental, mientras


que en 1988 comenzó a transmitir su programación vía satélite.11

Creación de Telefe y sucesivas ventas


El 21 de septiembre de 1989, el presidente Carlos Menem dispuso por decreto la
privatización de los Canales 11 y 13 de la ciudad de Buenos Aires. Una de las
empresas que participó en esas licitaciones era la sociedad Televisión Federal S.A.
(Telefe), que tuvo en esos momentos como uno de sus principales accionistas a
Televisoras Provinciales S.A. (del cual Neuquén TV S.A., la licenciataria de Canal
7, era accionista).1516

La licitación de Canal 11 fue ganada por la empresa Arte Radiotelevisivo Argentino


(Artear), propiedad del Grupo Clarín. No obstante, debido a que también había
obtenido la licencia de Canal 13, tenía que optar por uno de ellos y decidió
quedarse con este último y por lo tanto, el 11 terminó en manos de Televisión
Federal.17 La licencia se hizo efectiva el 15 de enero de 1990.18

Durante la década de 1990, las acciones de Neuquén TV fueron vendidas en múltiples


ocasiones. A 1997, las acciones de la licenciataria del 7 quedaron en manos de
Dicor Difusión Córdoba S.A. (licenciataria del Canal 8 de Córdoba) y Pedro
Simoncini (socio del Canal 5 de Rosario). El 2 de septiembre de 1998, Dicor y
Simoncini fueron autorizados por Decreto nacional a ingresar como accionistas de
Neuquén TV.19

En abril de 1998, se dio a conocer que Televisoras Provinciales vendió su


participación en Televisión Federal a Atlántida Comunicaciones y que 7 de las 10
empresas que lo conformaban (entre ellas Dicor Difusión Córdoba y Neuquén TV)
aceptaron la oferta presentada por AtCo para quedarse con sus respectivas
licencias.2021 (siendo la transacción de esta última completada en septiembre de
ese año, pasando todos los canales adquiridos, entre ellos el 8 de Córdoba y el 7,
a formar parte del Grupo Telefe).22 Dicor y Neuquén TV fueron absorbidas en 1999 y
en 2000 respectivamente por Compañía Surera de Inversiones S.A.2324 (absorbida en
2002 por Televisión Federal).25 La transferencia de las licencias del ocho y el
siete a Telefe fueron aprobadas el 30 de marzo de 2017, casi 19 años después.26

El 12 de febrero de 1999, mediante la Resolución 3454, la Secretaría de


Comunicaciones autorizó a Canal 7 a realizar pruebas en la Televisión Digital
Terrestre27 bajo la normativa ATSC (normativa que fue dispuesta mediante la
Resolución 2357 de 1998).28 Para ello se le asignó el Canal 8 en la banda de VHF.27

El 30 de noviembre de 1999, Constancio Vigil, director general de Atlántida


Comunicaciones, dio a conocer que el Grupo Telefónica (que tenía el 30% de la
empresa) iba a comprar el 100% de las acciones de Telefe, 7 canales del interior
(entre ellos Canal 7) y las radios Continental y FM Hit por aproximadamente U$D 530
millones.29303132 La transacción fue aprobada por la Secretaría de Defensa de la
Competencia y del Consumidor el 19 de abril de 200033 y completada el 19 de mayo
del mismo año.343536

El 30 de agosto de 2011, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación


Audiovisual, mediante la Resolución 1033, autorizó al Canal 7 a realizar pruebas en
la Televisión Digital Terrestre bajo el estándar ISDB-T37 (adoptado en Argentina
mediante el Decreto 1148 de 2009).38 Para ello se le asignó el Canal 38 en la banda
de UHF.37

Ley de Medios y los últimos años de Telefónica

Logo utilizado por Canal 7 entre 2011 y 2018.


El 6 de diciembre de 2012, Telefe presentó su plan de adecuación voluntaria ante la
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual con el fin de adecuarse
a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde propuso poner en venta el
Canal 7 y el Canal 9 de Bahía Blanca.3940 El plan fue aprobado el 16 de diciembre
de 2014 (dos años después), quedando los dos canales en venta.414243 El 29 de
diciembre de 2015, mediante el Decreto 267/2015 (publicado el 4 de enero de 2016),
se realizaron cambios a varios artículos de la ley44 (entre ellos el Artículo 45,
que indicaba que el licenciatario no podría cubrir con sus medios de comunicación
abiertos más del 35% de la población del país); a raíz de la eliminación del
porcentaje límite de cobertura nacional,45 Telefe ya no tenía obligación de vender
los dos canales.46 El 2 de febrero de 2016, el Ente Nacional de Comunicaciones
(sucesora de la AFSCA) decidió archivar todos los planes de adecuación (incluyendo
el de Telefe); como consecuencia de esto, Televisión Federal logró retener los 8
canales del interior en su poder.474849

Durante marzo de 2013, tres meses después a la presentación del plan de adecuación
de Telefe ante la AFSCA, se había especulado que el empresario Juan Carlos
Schroeder (dueño del diario La Mañana Neuquén y la radio LU 5 AM 600) iba a comprar
un porcentaje del 7. Sin embargo, Schroeder negó al Diario Río Negro haber tenido
contacto con Telefe o haber hecho una oferta por el canal, aunque reconoció que
como empresario estaba interesado en comprar la emisora.50

En octubre de 2013, trabajadores de Canal 7 y de otros medios de la región


nucleados en el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales,
Interactivos y de Datos (SATSAID) realizaron huelgas (que consistieron en
retenciones de tareas por varias horas los días 8 y 9, y paros por 24 y 48 horas
los días 15, 29 y 30 que impidieron la normal emisión de los programas locales) en
reclamo de un adicional del 40% en sus sueldos por zona desfavorable.515253545556
El conflicto con los empleados del canal se resolvió el 12 de diciembre de ese año
luego de que el SATSAID y la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (del cual
Canal 7 es asociado)57 acordaran implementar el adicional por zona desfavorable en
tres tramos; en el caso de Neuquén consistía de un plus del 14% a enero de 2014,
28% a enero de 2015 y 40% a enero de 2016.58

El 8 de enero de 2015, el Gobierno de la Provincia del Neuquén comenzó a migrar los


datos satelitales que recibían las repetidoras para retransmitir la señal de Canal
7 (además de migrar los de la señal de Radio de la estatal Radio y Televisión del
Neuquén, entre otros servicios) del satélite AMC-6 al ARSAT-1, convirtiéndose el
Estado Provincial en el primer cliente en migrar todos sus datos al satélite
argentino (que fue puesto en órbita en octubre de 2014).5960 Para julio de ese año,
todas las repetidoras propias de la provincia recibían la señal del canal desde el
nuevo satélite61 (cuya señal puede ser recibida de forma gratuita en la frecuencia
de Banda Ku 12050 V).62

El 4 de junio de 2015, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación


Audiovisual, mediante la Resolución 381, le asignó a Canal 7 el Canal 29.1 para
emitir de forma regular (en formato HD) en la Televisión Digital Terrestre.63

Venta a Viacom, digitalización y nueva identidad


El 3 de noviembre de 2016, se anunció que el grupo estadounidense Viacom había
llegado a un acuerdo para comprar Telefe y sus canales (incluyendo el 7) por U$D
345 millones.64 La compra se concretó el 15 de noviembre.65666768 El ENACOM aprobó
la transferencia de Telefe y sus licencias a Viacom el 30 de marzo de 2017.266970

El 5 de octubre de 2018, el gobernador de la Provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez,


presentó el Plan Quinquenal 2019–2023 de Desarrollo Provincial,71 en el cual se dio
a conocer que uno de los proyectos que tiene el Estado Provincial para dicho
periodo es el de migrar la red de repetidoras de Canal 7 a la Televisión Digital
Terrestre.72

El 14 de noviembre de 2018, se dio a conocer que el 21 de noviembre de ese año, a


raíz de un cambio estratégico de cara al apagón analógico, los canales del Grupo
Telefe en el interior (incluido el 7) iban a reemplazar su identificación comercial
basada en la frecuencia analógica de la licencia por la de Telefe.7374 Cómo
consecuencia de este cambio, Canal 7 adoptó el nombre de Telefe Neuquén.87576

El 13 de agosto de 2019, CBS Corporation y Viacom anunciaron que llegaron a un


acuerdo para fusionar sus respectivas unidades de negocio (incluyendo a Telefe y
Canal 7) bajo el paraguas de la primera (que pasaría a llamarse ViacomCBS).77787980
La fusión fue completada el 4 de diciembre.818283

Programación
En sus principios, la estación solo emitía cuatro horas de programación diaria, que
incluía un noticiero de 15 minutos de duración, con información suministrada por
Clarín; series (como Bonanza y Hechizada) y películas extranjeras; y eventos
deportivos. Debido a la ubicación de los estudios en el canal en ese entonces,
sobre la Ruta Nacional 22, desde el canal debieron realizar retoques a los
programas para mitigar los ruidos de los vehículos que pasaban por la ruta y así
evitar la percepción de los mismos por parte del televidente.84

Actualmente, gran parte de la programación del canal consiste en retransmitir los


contenidos del Canal 11 de Buenos Aires, cabecera de la cadena Telefe8586 (cuya
programación es del tipo generalista, destinada a un grupo familiar).87

La señal posee también programación local, entre los que se destacan Telefe
Noticias Neuquén (que es el servicio informativo del canal)88 y Patagonia Telebingo
(juego de bingo que se emite también por el Canal 6 de Bariloche y el Canal 10 de
General Roca).8990 Además, el canal emitió anteriormente otros programas que se
destacaron dentro de la grilla del programación, entre ellos se encuentran A Diario
(noticiero de la mañana producido por la estatal Radio y Televisión del Neuquén),91
Tarde Mix (magazine)92 y los ganadores al premio Martín Fierro Federal De la misma
tierra (ciclo de documentales),93 El Mirador (programa de interés general)94 y Rica
Patagonia (programa gastronómico).95

Telefe Noticias Neuquén

Logo utilizado por Telefe Noticias Neuquén desde 2019.


Telefe Noticias Neuquén es el servicio informativo del canal con principal enfoque
en la Provincia del Neuquén y forma parte de la red de Telefe noticias interior de
Telefe noticias.96 Posee dos ediciones que se emiten de lunes a viernes a las 13:00
y a las 20:00.9798 y es considerado el noticiero más visto del Alto Valle.88

Historia

Logo utilizado por Canal 7 Noticias entre 2017 y 2018.


La primera emisión del noticiero fue el 1 de agosto de 1999 bajo el nombre de Canal
7 Noticias,12 ocupando el lugar que, para febrero de ese año, tenían Telefe
Noticias y Actualidad Siete.99

En 2004, la primera edición del noticiero ganó el premio Martín Fierro Federal como
Mejor Informativo del interior.100

Logo utilizado por Telefe Noticias Neuquén entre 2018 y 2019.


El 21 de noviembre de 2018, como parte del cambio en la imagen institucional de las
señales del interior de Telefe, el servicio informativo de Canal 7 cambió su nombre
por el de Telefe Noticias Neuquén.7376101 Al año siguiente, el 25 de noviembre, la
primera edición adoptó una variante del logo de El noticiero de la gente (bajo el
nombre de El noticiero de Neuquén), mientras que la segunda comenzó a utilizar el
logo oficial de Telefe noticias;102103 sin embargo, ambas ediciones mantienen hasta
el presente el mismo nombre oficial que adoptaron en 2018.104105
Desde 1999, el canal cuenta con dos ediciones diarias de noticieros. Todas las
horas son en ART (UTC-03:00)

Nombre noticiero Horario Conducción


El noticiero de Neuquén Lunes a viernes de
13:00 a 14:30 Karina Maureira - Nicolas Tamborindegui
Telefe noticias a las 20 Lunes a viernes de
20:00 a 21:15 Belén Sanguiné - Nicolás Tamborindegui
Repetidoras
Canal 7 cuenta con 41 repetidoras en toda la Provincia del Neuquén y 1 en la
Provincia de Río Negro.97106 40 de las 41 repetidoras que se encuentran en Neuquén
son administradas por el Estado Provincial107 y estas retransmiten la señal que es
enviada desde el telepuerto estatal NeuSat y emitida vía satélite ARSAT-1.60

[mostrar]Provincia del Neuquén


[mostrar]Provincia de Río Negro
Programación matutina de RTN
Durante años, las repetidoras que pertenecen al Estado Provincial han emitido
programas producidos por la estatal Radio y Televisión del Neuquén de lunes a
viernes, antes del inicio de transmisiones del Canal 7.110111

Hacia el 2018, las repetidoras emitían el programa A Diario (que en la capital


neuquina se ve por la señal de TV por cable de RTN) de lunes a viernes entre las
07:00 y las 09:00112113114 (hora en la que Canal 7 iniciaba su transmisión).115

Véase también
Canal 10 (General Roca)
Neuquén (ciudad)
RTN (canal de televisión)
Televisión de Argentina
Referencias
«Decreto 9071/1963». Boletín Oficial de la República Argentina. 10 de octubre de
1963. Consultado el 5 de julio de 2018.
«Canal 7 de Neuquén cumplió 50 años». La Mañana Neuquén. 4 de enero de 2016.
Consultado el 5 de julio de 2018.
«De la dinastía del pionero don Jacobo Eddi es esta auténtica familia neuquina».
La Mañana Neuquén. 12 de octubre de 2004. Consultado el 5 de julio de 2018.
«Alfredo fue un auténtico modelo de trabajo, inteligencia y suerte». La Mañana
Neuquén. 31 de mayo de 2007. Consultado el 9 de diciembre de 2014.
Chávez, Vicky (2 de marzo de 2014). «Osvaldo Pianciola: un testigo de las grandes
transformaciones». La Mañana Neuquén. Consultado el 5 de julio de 2018.
Campos, Melina (25 de mayo de 2018). «Érase una vez la TV en Allen, que estrenó en
1965». Diario Río Negro. Consultado el 5 de julio de 2018.
«Así nacieron los pioneros de la televisión». La Mañana Neuquén. 17 de diciembre
de 2005. Consultado el 5 de julio de 2018.
Mendiberri, María Pía (2 de diciembre de 2018). «El 7: nueva identidad, el mismo
canal». Diario Río Negro. Consultado el 6 de diciembre de 2018.
«La televisión regional comenzó sus actividades a la vera de la Ruta 22». La
Mañana Neuquén. 5 de diciembre de 2005. Consultado el 5 de julio de 2018.
«Ordenanza 449/1967». Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén. 13 de febrero
de 1967. Consultado el 5 de julio de 2018.
«Síntesis Histórica». Canal 7 de Neuquén. Archivado desde el original el 2 de
febrero de 1999. Consultado el 26 de mayo de 2018 – via Wayback Machine.
«Canal Siete Neuquén». Telefe noticias. Archivado desde el original el 20 de
diciembre de 2010. Consultado el 3 de enero de 2015 – via Wayback Machine.
«Resolución 14/1971». Boletín Oficial de la República Argentina. 22 de abril de
1971. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«Revista YPF N°14». Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Junio de 1970. p. 22.
Consultado el 24 de noviembre de 2018.
López, Gustavo (21 de noviembre de 2012). «El caso Telefónica». Infobae.com.
Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Televisoras Provinciales Sociedad Anónima». Boletín Oficial de la República
Argentina. 23 de octubre de 1989. Consultado el 19 de septiembre de 2019.
«Los canales de la década del 60». Diario El Día. 17 de octubre de 2011.
Consultado el 27 de junio de 2018.
«25 años celebrados en un día». Diario Clarín. 16 de enero de 2015. Consultado el
20 de agosto de 2017.
«Decreto 1023/98». InfoLeg. 8 de septiembre de 1998. Consultado el 26 de agosto de
2014.
«El CEI lanza Telefé al mercado mundial». Diario La Nación. 2 de abril de 1998.
Consultado el 19 de octubre de 2017.
«Editorial Atlántida está de compras». Diario Clarín. 29 de abril de 1998.
Consultado el 19 de octubre de 2017.
«Editorial Atlantida acquires TV Channels». Telecompaper. 14 de septiembre de
1998. Consultado el 26 de agosto de 2014.
«Compañía de Televisión del Atlántico S.A.». Boletín Oficial de la República
Argentina. 28 de enero de 1999. Consultado el 5 de septiembre de 2019.
«Compañía Surera de Inversiones S.A., Enfisur S.A. y Neuquén TV S.A.». Boletín
Oficial de la República Argentina. 5 de junio de 2000. Consultado el 5 de
septiembre de 2019.
«Televisión Federal S.A. - Telefe Compañía Surera de Inversiones S.A.». Boletín
Oficial de la República Argentina. 20 de diciembre de 2002. Consultado el 5 de
septiembre de 2019.
«Resolución 2062-E/2017». Boletín Oficial de la República Argentina. 30 de marzo
de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Resolución 3454/1999». InfoLeg. 12 de febrero de 1999. Consultado el 20 de agosto
de 2017.
«Resolución 2357/98». InfoLeg. 22 de octubre de 1998. Consultado el 20 de agosto
de 2017.
«Telefónica se quedará con la mayor parte del grupo Atlántida». Diario Clarín. 1
de diciembre de 1999. Consultado el 4 de julio de 2019.
«Telefónica avanza en el control de Atlántida». Diario La Nación. 1 de diciembre
de 1999. Consultado el 4 de julio de 2019.
«Uno al gobierno, el otro al poder». Página/12. 1 de diciembre de 1999. Consultado
el 4 de julio de 2019.
«Telefónica compra la TV más vista de Argentina». El País. 2 de diciembre de 1999.
Consultado el 31 de diciembre de 2014.
«Resolución 53/00». Secretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor. 19
de abril de 2000. Consultado el 4 de julio de 2019.
«Telefónica Media compró canal argentino Telefe». EMOL. 19 de mayo de 2000.
Consultado el 4 de julio de 2019.
«Telefónica asumió el control de Telefé y Azul Televisión». Diario Clarín. 20 de
mayo de 2000. Consultado el 31 de diciembre de 2014.
«Telefónica consolida su posición en la TV». Diario La Nación. 20 de mayo de 2000.
Consultado el 26 de diciembre de 2014.
«Resolución 1033/11». AFSCA. 30 de agosto de 2011. Consultado el 14 de junio de
2018.
«Decreto 1148/2009». InfoLeg. 31 de agosto de 2009. Consultado el 31 de agosto de
2019.
«Plan de Adecuación de Telefe». AFSCA. 6 de diciembre de 2012. Archivado desde el
original el 27 de agosto de 2014. Consultado el 26 de agosto de 2014 – via Wayback
Machine.
Crettaz, José (13 de diciembre de 2012). «Las sorpresas que traen las propuestas
de "adecuación"». Diario La Nación. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
Crettaz, José (17 de diciembre de 2014). «Aceptaron la adecuación de Telefé y
regularizaron la situación de Canal 9». Diario La Nación. Consultado el 17 de
diciembre de 2014.
«Telefe deberá deshacerse de Canal 7 de Neuquén». La Mañana Neuquén. 18 de
diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
«Ley de Medios: aprobaron que Telefónica se quede con Telefe». Diario Clarín. 17
de diciembre de 2014. Consultado el 26 de diciembre de 2014.
«Decreto 267/2015». InfoLeg. 29 de diciembre de 2015. Consultado el 5 de enero de
2016.
Crettaz, José (30 de diciembre de 2015). «El resumen del DNU que reforma las leyes
de medios y de telecomunicaciones». Diario La Nación. Consultado el 5 de enero de
2016.
Sanguinetti, Andrés (5 de enero de 2016). «El Gobierno cambia la Ley de Medios y
crea un ente para controlar a las telefónicas y las firmas de cable». El Cronista.
Consultado el 5 de enero de 2016.
Cayón, David (3 de febrero de 2016). «Fin de la ley de Medios: archivaron todos
los planes de adecuación y no hay obligación de vender señales». El Cronista.
Consultado el 3 de febrero de 2016.
«Enacom dio de baja todos los planes de adecuación a la Ley de Medios». Ámbito
Financiero. 2 de febrero de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2016.
Crettaz, José (2 de febrero de 2016). «El Enacom archivó todos los planes de
adecuación a la ley de medios». Diario La Nación. Consultado el 3 de febrero de
2016.
«Relativizan interés en comprar Canal 7». Diario Río Negro. 16 de marzo de 2013.
Consultado el 17 de octubre de 2018.
«Trabajadores de televisión reclaman zona». La Mañana Neuquén. 9 de octubre de
2013. Consultado el 9 de junio de 2019.
«Paro de trabajadores de la televisión». Diario Río Negro. 15 de octubre de 2013.
Consultado el 9 de junio de 2019.
«Sin noticieros en la región por el paro en la televisión». Neuquén al Instante.
15 de octubre de 2013. Consultado el 9 de junio de 2019.
«Paro y movilización de los trabajadores de televisión». La Mañana Neuquén. 29 de
octubre de 2013. Consultado el 9 de junio de 2019.
«Vuelven a parar los trabajadores de la televisión». Diario Río Negro. 29 de
octubre de 2013. Consultado el 9 de junio de 2019.
«Reclamo de los trabajadores de la televisión». La Mañana Neuquén. 30 de octubre
de 2013. Consultado el 9 de junio de 2019.
«Canales Asociados». Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas. Consultado el 9
de junio de 2019.
«Zona Desfavorable». SATSAID. 12 de diciembre de 2013. Consultado el 9 de junio de
2019.
«Neuquén migra las repetidoras de TV al Arsat-1». La Mañana Neuquén. 7 de enero de
2015. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«NeuSat, inclusión y versatilidad en las comunicaciones para la provincia de
Neuquén». LATAM Satelital. 27 de junio de 2016. Consultado el 28 de mayo de 2018.
«Mejora la conectividad en el centro de la provincia». Neuquén Informa. 14 de
julio de 2015. Consultado el 28 de mayo de 2018.
«Arsat 1 at 71.8°W: 12050 V». Lyngsat. Consultado el 23 de julio de 2021.
«Resolución 381/2015». InfoLeg. 4 de junio de 2015. Consultado el 10 de junio de
2015.
Sardi, Maximiliano (3 de noviembre de 2016). «Viacom compra Telefé por usd 400
millones». Perfil. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Se concretó la venta de Telefé al Grupo Viacom». Diario La Nación. 15 de
noviembre de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2017.
Nani, Amilcar (15 de noviembre de 2016). «La historia de Viacom, el gigante
mediático que compró Telefe». Big Bang News. Consultado el 20 de agosto de 2017.
Berisso, Pablo (15 de noviembre de 2016). «Viacom ya es el nuevo dueño de Telefe».
Perfil. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Telefónica concretó la venta de Telefe a Viacom por U$D 345 millones».
Infobae.com. 15 de noviembre de 2016. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Aprueban los traspasos de Radio América a Fontevecchia y de Telefé a Viacom». El
Cronista. 30 de marzo de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2017.
Alfie, Alejandro (30 de marzo de 2017). «El ENACOM asignó Radio América a
Fontevecchia y aprobó la transferencia de Telefe a Viacom». Diario Clarín.
Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Gutiérrez presentó un plan de obras a cinco años». La Mañana Neuquén. 6 de
octubre de 2018. Consultado el 20 de noviembre de 2018.
«Plan Quinquenal 2019–2023». Gobierno de la Provincia del Neuquén. 2018. p. 91.
Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2018. Consultado el 20 de
noviembre de 2018 – via Wayback Machine.
Dobal, Patricio (14 de noviembre de 2018). «Canal 5 Rosario y Teleocho Córdoba
dejan de existir como tales y se llamarán "Telefe"». Vía Rosario (Vía País).
Consultado el 15 de noviembre de 2018.
«La semana que viene, Teleocho cambiará de nombre». La Voz del Interior. 14 de
noviembre de 2018. Consultado el 15 de noviembre de 2018.
«Telefe Neuquén». Televisión Federal S.A. (a través de Facebook). Consultado el 21
de noviembre de 2018.
«Telefe unifica la identidad visual de sus señales del interior». TotalMedios. 21
de noviembre de 2018. Consultado el 22 de noviembre de 2018.
«CBS and Viacom to combine» (en inglés). CBS Corporation y Viacom. 13 de agosto de
2019. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2019. Consultado el 31 de
agosto de 2019 – via Wayback Machine.
«Viacom y CBS se fusionan en un gigante de medios de más de u$s 30.000 millones».
El Cronista. 13 de agosto de 2019. Consultado el 31 de agosto de 2019.
Atkinson, Claire (13 de agosto de 2019). «CBS and Viacom merge to form $30 billion
media company» (en inglés). NBC News. Consultado el 31 de agosto de 2019.
«Viacom y CBS anunciaron su fusión». Telefe noticias. 13 de agosto de 2019.
Consultado el 31 de agosto de 2019.
«ViacomCBS announces completion of the merger of CBS and Viacom» (en inglés).
ViacomCBS. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
Jones, Charisse (4 de diciembre de 2019). «Viacom and CBS have officially merged,
poising them to take on Netflix and Disney» (en inglés). USA Today. Consultado el 5
de diciembre de 2019.
«ViacomCBS anunció el fin de la fusión entre CBS y Viacom». Telefe noticias. 4 de
diciembre de 2019. Consultado el 5 de diciembre de 2019.
Chávez, Vicky (12 de diciembre de 2020). «Canal 7, televisión para la región del
Comahue». La Mañana Neuquén. Consultado el 23 de julio de 2021.
«Telefe al país». Telefe. Consultado el 19 de octubre de 2017.
«Ya se puede ver Canal 7 Argentina por aire». Diario Río Negro. 17 de octubre de
2007. Consultado el 1 de junio de 2018.
«TV – Media Ownership Monitor». Reporteros Sin Fronteras y Tiempo Argentino.
Consultado el 23 de julio de 2021.
«¡Luz, cámara... noticias!. La información regional en pantalla chica». Diario Río
Negro. 30 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2016.
«Canal 10 estrena Patagonia Telebingo». Canal 10 (Río Negro). 21 de agosto de
2017. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«Jugó al bingo por TV y se ganó un millón de pesos». Diario Río Negro. 21 de mayo
de 2018. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«RTN inició ciclo de programación de Televisión». Neuquén Informa. 31 de octubre
de 2013. Consultado el 3 de enero de 2015.
«"Tarde Mix", el nuevo magazine regional». Diario Río Negro. 16 de febrero de
2013. Consultado el 18 de julio de 2013.
«Programa de RTN obtuvo el Martín Fierro en el rubro mejor documental». Neuquén
Informa. 13 de octubre de 2009. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«La noche de "El Mirador"». La Mañana Neuquén. 21 de agosto de 2006. Consultado el
17 de octubre de 2018.
«Martín Fierro para un chef patagónico». Subsecretaría de Turismo de la Provincia
de Neuquén. 14 de junio de 2010. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Interior». Telefe noticias. Archivado desde el original el 20 de diciembre de
2010. Consultado el 23 de julio de 2021 – via Wayback Machine.
«Carpetas de Acceso Público». Telefe. Consultado el 22 de abril de 2014.
«Una felicianense es la cara de un importante noticiero en Neuquén». Realidad
Regional. 25 de febrero de 2015. Consultado el 26 de febrero de 2015.
«Programación». Canal 7 de Neuquén. Archivado desde el original el 2 de febrero de
1999. Consultado el 23 de julio de 2021 – via Wayback Machine.
«Neuquén fue el gran ganador de los Martín Fierro». Diario Río Negro. 10 de mayo
de 2004. Consultado el 20 de agosto de 2017.
«Transmisión en vivo de Canal Siete de Neuquén». Telefe Neuquén (a través de
YouTube). Consultado el 21 de noviembre de 2018.
«Telefe Noticias Neuquén». Telefe Neuquén (a través de YouTube). 25 de noviembre
de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2019.
«Telefe Noticias Neuquén». Telefe Neuquén (a través de YouTube). 25 de noviembre
de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2019.
«Telefe Noticias Neuquén». Telefe Neuquén (a través de YouTube). 27 de noviembre
de 2019. Consultado el 28 de noviembre de 2019.
«Telefe». ViacomCBS Networks Americas. Consultado el 23 de julio de 2021.
«Canal 7 de Neuquén». Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas. Archivado desde
el original el 12 de marzo de 2014. Consultado el 12 de diciembre de 2014 – via
Wayback Machine.
«Anuario Estadístico de la Provincia del Neuquén». Dirección de Estadísticas y
Censos de la Provincia del Neuquén. 2016. p. 383. Consultado el 28 de mayo de 2018.
«Resolución 489/87». COMFER. 11 de septiembre de 1987. Consultado el 7 de junio de
2015.
«Catriel no tiene señal de tevé regional». Diario Río Negro. 26 de julio de 2001.
Consultado el 3 de diciembre de 2014.
«Renovada, se lanzó la nueva imagen de RTN». La Mañana Neuquén. 7 de septiembre de
2004. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«RTN educa a su audiencia». Radio World. 24 de febrero de 2015. Consultado el 26
de mayo de 2018.
«Tweet de A Diario». Radio y Televisión del Neuquén (a través de Twitter). 23 de
abril de 2018. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«RTNinforma». Radio y Televisión del Neuquén (a través de Facebook). 20 de mayo de
2018. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«Transmisión en vivo de A Diario». Radio y Televisión del Neuquén (a través de
Facebook). 25 de mayo de 2018. Consultado el 26 de mayo de 2018.
«Canal 7 Neuquén: Tarifa 2018-22-01». Telefe. Archivado desde el original el 27 de
mayo de 2018. Consultado el 26 de mayo de 2018 – via Wayback Machine.
Enlaces externos
Página web oficial
Coordenadas: 38°56′12″S 68°3′35″O (mapa)

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q5746469
Categorías: Argentina en 1965Canales de televisión de Argentina fundados en el
siglo XXCanales y estaciones de televisión fundados en 1965Cultura en la provincia
de NeuquénNeuquénTelefe
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

Idiomas
Añadir enlaces
Esta página se editó por última vez el 29 jul 2021 a las 22:04.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte