Santos - Hernández - Eliami - Act 4 - La Visita Domiciliaria
Santos - Hernández - Eliami - Act 4 - La Visita Domiciliaria
Santos - Hernández - Eliami - Act 4 - La Visita Domiciliaria
Matricula: 105231
Grupo: N058
Objetivo:
Interpretar los fundamentos y conceptos básicos sobre las visitas domiciliarias llevadas a cabo por las
autoridades fiscales debido al incumplimiento de obligaciones, a partir de un pensamiento crítico, con la
finalidad de reconocer su alcance en las actividades económicas realizadas por personas físicas y
personas morales.
Instrucciones:
INTRODUCCION:
Durante una visita domiciliaria se efectúa una revisión de los bienes de origen y procedencia
extranjera que se encuentren en el domicilio, a fin de verificar su legal importación, estancia o
tenencia en territorio nacional. Las visitas domiciliarias, tienen su fundamento constitucional en
lo previsto por el artículo 16 la Constitución Política, nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad
competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.
DESARROLLO
PETICIONES:
1. Señalar: ¿En verdad existen en las disposiciones aplicables al Código Fiscal de la
Federación y Ley del Impuesto sobre la Renta vigentes para ese ejercicio fiscal
fundamento para hacer ése rechazo?
Si, analizando el capítulo primero del Código de la Federación donde nos habla de las
Infracciones en su artículo 81, apartado 2 nos dice que no se deben de presentar
declaraciones incompletas, con errores que no estén señaladas como lo dice su
disposición legal, y lo que dice el caso es que en algunas de sus facturas no está
correcto el nombre, entonces ellos si actuaron mediante la ley.
Cuestionario:
a. ¿Cuál es el fundamento constitucional que faculta a las autoridades fiscales para
realizar la visita domiciliaria?
Este fundamento lo podemos localizar en artículo 16 constitucional, y en artículo 38 del
Código Fiscal, las visitas domiciliarias, en su precepto constitucional, le otorga las
facultades a las autoridades fiscales para que puedan practicar visitas domiciliarias con
el fin de que comprueben el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los
contribuyentes, así también de solicitar toda documentación que necesiten, sin olvidar
que la visita tiene que tener todas aquellas formalidades que nos marca la Ley, este
artículo se base en el principio de Legalidad, pues son las autoridades las que tienen
que llevarlas a cabo, el artículo 38 del Código, nos expresa lo mismo, que el artículo
constitucional, pero este es más específico los fundamentos por los cuales se tiene que
llevar la visita, y el fundamento y el motivo de la visita.
c. Del caso planteado, ¿cuáles son las obligaciones del contribuyente que consideras no
fueron cumplidas?
Después de leer el caso puedo decir que la ley explica en su artículo 27 del Código
Fiscal de la Federación cuales son las obligaciones de los contribuyentes, pero en su
apartado B, las explica ampliamente en la que me pude percatar que solo se le pidió
tres de varias obligaciones la cual fue exponer su documentación, su domicilio etc., las
que no fueron solicitadas son: solicitarle el certificado de la firma electrónica, exigir actas
constitutivas, entre otras las cuales se encuentran fundadas en este mismo artículo.
d. ¿Cuáles son los medios de defensa que consideras legalmente procedentes para
impugnar la actuación de la autoridad fiscal planteada en el caso?
CONCLUSION:
En conclusión, se analizó que la visita domiciliaria representa una de las más importantes
facultades de comprobación que tienen las autoridades, siendo así mismo uno de los
procedimientos administrativos que contiene mayores regulaciones legales en su desarrollo.
Los requisitos jurídicos de la visita son los siguientes: que sea autoridad administrativa, El
objeto que consiste en que el visitado se entere porque está sufriendo el acto de molestia, que
se encuentre debidamente fundada y motivada según los artículos y leyes en las que se están
basando,
Por lo que es importante que los contribuyentes cuenten con asesoría especializada para su
atención, así como al momento de la interposición de los medios de defensa, a fin de asegurar
la obtención de una resolución exitosa y favorable a los intereses de la compañía y evitar
consecuencias jurídicas que puedan resultar en pasivos importantes o embargo de bienes de la
empresa. Cuando se tiene un crédito fiscal, es necesario que el contribuyente que tiene la
deuda, acuda con un especialista en materia fiscal. Finalmente, la Visita Domiciliaria, se basa
en el Principio de Legalidad.
Bibliografía:
Autoría propia.