061 Proyecto 1 Cesar Roberto
061 Proyecto 1 Cesar Roberto
061 Proyecto 1 Cesar Roberto
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE LENGUA Y LITERATURA
PROYECTO 1
SEGUNDO CUATRIMESTRE 2021
Fecha: 21/6/2021
1
INSTRUCCIONES GENERALES
Asegúrese de leer con mucho cuidado y cumplir con todas las indicaciones que se
dan a continuación. De lo contrario, se arriesga a perder varios o todos los puntos
correspondientes al Proyecto.
2
d. Tipografía: El tipo de letra ha de ser bien legible y al mismo tiempo debe de
identificar la publicidad.
e. Color: Todos los colores que se utilicen en un afiche deben ir acorde al
mensaje que se desea transmitir. ´
Título
Tipografía es
legible
Imagen:
atractiva,
Colores acorde relacionada con
al mensaje el título y la
descripción
Descripción
/ mensaje
3
Utilice Word para crearlo desde cero. Se le deja el siguiente enlace para que
se guíe en la creación de este proyecto, sin embargo, se le invita a buscar otros
vídeos de cómo puede hacer un afiche con la herramienta de word:
https://www.youtube.com/watch?v=oOBgnlk_BWQ
No se recomienda utilizar herramientas que proporcionen afiches predefinidos,
esto porque la mayoría traen las imágenes y los colores establecidos. Parte de
los objetivos es que este afiche sea creado en todas sus dimensiones por usted
mismo.
Además, si utiliza la herramienta de Word, podrá crearlo directamente en este
machote, sin necesidad de realizar más pasos de la cuenta.
En relación con la II Parte: Análisis con argumentos sustentados del contenido del
afiche.
El análisis deberá brindar ideas completas, bien redactadas, con un respaldo
apropiado y pertinente, es decir, con un adecuado desarrollo de argumentos
sustentados de la teoría estudiada en el capítulo 1 de la unidad didáctica
Lenguaje y Realidad Social, de Jeannet Amit (2014 o ediciones posteriores).
Las respuestas (análisis con argumentos sustentados) que escriba deben ser
oraciones (sujeto + verbo conjugado + predicado), es decir, ideas con sentido
completo y de acuerdo con lo que piden las indicaciones.
No es válido contestar con frases o palabras sueltas y esperar que los profesores
"interpreten" o "completen" lo que usted quiso decir. Es su deber como
estudiante escribir de manera completa sus ideas, lo que entendió de la teoría.
Aquellas respuestas (análisis) que sean solo palabras sueltas o frases
incompletas no recibirán los puntos correspondientes.
Conteste lo que se le pide: con argumentos sustentados con sus propias
palabras, de manera completa (siga las indicaciones y cumpla con todos los
elementos que se le solicitan), correcta (de acuerdo con la teoría estudiada) y
pertinente (la respuesta debe estar relacionada directamente con lo que se le
solicita).
Recuerde que el análisis debe estar basado en la teoría estudiada. No se trata
de que escriba su opinión personal a partir de supuestos. Los criterios subjetivos
sin ningún fundamento teórico o valoraciones personales no se tomarán en
cuenta para la calificación.
El análisis del contenido del afiche no es repetir qué es cada parte, es decir, que
exponga qué es el título o qué es la imagen, eso ya le fue dado; tampoco es
una descripción del afiche.
4
“Argumentos sustentados”
Cuando se le pide que analice con argumentos sustentados el contenido del
afiche, significa que debe explicar con palabras propias cada elemento que usted
eligió a la luz de la teoría estudiada, utilizando citas, explicaciones convincentes,
datos, ejemplos, que respalden lo que usted está afirmando. Sus argumentos
justificarán teóricamente la creación artística del afiche.
NO debe copiar ideas de la unidad didáctica (Amit, 2014 o ediciones posteriores)
o buscar en Internet u otras fuentes físicas (diccionarios, etc.). Si lo hiciera, podría
considerarse fraude académico y ser sancionado seriamente por eso. Las partes
que incumplan esta indicación serán descalificadas y anuladas.
Tampoco es válido que escriba “casi” lo mismo que dice la teoría, el análisis es
un proceso que refleja el manejo y la comprensión de la teoría estudiada.
“el lenguaje se activa con la creación de signos y usos de códigos.” (Amit, 2014, p.
8).
• La cita corta inicia y cierra con comillas. (Para más información, revise el
manual APA, 6ª ed. –en la Web hay resúmenes).
• Por lo general, se citan oraciones, es decir, ideas con sentido completo.
No ponga palabras sueltas o frases incompletas.
• El fragmento que se transcribe debe respetar la forma original del texto
(mayúsculas, minúsculas, ortografía).
• Después de copiar el texto se indica el apellido de la persona autora de la
unidad, luego el año de la publicación y por último, el número de página.
5
FECHA DE ENTREGA
Tiene tiempo del 17 al 21 de junio de 2021, antes de las 11:30 p.m. (hora
servidor) para completar y entregar el proyecto Nº 1, en formato PDF, en el enlace
correspondiente en EstudiaU [Proyecto Nº 1 (Entrega)].
NOTA: Después de subido a la plataforma, dispone de 30 minutos para cerciorarse
de que sea el instrumento correcto y todo esté en orden. Posterior a ello, se
bloqueará el acceso y aparecerá un aviso que dice: “No se aceptan entregas ni
cambios”.
Solamente se calificarán los documentos que hayan sido entregados en el
periodo y el enlace correspondiente establecidos por la cátedra.
FORMATO (MACHOTE)
Debe utilizar este machote para adjuntar el afiche como imagen y además,
aportar la justificación solicitada. El espacio disponible va de la página número
12 a la página número 14 (máximo), incluyendo las referencias bibliográficas
de la unidad didáctica y las imágenes.
No altere, modifique, cambie o elimine partes del proyecto (machote).
Debe entregar este mismo documento con sus respuestas en las páginas
asignadas, en formato PDF.
Recuerde completar la portada con sus datos personales (nombre, número de
identificación, etc.).
La tipografía debe ser Arial o Times New Roman, 12 pts., interlineado 1.5 (espacio
y medio), texto justificado. Esto aplica únicamente para las páginas asignadas
para completar las preguntas (es decir, de la página número 12 a la número 14).
No modifique las otras páginas.
Debe cuidar el uso correcto del lenguaje, así como de las mayúsculas y las
minúsculas, puntuación, acentuación, redacción, ortografía y vicios del lenguaje.
Recuerde que se le rebajarán puntos por imprecisiones léxicas, uso incorrecto
del gerundio, de las preposiciones, queísmo, dequeísmo, ambigüedad o
anfibología, solecismo, cacofonía, mal uso del verbo “haber”, errores de
concordancia, uso incorrecto del lenguaje impersonal, escritura incorrecta de
letras (b, v, s, c, z, etc.), entre otros.
6
ENVÍO / ENTREGA DEL PROYECTO
Antes de enviar el Proyecto Nº 1 para calificar, guarde el documento con su
nombre utilizando el siguiente formato: Código asignatura-Proyecto1-nombre
estudiante.pdf Ejemplo: 061-Proyecto 1-MarioJiménez.pdf
Asegúrese de que el archivo que está adjuntando corresponde al proyecto que
ya elaboró. Si envía otro documento, no podrá cambiarlo mediante una
nueva entrega (relea la NOTA puesta en p.6). Tampoco se recibirá de manera
extemporánea ni por otro medio.
Debe subir solamente el documento en formato PDF. Si intenta subir una
“carpeta”, la plataforma no lo permitirá y le dará error.
Es responsabilidad del estudiante finalizar el proceso de entrega (confirmar la
entrega) del documento. La Cátedra no calificará los proyectos que no completen
este proceso y no sean subidos a la plataforma en el enlace y plazo
correspondientes.
Evite entregar el proyecto el último día y menos en los últimos minutos, pues
puede fallar su conexión Web (Internet) o el sistema eléctrico, etc. En caso de
que esto sucediera y le impidiera enviar el documento, debe presentar una
certificación del proveedor del servicio en la que indique la fecha, el horario, el
número de horas y la localización exacta donde hubo fallas en el servicio;
asimismo los datos del dueño del servicio, por si fuera necesario localizarlo.
Si fuera falla de la plataforma, igual debe presentar evidencias que lo verifiquen
(tome fotografía o pantallazos y asegúrese de que se visualice la hora del
servidor). Recuerde que en la página del entorno virtual está el contacto con el
PAL para consultas del funcionamiento de la plataforma.
HONESTIDAD ACADÉMICA
Recuerde que el estudiante que cometa fraude puede ser sancionado de acuerdo
con el Reglamento General Estudiantil.
El proyecto debe resolverse en forma individual. Aquellos proyectos que sean
similares o iguales entre ellos serán calificados con cero (0) puntos.
No se permite el uso de ningún otro material que no sea la unidad didáctica
Lenguaje y Realidad social de Jeanette Amit, 2014. Si usted tiene una versión de
un año posterior, puede usarla.
Aquellas respuestas que evidencien el uso de otro tipo de materiales o
autores que no sea los indicados perderán los puntos correspondientes.
Si copia o parafrasea de algún otro autor buscado en fuentes tales como libros,
revistas o Internet (Real Academia Española, Word Reference, Significados.com,
Definición.de, Conceptos.de, Enciclonet.com, Wikipedia, El rincón del vago,
Monografías.com, periódicos en línea, blogs, páginas de organismos
internacionales, Google Académico, SlideShare, Prezi y Scribd, entre otras), el
proyecto será calificada con cero puntos.
7
RÚBRICA DE EVALUACIÓN / PUNTAJE
El proyecto tiene un valor de 44 puntos (formato y contenido), equivalente al 3%
de la nota total de la asignatura. Los resultados se publicarán en el entorno
EstudiaU exactamente 16 días después del cierre del periodo de entrega.
Debe leer detenidamente y cumplir todos los aspectos solicitados en las
instrucciones y la rúbrica de evaluación, la cual contempla formato y contenido.
De lo contrario, perderá puntos por no acatar todas las disposiciones que se
dieron para la elaboración y entrega del Proyecto Nº 1.
IMPORTANTE: Esta asignatura NO TIENE REPOSICIÓN. Por lo tanto, debe
enviar todos los instrumentos de evaluación. Si no entrega alguno, será
complicado aprobar, porque podría no tener los puntos suficientes para obtener
un 7, que es la nota mínima de aprobación.
PROYECTO Nº 1
Afiche propagandístico y análisis del contenido a partir de la unidad
didáctica
Fecha de entrega: Del 17 al 21 de junio, 2021, antes de las 11:30 p.m. (hora
servidor)
Formato de entrega: PDF en la Plataforma EstudiaU
Modalidad: Individual
INSTRUCCIONES
Este proyecto consta de dos partes: I Parte: Confección de un afiche
propagandístico. II Parte: Análisis del contenido del afiche. Para el desarrollo de
cada una de estas partes deberá seguir muy rigurosamente todas las instrucciones
generales expuestas en este instrumento.
8
I PARTE: Afiche propagandístico
a) Confeccione un afiche propagandístico original, con cada una de sus partes
(título, descripción, tipografía, imagen y color) y cuyo contenido gire alrededor de
UNO de los siguientes temas:
Honestidad académica
La lectura como fuente de conocimiento
Violencia de género
Discriminación étnica y cultural
Realismo crítico: nuevos anteojos culturales
Se le recuerda que si su afiche versa sobre otro tema que no sea alguno de los
anteriores, perderá la totalidad del porcentaje. Tampoco, debe mezclar los temas.
9
II PARTE: Análisis con argumentos sustentados del contenido del afiche.
a) Analice el contenido de su afiche y explique en palabras propias con
argumentos sustentados, es decir a la luz de la teoría estudiada, el
contenido de su afiche: el título, el mensaje, la selección de la imagen y la
selección de los colores.
[Criterio de calificación: Explica en palabras propias con argumentos sustentados,
de forma pertinente, completa y correcta cada uno de los elementos del afiche 4
puntos].
**En este ejercicio lo que se espera es que a partir del afiche que usted
confeccionó, explique cómo se analizaría este cartel desde la noción de
realismo crítico y desde la noción realismo ingenuo.
A continuación encontrará el espacio que tiene disponible para elaborar las dos
actividades solicitadas. Recuerde que las respuestas deben estar en las páginas
que van de la número 11 a la número 13 (máximo). Eso quiere decir que tiene
3 páginas máximo para completar las actividades (p.11, p.12 y p.13).
10
11
II PARTE: Análisis con argumentos sustentados del contenido del afiche.
El Título
El Mensaje
La selección de la imagen
12
de ciertos referente; es una representación que evoca porque describe, retrata e
imagina…” (p. 67).
Siguiendo esta línea se elaboró la imagen, uniendo el dibujo de un niño y una niña
leyendo con el fondo de un libro y de este sale un corazón con una bombilla llena
de ideas y posibilidades, en conjunto simbolizan: sueños a futuro impulsados por
los libros.
Los colores principales seleccionados para el afiche son el gris, el azul y el blanco.
Asociados a los significados, el gris representa: el poder, la neutralidad, la
elegancia, entre otros, ya que es un punto medio entre el negro y el blanco. El
blanco se asocia con la verdad, la perfección, entre otros. El azul se asocia con
los océanos, la profundidad, el infinito y la inteligencia.
13
Realismo ingenuo:
Amit (2021) define el realismo ingenuo “En términos generales, esta actitud se
caracteriza por la convicción de que no hay mediaciones entre el sujeto que
percibe y el mundo percibido” (p. 83)
Realismo crítico:
14
Referencias bibliográficas:
Escritura del título Escribe el título a La escritura del La escritura del La escritura No presenta los
contiene dos de partir de dos título presenta 3 título presenta 2 del título aspectos
las funciones del funciones del de los aspectos de los aspectos presenta 1 de solicitados o
lenguaje, además lenguaje, este es solicitados solicitados los aspectos bien no se
este es corto y corto y llamativo. (funciones del (funciones del solicitados ajustan a lo
llamativo. lenguaje, corto y lenguaje, corto y (funciones del requerido.
llamativo). llamativo). lenguaje, corto
y llamativo).
15
Selección de la Selecciona la La imagen La imagen La imagen No presenta los
imagen de imagen de acuerdo seleccionada seleccionada seleccionada aspectos
acuerdo con el con el título y con la presenta 3 de presenta 2 de presenta 1 de solicitados o
título y con la descripción, la ubica los aspectos los aspectos los aspectos bien no se
descripción, proporcionalmente; solicitados solicitados solicitados ajustan a lo
ubicación los colores que (concordancia (concordancia (concordancia requerido.
presenta la imagen
proporcional al con título y con título y con título y
responden a la
contenido del descripción; descripción; descripción;
campaña
afiche; los colores propagandística. ubicación ubicación ubicación
que presenta la espacial espacial espacial
imagen responden proporcionada, proporcionada, proporcionada
a la campaña color responde a color responde a , color
propagandística. la campaña la campaña responde a la
propagandística) propagandística) campaña
propagandístic
a)
16
Explicación en Explica, en La explicación La explicación La explicación No presenta la
palabras propias palabras propias brindada de brindada de brindada de explicación
con argumentos con argumentos realismo realismo realismo solicitada de
sustentados, de la sustentados, la ingenuo ingenuo ingenuo realismo
noción de noción de realismo presenta 3 presenta 2 presenta 1 ingenuo, o
realismo ingenuo, de forma aspectos de los aspectos de los aspectos de bien, no
ingenuo, de pertinente, completa solicitados (en solicitados (en los solicitados presenta
forma pertinente, y correcta de palabras propias palabras propias (en palabras ninguno de los
completa y acuerdo con la con argumentos con argumentos propias con aspectos
correcta de teoría estudiada en sustentados, sustentados, argumentos solicitados (en
acuerdo con la la unidad didáctica correcta, correcta, sustentados, palabras
teoría estudiada del contenido del completa y completa y correcta, propias con
en la unidad afiche. pertinente) de pertinente) de completa y argumentos
didáctica y del acuerdo con la acuerdo con la pertinente) de sustentados,
contenido del teoría estudiada teoría estudiada acuerdo con la correctos,
afiche. en la unidad en la unidad teoría completos y
didáctica del didáctica del estudiada en pertinentes) de
contenido del contenido del la unidad acuerdo con la
afiche. afiche. didáctica del teoría estudiada
contenido del en la unidad
afiche. didáctica del
contenido del
afiche.
Cita textual corta La cita textual La cita textual La cita textual La cita textual No presenta la
que respalda la presentada presentada que presentada que presentada cita textual que
explicación de evidencia la evidencia la evidencia la que evidencia evidencia la
realismo comprensión de comprensión de comprensión de la comprensión de
ingenuo. realismo ingenuo y realismo realismo comprensión realismo
es corta, pertinente, ingenuo cumple ingenuo cumple de realismo ingenuo, o bien
completa y con 3 aspectos con 2 aspectos ingenuo esta no cumple
acertada. de los de los cumple con 1 con los
solicitados solicitados aspectos de aspectos
(corta, (corta, los solicitados solicitados
pertinente, pertinente, (corta, (corta,
completa y completa y pertinente, pertinente,
acertada). acertada). completa y completa y
acertada). acertada).
17
completa y completa y pertinente, completa y
acertada). acertada). completa y acertada).
acertada).
Puntuación, El documento no El documento El documento El documento El documento
ortografía, vicios presenta errores presenta de 1 a presenta de 3 a presenta de 5 presenta más
de lenguaje, ortográficos, de 2 errores 4 errores a 6 errores de 7 errores
lenguaje puntuación, vicios ortográficos, de ortográficos, de ortográficos, ortográficos, de
impersonal, del lenguaje, puntuación, puntuación, de puntuación, puntuación,
corrección lenguaje impersonal, vicios del vicios del vicios del vicios del
idiomática corrección lenguaje y
lenguaje y lenguaje y lenguaje y
idiomática. lenguaje
lenguaje lenguaje lenguaje
impersonal,
impersonal, impersonal, corrección impersonal,
corrección corrección idiomática. corrección
idiomática. idiomática. idiomática.
18