Caceres Pacheco, Tania

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE
GRUPO

A
PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL
DE INGENIERÍA
INDUSTRIAL

TEMA:
EJERCICIOS Y CUESTIONARIO
CURSO:
INGENIERIA FINANCIERA 2
ALUMNA:
CÁCERES PACHECO, TANIA

2020 - B
“ EJERCI CIOS”
1. El año pasado, ER Medical Supplies vendió 2000 unidades a U$$ 160 cada uno. El
gerente de marketing proyecta un incremento de 25% en el volumen de unidades para
este año con un incremento de 10% en el precio. La mercancía devuelta representara un
5% del total de ventas ¿Cuál es el valor neto de la proyección de ventas para este año?

Año pasado:
Año Actual:
Unidades = 2000
Unidades = 125% × 2000 = 2500
Precio por unidad = 160
Precio por unidad = 110% × 160 = 176
Venta = 2000 × 160 = 320000
Venta = 2500 × 176 = 440000

ESTADO DE RESULTADOS DE ER MEDICAL SUPPLIES


VENTAS 440000
MENOS
DEVOLUCION EN VENTAS 22000
VENTAS NETAS 41800

2. Gibson Manufacturing Corp. Espera vender las siguientes cantidades de unidades de


cables de acero con los precios que se indican a continuación, bajo tres escenarios
diferentes en la economía. Se indica la probabilidad de cada resultado ¿Cuál es el valor
esperado de la proyección del total de ventas?
Resultado Probabilidad Unidades Precio
A 0.20 100 US$20
B 0.50 180 25
C 0.30 210 30

Ventas A (US$) = 100 × 20 = 2000


Probabilidad A = 2000 × 0.20 = 400

Ventas A (US$) = 180 × 25 = 4500


Probabilidad A = 4500 × 0.50 = 2250

Ventas A (US$) = 210 × 30 = 6300

Probabilidad A = 6300 × 0.30 = 1890


RESULTADO PROYECCIÓN DEL VALOR DE
VENTAS
A 400
B 2250
C 1890
TOTAL, DE VENTAS 4540

3. Para el próximo mes, Ross Pro´s Sports Equipment espera que sus ventas seas de 4800
unidades. La compañía quiere mantener una cantidad igual al 10% de las ventas de
unidades como inventario final de cada mes. El inventario inicial es de 300 unidades
¿Cuántas unidades deberá producir la empresa para el mes próximo?

Ventas = 4800 unidades


Inventario Final = 10% × 4800 = 480 unidades
Inventario Inicial = 300

ESTADO DE RESULTADOS PRONOSTICADO


VENTAS 4800
MENOS
(+) INVENTARIO INICIAL 300
(-) INVENTARIO FINAL 480
VENTAS NETAS 4980

4. Digites. Inc. vendió 6000 unidades en marzo. Se espera 50% de incremento en abril. La
compañía mantendrá 5% de las ventas esperadas en unidades, para el inventario final
de abril. El inventario inicial de ese mes fue de 200 unidades ¿Cuántas unidades deberá
producir la compañía en abril?

Mes de Marzo
Mes de Abril
Ventas = 6000 unidades
Ventas = 150% × 6000 = 9000 unidades
Inventario Final = 200
Inventario Inicial = 200
Inventario Final = 5% × 9000 = 450 unidades
ESTADO DE RESULTADOS PRONOSTICADO
VENTAS 4800
MENOS
(+) INVENTARIO INICIAL 300
(-) INVENTARIO FINAL 480
VENTAS NETAS 4980

5. Hoover Electronics tiene un inventario inicial de 22000 unidades, venderá 60 000


unidades el mes próximo y desea reducir el inventario final a 30% del inventario inicial
¿Cuántas unidades deberá producir Hoover?
Inventario inicial 22000
Produccion x
Productos vendidos 60000
inventario final 6600

𝐼𝐹 = 𝐼𝑖 + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 − 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑒ndidos

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝐼𝑓 + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑒ndidos − 𝐼𝑖

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 6600 + 60000 − 22000

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 44600 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

6. A diciembre 31 del año anterior, Barton Air Filters tenía un inventario de 600 unidades
de su producto, con un costo de fabricación de US$28 cada una. Durante el mes de
enero, la compañía produjo 1200 unidades con un costo unitario de US$32. Suponiendo
que Barton Air Filters vendio 1500 unidades en enero, ¿Cuál fue el costo de los bienes
vendidos? (Utilice la valuación de inventario)

Inventario inicial= 600 unidades por US$28


Inventario enero= 1200 unidades por US$32
Ventas enero= 1500 unidades
costo de los bienes vendidos=(600∗28+1200∗32) = US$36.8
1500
7. Al finalizar enero, Lemon Auto Parts tenía un inventario de 825 unidades, con un costo
de producción de US$12 cada una. Durante el mes de febrero, la compañía produjo 750
unidades con un costo de US$16 por unidad. Si la firma vendió 1050 unidades en febrero
¿Cuál fue el costo de la mercancía vendida?

a) Utilice el método UEPS


COSTO DE VENTAS:

LEMON AUTO PARTS


ARTICULO METODO UEPS
UNIDAD DE MEDIDA:
ENTRADAS SALIDA EXISTENCIA
FECHA DETALLE
CANT. P.U TOTAL CANT. P.U TOTAL CANT. P.U TOTAL
31-ENE Saldo inicial 825 12 9900
28-FEB Produccion 750 16 12000 1575 13.9 21900
28-FEB Venta 1050 13.9 14595 525 13.91 7305

LIBRO DIARIO:
LEMON AUTO PARTS
LIBRO DIARIO GENERAL
FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER
1
INVENTARIO DE PRODUCTOS 9900
TERMINADOS
CAPITAL 9900
P/R Estado de situacion inicial
2
INVENTARIO DE PRODUCTOS 12000
TERMINADOS
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN 12000
PROCESO
P/R Produccion de febrero
3
(SUPUESTO QUE LOS VENDE A $20 C/U)
CAJA 23520
VENTAS 21000
IVA 2520
COBRADO
P/R Venta de 1050 unidades
4
COSTO DE VENTAS 14595
INVENTARIO DE PRODUCTOS 14595
TERMINADOS
P/R Costo de productos vendidos
5
VENTAS 21000
COSTO DE VENTAS 14595
UTILIDAD BRUTA EN 6405
VENTAS

PASAN 81015 81015

b) Utilice el método PEPS


COSTO DE VENTAS:
LEMON AUTO PARTS
ARTICULO METODO PEPS
UNIDAD DE MEDIDA:
ENTRADAS SALIDA EXISTENCIA
FECHA DETALLE
CANT. P.U TOTAL CANT. P.U TOTAL CANT. P.U TOTAL
31-ENE Saldo inicial 825 12 9900
825 12 9900
28-FEB Produccion 750 16 12000 750 16 12000
825 12 9900 - - -
28-FEB Venta 225 16 3600 525 13.91 7302.75
SUMA DE LOS
13500
DOS COSTOS

LIBRO DIARIO:

LEMON AUTO PARTS


LIBRO DIARIO
GENERAL

FECHA CODIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER


1
INVENTARIO DE PRODUCTOS 9900
TERMINADOS
CAPITAL 9900
P/R Estado de situacion inicial
2
INVENTARIO DE PRODUCTOS 12000
TERMINADOS
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN 12000
PROCESO
P/R Produccion de febrero
3
(SUPUESTO QUE LOS VENDE A $20 C/U)
CAJA 23520
VENTAS 21000
IVA 2520
COBRADO
P/R Venta de 1050 unidades
4
COSTO DE VENTAS 13500
INVENTARIO DE PRODUCTOS 13500
TERMINADOS
P/R Costo de productos vendidos
5
VENTAS 21000
COSTO DE VENTAS 13500
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 7500

PASAN 79920 79920

VARIACION:

COSTO DE VENTAS METODO UEPS 14595


COSTO DE VENTAS METODO PEPS 13500
VARIACION 1095

UTILIDAD BRUTA EN VENTA METODO PEPS 7500


UTILIDAD BRUTA EN VENTAS METOD UEPS 6405
VARIACION 1095

8. A julio 1°, 1999, Convez Mechanical Supplies fabrica un producto con los siguientes
costos:

Materia prima US$ 6


Mano de obra 4
Gastos generales 2
US$ 12
En julio 1° el inventario inicial con estos costos fue de 5 000 unidades. Desde julio 1° a
diciembre 1°, Convez produjo 15 000 unidades, con un costo en materia prima de US$10
cada una. Los costos de mano de obra y gastos generales fueron los mismos. Convez
utiliza el método PEPS.

Suponiendo que Convez vendio 17 000 unidades durante los últimos seis meses del año a
US$20 cada una ¿Cuál sería la utilidad bruta? ¿Cuál es el valor del inventario final?
ENTREDAS SALIDAS EXISTENCIAS
cant P unit Total cant P unit Total cant P unit Total
5000 12 60000 5000 12 60000
15000 16 240000 5000 12 60000
15000 16 240000
5000 12 60000
12000 16 192000 3000 16 48000
costo total de las mercaderías vendidas es de:
60000+192000=252000.
Ventas: 340000
CMV: -252000

Utilidad Bruta: 88000


Inv final: 3000 unidades

9. En el problema 8 suponga que Covez utiliza el método UEPS en lugar del método PEPS
¿Cuál sería la utilidad bruta? ¿Cuál es el valor del inventario final?
Materia prima $6
Mano de obra $4
Gastos generales $2
$12

EXISTENCIAS EN EL
INVENTARIO INICIAL
CANTIDAD 5000
COSTO $12
VALOR TOTAL $60,000
Venta
Cantidad 17000
Precio de ventas $20
TOTAL $340,000
Materia prima $10
Mano de obra $4
Gastos generales $2
$16

Costos totales de producción


Cantidad 15000
Costo $16
Valor total $240,000

DETERMINACIÓN DE UTIDAD BRUTA


Producto XYZ
CANTIDAD VENDIDA 17000
PRECIO DE VENTA $20
INGRESO DE VENTAS $340,000
COSTO DE VENTAS:
Inventario antiguo
Cantidad (unidades) 2000
Costo por unidades $12
Total $24,000
NUEVO INVENTARIO
Cantidad (unidades) 15000
Costo por unidades $16
Total $240,000
Total costo de ventas $264,000
UTILIDAD BRUTA $76,000

VALOR DEL INVENTARIO FINAL


+ Inventario inicial $60,000
+ Costos totales de producción $240,000
Inventario total disponible para ventas $300,000
- Costo de ventas $264,000
Inventario final $36,000

10. A enero 1°, 1999, Jerrico Wallboard Co, tenía un inventario inicial de 7000 unidades.
Los costos asociados con el inventario fueron:

Materia prima US$ 9


Mano de obra 5
Gastos generales 4

Durante 1999, Jerrico produjo 28 500 unidades con los siguientes costos:

Materia prima US$ 9


Mano de obra 5
Gastos generales 4

Las ventas para el año fueron de 31 500 unidades a US$ 29,60 cada una. Jerrico utiliza el
método UEPS. ¿Cuál sería la utilidad bruta? ¿Cuál es el valor del inventario final?

Existencias en el inventario inicial


Cantidad 7000
Costo $18.10
Valor total $126,700

Ventas
Cantidad 31500
Precio de ventas $29.60
TOTAL $932,400

Costos totales de producción


Cantidad 28500
Costo $22.50
Valor total $641,250

Determinación de utidad bruta


Producto
XYZ
Cantidad vendida 31500
Precio de venta $30
Ingreso de ventas $932,400
Costo de ventas:
Nuevo inventario
Cantidad (unidades) 28500
Costo por unidades $23
Total $641,250
Total costo de ventas $767,950
Inventario antiguo
Cantidad (unidades) 3000
Costo por unidades $18
Total $126,700
Utilidad bruta $164,450

Valor del inventario final


+ Inventario inicial $126,700
+ Costos totales de producción 641250
Inventario total disponible para ventas $767,950
- Costo de ventas $767,950
Inventario final $0.00

11. Monica´s Flower Shops tiene un pronóstico de ventas a crédito para el cuarto trimestre
del año, asi:

Septiembre (actual) US$ 70 000


Cuarto trimestre
Octubre US$ 60 000
Noviembre US$ 55 000
Diciembre US$ 60 000

La experiencia ha demostrado que 30% de las ventas se recaudan en el mes de la venta,


60% en el mes siguiente y 10% no se recuperan.

Prepare un cronograma de ingresos de efectivo para Monica´s Flowers Shops que cubra
el cuarto trimestre (4 de octubre a diciembre)
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
VENTAS $70,000 $60,000 $55,000 $80,000
COBRANZAS
(30% de las ventas corrientes) $18,000 $16,500 $24,000
COBRANZAS
(60% de las ventas del mes $42,000 $36,000 $33,000
anterior)
Total de entradas de efectivo $60,000 $52,500 $57,000

12. Victoria´s Apparel tiene un pronóstico de ventas a crédito para el cuarto trimestre del
año, como sigue:

Septiembre (actual) US$ 70 000


Cuarto trimestre
Octubre US$ 60 000
Noviembre US$ 55 000
Diciembre US$ 60 000
La experiencia ha demostrado que 20% de las ventas se recaudan en el mes de la venta,
70% en el mes siguiente y 10% no se recuperan.

Prepare un cronograma de ingresos de efectivo para Victoria´s Apparel que cubra el


cuarto trimestre (4 de octubre a diciembre)

Entradas de efectivo mensuales


Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ventas $50,000 $40,000 $35,000 $60,000
Cobranzas
(20% de las ventas corrientes) $8,000 $7,000 $12,000
Cobranzas
(70% de las ventas del mes anterior) $35,000 $28,000 $24,500
Total de entradas de efectivo $43,000 $35,000 $36,500

13. Pirate Video Company ha hecho las siguientes proyecciones de ventas para los siguientes
seis meses. Todas las ventas son a crédito.
Marzo US$ 24 000 Junio US$ 28 000
Abril 30 000 Julio 35 000
Mayo 18 000 Agosto 38 000

Las ventas en enero y febrero fueron de US$ 27 000 y US$ 26 000 respectivamente

La experiencia ha demostrado que, del total de ventas, 10% son irrecuperables, 30% se
recaudan en el mes de la venta, 40% en el mes siguiente al de la venta y 20% dos meses
después de la venta.
ENER FEBRER MARZ ABRI MAY JUNIO JULIO AGOST
O O O L O O
VENTAS $27,000 $26,000 $24,000 $30,00 18,000 28,000 35,000 38,000
0
COBRANZAS
(30% de las ventas corrientes) $7,200 $9,000 $5,400 $8,400 $10,50 $11,400
0
COBRANZAS
(40% de las ventas del mes $10,400 $9,600 $12,00 $7,200 $11,20 $14,000
anterior) 0 0
COBRANZAS
(20% de las ventas de 2 meses $5,400 $5,200 $4,800 $6,000 $3,600 $5,600
antes)
Total de entradas de $23,000 $23,80 $22,20 $21,60 $25,30 $31,000
efectivo 0 0 0 0

14. Elliot Corporation ha pronosticado las siguientes ventas para los primeros siete meses
del año:
Enero US$ 12 000 Mayo US$ 12 000
Febrero 16 000 Junio 20 000
Marzo 18 000 Julio 22 000
Abril 24 000

Las compras mensuales de materia prima se determinan en 20% de las ventas


pronosticadas para el mes siguiente. Del costo total de materia prima, 40% se paga en el
mes de la compra y 60% en el mes siguiente. Los costos de mano de obra serán de US$ 6
000 mensuales y los gastos generales fijos de US$ 3 000 mensuales. El pago de intereses
sobre la deuda ascenderá a US$ 4 500 para marzo y para junio. Finalmente, la fuerza de
ventas de Elliot recibirá una comisión de 3% sobre el total de ventas durante los
primeros seis meses del año, pagaderos en junio 30.

Prepare un resumen mensual de los pagos de contado para le periodo de seis meses entre
enero y junio. (Nota: calcule las compras antes de diciembre para obtener el total de
pagos de materia prima en enero)

RESUMEN MENSUAL DE PAGO A PROVEEDORES

Las compras de materia prima se determinan en el 20% de las ventas pronosticadas para el
mes siguiente que vendría a ser el mes de enero, en el cual se pronostica vender US$12 000.
Entonces para diciembre se sacaría el 20% de 12000 que sería de US$2 400
En el mes de enero se debe cancelar a los proveedores, puesto que las compras de materia
prima se cancelan el 40% en el mes de la compra y el 60% en el mes siguiente.
Entonces se calcula el 60% de $ US 2.400 que corresponde a las compras realizadas en el mes
de diciembre dando el valor de $ US 1.400. Posteriormente se establece el valor de las
compras de materia prima del mes de enero y, realizado el cálculo, tenemos que las ventas
pronosticadas para el mes de febrero es de $ US 16 000, de éste valor se le calcula el 20% y
nos da el total de
$ US 3.200 que corresponde a las compras de materia prima; como se deberá cancelar el 40%
en el mes de la compra, que sería por el monto de $ US 1.280 dólares, en el mes de enero la
empresa deberá cancelar a los proveedores $ US 2.720 dólares por concepto de sus compras
de materia prima. Para el resto de los meses se calcula de la misma manera para establecer el
valor que corresponderá cancelar mensualmente a los proveedores, tal como se detalle en la
siguiente tabla.

ESPECIFICACION DIC. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO


VALOR DE VENTA 12000 16000 18000 24000 12000 20000 22000
COMPRA DE MATERIA 2400 3200 3600 4800 2400 4000 4400
PRIMA
PAGOS AL CONTADO 1280 1440 1920 960 1600 1760
PAGOS COMPRA MES 1440 1920 2160 2880 1440 2400
ANTERIOR
TOTAL PAGO 2720 3360 4080 3840 3040 4160
PROVEEDORES

RESUMEN DE PAGOS MENSUALES

Sobre las ventas pronosticadas se calculan las comisiones, las que están establecidas al 3%. El
total de los cálculos mensuales totalizados serán cancelados a la fuerza de venta de Elliot el 30
de junio.
ESPECIFICACION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
PAGO A PROVEEDORES 2720 3360 4080 3840 3040 4160
COSTO DE MANO DE OBRA 6000 6000 6000 6000 6000 6000
GASTOS GENERALES FIJOS 3000 3000 3000 3000 3000 3000
INTERESES 4500 4500
COMISIONES A VENDEDORES 3060
TOTAL DE PAGOS AL CONTADO 11720 12360 17580 12840 12040 20720

15. Wright Lighting Fixtures pronostica sus ventas en unidades para los siguientes cuatro
meses como sigue
Marzo 4 000
Abril 10 000
Mayo 8 000
Junio 6 000

Wright mantiene un inventario final mensual que equivale a una y media veces las ventas
esperadas para el mes siguiente. El inventario final para febrero (inventario inicial de
marzo) refleja esta política. El costo de materia prima es de US$7 por unidad y se paga
en el mes siguiente al de la producción. El costo de la mano de obra es de US$3 por
unidad y se paga en el mes en que se incurre en dicho costo. Los gastos generales fijos
son de US$10 000 mensuales. En mayo se pagarán dividendos por US$14 000. En el mes
de febrero se produjeron 8 000 unidades.

Complete un cronograma de producción y un resumen de los pagos de contado para


marzo, abril y mayo. Recuerde que la producción de cualquier mes es igual a las ventas
más el inventario final deseado, menos el inventario inicial.

DATOS:
Materia Prime: 7 por unidad
Mano de Obra: 3 por unidad
Gastos generales: 10 000 mensuales
Dividendos: 14 000 en mayo

CRONOGRAMA DE PRODUCCION

ESPECIFICACION FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


VENTAS 8000 4000 10000 8000 6000
INVENTARIO FINAL (1,5 6000 15000 12000 9000
VECES)
(-) INVENTARIO INICIAL 6000 15000 12000
UNIDADES A PRODUCIR 13000 7000 5000

MANO DE OBRA 39000 21000 15000


MATERIA PRIMA 91000 49000 35000
GASTOS GENERALES 10000 10000 10000
140000 80000 60000

RESUMEN DE LOS PAGOS AL CONTADO

REPARTO DE PAGOS
Marzo Abril Mayo
MANO DE OBRA 56000 91000 49000
MATERIA PRIMA 39000 21000 15000
GASTOS GENERALES 10000 10000 10000
DIVIDENDOS 14000
TOTAL DE PAGOS 105000 122000 88000

16. Dina´s Dress Company ha pronosticado sus ventas en unidades como sigue:
Enero US$ 1 000 Mayo US$ 1 550
Febrero 800 Junio 1 800
Marzo 900 Julio 1 400
Abril 1 400

Dina siempre mantiene un inventario final igual a 120% de las ventas esperadas para el
mes siguiente. El inventario final a diciembre (inventario inicial de enero) es de 1200
unidades, cantidad coherente con esta política.

El costo de la materia prima es de US$14 por unidad y se paga en el mes siguiente a la


compra. El costo de la mano de obra es US$7 por unidad y se paga en el mes en que se
incurre en este. Los costos generales son de US$8 000 por mes. El interés de US$10 000
se programa para pagarlo en marzo y las bonificaciones para los empleados por US$15
500 se pagarán en junio,

Prepare un cronograma de producción mensual y un resumen mensual de pagos en


efectivo de enero a junio. Dina produjo 800 unidades en diciembre.
MES INVENTARIO PRODUCCION VENTAS/UNIDADES INVENTARIO
INICIAL MENSUAL FINAL
120%
DICIEMBRE 800 1200
ENERO 1200 760 1000 960
FEBRERO 960 920 800 1080
MARZO 1080 1500 900 1680
ABRIL 1680 1580 1400 1860
MAYO 1860 1850 1550 2160
JUNIO 2160 1320 1800 1680
JULIO 1680 1400

COSTO DE PRODUCCION

MATERIA PRIMA 14*UNIDAD Y SE PAGA MES SIGUIENTE


MANO DE OBRA 7* unidad y se paga mismo mes
CIF 8000*mes
INTERES 10000 y se paga en marzo

BONIFICACION 15 500 se paga en junio


EMPLEADOS

MES UNIDADES COSTO POR COSTO


PRODUCIDAS UNIDAD TOTAL
DICIEMBRE 800 14 11 200
800 7 5 600
ENERO 760 14 10 640
760 7 5 320
FEBRERO 920 14 12 880
920 7 6 440
MARZO 1 500 14 21 000
1 500 7 10 500
ABRIL 1 580 14 22 120
1 580 7 11 060
MAYO 1 850 14 25 900
1 850 7 12 950
JUNIO 1 320 14 18 480
1 320 7 9 240
Se paga el otro mes
Se paga el mismo mes

RESUMEN MENSUAL DE PAGOS

RESUMEN MENSUAL
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
DE PAGOS
MATERIA PRIMA 11200 10640 12880 21000 22120 25900
MANO DE OBRA 5320 6440 10500 11060 12950 9240
CIF 8000 8000 8000 8000 8000 8000
INTERES 10000
BONIFICACION 15500
EMPLEADOS
TOTAL A CANCELAR 24520 25080 41380 40060 43070 58640

17. Graham Potato Company ha proyectado ventas por US$6 000 en septiembre; US$10 000
en octubre, US$16 000 en noviembre y US$12 000 en diciembre. De las ventas de la
compañía, 20% se pagan de contado y 80% a crédito. La experiencia demuestra que
40% de las cuentas por cobrar se pagan en el mes posterior a la venta mientras que el
60%
restante se paga dos meses después. Determine los recaudos para noviembre y diciembre.

Suponga también que los pagos de contado de Graham para noviembre y diciembre son
de US$13 000 Y US$5 000, que es el mínimo deseado.

Prepare un presupuesto de caja con las necesidades de préstamos o abonos a préstamos


para noviembre y diciembre. (Primero deberá preparar un cronograma de ingresos en
efectivo).
ENTRADAS INGRESOS POR VENTAS
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
VENTAS 6000 10000 13000 5000
ANTICIPO (20% DE LA 1200 2000 2600 1000
VENTA)
CUENTAS POR 1920 3200 4160
COBRAR (40%)
CUENTAS POR 0 0 2880 4800
COBRAR (60%)
TOTAL DE EFECTIVO 8680 9960

18. Juan´s Taco Company tiene restaurantes en cinco centros universitarios. Juan quiere
expandirse a Austin y College Station, y para hacerlo necesita un préstamo bancario. El
señor Bryan, el banquero, financiara la construcción si Juan puede presentar un plan
financiero a tres meses que resulte aceptable, para el periodo de enero a marzo. A
continuación, se presentan las cifras de ventas reales y pronosticadas:
Noviembre US$ 1 000 Enero US$ 190 000 Pronostico US$ 230 000
abril
Diciembre 800 Febrero 210 000
900 Marzo 230 000
1 400

De las ventas de Juan´s 30% son de contado y 70% se hacen a crédito. De las ventas a
crédito, 40% se pagan dentro del mes posterior a la venta y 60% en el segundo mes
después de la vena. El costo de la materia prima es de 20% de las ventas y se paga de
contado. Los fatos por mano de obra son 50% de las ventas y se pagan en el mes de las
ventas, Los gastos administrativos y de centas equivalen a 5% de las ventas y también se
pagan en el mismo mes, Los gastos generales son de US$12 000 en efectivo por mes, los
gasto por depreciación son de US$25 000 por mes. En marzo se pagarán impuestos por
US$20 000 y dividendos por US$16 000. El saldo inicial deseados es de US$65 000.

Para enero, febrero y marzo, prepare un cronograma de ingresos de efectivo mensuales,


pagos de caja mensuales y un presupuesto de caja mensual completo con préstamos y
abonos a préstamos.
ENERO FEBRERO MARZO
VENTAS S/. 190,000.00 S/. 210,000.00 S/. 230,000.00
ENTRADAS DE EFECTIVO
30% DE VENTAS ACTUALES S/. 57,000.00 S/. 63,000.00 S/. 69,000.00
28% VENTAS 1 MES ANTERIOR S/. 39,200.00 S/. 53,200.00 S/. 58,800.00
42% VENTAS 2 MESES S/. 50,400.00 S/. 58,800.00 S/. 79,800.00
ANTERIOR
TOTAL S/. 146,600.00 S/. 175,000.00 S/. 207,600.00
COMPRAS S/. 38,000.00 S/. 42,000.00 S/. 46,000.00
SALIDAS DE EFECTIVO
NOMINA- COSTO M.O.D S/. 95,000.00 S/. 105,000.00 S/. 115,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN S/. 9,500.00 S/. 10,500.00 S/. 11,500.00
GASTOS DE GENERALES S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00
PAGO DE DIVIDENDOS S/. 16,000.00
PAGO DE IMPUESTOS S/. 20,000.00
TOTAL S/. 116,500.00 S/. 127,500.00 S/. 174,500.00
FLUJO NETO DE CAJA S/. 30,100.00 S/. 47,500.00 S/. 33,100.00
SALDO INICIAL DE CAJA S/. 65,000.00 S/. 95,100.00 S/. 142,600.00
SALDO FINAL DE CAJA S/. 95,100.00 S/. 142,600.00 S/. 175,700.00
PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO
SALDO FINAL EN CAJA CON
PRÉSTAMOS

19. A continuación, se presentan las ventas y las compras reales de Hickman Avionie´s para
abril y mayo, junto con los pronósticos de compras y ventas de junio a septiembre.

VENTAS COMPRAS
ABRIL (REAL) US$410 000 US$220 000
MAYO (REAL) 400 000 210 000
JUNIO (PRONOSTICO) 380 000 200 000
JULIO (PRONOSTICO) 360 000 250 000
AGOSTO (PRONOSTICO) 390 000 300 000
SEPTIEMBRE 420 000 220 000
(PRONOSTICO)

La compañía hace 10% de sus ventas de contado y 90% a crédito. De las ventas a
crédito, 20% se recaudan en el mes posterior a la venta y 80% dos meses después.
Hickman paga 40% de sus compras en el mes siguiente a la adquisición y 60% dos meses
después.

Los gastos de mano de obra son iguales a 10% de las ventas del mes en curso. Los gastos
generales son iguales a US$15 000 por mes. Los pagos por intereses son de US$40 000
que se vencen en junio y septiembre. Se programa el pago de un dividendo en efectivo
por US$20 000 para junio. Los pagos de impuestos por US$35 000 se vencen en junio y
septiembre. Existe un desembolso de capital programado de US$300 000 para
septiembre.

El saldo final de caja de Hickman Avionies en el mes de mayo es de US$20 000. El saldo
mínimo de caja deseado es de US$15 000. Prepare un cronograma de ingresos mensuales
en efectivo, pagos mensuales en efectivo y un presupuesto mensual completo de caja, con
préstamos y abonos a préstamos entre junio y septiembre. El saldo máximo que se desea
tener en caja es de US$50 000. El exceso de caja (por encima de US$50 000) se utiliza
para comprar títulos valores negociables, los cuales se venden antes de pedir préstamos
de fondos, en caso de un faltante de caja (menos de US$15 000)
JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
VENTAS S/. S/. S/. S/.
380,000.00 360,000.00 390,000.00 420,000.00
ENTRADAS DE EFECTIVO
10% DE VENTAS ACTUALES S/. S/. S/. S/.
38,000.00 36,000.00 39,000.00 42,000.00
18% VENTAS 1 MES ANTERIOR S/. S/. S/. S/.
72,000.00 68,400.00 64,800.00 70,200.00
72% VENTAS 2 MESES S/. S/. S/. S/.
ANTERIOR 295,200.00 288,000.00 273,600.00 259,200.00
TOTAL S/. S/. S/. S/.
405,200.00 392,400.00 377,400.00 371,400.00
COMPRAS S/. S/. S/. S/.
200,000.00 250,000.00 300,000.00 220,000.00
SALIDAS DE EFECTIVO
40% COMPRAS 1 MES S/. S/. S/. S/.
ANTERIOR 84,000.00 80,000.00 100,000.00 120,000.00
60% COMPRAS 2 MESES S/. S/. S/. S/.
ANTERIOR 132,000.00 126,000.00 120,000.00 150,000.00
NOMINA- COSTO M.O.D S/. S/. S/. S/.
38,000.00 36,000.00 39,000.00 42,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS DE GENERALES S/. S/. S/. S/.
15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00
PAGO DE INTERESES S/. S/.
40,000.00 40,000.00
PAGO DE DIVIDENDOS S/.
20,000.00
PAGO DE IMPUESTOS S/. S/.
35,000.00 35,000.00
DESEMBOLSO S/.
300,000.00
TOTAL S/. S/. S/. S/.
364,000.00 257,000.00 274,000.00 702,000.00
FLUJO NETO DE CAJA S/. S/. S/. S/. -
41,200.00 135,400.00 103,400.00 330,600.00
SALDO INICIAL DE CAJA S/. S/. S/. S/.
20,000.00 61,200.00 196,600.00 300,000.00
SALDO FINAL DE CAJA S/. S/. S/. S/. -
61,200.00 196,600.00 300,000.00 30,600.00
PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO S/. S/. S/. S/.
- - - 80,600.00
SALDO FINAL EN CAJA CON S/. S/. S/. S/.
PRÉSTAMOS 61,200.00 196,600.00 300,000.00 50,000.00
20. Carter Paint Company tiene plantas en nueve estados de la región media accidental de
Estados Unidos. Las ventas del último año fueron de US$100 millones y el balance
general al final del año es similar en el porcentaje de ventas al de años anteriores (y esto
continuara en el futuro). Todos los activos (incluidos los activos fijos) y el pasivo
corriente variarían directamente con las ventas.

Balance (en millones de US$)


Activos Pasivo y patrimonio de los accionistas
Caja US$ 5 Cuentas por pagar US$ 15
Cuentas por cobrar 15 Salarios acumulados por pagar 6
Inventario 30 Impuestos acumulados por pagar 4

Activo corriente 50 Pasivo corriente 25

Activos fijos 40 Documentos por pagar 30

Acciones comunes 15
Utilidades retenidas 20
Total activo US$ 90 Total pasivo y patrimonio de los US$ 90
accionistas

Carter Paint tiene un margen de utilidad después de impuestos de 5% y un índice de


pago de dividendos del 30%

Si el año siguiente las ventas crecen 10% determine cuanto se necesita en nuevos fondos
para financiar la expansión. (Suponga que Carter Paint ya utiliza sus activos a toda su
capacidad y se debe agregar una planta)

21. Jordan Aluminum Suppies presenta los siguientes estados financieros, que son
representativos del promedio histórico de la compañía.
Estado de resultados
Ventas US$ 30 000
Gastos 247 000

Utilidades antes de intereses e impuestos US$ 53 000


Intereses 3 000
Utilidades antes de impuestos US$ 50 000
Impuestos 20 000
Utilidades después de impuestos US$ 30 000
Dividendos US$ 18 000

Balance general
Activos Pasivo y patrimonio de los accionistas
Caja US$ 8000 Cuentas por pagar US$ 6 000
Cuentas por cobrar 20 000 Salarios acumulados 2 000
Inventario 62 000 Impuestos acumulados 4 000

Activo corriente US$ 90 000 Pasivo corriente US$ 12 000

Activos fijos 100 000 Documentos por pagar 10 000

Deuda a largo plazo 20 000


Acciones comunes 80 000
Utilidades retenidas 68 000
Total activo US$ 190 000 Total pasivo y patrimonio de los US$ 190 000
accionistas

Jordan espera un incremento de 20% en las ventas para el próximo año, y la gerencia
está preocupada por la necesidad de conseguir fondos externos. Se espera que el
incremento en las ventas se logre no con una expansión de los activos fijos, sino con una
utilización más eficiente de los activos en las tiendas existente. En el pasivo, solamente el
pasivo corriente varia directamente con las ventas.

Con el método de porcentaje de ventas determine si Jordan Aluminum tiene necesidades


de financiamiento externas. (Sugerencia: en el estado de resultados se debe encontrar un
margen de utilidad y un índice de pago)

22. El año pasado Cambridge Prep Shaps, una cadena nacional de venta de ropa tuvo
ventas por US$200 millones. El negocio tiene un margen de utilidad neta constante de
12% y un índice de pago de dividendos de 40%. El balance general al finalizar el
último año se
muestra así:

Balance general al finalizar el año (en millones de US$)


Activos Pasivo y patrimonio de los accionistas
Caja US$ 10 Cuentas por cobrar US$ 15
Cuentas por cobrar 15 Gastos acumulados 5
Inventario 50 Otras cuentas por pagar 40

Planta y equipo 75 Acciones comunes 30

Utilidades retenidas 60

Total activo Total pasivo y patrimonio de los US$ 1500


US$ 150
accionistas

El personal de marketing de Cambridge le dice al presidente que el próximo año habrá


un gran incremento en la demanda de chaquetas deportivas y de diferentes modelos de
calzado. Se pronostica un incremento de 15% en las ventas para Prep Shop.

Se espera que todos los reglones del balance general se mantengan en las mismas
relaciones de porcentaje de ventas como el año anterior, excepto en los reglones de
acciones comunes y utilidades retenidas. No se programa ningún cambio en la cantidad
de acciones comunes en circulación y las utilidades retenidas cambiaran según las
utilidades y la política de dividendos de la empresa. (Recuerde que el margen de utilidad
neta es de 12%)

Balance general al finalizar el año (en millones de US$)

Activos Pasivo y patrimonio de los accionistas

Caja 5.0% Cuentas por pagar 8%

Cuentas por cobrar 7.5% Gastos acumulados 3%

Inventario 25.0% 10%

Planta y equipo 37.5%

Total activo 75%


a) ¿Requerirá Prep Shop financiamiento externa para el año próximo
Calcula los porcentajes para otras cuentas por pagar, acciones comunes ni utilidades
retenidas, por qué no se considera que mantengan una relación directa con el volumen
de ventas.
Cualquier incremento en la cifra de ventas requerimiento del 75% en el activo, de los
cuales, 10% se financiarán automáticamente a través de las cuentas por pagar y los
gastos acumulados, dejando 65% para financiar por medio de la utilidad o de fuentes
externas adicionales de financiación.
Se supondrá que posee un retorno después de impuestos de 12% sobre las ventas y que
40% de las utilidades se pagarán como dividendos.
Si las ventas se incrementan en 15%, es decir ascienden de 200 a 230, los 30 de
incremento en ventas necesitarán de 19.5 (65%) financiación adicional. Cómo se
ganará 12% sobre el total de ventas de 230, se obtendrá una utilidad de 27.6. Un pago
de 40% de los dividendos, se conservarán 11.04 para financiación interna. Esto
significa que
8.46 de los 19.5 se deben financiar con fuentes externas.

b) ¿Cuál sería la necesidad de financiación externa si el margen de utilidad neta


aumentara a 14% y el índice de pago de dividendos se elevará a 70%? Explique
su respuesta
Cómo se ganará 14% sobre el total de ventas de 230, se obtendrá una utilidad de 32.2.
Un pago de 70% de los dividendos, se conservarán 19.32 para financiación interna.
Esto significa que 0.18 millones de los 19.5 se deben financiar con fuentes externas.
“ CUES TIONARI O ”
1. ¿Cuales son los beneficios y los propositos basicos de elaborar estados financieros pro
forma y un presupuesto de caja?

 Mediante estos Informes la empresa o compañía puede estimar el nivel futuro que tendrán
sus cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, entre otras cuentas; del mismo
modo este Estado permite estimar las utilidades y las solicitudes de préstamo que se
requerirán.

 Estos informes le permiten al director o gerente financiero comparar los hechos reales
que están ocurriendo en su empresa con el plan, de modo que pueda realizar los ajustes
necesarios.

 Muchos banqueros y prestamistas solicitan estos Informes para tener una idea del rumbo
que toma la empresa en cuestión.

 Son utilizados para preparar un pronóstico financiero.

2. Explique de qué manera se relacionan los programas de cobranza y de recaudo de


cartera y de compras con la necesidad de conseguir préstamo en una empresas?

En el momento que realizamos una proyección de ventas debemos también realizar un plan de
producción de modo que podamos cumplir el compromiso con nuestros clientes. Al plan de
producción se ligan los inventarios de materia prima, producto en proceso de fabricación y
producto terminado para saber exactamente qué debemos comprar para cumplir con la
proyección de ventas. Este proceso va definir el proceso de compras de una empresa y las
políticas de pago respectivas a cada proveedor que dará visualización a las obligaciones de
pago que tendrá la empresa y el tiempo para cumplirlas.

Posterior a esto, se deben determinar las ventas para las cuales se debe definir una política de
cobro ya que lo que paguen los clientes es una entrada de efectivo que define la liquidez para
asumir obligaciones.

3. Con la inflacion, ¿cuáles son las implicaciones de utilizar los métodos UEPS y PEPS de
inventario? ¿Cómo afectan estos metodos el costo de los bienes vendidos?
En economías con poca estabilidad que presentan inflación hay que tener un poco de cuidado
al elegir qué sistema de manejo de inventario se va utilizar cuando se presenta inflación lo
más adecuado sería utilizar sistemas de PEPS porque hay menos riesgos de tener pérdidas por
devaluó de los productos al igual altera al costo de las ventas porque se tiende a especular
sobre el precio de los productos para entrar en un margen de seguridad de esta manera evitar
pérdidas.

4. Explique la relacion entre rotacion de inventario y necesidades de compra.

Esto se ven muy relacionado con la demanda porque a mayor necesidad de compra mayor
demanda y a mayor demanda mayor rotación de inventario.

5. Un rápido crecimiento de las ventas y las utilidades de la empresa puede ocasionar


problemas de financiamiento. Explique esta cuestión con mayor detalle.

Un rápido crecimiento en la cantidad de las ventas de una empresa, obviamente generará que
en la contabilidad se vean reflejadas utilidades mayores; lo anterior no siempre resulta
positivo y puede llegar a provocar un impacto negativo en el manejo del efectivo ya que el
crecimiento rápido tiende a absorber el efectivo existente mucho más rápido de lo se puedan
generar las utilidades adicionales. En otras palabras, el inventario de las mercaderías y
materias primas debe aumentarse una vez que el volumen de las ventas incrementa, de modo
que se pueda cumplir con los compromisos que la empresa tiene con sus clientes. Esto implica
que se debe gastar más dinero y que se deben ampliar las cuentas por cobrar.

6. Analice la ventaja y la desventaja de los cronogramas del nivel de penetracion en


empresas con ventas cíclicas.

La ventaja más grande es que se estaría preparado para los ciclos altos, pero de la misma
manera se vuelve desventaja cuando llegan los ciclos bajos lo más recomendable para este
tipo de empresas es que su programa de producción valla al mismo ritmo que la dinámica de
sus ventas.

7. ¿Qué condiciones ayudaran a formular un pronostico de porcentaje de ventas con tanta


precision como los estados financieros proforma y los presupuestos de caja?

Cualquier pronóstico acerca de los requerimientos financieros implica: determinar qué


cantidad de dinero necesitará la empresa durante un periodo específico, determinar qué
cantidad de dinero generará la empresa internamente durante el mismo periodo y sustraerlos
fondos generados de los fondos requeridos para determinar los requerimientos financieros
externos. Es
posible obtener un buen panorama de las operaciones de una empresa a través de tres estados
financieros claves: el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.

También podría gustarte