Caso Clinico - Sesion 2
Caso Clinico - Sesion 2
Caso Clinico - Sesion 2
CASO CLINICO 1 y 2
INTEGRANTES:
LÓPEZ VELÁZQUEZ, JEFFERSON.
LLANOS FLORES ALEXANDRA, KATHERINE.
MUÑOZ ÁLAMO, MARÍA DEYSI.
NEYRA BURGA, JHASMIN.
REYES HARO, MARITZA
2021
CASO CLINICO 1
La paciente refiere uso de mascarilla, guantes, lentes, mameluco y alcohol gel para atender en su
puesto, desinfección del dinero que recibe de sus clientes, sin embargo, refiere que su hijo
presentó resfrío y síntomas similares hace 1 semana. Refiere que acudió a consultorio particular
donde le prescribieron tratamiento de levofloxacino y paracetamol.
En su casa no usan mascarillas y carecen de agua potable por lo que tienen que estar comprando
a camión cisterna dejando un día, niega antecedente de tuberculosis, hipertensión y diabetes.
Ingresa presentando temperatura de 38.7 °C, saturación de 94%, frecuencia respiratoria de 28 por
minuto, frecuencia cardiaca de 90 por minuto, presión arterial 130/80mmhg Talla de 1.65 metros,
peso de 60 kg.
Se realiza el test rápido para Coronavirus 19 dónde se confirma IgM positivo e IgG negativo,
teniendo como diagnóstico Covid 19, quedando a la esperara en planta al resultado del frotis
nasofaríngeo.
AS: bioquímica (glucemia 185 mg/dl, urea 18 mg/dl, creatinina 0.64 mg/dl, sodio suero 140 mEq/l
y potasio 3.7 mEq/l, bilirrubina 056, AST 98 ALT 60, ALP 83, GGT 33, LDH 333, PCR 9.59),
hemograma (Hb 13.8, HTO 34, VCM 82.2, plaquetas 135, leucocitos 2700)
ECG: ritmo sinusal 99 rpm. eje 30º, PR normal, no existe alteración en la repolarización.
Radiografía de tórax con evidencia infiltrados en ambos campos pulmonares.
CASO CLINICO
I. VALORACIÓN
1. Datos del Caso
1.1 Datos de
Filiación Edad:
58 años.
Sexo: Femenino.
Grado De instrucción: No indica.
Ocupación: Vendedora de verduras y tubérculos en el mercado
“Aurora” – Cercado de Lima.
Estado Civil: Casada.
Religión: No refiere.
1.2 Motivo de Ingreso (Enfermedad actual)
1.3 Antecedentes
Patológicos: No refiere.
Exámenes de hemograma
Exámenes de laboratorio Valores normales
Hemoglobina 13.8 g/dL (normal) 11,6 a 15 g/dL
Hematocrito 34 (bajo) 36.1% a 44.3%
VCM 82.2 (bajo) 88-100 fL
Plaquetas 135 (bajo) 150 a 400 × 109/L
Leucocitos 2700 (bajo) 4,500 a 11,000
2.1 GENERAL
Funciones vitales:
Temperatura de 38.7 °C
Saturación de 94%
Peso: 60 kg.
2.2 REGIONAL:
A). Superiores:
Brazos y antebrazos: simétricos no presenta anomalías
Manos: tamaño medianos, color normal, movimientos normales,
Dedos: color normal, movilidad activa y pasiva.
B) inferiores:
SNG: No ( x ) Si ( )
Especificar………………………………………………………….
Abdomen: Normal ( ) Distendido ( ) Doloroso ( )
Ruidos hidroaéreos: Aumentado ( ) Disminuido ( ) Ausente ( x )
Drenaje: No ( x ) Si ( )
Especificar……………………………………………………….
Patrón 3: Eliminación
Clasificación: INDEPENDIENTE
……………………………………………………………………………………………
…
ACTIVIDAD CIRCULATORIA
Pulso ( ) Arritmia ( ) Taquicardia ( ) Bradicardia ( )
Edema Si ( ) No ( X )
Localización………………………………………………………
+ ( 0 - 0.65cm.) ++ (0.65 – 1.25cm.) +++(1.25 – 2.50cm)
Extremidades Superiores: Normal ( X ) Cianosis ( ) Fría ( )
Extremidades Inferiores: Normal ( X ) Cianosis ( ) Fría ( )
Llenado capilar:……………………………….
Presencia de líneas Invasivas:………………………………………………………...
ACTIVIDAD RESPIRATORIA: Respiración: Regular ( ) Irregular ( )
Nauseas: No ( ) Si ( )
Motivo……………………………………………………….
Patrón 7 : Autopercepción – Autoconcepto
Cansancio ( )
Otros………………………………………………………………………………..
Composición familiar: NINGUNO
Divorcio ( ) Muerte ( ) Nacimiento de un nuevo ser ( )
Reacción individual y de la familia frente a estos acontecimientos
Conflictos familiares: No ( X ) Si ( )
Especifique………………………………………………………………………………
VIOLENCIA FAMILIAR: Física ( ) Psicológica ( )
Intento de suicidio ( ) NINGUNO
Motivo……………………………………………………………..
Problemas: Alcoholismo ( ) Drogadicción ( ) Pandillaje ( )
Especifique……NINGUNO………………………………………………
CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO: Efectivo ( ) Inefectivo ( )
Motivo……………………………………………………………………………………
…
Relación Familiar en torno al recién nacido: Buena ( ) Mala ( )
Especifique………………………………………………………………………………
Patrón 9: Sexualidad - Reproducción
Problemas de identidad sexual No ( X ) Si ( )
Problemas en actividad sexual con su pareja: No ( X ) Si ( )
Especifique:………………………………………….
Motivo de disfunción sexual: Enfermedad Biológica ( )
Edad ( 58 AÑOS ) Enfermedad psicológica ( ) Otro ( )
Detallar:………………………………………………………..
VIOLENCIA SEXUAL No ( X ) si ( )
Fecha…………………………………………..
Comentarios Adicionales…………………………………………………
Patrón 10: Tolerancia Al Estrés
Cambio de vivienda familiar en los últimos años No ( X )
Si ( ) Especifique motivo…………………………………………………………
VIOLENCIA SEXUAL No ( X ) si ( )
Fecha…………………………………………..
Conducta psicológica frente al hecho: PREOCUPADA POR SU ENFERMEDAD
Comentarios Adicionales………………………………………………………………
Reacción frente a enfermedades y muerte:
Preocupación ( X ) Ansiedad ( ) Indiferencia ( ) Temor ( )
Desesperanza ( ) Tristeza ( X ) Negación ( ) Otro ( )
Comentarios Adicionales…siempre hay un miedo.
SISTEMA NERVIOSO: Normal ( X ) Problemas ( )
Signos palidez ( ) bradicardia o taquicardia ( )
Hipertensión paroxística ( ) Diaforesis ( ) Manchas ( )
Lesiones medulares No ( X ) Si (
)………………………………………………
Otros……………………………………………………………………………………
…
Patrón 11: Valores – Creencias
Religión: NO REFIRE ……. Restricciones religiosas: NINGUNO
Comentarios Adicionales:……NINGUNO……………………
Grupo de
datos Evidenciado por
significativos Base teórica Análisis e interpretación de datos Problema Factor relacionado (Características
por dominio Definitorias)
s
1. HIPERTERMIA R/C INCAPACIDAD PARA REGULAR LA TEMPERATURA CORPORAL E/P PIEL CALIENTE AL TACTO
3. PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C FATIGA MÚSCULOS RESPIRATORIOS E/P AUMENTO DE FRECUENCIA RESPIRATORIO 28
4
NIVEL ESPECIALIDAD SERVI PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS
CIO
N1: DOMINIO N2: CLASE: 1 PATOLOGIA
12
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3: INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
Manejo de analgésicos.
DEFINICION ACTIVIDADES BASE CIENTIFICA
00132 Experiencia Realizar una valoración Es necesario evaluar el dolor porque una evaluación correcta se asocia a
sensorial y exhaustiva del dolor que incluya un buen tratamiento posterior. Una adecuada evaluación, un buen
Dolor Agudo R/C Agentes Lesivos emocional la localización, características, manejo y una correcta interpretación del dolor disminuyen las
E/P Expresión facial de dolor. desagradable aparición/duración, frecuencia, complicaciones e incrementa la calidad de vida y la satisfacción del
asociada con calidad, intensidad o gravedad paciente.
daño tisular real del dolor y factores
o potencial, o desencadenantes.
descrita en
términos de
dicho daño; de Utilizar medidas de control del Controlar el dolor es esencial para mejorar la calidad de vida. El dolor
inicio repentino dolor antes de que éste sea muy impide que las personas hagan actividades que disfrutan. Puede impedir
o lento de intenso. que hablen y pasen tiempo con los demás. Puede afectar el estado de
cualquier ánimo y la capacidad para pensar.
intensidad de Animar al paciente a utilizar
medicación analgésica adecuada Animarlo a usar la medicación ya que con esa puede disminuir el dolor a
leve a grave con
un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente
un final
anticipado y con Monitorizar el grado de
una duración satisfacción del paciente con
el control del dolor a Es importante monitorizar porque así se pretende conocer la etiología,
menor de tres
intervalos especificados intensidad, localización, comienzo y duración del dolor que presenta el
meses. paciente para el alivio o disminución del mismo a un nivel de tolerancia
aceptable para él.
NIV ESPECIALID SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
EL AD
DOMINIO: 4 CLASE: 4 PATOLOGIA
1 4
041530 fiebre
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICI PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS
O
N1: DOMINIO: N2: CLASE:4 PATOLOGIA
4
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3: INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
3350 MONITORIZACION RESPIRATORIA
00032 Recopilación y análisis de Vigilar la Esta nos ayudara a tener al paciente mejor controlado y
Patrón respiratorio ineficaz r/c fatiga datos de un paciente para frecuencia, ritmo hacer que su frecuencia y ritmo respiratorio no se alteren y
músculos respiratorios e/p aumento de asegurar la permeabilidad de perjudiquen al paciente
frecuencia respiratorio 28 profundidad y
las vías aéreas y el
intercambio gaseoso esfuerzo de las
adecuado respiraciones. La monitorización de la oxigenación tisular de los pacientes
en estado de choque es muy importante. Actualmente, la
interpretación integral de los parámetros hemodinámicos,
Monitorizar los niveles metabólicos y de presión gástrica es prometedora para
evaluar mejor el transporte, consumo y extracción de
de saturación de
oxígeno.
oxígeno continuamente
NIV ESPECIALID SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
EL AD
DOMINIO: 2 CLASE: 4 PATOLOGIA
1 4
NIVEL ESPECIALIDA SERVI PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS
D CIO
N1: DOMINIO: 2 N2: PATOLOGIA
CLASE:4
DIAGNOSTICO DE N3: INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
ENFERMERIA Mejora de la tos
DEFINICION ACTIVIDADES BASE CIENTIFICA
00029 Fomento de una Enseñar al paciente a Aprender a respirar mejor hará que nuestra respiración sea más efectiva y
Disminución del gasto cardiaco r/c inhalación que inspire relajada. Para respirar mejor uno debe aprender a hacerlo usando el
tos e/p presencia de secreciones profunda en el profundamente varias diafragma, es la manera en la que la respiración es más efectiva y relajada
paciente con la veces, espire
subsiguiente lentamente y a que tosa
producción de al final de la espiración
altas presiones Los broncodilatadores son medicamentos que relajan los músculos que
intratorácicas y envuelven las vías respiratorias y así permiten que estas se ensanchen y sea
compresión del más fácil respirar a través de ellas. Cada bronco- dilatador es diferente,
parénquima Administrar según la composición química, la rapidez con la que actúe y la duración de
pulmonar broncodilatadores sus efectos.
subyacente para
la expulsión Ejercicio para toser de manera eficaz y controlada
forzada de aire. Enseñar a toser de Contener la respiración diafragmática durante 3-5 segundos y luego
manera efectiva espirar lentamente tanto aire como sea posible a través de la boca (la
parte inferior de la caja torácica y el abdomen se hunden según se
respira).
Ayudar al paciente con Los espirómetros de incentivo son dispositivos mecánicos creados
la espirometría de para ayudar a las personas a que realicen inhalaciones largas, profundas y
incentivo. lentas para aumentar la inflación pulmonar.
EVALUACION
DOMI DIAGNO RESULT INDICAD RESPU ENJUICIAMIENT *EXTRACCIÓN DE CONCLUSIONES SOBRE EL ESTADO DE UN
NIO STICO ADOS ORES ESTAS O DE LA PROBLEMA
CLAS ESPERA DE CONSECUCIÓN
E DOS EVOLU DE
CIÓN RESULTADOS/IN
DICADORES
V. EVALUACION
FICHAS FARMACOLOGICA
RÚBRICA DE ESTUDIO DE CASO CLÍNICO
Reacciones adversas
RARAS: Hipotensión, Niveles aumentados de transaminasas hepáticas, Malestar
MUY RARAS: Trombocitopenia, leucopenia, neutropenia, anemia hemolítica,
Hipoglucemia, Reacciones de hipersensibilidad que oscilan, entre una simple
erupción 5 de 8 cutánea o una urticaria y shock anafiláctico.
Cuidados de enfermería
Vigilar los signos vitales y monitorizarlos por lo menos cada dos
horas.
Evaluar la piel (para ver si hay erupciones, enrojecimiento).
cuidados de enfermería:
controlar los signos vitales
observar rigorosamente la dosis prescrita
estimular la hidratación
observar si hay presencia de náuseas y vómitos.
cuidados de enfermería:
Explíquele al paciente que es necesario llevar a cabo exámenes oculares anuales.
El oftalmólogo o el optometrista deben evaluar su agudeza visual, la presión
intraocular, la visión para los colores y los campos visuales. Además, enséñele a
utilizar gafas de sol cuando permanezca en el exterior, así como reducir su
exposición a la luz fluorescente. Asegúrese también de comprobar que su paciente
se puede manejar en su casa con seguridad y adviértale que tiene que moverse
con precaución en los entornos con los que no está familiarizado.
CASO CLINICO 2
Paciente varón, adulto mayor de 70 años de edad, despierto, comunicativo, orientado en espacio, tiempo y persona se encuentra hospitalizado en el servicio de
medicina del hospital san José con diagnóstico de neumonía, con antecedentes de EPOC. presenta tos exigente con dificultad de expectoración, disnea, escalofríos
y fiebre T° 38,5 °C, frecuencia respiratoria 24 x minuto, con dolor torácico intenso en costado derecho con insuficiencia respiratoria crónica dificultad
respiratoria. saturación de oxígeno de 93%. presenta disminución de la audición mucosa oral seca, cianosis peribucal y distal. Micciona espontáneamente. A la
valoración neurológica Glasgow 13.
Familiares refieren que desde hace aproximadamente 20 días el paciente disminuyo su apetito y come muy poco y empezó a presentar fiebre y dificultad para
respirar.
Antecedentes de tuberculosis con tratamiento completo hace 40 años, niega hipertensión y diabetes mellitus tipo 2. Refiere que fumaba dos cajetillas diarias,
pero que ya no fuma hace diez años. Familiar refiere que no toma ningún fármaco. Funciones vitales: P/A = 140/70 mmHg; T° = 38.5°C FR = 24X FC =
92X’ SPO2 = 93% PESO: 55 KG TALLA: 1.68 cm.
Es Viudo, de ocupación agricultor, y vive solo con un sobrino quien sale a estudiar. Tiene su casa con los servicios de agua y luz.
TERAPEUTICA:
Dieta hiperproteica de alto valor biológico fibras y LAV fraccionado en 5 tomas NaCl 9% 1000cc xxx gotas por minuto Omeprazol 40 mg E.V C/ 24
horas Ceftazidima 1 gr E.V C/ 12 horas Metamizol 1gr E.V condicional a Tª >38.5ªC CFV Balance Hídrico estricto
EXAMENES AUXILIARES: Hemograma completa: 18/03/17 Hematocrito: 33 % Hemoglobina: 11.7 gr/dl. Recuento de leucocitosis: 11.300
Abastonados: 00% Segmentados: 91% Eosinófilos: 00 % 15 Monocitos: 04% Linfocitos: 05% Grupo factor: A positivo
EXAMEN DE ORINA COMPLETA: Color: Amarillo Aspecto: Ligeramente turbio. Densidad: 1.030 Reacción: Acida. PH: 6
SEDIMENTACIÓN: Leucocitos: 3-5 XC Hematíes: 22-25 XC Piocitos: 0 XC Células epiteliales: escasa cantidad XC Bacterias: ++ x C Otros:
filamentos mucoides
EXAMEN BIOQUIMICO Glucosa: 80 mg/gl Urea: 40mg/dl Creatinina: 1.2mg/dl.
II. VALORACIÓN
Patológicos: no refiere
Personales: EPOC y tuberculosis con tratamiento completo hace 40 años, niega hipertensión y diabetes mellitus
tipo 2
Familiares: ninguno
EXAMEN DE ORINA COMPLETA: ∙ Color: Amarillo ∙ Aspecto: Ligeramente turbio. ∙ Densidad: 1.030 ∙ Reacción:
Acida. ∙ PH: 6
1.7 Situación actual: presenta tos exigente con dificultad de expectoración, disnea, escalofríos y fiebre T° 38,5 °C,
frecuencia respiratoria 24 x minuto, con dolor torácico intenso en costado derecho con insuficiencia respiratoria
crónica dificultad respiratoria. saturación de oxígeno de 93%. presenta disminución de la audición mucosa oral seca,
cianosis peribucal y distal. Micciona espontáneamente.
2 EXAMEN FISICO:
2.1 GENERAL
Funciones vitales:
Talla: 1.68 cm
Aspecto general: despierto, comunicativo, orientado en espacio, tiempo. Valoración neurológica Glasgow 13
Piel, anexos: piel caliente al tacto
2.2 REGIONAL:
CUELLO: Acorde a su biotipo, flexible, no doloroso a los movimientos de flexión, extensión, lateralización y rotación. Tiroides no
visible ni palpable. Resalto laringo traqueal presente. No ingurgitación yugular. No adenopatías.
TORAX (mamas, pulmones, corazón): De aspecto y configuración normal. Dolor intenso en el tórax, insuficiencia respiratoria
crónica, dificultad respiratoria.
ABDOMEN: No doloroso a la palpación superficial ni profunda. No visceromegalia. Timpanismo abdominal normal. Ruidos
Hidroaereos (R.H.A.) Presentes.
A). Superiores:
B) inferiores:
Patrón 3: Eliminación
Clasificación: INDEPENDIENTE
Aparatos de ayuda: Ninguno ( ) Muletas ( ) Andador ( )
Silla de Ruedas ( ) Bastón ( ) otros ( )
Movilidad de miembros: Es independiente
Contracturas ( ) Flacidez ( ) Parálisis ( )
Fuerza Muscular: Conservada ( ) Disminuida ( )
Fatiga Si ( ) No ( ) Otros motivos de déficit de autocuidado
………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD CIRCULATORIA
Pulso ( ) Arritmia ( ) Taquicardia ( ) Bradicardia ( )
Edema Si ( ) No ( ) Localización………………………………………………………
+ ( 0 - 0.65cm.) ++ (0.65 – 1.25cm.) +++(1.25 – 2.50cm)
Extremidades Superiores: Normal ( ) Cianosis ( ) Fría ( )
Extremidades Inferiores: Normal ( ) Cianosis ( ) Fría ( )
Llenado capilar:……………………………….
Presencia de líneas Invasivas:………………………………………………………...
ACTIVIDAD RESPIRATORIA: Respiración: Regular ( ) Irregular ( )
Disnea ( ) Cianosis ( ) Fatiga ( ) Taquipnea ( ) Bradipnea ( )
IOT: No ( ) Si ( )
Fecha colocación:………………….. Nº TOT ( ) Altura:…………………
Traqueotomía No ( ) Si ( )
Fecha colocación:………………….. Nº TQT ( )
Soporte ventilatorio: No ( ) Si ( )
Fecha inicio:………………….. Modo Ventilatorio:……………………………….
FiO2……….…SatO2..........PEEP:…………. VTP:…………… Presión Insp………….
Otros:……………………………………………………………………………………..
Perfusión tisular: Renal Hematuria ( ) Oliguria ( ) Anuria ( )
Urea:………….. Creatinina: ………...
Perfusión tisular Cerebral. Pupilas:……………………………. Reactividad ( )
Perfusión tisular Gastrointestinales:. RHA: Normales ( ) Aumentados ( ) Disminuidos ( ) Nauseas ( )
DOLOR TORAXICO
AGUDO EL DOLOR
TORÁCICO
EL DOLOR ES UNA EXPERIENCIA SENSORIAL Y MANIFESTADO EN
EMOCIONAL (SUBJETIVA) DESAGRADABLE, QUE EL COSTADO
PUEDEN EXPERIMENTAR TODOS AQUELLOS SERES DERECHO
VIVOS QUE DISPONEN DE UN SISTEMA NERVIOSO ESPECÍFICAMENTE
CENTRAL. ES UNA EXPERIENCIA ASOCIADA A UNA SUELE APARECER
LESIÓN PORQUE SOBRE
TODO ES AHÍ DONDE
ESTÁN UBICADOS
LOS ACCESOS
CONGESTIVOS DE
DOMINIO 11 TOS O EN
SEGURIDAD/PROTE INSPIRACIONES
CCION PROFUNDAS, LA
ESCUCHA DE
SIBILANCIAS AL
LIMPIEZA INEFICAZ RESPIRAR
DE VIAS AEREAS PROFUNDAMENTE O
AL REÍR.
ASI MISMO EL
ENFERMEDA DIFICULTAD DE
DIFICULTAD DE
´PACIENTE TUVO UN EXPECTORACIÓ
D
ANTECEDENTE DE
EXPECTORACIÓN PULMONAR N
PROBLEMAS
TOS PULMONARES QUE LIMPIEZA
Expectorar consiste en arrojar los esputos por la PUEDEN INEFICAZ DE
CAUSAR DOLOR VIAS AEREAS
boca.
TORÁCICO
Expectorar es arrancar y arrojar por
la boca las flemas y otras secreciones que se
depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o
los bronquios La expectoración es la eliminación, PACIENTE
por medio de la tos, de todo material contenido PRESENTA
en el interior del aparato respiratorio. El individuo
DIFICULTAD
normal no expectora, a pesar de una producción EXPECTORACION Y
diaria de secreciones en el árbol AL MISMO TIEMPO
traqueobronquial CON
La tos es la expulsión repentina y con fuerza del SINTOMATOLOGIA
aire de los pulmones. Es una de las causas más LA PRESENCIA DE
frecuente de consulta al médico. La función de TOS PARA AYUDAR
la tos es eliminar material de las vías A DICHA
respiratorias y proteger a los pulmones de DIFICULTAD Y ASI
partículas inhaladas. PODER AYUDAR A
QUE NO SE
PRESENTE MAS
COMPLICACIONES
I. PRIORIZACION DE DIAGNOSTICOS
5) DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL R/C INGESTA DIARIA INSUFICIENTE E/P INTERES INSUFICIENTE Y LA PERDIDA DE APETITO.
IV EJECUCIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS
4
NIVEL ESPECIALIDAD SERV PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS
ICIO
N1: DOMINIO N2: CLASE: 1 PATOLOGIA
12
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3: INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
1400 1400 Manejo del dolor
DEFINICION ACTIVIDADES BASE CIENTIFICA
00132 Alivio del dolor o Realizar una valoración Es necesario evaluar el dolor porque una evaluación
disminución del exhaustiva del dolor que incluya correcta se asocia a un buen tratamiento posterior. Una
DOLOR AGUDOR/C CAMBIO EN dolor a un nivel de la localización, características, adecuada evaluación, un buen manejo y una correcta
PARAMETROS FISIOLOGICOS E/P tolerancia que sea aparición/duración, frecuencia, interpretación del dolor disminuyen las complicaciones e
EXPRESION ORAL AL MANIFESTAR
aceptable para el calidad, intensidad o gravedad incrementa la calidad de vida y la satisfacción del paciente.
MOLESTIAS
paciente. del dolor y factores
desencadenantes.
Controlar el dolor es esencial para mejorar la calidad de
vida. El dolor impide que las personas hagan actividades
Utilizar medidas de control del que disfrutan. Puede impedir que hablen y pasen tiempo
dolor antes de que éste sea muy con los demás. Puede afectar el estado de ánimo y la
intenso. capacidad para pensar.
1 4
041530 fiebre
NIVEL ESPECIALIDAD SERVICI PLAN DE CUIDADO ENFERMEROS
O
N1: DOMINIO: N2: CLASE:4 PATOLOGIA
4
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA N3: INTERVENCIONES NIC (CODIFICADO)
3350 MONITORIZACION RESPIRATORIA
00032 Recopilación y análisis de Vigilar la Esta nos ayudara a tener al paciente mejor controlado y
PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ datos de un paciente para frecuencia, ritmo hacer que su frecuencia y ritmo respiratorio no se alteren y
R/C FRECUENCIA RESPIRATORIA asegurar la permeabilidad de perjudiquen al paciente
AUMENTADA E/P DIFICULTAD profundidad y
las vías aéreas y el
intercambio gaseoso
esfuerzo de las
adecuado respiraciones. La monitorización de la oxigenación tisular de los pacientes
en estado de choque es muy importante. Actualmente, la
interpretación integral de los parámetros hemodinámicos,
Monitorizar los niveles metabólicos y de presión gástrica es prometedora para
evaluar mejor el transporte, consumo y extracción de
de saturación de
oxígeno.
oxígeno continuamente
NIV ESPECIALID SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
EL AD
DOMINIO CLASE PATOLOGIA
Monitorizar la
presencia de
dolor.
NIV ESPECIALID SERVICIO PLAN DE CUIDADOS ENFERMERIA
EL AD
DOMINIO CLASE PATOLOGIA