LECCION INTRODUCTORIA 5m
LECCION INTRODUCTORIA 5m
LECCION INTRODUCTORIA 5m
METODO
DESARROLLO DE LA LECCION
Dada la importancia del jaque mate, y los fenómenos como “la clavada” que
serán profundizados en las próximas lecciones de perfeccionamiento, el
complejo diagrama final de la lección 4 da el pretexto, mientras se examinan
las respuestas de los alumnos, para un posterior involucramiento activo de
los alumnos.
Se debe llamar la atención que 1. Cg3 no sería una jugada válida, porque el
Rey blanco ya está en jaque y debe primero ser salvado del jaque antes de
cualquier otra cosa. Pero pongamos aquel diagrama ligeramente modificado
así :
Diagrama 1
1
b) Para explicar el movimiento del peón es necesario partir de la
posición inicial :
Diagrama 2
Diagrama 3
Diagrama 4
Después se podrán hacer mover a los alumnos nuevamente los mismos
Peones y otros, hasta que se de el caso de que un Peón quede frente al otro.
Supongamos que se llegue a una posición como la del próximo diagrama :
Diagrama 5
En este momento, dado que «el Peón es la única pieza que captura de forma
diferente al modo en que se mueve»
se necesita explicar como el Peón efectúa la captura.
3
Diagrama 6
c) El peón, como el Rey, tiene sus reglas especiales que pueden ser
recordadas : en las lecciones de perfeccionamiento “toma al paso” y
“promoción” son objeto de estudio. Pero, si la madurez de los alumnos lo
permite, o si ya tienen algunos conocimientos rudimentarios, la promoción
puede ser ya introducida.
Diagrama 7
Diagrama 7
Se podrán proponer otros test, como : «Con tal promoción el Blanco tiene
dos ventajas, cuáles?». Después de haber esperado las varias conjeturas de
los jóvenes, se hará notar que :
el Negro ha capturado una pieza blanca, la Tg1, y además :
pone bajo jaque el Rey blanco, impidiendo al menos momentaneamente la
promoción del peón blanco de b7.
De hecho, por la regla del Rey (la recuerdan siempre?), que se debe siempre
eliminar primero que nada el jaque, el Blanco no tiene tiempo para la
promoción y debe intentar 1....Ra8, por ejemplo, o también “adonde más
puede escapar el Rey blanco?”
Respuesta a6,
Diagrama 9
5
Un test a proponer podría ser el del diagrama 9 : con cuál movida el Negro
elimina el jaque que da la Tg1 ? La fácil respuesta es 1... fxg1=D+ y, como
es fácil notar, con la promoción a Dama se llega nuevamente a la posición del
diagrama 6 de la lección 4.
CAPTURA AL PASO
Diagrama 11 Diagrama 12
El peón blanco en c5 controla las casillas b6 y d6. Impide o intenta
impedir el avance del peón negro de d7. Ahora el peón negro en
d7 se desplaza avanzando dos casillas. En este momento, el peón
blanco en c5 puede (no está obligado a hacerlo) capturarlo como si
el peón negro se hubiese movido una sola casilla. En este caso el
Blanco juega 1. cxd6!
Diagrama 13
Diagrama 14
7
Se pregunta: « ¿Después que el Negro juegue a e5, el Blanco con
cual peón puede efectuar la captura al paso?»
Después de haber dejado un cierto tiempo de reflexión , se muestra que el
peón negro puede ser capturado de dos maneras: con 1. fxe6 y 1. dxe6
ganando el peón.
Se concluye la lección mostrando a los alumnos un problema-juego.
Diagrama 15
TRABAJO EN CASA
Como ejercicio final, talvez como trabajo para casa, se pueden mostrar o
hacer construir a casa, la breve sucesión de movidas siguiente . Se trata de
una partida realmente posible.
EL MATE DEL PASTOR :
1. e4 e5 2. Ac4 Ac5 3. Df3 Cc6 4. Dxf7 mate.