Estructura de Capital
Estructura de Capital
Estructura de Capital
Estructura de capital
Mezcla (o proporcin
del
financiamiento
permanente a largo
plazo de una empresa
representado por la
deuda, las acciones
preferentes
y
el
capital propio.
ASPECTOS CONCEPTUALES
La pregunta relevante que nos interesa es si, al modificar su mezcla financiera, las
compaas pueden influir en su valorizacin total (deuda ms capital) y en su costo de
capital. Se debe tener mucho cuidado en no confundir los efectos de un cambio en la mezcla
de financiamiento con los resultados de las decisiones de inversin o de administracin de
activos que tomen las empresas. Por tanto, se supone que estos cambios dan tras la
emisin de deuda y las recompradas acciones ordinarias, o despus de la emisin de
acciones ordinarias y el retiro de deuda. A continuacin, nos enfocaremos en lo que sucede
con la valoracin total de las compaas y sus rendimientos generales requeridos cuando
vara la razn de deuda a capital, o el monto relativo de apalancamiento financiero.
Para facilitar las cosas, supongamos que nos interesa una compaa cuyas utilidades se
espera que se incrementen y que sta las paga totalmente a sus acciones en forma de
dividendos. Adems, imaginemos que en el mundo en que vivimos no existe el impuesto
sobre la venta. Ms adelante, esta premisa e relajar para tomar en cuenta la cuestin real
de los impuestos. Por el momento, se puede entender mejor en que consiste la estructura
de capital si se dejan de lado los impuestos y luego se haba de ellos como una
imperfeccin de mercado.
En el siguiente anlisis nos centramos en tres tasas distintas de rendimientos. Esta es la
primera:
En esta ecuacin
es
$ 1000
capitalizacin +15
Valor de mercado de la
deuda
1000
Las utilidades disponibles para los tenedores de acciones ordinarias, E, simplemente son los
ingresos operativos netos menos el pago de intereses, O I, o $ 100 = $ 900. El rendimiento
requerido implcito del capital es el siguiente:
=
Con este enfoque, los ingresos operativos netos se capitalizan (descuentan) a la tasa de
capitalizacin general para determinar el valor de mercado total de las compaas. Luego se
deduce el valor de mercado de la deuda de su valor total de mercado para establecer el
valor de mercado de las acciones ordinarias. Es importante observar que con este enfoque
la tasa de capitalizacin general,
mantiene constante
se
$ 1000
capitalizacin +15
Valor de mercado de la
deuda
3000
Las utilidades disponibles para los tenedores de acciones ordinarias, E, son iguales a los
ingresos operativos netos menos los ahora ms elevados pagos de intereses, o $ 1 000 - $
300 = $ 7000. El rendimiento implcito requerido del capital es el siguiente:
constantes ante las variaciones en la estructura del capital. En la figura 17-1 se muestra
grficamente el enfoque que los ION.
Fundamentalmente, los cambios en el nivel de apalancamiento financiero no influye en el
valor total de la empresa ni en el precio de sus acciones. Para ejemplificar lo anterior
supongamos que la compaa con una deuda de $ 1,000 tiene 100 acciones ordinarias en
circulacin. Entonces, el precio de mercado de cada una de ellas es de $ 5, 667/ 100 = $
56.67. La empresa emite $ 2,000 en deuda adicional y, al mismo tiempo, recompra $ 2, 000
de acciones a $ 56.67 por accin, o 35.29 si se permite acciones fraccionarias. Ahora tiene
100 35.29 = 64.71
FIGURA 17 -1
Enfoques de los costos
de capital y los
ingresos operativos
netos (ION) EN
RELACIN CON LA
ESTRUCTURA DEL
Capitalizacin.
Modelo
de
la
estructura
del
capital
de
una
empresa.
Por
ejemplo, es posible
que una compaa
Enfoque
venda bonos con el
tradicional
tener
efectivo
respecto
de
la
necesario
para
estructura
adquirir aportedelde
capital).
Teora
dela
estructura
del capital en la
que existe una
estructura ptima
del
capital
y
donde
la
administracin
puede
incrementar
el
valor mediante la
utilizacin sensata
se mantiene constante a
. Entonces, el promedio
medida en que
se mantiene constante,
, con
Enfoque tradicional
Estructura ptima
del
capital.
Estructura
del
capital que reduce
al mnimo el costo
de capital a de la
empresa y, por lo
tanto, aumenta al
mximo el valor
no compensar
En una variacin del mtodo tradicional que se muestra en la figura 17 2 se supone que
se eleva a una tasa crecimiento con apalancamiento financiero, mientras que se supone
que slo se incrementa despus de un aumento importante del apalancamiento financiero
principio, el costo promedio ponderado del capital disminuye con el apalancamiento debido a
que el aumento de
compensa en
se apoya ms el
apoya ms el aumento de
se
.
En la figura el punto X es la estructura ptima del capital. En este punto, el costo promedio
ponderado del capital de la empresa no slo se encontrar en su nivel ms bajo, sino que su
valor total estar en su nivel ms elevado. Esto se debe a que, cuanto ms baja sea la tasa
de capitalizacin,
ser el valor presente neto de dicho flujo. Entonces, el enfoque tradicional de la estructura
del capital implica que (1) el costo del capital depende de la estructura del capital de las
compaas y (2) existe una estructura ptima del capital.
Valor de la empresa
Valor de la empresa
Opcin 2
Opcin 1
Estos autores sostienen que el riesgo total para todos los tenedores de valores de una
empresa no se ve alterado por los cambios en la estructura de capital de la misma. Por lo
tanto, su valor total debe ser el mismo, sin importar la mezcla de financiamiento de las
empresas. Dichos de otra manera, la posicin de M y M se basa en la idea de que, sin
importar la forma en que se divida la estructura del capital de una empresa entre deuda,
capital y otros elementos, existe un valor de conservacin de la inversin. Es decir, debido a
que el valor total de las inversiones de una compaa depende de su riesgo, y rentabilidad
Un Ejemplo de Arbitraje
Consideremos dos empresas (con crecimiento cero) idnticas en todos los aspectos, salvo
que la compaa NL, no tiene apalancamiento financiero, mientras que la empresa L, tiene $
30,000 de bonos en circulacin al 12%. Segn el enfoque tradicional referente a la
estructura de capital, la empresa L podra tener un valor total mayor y un costo promedio
ponderado del capital menor que la compaa NL. Para simplificar las cosas, suponemos
que la deuda de la empresa L, tiene un valor de mercado igual a su valor a la par (lo cual
implica que la tasa de cupn de su deuda es igual a la tasa requerida de inters de mercado
corriente). Tambin suponemos que la tasa de rendimiento requerida de la empresa L es de
16% (ligeramente mayor que la compaa NL). Se supone que la valoracin de las dos
empresas procede de la siguiente forma:
COMPAA NL
COMPAA
L
$ 10,000
$10,000
Inters de la deuda
_________
3,600
$ 10,000
$ 6,400
./. 15
./. 16
$ 66,667
$ 10,000
_________
30,000
$ 66, 667
O
I
E
Ke
S
$ 70,000
V
15
________
143
K2 (S+V)
B/S Razn de deuda a capital
75
M y M sostienen que la situacin descrita no puede continuar porque el arbitraje hasta que
se unan los valores torales de la empresa. La empresa L, no puede exigir un valor total
mayor debido a que su mezcla de financiamiento es diferente a la de la compaa NL. M y M
sostiene que los inversionistas de la empresa L, podran mantener su mismo rendimiento
total con una inversin personal y sin aumentar su riesgo financiero el incurrir en arbitraje.
Esto implicara que los inversionistas vendieran sus acciones en la empresa L ( el activo
sobrevaluado) y que compraran acciones de la compaa NL, se incrementara lo suficiente
para que el valor de las dos empresas fuera idntico.
Por ejemplo, suponga que es usted un inversionista inteligente que posee el 1% de las
acciones de la empresa L, el mismo porcentaje de participacin que el que tena la empresa
L. (Por el momento, su capital disponible para inversin es de $400 + $300 + $700. Usted
debe:
Venderlas por $400
Solicitar un prstamo de $300 a una tasa de inters del 12%. Esta deuda personal es igual
al 1% de la deuda de la empresa L, el mismo porcentaje de participacin que el que tena la
empresa L. (Por el momento, su capital disponible para inversin es de $ 400 + $ 300 $700.)
Comprar el 1% de las acciones de la empresa NL, la compaa apalancada, por $ 666.67
an tener un remanente de $ 700 - $666.67 = $ 33,33 para invertirlas en otro proyecto.
Antes de esta serie de transacciones, el rendimiento esperado de la inversin en las
acciones ordinarias de la empresa L era de 16% sobre una inversin de $ 400, o $ 64. El
rendimiento de la inversin en la compaa NL es de 15% sobre una inversin de $666.67, o
$ 100. Es necesario deducir a este rendimiento los cargos por intereses de los prstamos
personales, porque el rendimiento neto en dlares se determina de la siguiente forma:
Rendimiento de la inversin en la empresa NL
$100
36
Rendimiento neto
$ 64
PRESENCIA DE INPERFECCIONES
DE MERCADO E INCENTIVO
Con mercado perfecto de capital, el argumento del arbitraje aumenta la validez de la postura
de M y M en el sentido de que el costo del capital y la valoracin total de una empresa son
independientes de su estructura de capital. Para rebatir dicha posicin, es necesario analizar
las razones por las que es posible que el proceso de arbitraje no funcione a la perfeccin.
Enseguida se presentan los principales argumentos en contra del proceso de arbitraje de
dichos autores.
Costos de bancarrota
Si existe la posibilidad de bancarrota y si son significativos los costos administrativos y otros
costos asociados con la misma, es probable que la empresa apalancada sea menos de
capital se supone que los costos de bancarrota son de cero. Si la empresa se va a la
quiebra, se supone que los activos se pueden vender a sus valores econmicos sin ningn
costo de liquidacin o legal. El producto de la venta se distribuye segn la prioridad de las
reclamaciones de los activos se pueden vender a sus valores econmicos sin ningn costo
de liquidacin o legal. El producto de la venta se distribuye segn la prioridad de las
reclamaciones de los activos de la que se habla en el apndice del captulo 23. No obstante,
si los mercados son imperfectos es posible que se presenten algunos costos administrativos
y que sea necesario liquidar los activos por debajo de sus valores econmicos. Estos costos
administrativos y el dficit en el valor de liquidacin de valor econmico representan una
merma al sistema desde la perspectiva de los tenedores de deuda y capital. (Para un
anlisis de los aspectos administrativos de la bancarrota, vase el apndice del capital 23).
En caso de bancarrota los tenedores de valores en general reciben menos de lo que
deberan si no hubiera costos de bancarrota. En la medida en que la empresa apalancada
FIGURA 17-4
Tasa de rendimiento
requerida del capital con
un costo de bancarrota.
Dicho de otra forma, es posible que los inversionistas castiguen el precio de las acciones
conforme se incremente el apalancamiento. En la figura 17 -4 se ilustra la naturaleza de
castigo en el caso de un mundo sin impuestos. Aqu se desglosan los elementos que forman
parte de la tasa de rendimiento requerida para los inversionistas,
totalmente por capital y la tasa libre de riesgo. Al agregar deuda, se incrementa la tasa de
rendimiento requerida y dicho incremento representa una prima de riesgo financiero. Segn
M y N, ante la ausencia de costos de bancarrota, el rendimiento requerido se incrementara
de manera lineal y se muestra esta relacin. Sin embargo, al considerar los costos de
bancarrota y la mayor probabilidad de que esta ocurriera con un apalancamiento financiero
ms elevado, se esperara que la tasa de rendimiento sobre el capital se incrementara a una
tasa creciente despus de cierto punto. Es posible que al principio la probabilidad de
bancarrota sea insignificante, por lo que el castigo ser mnimo o inexistente. Conforme se
incremente el aplacamiento financiero suceder lo mismo con el castigo. Cuando dicho
apalancamiento es extremo, el castigo en verdad se vuelve fuerte.
Costos de agencia
Los costos de agencia tienen relacin con los costos de bancarrota en lo que respecta a su
impacto en la estructura del capital y el valor. Se puede pensar que los directores de una
empresa son agentes de sus sueos o accionistas. Estos ltimos, con la esperanza de que
los agentes velen por sus intereses, les deleguen la autoridad para tomar decisiones. Para
que los directores pueden tomar decisiones ptimas en beneficio de los accionistas, es
importante que no solo tengan los incentivos adecuados (salario, bonos, opcin de adquirir
acciones y beneficios complementarios al sueldo), sino que tambin sean supervisados.
Esta supervisin se puede ejercer con mtodos como el otorgamiento de bonos a los
agentes, la revisin se puede ejercer con mtodos como el otorgamiento de bonos a los
agentes, la revisin de los estados financieros y la limitacin explcita de las decisiones
administrativas. Los acreedores controlan el comportamiento de los directores y accionistas
incluyendo clusulas de proteccin en los contratos de control necesariamente implican
costo.
Jensen y Meckling desarrollaron una complicada teora de los costos. Entre otras cosas,
demuestran que, sin importar quin supervise los gastos de control, finalmente los
accionistas son quienes absorben los costos. Por ejemplo, los acreedores al anticipar los
gastos de control, cargan tasas de inters ms elevadas. Cuanto mayores sean los costos
de control, ms elevada ser la tasa de inters y menor el valor de las empresas para sus
accionistas, si todo lo dems se mantiene constante. La presencia de costos de control
desalientan la emisin de deuda, especialmente despus de cierto nivel prudente. Es
probable que el grado de control que requieran los acreedores se incremente con la
cantidad de deuda pendiente de pago. Cuando esta es mnima o inexistente, es posible que
los acreedores solo ejerzan un control limitado, mientras que si la deuda es considerable, tal
vez insistan en aplicar un control estrecho. Como se ilustra el la figura 17-4, los costos de
control, al igual que los de bancarrota, tienden a incrementarse a una tasa creciente con el
apalancamiento financiero.
parte, las empresas con poca deuda y mucho flujo de efectivo libre ( que queda despus de
invertir en todos los proyectos que vale la pena) pueden tender a malgastar los recursos.
Ante la falta de otros incentivos, es posible que el pnico de pagar deudas sea un efecto
para alcanzar la eficiencia.
Restricciones institucionales
Las restricciones al comportamiento de inversin pueden retardar el proceso de arbitraje. A
muchos inversionistas instituciones, como los fondos de retiro y las compaas de seguro,
no les permite incurrir en el apalancamiento casero del que hablamos antes. Los
organismos de control muchas veces restringe las inversiones en acciones y valores a una
lista de compaas que cumplen con algunas normas de calidad, como la de presentar slo
una cantidad segura de apalancamiento financiero. Si las empresas rebasan ese lmite,
sus valores pueden ser exclusiones de la lista autorizada, lo cual impedir rebasada ese
lmite, sus valores pueden ser excluidos de la lista autorizada, lo cual impedir que algunas
instituciones inviertan en ellas. Estas disminuciones de la demanda de inversionistas
institucionales pueden tener un efecto negativo en el valor de mercado de los instrumentos
financieros de las empresas.
Costos institucionales
Las restricciones al comportamiento de inversin pueden retardar el proceso de arbitraje. A
muchos inversionistas institucionales, como los fondos de retiro y las compaas de seguro,
no se les permite incurrir en el apalancamiento casero del que hablamos antes. Los
organismos de control muchas veces restringe las inversiones en acciones y valores a una
lista de compaas que cumplen con algunas normas de calidad, como la de presentar slo
una cantidad segura de apalancamiento financiero. Si las empresas rebasan ese lmite,
sus valores pueden ser exclusivos de la lista autorizada, lo cual impedir que algunas
instituciones inviertan en ellas. Esta disminucin de la demanda de inversionistas
institucionales puede tener un efecto negativo en el valor de mercado de los instrumentos
financieros de las empresas.
Impuestos Corporativos
La ventaja de la deuda en un mundo con impuestos corporativos es que el pago de
intereses es un gasto deducible para las empresas emisoras. Sin embargo, no sucede lo
mismo como el pago de dividendos en el caso de las compaas que lo pagan. Por lo tanto,
las cantidades mutuas de fondos disponibles para pagar a los tenedores de deuda y a las
accionistas es mayores se usa deuda.
Para ejemplificar lo anterior, suponemos que el ingreso operativo neto es de $ 2000 para las
empresas ND y D. Ambas son idnticas en todo, menos en lo que se refiere al uso de
apalancamiento financiero, La empresa D tiene $ 5000 de deuda a una tasa de inters de 12
%, mientras que la empresa ND no tiene deuda. Si la tasa impositiva ( federal y estatal) para
cada una de ellas es de 40 %, tenemos que:
COMPAA ND
COMPAA ND
$ 2000
$ 200
$ 2000
$ 1400
Intereses de la deuda
( tambin, ingresos de los
tenedores de deuda)
Ingresos antes de impuesto
560
$ 840
$ 1440
$ 240
Escudo
Fiscal.
Gasto deducible
de impuestos.
El
gasto
protege
(reguarda) una
suma
equivalente de
dlares de renta
de
la
tributacin
mediante
la
reduccin
del
COMBINACIN DE INPUESTOS
IMPERFECCIONES DE MERCADO
CON
FIGURA 17-5
Costo del capital en
costos fiscales, en
bancarrota y de
presencia
SEALES FINANCIERAS
El concepto de las seales guarda un estrecho vnculo con los de control y las
relaciones de agencia. Debido a que es de difcil hacer que se cumpla los estrictos
contratos administrativos los gerentes pueden aprovechar los cambios en la
estructura del capital para divulgar informacin acerca de la rentabilidad y el riesgo
de las empresas, Esto implica que quienes forman parte de las compaas
(directores) poseen informacin con la que no cuentan quienes son ajenos a ellas
(los tenedores de valores). Como directores, es posible que nuestro salario y
beneficios dependa del valor del mercado de la empresa, lo cual significa un
incentivo para informar a los inversionistas que la empresa se encuentra
subvalorada. Podramos decir nuestra empresa est subvalorada, pero sabemos
que los inversionistas quedaran igual de convencidos como si les presumiramos
sobre la inteligencia de nuestro hijo. As que, en lugar de hacer eso, modifiquemos
la estructura del capital de la compaa emitiendo ms deuda. El nivel ms elevado
de apalancamiento implica una mayor probabilidad de bancarrota. Debido a que
nos penalizara contractualmente si no furamos a la quiebra, los inversionistas
concluyen que hay razones de peso para pensar que la situacin est mejor de lo
que refleja el precio de las acciones. Obras son amores. Un mayor
apalancamiento es una buena seal.
Ms formalmente, el efecto de la emisin e inversiones. Suponemos que los directores
consideran recurrir a financiamiento adicional a largo plazo y que emitirn bonos o acciones
ordinarias. Es decir, emitirn acciones ordinarias si consideran que las existencias estn
sobrevaluadas, y deuda si piensan que se encuentran subvaluadas. No obstante, si son
conscientes de este fenmeno, tomaran las emisiones de deuda como buenas noticias y
las de acciones ordinarias como malas. .
Esto no significa que los cambios en la estructura del capital necesariamente se traducen en
modificaciones a la valoracin. Ms bien, lo importante son las seales que emiten los
cambios, las cuales correspondern a la rentabilidad y el riesgo bsicos de las empresas,
porque es lo que importa al momento de la valoracin. El de las seales financieras es un
tema muy atractivo para los investigadores financieros, pero es difcil evaluar los diferentes
modelos desarrollados en este sentido. Si los contratos administrativos no son muy precisos,
los directores se sentirn tentados a emitir informacin que alterando la estructura del capital
de las empresas. En el captulo 18 hablaremos ms acerca de la emisin de seales
financieras cuando abordaremos el tema de las polticas de dividendos y de la emisin de
nuevos valores en el captulo 19.
RESUMEN
PREGUNTAS
1. Compare usted el enfoque de los grupos de los ingresos operativos netos
(Ion ) con el de Modigliani y Miller ( M y M) en lo que se refiere a la teora
de la estructura del capital.
2. Por qu esperara que la estructura optima del capital difiera de manera
importante entre una industria y otra? Los mismos factores generaran
estructuras ptimas de capital distinta en todos los grupos industriales?
3. Cules son los factores que determinan la tasa de inters que debe
pagar una empresa por los fondos de deuda? Es razonable esperar que
se incremente cuando aumenta la razn de deuda a capital? Por qu?
4. Cul es el principio del valor total en lo que se refiere a la estructura del
capital?
5. Defina el concepto de arbitraje Cmo influye en la estructura del capital?
6. Si no hubiera imperfeccionado en los mercados financieros, Cul sera la
estructura de capital que buscaran las empresas? Por qu las
imperfecciones del mercado son consideraciones importantes en
finanzas? Cules son las ms importantes?
7. Cules son los costos de bancarrota? Cules son los costos de
agencia? Cmo influyen en la valoracin de las empresas en lo que
respecta al apalancamiento financiero?
8. Por qu los acreedores institucionales dejan de otorgarse prstamos a
las empresas cuando estas contraen demasiadas deudas?
PROBLEMAS
AUTOEVALUACIN
DE
b) Yuiop tiene los mismos ingresos operativos netos que Qwet. Cules es la tasa
implcita de capitalizacin de Yuip? Por qu es diferente de la de Qwert?
2. Las utilidades antes de inters e impuestos de la empresa Enoch- Arden son de $ 3
millones y su tasa impositiva es de 40%. Puede solicitar prstamos a una tasa de
inters de 14 % mientras que su tasa de rendimiento del capital sin deuda es de
18%. No se espera un crecimiento de sus utilidades y todas estas se pagan a los
accionistas en forma de dividendos. Con impuestos corporativos, pero no
personales, Cul es el valor de la compaa en un mundo como el que concibe M y
M sin contrata demasiada deuda. Esta empresa considerada que puede solicitar
prstamos hasta por $ 5 millones sin recurrir en ninguno de estos costos adicionales.
No obstante, se espera que cada incremento adicional de $ 5 millones haga que se
incurra en estos costos. As mismo, se espera que los costos aumenten a una tasa
creciente con el apalancamiento financiero y que el costo del valor presenta sea de
los siguientes niveles de deuda:
3. L Etoile du Nord Resorts considera diferentes niveles de deuda. Actualmente, no
tiene deuda y su valor de mercado es de $ 15 millones. Al asumir apalancamiento
financiero considera que puede lograr una ventaja fiscal neta personal y corporativa
( un valor positivo presente de beneficios de escudo fiscal) igual a 20 % del valor de
mercado de la demanda. Sin embargo, le preocupan los costos de bancarrota y de
agencia y que los acreedores incrementen su tasa de inters requerida si contrata
demasiada deuda. Esta empresa considera que puede solicitar prstamos hasta por
$ 5 millones sin incurrir en ninguno de estos costos adicionales. No obstante, se
espera que cada incremento adicional de $ 5 millones haga que se incurra en estos
costos. Asimismo, se espera que los costos aumentara a una tasa creciente con el
apalancamiento financiero, y que el costo del valor presenta sea de los siguientes
niveles de deudas.
Deuda
$5
(
en
millones)
Valor
presente
de
los
costos de
bancarrota
y agencia,
una tasa
de inters
ms
elevada
(
en
millones)
$10
$15
$20
1.2
$25
$ 30
3.2
PROBLEMAS
1. La empresa Lex I. Cgrapher Dictionary tien un ingreso operativo neto de $ 10
millones y una deuda de $ 20 millones a una tasa de inters de 7%. No se
espera un incremento de las utilidades y estas se pagan a los accionistas en
forma de dividendos. En todos los casos, suponga que no habr impuestos.
a) Con el enfoque de los ingresos operativos netos y una tasa de capitalizacin
del capital de 12.5 % al nivel de deuda de $ 20 millones, calcule el valor de
la empresa y la tasa implcita general de capitalizacin,
GOTTAHAVE
$ 600, 000
$ 600,00
Ingresos
operativos netos
Inters
deuda
Utilidades
$ 600, 000
disponibles para
los tenedores de
acciones
ordinarias (O-I)
$ 360, 000
Rendimiento
requerido
capital
/ 15
/16
$ 4, 000, 00
$2,250,00
de
la 0
del
Valor de mercado
de las acciones
( E/
Valor de marcado 0
de la deuda
Valor total de la
empresa ( B+S)
Tasa
general
( B/V) +
B/S
$ 4, 000.00
implcita .15
de
capitalizacin
240,000
2,000.00
$ 4,250.00
1412
( S/ V))
Razn de deuda a 0
capital
.89
MONTO DE DEUDA
$0
$10.00
100,000
10.0%
10.00
200,000
10.0
10.50
300,000
10.5
10.75
400,000
11.0
11.00
500,000
12.0
10.50
600,000
14.0
9.50
a) Por observacin, Cual piensa usted que sea la estructura ptima del
capital ( la estructura del capital que minimiza el costo general del capital
de la empresa)? Por qu?
b) Trace una grfica en la que relacionen los costos del capital despus de
impuestos (
DEUDA
$ 1,000.000
$0
2,000.00
50,000
3,000.00
100,000
4,000.00
200,000
5,000.00
400,000
6,000.00
700,000
7,000.00
1100.00
8,000.00
1,600.00
DEUDA
DIVIDA TASA
DE SIN COSTOS DE CON COSTOS DE
ENTRE (DEUDA+ INTERS DE LA BANCARROTA
BANCARROTA
CAPITAL)
DEUDA
0
10.00%
10.00%
.10
8.00%
10.50
10.50
.20
8.0
11.00
11.25
.30
8.5
11.50
12.00
.40
9.0
12.25
13.00
.50
10.0
13.25
14.50
.60
11.0
14.50
16.25
.70
12.5
16.00
18.50
.80
15.0
18.00
21.00
a) A una tasa impositiva de 50%, Cul es el costo promedio ponderado del capital
de la empresa con distintas razones de apalancamiento en ausencia de costos
de bancarrota.
b) Con costos de bancarrota, Cul es la estructura ptima del capital?
7. La empresa Art Wyatt Pool desea financiar un programa de expansin de $ 15
millones y trata de decidir si debe recurrir a deudo o a capital extremo. Los
directores consideran que el mercado no aprecia su potencial de generacin de
utilidades y que sus acciones ordinarias estn subvaluadas. Qu tipo de
calores( deuda o acciones ordinarias) supone usted que emitir para finanzas y
cul ser la reaccin del mercado? Qu tipo de valores piensa que se
emitiran si los directores pensaran que las acciones estn sobrevaluadas?
Por qu? Explique.
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE AUTOEVALUACIN
1. a) Qwert Typewriter:
general
$360,000
de /18
$2,000.00
1,000.00
$360,000
130,000
Utilidades
disponibles
para
los $230,000
tenedores de acciones ordinarias (O-I)
2 % DE $ 230,000=$ 4,600
$360,000
/18
$2,000.00
400,000
$1,600.00
$360,000
52,000
$308,000
Yuiop tiene una tasa de capitalizacin del capital menor que la de Qwent porque recurre a
menos deuda en su estructura de capital. Como la tasa de capitalizacin del capital es una
funcin lineal de la razn de deuda a capital cuando se aplica el mtodo de los ingresos
operativos netos, la reduccin de la tasa de capitalizacin del capital compensa
exactamente la desventaja de no recurrir a fondos baratos de deuda.
2. Valor de la empresa no apalancada:
$ 3,000.00
Utilidades antes de inters e impuestos
Inters
$ 3,000.00
Impuestos (40%)
1,200.00
$ 1,800.00
/.18
$10,000.000
(1)
NIVEL
DEUDA
(2)
(3)
DE VALOR DE LA VP DE LOS
EMPRESA NO BENEFICIOS
APLANCADA
DEL
ESCUDO
FISCAL DE
LA DEUDA
(1) X .20
(4)
VP DE LOS
COSTOS
DE
BANCARROTA,
AGENCIA
Y
MAYORES
INTERESES
VALOR DE
LA
EMPRESA
(2)+(3) (4)
$0
$ 15
$0
$0
$ 15.0
15
.0
16.0
10
15
.6
16.4
15
15
1.2
16.8
20*
15
2.0
17.0
25
15
3.2
16.8
30
15
5.0
16.0