Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina B1
Estabilidad
Extracción y desfosforilación
Resumen
Las principales fuentes de vitamina B2 son hígado, riñón, carne, pescado, leche,
queso, huevos y vegetales. La solubilidad de la riboflavina en el agua es más bien
deficiente (aprox. 7 , mg/100 ml) pero en álcali diluido es fácilmente soluble.
a) Estabilidad
Ambos compuestos son sensibles a la luz y a la radiación UV, pero son estables al
calor y al oxígeno atmosférico.En soluciones alcalinas, la descomposición es rápida,
especialmente si se expone a la luz.
b) Método
Extracción y desfosforilación
Resumen
Ambos compuestos son estables al oxígeno atmosférico, luz y calor en estado seco y
en solución acuosa; la amida es hidrolizada al ácido calentando en soluciones
fuertemente ácidas o alcalinas.
b) Método
Cáculos
A : absorbancia de la muestra
Z : absorbancia de la muestra + estándar interno
N : cantidad de ácido nicotínico como estándar interno en μg
W : peso de la muestra en g
c) Resumen
Piridoxina. Vitamina B6
b) Método
Extracción y desfosforilación
b) Método
Extracción
c) Resumen
ESTABILIDAD:
b) Método
c) Resumen
Vitamina B12
b) Método
Extracción
c) Resumen
Vitamina C
b) Métodos
Todos los métodos que utilizan las propiedades reductoras de la molécula de ácido
ascórbico pertenecen a la primera categoría. Se pueden utilizar muchos reactivos y de
todos ellos, el 2,6-diclorofenolindofenol (DCFI) es ciertamente el más utilizado debido
a que su uso es simple y los resultados son en general confiables. El DCFI es de color
azul profundo pero incoloro cuando es reducido por AA. Por lo tanto, es fácil titular
volúmenes fijos del extracto de la muestra hasta que permanezca un color rosado y
comparar el volumen de reactivo utilizado con aquellos de una solución estándar de
concentración conocida de AA. En ciertos casos, no se percibe el cambio de color
debido a otros componentes coloreados presentes en el extracto En estos casos, el
punto final de la titulación puede visualizarse midiendo el cambio de potencial en la
solución con un electrodo de platino-plata/cloruro de plata (Pt-Ag/AgCl) (23).
Uno de los métodos más específicos que pertenecen a la segunda categoría fue
desarrollado por Deutsch y Weeks (24) y se basa en la medición de ADA después de
la oxidación de todo el AA utilizando ya sea oxígeno unido a carbón u otro oxidante tal
como iodo. El ADA formado es luego derivatizado con o-fenilendiamina para formar un
derivado fuertemente fluorescente, el que puede cuantificarse fácilmente por la
comparación con soluciones estándares. El método es un procedimiento AOAC de
acción final (25).
c) Resumen