Parte de Bio Alexis 1
Parte de Bio Alexis 1
Parte de Bio Alexis 1
Fórmula y propiedades
Fórmula empírica
Descripción
Punto de fusión
210-220°C carbonización.
Espectro de absorción
La solución acuosa muestra una absorción máxima a 278, 361 y 550 nm.
Estabilidad
Método34
El nivel presente en los alimentos es muy bajo y el método microbiológico es la única manera
de estimar la vitamina B12 en forma satisfactoria.
Extracción
Medición de la turbidez
Resumen
Folatos
Las estructuras de los compuestos con actividad de ácido fólico siempre contienen ligadas
una o más moléculas de ácido glutámico que son esenciales para la actividad biológica. El
ácido fólico se encuentra en la naturaleza principalmente como conjugados y se encuentra en
el hígado, riñón, músculos, leche, queso, vegetales de hoja oscura, coliflor, legumbres y
germen de trigo.
Fórmula y propiedades
Fórmula empírica
Descripción
Rotación específica
Espectro de absorción
Estabilidad
El ácido fólico cristalino es completamente estable al aire y calor, pero es degradado por la
luz y la radiación UV. Las soluciones neutras son relativamente estables; los ácidos, álcalis y
agentes oxidantes y reductores tienen un efecto destructivo.
Método
La cantidad total de folato presente en los alimentos es muy baja (por ejemplo, 6 μg/100 g en
leche) y el ensayo microbiológico es la única manera de estimar la actividad del folato en
forma satisfactoria. Dado que los folatos se presentan con diferentes unidades de ácido
glutámico es necesario someter al extracto de la muestra a un tratamiento enzimático con
deconjugasa. El uso de un microorganismo de ensayo resistente al cloranfenicol facilita el
ensayo porque así la preparación de la muestra y el trabajo con el microorganismo de ensayo
no tienen que realizarse bajo condiciones estériles.
Extracción y de conjugación
El material (equivalente a aproximadamente 1 μg de ácido fólico) se mezcla bien con buffer
fosfato pH 6,1 y se auto clava durante 5 minutos a 121°C. Después de enfriar, se agrega una
solución de páncreas de pollo y se incuba durante 18 horasa37°C.
Una gota de este cultivo densamente turbio se traslada a un nuevo tubo que contiene 5,0 ml
del medio de ensayo y ácido fólico. Este tubo es nuevamente incubado durante 20 horas a
37°C (cultivo II). El medio de ensayo que contiene 20 mg de cloranfenicol por litro es
inoculado con 2 ml de cultivo II.
Los tubos son llenados con el medio (4 ml), y se agregan 25, 50 y 100 μl del extracto o de la
solución estándar. Seis tubos para blanco no contienen ningún aditivo. Los tubos son
incubados durante 23 horas a 42°C.
Medición de la turbidez
Resumen
Acido pantoténico
En la naturaleza el ácido pantoténico se encuentra raramente al estado libre; sin embargo, está
ampliamente distribuido como un componente de la coenzima A y se encuentra sobre todo en
el hígado, riñón, músculo, cerebro y yema de huevo, así como también en la levadura,
cereales, y plantas verdes, especialmente leguminosas.
Fórmula empírica
Ácido pantoténico
Sal de calcio (C9H16O5N)2Ca
(P.M. 476,5)
Descripción
Polvo blanco.
Punto de fusión
Rotación específica
Estabilidad
Método
La leche en polvo y materiales similares son extraídos auto clavando la suspensión acuosa a
100°C por 30 min. Después de enfriar, el pH se ajusta a 4,5 con ácido sulfúrico, se diluye con
agua a un volumen definido y se filtra. El pH de la solución filtrada se ajusta a 6,8 con
hidróxido de sodio y se ajusta a un volumen definido. Esta solución es utilizada para el
ensayo micro-biológico.
Los tubos usados como blancos no contienen ningún aditivo. Los tubos son cubiertos y
esterilizados durante 10 minutos a 118°C. Después de inocular con 100 μl del cultivo 2 los
tubos son incubados durante 19 horas a 37°C. Luego, los tubos son sometidos a un baño de
vapor durante 5 minutos a 100°C para detener el crecimiento.
Medición de la turbidez
Resumen
Fórmula y propiedades
Fórmula empírica
Biotina C10H16O3N2S
(P.M. 244,3).
Descripción
Punto de fusión
228-232°C (descomposición).
Rotación específica
Estabilidad
La D-biotina seca, en forma de cristales es claramente estable al aire, luz de día y calor; es
gradualmente destruida por la radiación UV. Las soluciones acuosas son relativamente
estables a condiciones alcalinas o ácidas débiles. En soluciones fuertemente ácidas o alcalinas
la actividad biológica se pierde parcialmente por el calentamiento.
Método
Medición de la turbidez
Resumen
Fórmula y propiedades
Fórmula empírica
Nicotinamida C6H6ON2
(P.M. 122,1).
Descripción
Punto de fusión
Nicotinamida: 128-131°C.
Espectro de absorción
Estabilidad
Ambos compuestos son estables al oxígeno atmosférico, luz y calor en estado seco y en
solución acuosa; la amida es hidrolizada al ácido calentando en soluciones fuertemente ácidas
o alcalinas.
Método
La extracción de niacina se realiza mediante hidrólisis ácida (la hidrólisis alcalina liberaría
también nicoti-niléster ligado, el cual no es biodisponible). El ensayo microbio-lógico es fácil
de realizar. El microorganismo de ensayo más comúnmente utilizado
es Lactobacillus plantarum37. Se describe una prueba colorimétrica basada en la reacción de
Kónigs que utiliza bromuro de cianógeno para la oxidación y procaína (p-amino-benzoil-
dietilaminoetanol) para formar componentes coloreados.
Precaución: no inhalar el vapor de esta solución. Tomar todas las precauciones necesarias
para trabajar con compuestos tóxicos.
Donde:
A: absorbancia de la muestra
Z: absorbancia de la muestra + estándar interno
N: cantidad de ácido nicotínico como estándar interno en μg
W: peso de la muestra en g
Resumen
Vitamina C
El ácido L-ascórbico se encuentra en todos los tejidos vivos como un importante compuesto
redox del metabolismo celular. Fuentes importantes de la vitamina C son las frutas frescas
(cítricos, uvas negras, escaramujo, pimiento rojo) y vegetales (repollo, papas, lechuga,
tomates etc.).
Fórmula y propiedades
Fórmula empírica
Descripción
Ascorbato de sodio
Espectro de absorción
En la luz UV, el ácido ascórbico en una solución fuertemente ácida muestra una absorción
máxima a ca. 245 nm, la cual cambia a pH neutro a 265 nm y aproximadamente 300 nm a pH
14.
Rotación específica
Estabilidad
Métodos
Básicamente existen dos enfoques diferentes para la determinación del ácido ascórbico:
Uno de los métodos más específicos que pertenecen a la segunda categoría fue desarrollado
por Deutsch y Weeks39 y se basa en la medición de ADA después de la oxidación de todo el
AA utilizando ya sea oxígeno unido a carbón u otro oxidante tal como iodo. El ADA formado
es luego derivatizado con o-fenilendiamina para formar un derivado fuertemente
fluorescente, el que puede cuantificarse fácilmente por la comparación con soluciones
estándares. El método es un procedimiento AOAC de acción final
En años recientes, diversos investigadores han publicado procedimientos que utilizan HPLC
para separar y cuantificar AA y/o ADA. El siguiente procedimiento de ensayo permite la
determinación simultánea de AA y ácido eritórbico y se ha utilizado para determinar AA en
carne, productos cárnicos, alimentos procesados, alimentos enriquecidos, verduras, frutas,
leche y bebidas.
Extracción
El material (1-5 g) es extraído con 25-50 ml de ácido metafosfórico 0,5% que contiene
ditiotreitol 0,2% (DTT) utilizando un homogeneizador o mediante agitación. Después de la
centrifugación, el extracto es diluido con buffer acetato pH 4,8 que contiene DTT 0,2%, se
filtra usando un filtro de 0,45 μm y se inyecta en el HPLC.
La Tabla 22 muestra las condiciones de HPLC.
Resumen