Tarea 3 de Contraloría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TAREA 3 DE CONTRALORÍA

Diga los órganos del sistema nacional de control interno.


Los órganos del Sistema Nacional de Control Interno son:
1. La Contraloría General de la República.
2. Las entidades y organismos comprendidos en el ámbito de aplicación de
esta ley.
3. Las Unidades de Auditoría Interna de cada entidad u organismo sujeto
al ámbito de esta ley.

Atribuciones y Deberes Institucionales.


Las entidades u organismos bajo el ámbito de esta ley así como los servidores
públicos en todos los niveles de la organización de los mismos, tienen las
siguientes atribuciones y deberes para asegurar la efectividad del control
interno institucional.
1. Establecer y mantener el control interno en los términos previstos en la
presente ley.
2. Elaborar, en el marco de la presente ley y de la normativa básica de
control interno que emita la Contraloría General de la República, las
normas secundarias, sistemas y procedimientos para el establecimiento,
operación y mantenimiento de su propio proceso de control interno, de
acuerdo a la naturaleza de sus operaciones y objetivos.
3. Acatar oportunamente las recomendaciones para mejorar o fortalecer el
control interno formuladas por la Contraloría General de la República y
las Unidades de
Auditoría Interna, para lo cual propondrán y convendrán con el órgano que las
formuló los cronogramas para su implantación.
4. Proporcionar a los auditores internos, los medios e información
requerida para el desempeño de sus labores.
5. Implantar y mantener como elemento del control interno institucional,
en el caso de las entidades y organismos públicos, el Sistema Integrado
de Gestión
1. Financiera de la Secretaría de Estado de Finanzas y producir los estados
presupuestarios, financieros y demás previstos por dicho sistema.
6. Implantar y mantener un registro de contratos de bienes, servicios,
obras y concesiones.
7. Remitir a la Unidad de Auditoría Interna respectiva, copia auténtica de
todo contrato de bienes, servicios, obras y concesiones que requiera un
egreso de fondos públicos con sus respectivos soportes en papel o en
formato digital. La celebración de estos contratos sólo podrá hacerse
previa comprobación, por parte del funcionario responsable de su firma,
del correspondiente balance de apropiación disponible para cubrir el
compromiso contraído.

Responsabilidad del Servidor Público.


Los servidores públicos de las entidades y organismos bajo el ámbito de
esta ley, deben dar cuenta al Poder Ejecutivo y responder administrativa, civil
o penalmente, por acción u omisión en el ejercicio de sus funciones, deberes y
atribuciones asignadas a su cargo y por los resultados obtenidos por su
gestión. La responsabilidad se establecerá tomando en cuenta los resultados de
dicha acción u omisión y del nivel del logro de los resultados, de acuerdo al
reglamento que dicte el Poder Ejecutivo.

Artículo 9.- Interrelación con el Control Político.


Los informes de las evaluaciones, investigaciones y auditorías internas,
efectuadas en ejercicio de control interno, debidamente aprobados por la
Contraloría General de la República, podrán ser solicitados por el Congreso
Nacional al Contralor General de la República con fines de nutrir el control
político de los resultados de la gestión de las entidades y organismos que
forman parte del Sistema Nacional de Control Interno. Igualmente, podrá citar
al Contralor General de la República, para interpelarlo sobre asuntos
específicos de su competencia o requerirle informes escritos al respecto.

Artículo 10.- Interrelación con el Control Social.


El control social como medio de fiscalización y participación ciudadana
en defensa del gasto público en programas de impacto social y comunitario y
en procura del adecuado manejo de los recursos públicos, se interrelaciona con
el Sistema Nacional de Control Interno mediante la provisión de información
relevante a la Contraloría General de la República.

Naturaleza de la Contraloría.
La Contraloría General de la República es un organismo del Poder
Ejecutivo, rector del control interno. Ejerce la fiscalización interna y
evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos
públicos por las entidades y organismos bajo el ámbito de esta ley, en función
del logro de los objetivos institucionales y de los planes y programas de
gobierno y del cumplimiento del mandato constitucional a dicho Poder.
Donde está la sede principal de la Contraloría.
La sede principal de la Contraloría General de la República estará en la
ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, pudiendo establecer oficinas
regionales, provinciales o municipales, cuando las necesidades del servicio así
lo ameriten.

Artículo 13. A quien corresponde la dirección principal de la Contraloría.


La dirección de la Contraloría corresponde al Contralor General de la
República, funcionario que será nombrado por el Poder Ejecutivo, con base en
méritos o competencia profesional.

Párrafo I: Existirá un Subcontralor General, designado por el Presidente de la


República de una terna presentada por el Contralor General de la
República, que tendrá los mismos requisitos del titular; en caso de ausencias
temporales el Subcontralor General reemplazará al Contralor General. Las
funciones del Subcontralor General serán establecidas en el reglamento
interno de la institución.

Párrafo II: No podrá ser designado para las funciones de Subcontralor


General quien tenga parentesco, por consanguinidad o afinidad, en línea
directa o colateral, hasta el tercer grado inclusive, con el Contralor General o
el Presidente de la República.

También podría gustarte