Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
TABASCO
CAMPUS VILLAHERMOSA
MATRICULA: 137156
GRUPO: N032
ASESOR DE LA MATERIA:
DEA. LETICIA GAMBOA JIMENEZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 3
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LOS IMPUESTOS FEDERALES
OBJETIVO
los principios previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos a partir del análisis de un impuesto con la finalidad de reconocer la
presencia de las contribuciones en los impuestos de nuestro país.
INSTRUCCIONES
Realizar una investigación previa eligiendo uno de los impuestos federales que
forman parte del sistema tributario mexicano (ISR, IVA, IEPS, etc.), y explicar
correctamente con base en la lectura “Principios Constitucionales en Materia Fiscal”
del autor Adolfo Arrioja Vizcaíno, si el impuesto seleccionado cumple con todos los
principios previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
DESARROLLO
Uno de los ingresos públicos más importantes que obtiene el Estado es de los
que surgen con motivo de diversas actividades económicas realizadas por los
particulares, o bien, cuando estos hacen uso de los servicios que el mismo Estado
proporciona, y para que tengan cierta obligatoriedad y validez deben encontrarse
previstos en la ley.
Principio de generalidad –
Se encuentra fundamentado en la Constitución en el artículo 31 donde
menciona que “Son obligaciones de los mexicanos”, lo que significa que toda persona
queda obligada a contribuir a los gastos públicos siempre y cuando tenga la capacidad
contributiva para realizarla. En el caso del impuesto ISR se aplica este principio en su
totalidad, ya que es un impuesto que cada patrón dentro de las empresas, personas
morales, gestiona su pago para que tanto el trabajador como el patrón cumplan con
este principio.
Principio de obligatoriedad –
Menciona que es un deber ciudadano de orden público el cual otorga al estado
instrumentos jurídicos adecuados para velar por su plena vigencia y su cabal
cumplimiento. Éste segundo principio está sustentado también en el artículo 31
fracción IV constitucional y aplica puntualmente al ISR porque por default el impuesto
se aplica a todas las personas que trabajan en empresas que están registradas y que
cumplen con los requisitos para poder ser establecimientos legales y funcionales en su
totalidad.
Principio de legalidad –
Se basa en la última parte del artículo 31 fracción IV en donde menciona “de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”, es decir que toda relación
tributaria debe llevarse a cabo en el marco legal que la establezca y regule. Esto si se
aplica plenamente al impuesto del ISR ya que se ha establecido la parte legal para
poder aplicar este impuesto a cada contribuyente.
Debido a que tanto personas físicas como personas morales deben pagarlo,
representa un importante instrumento de Finanzas Públicas en el País. Su
recaudación permite que el gobierno disponga de recursos para que sean aplicados a
gastos de utilidad general.
Según la ley del Impuesto Sobre la Renta, Las personas físicas y las morales,
están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
1. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualquiera que sea
la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
Estando en México, por cualquiera de los siguientes conceptos se debe pagar ISR.
Los Impuestos son aportes establecidos por Ley que deben hacer las personas
y las empresas, para que el Estado tenga los recursos suficientes para brindar los
bienes y servicios públicos que necesita la comunidad. Los impuestos son los
principales recursos con que cuenta el Estado para cumplir con sus cometidos.