Portafolio # 1 Metodologías de Sistematización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

METODOLOGÍAS DE SISTEMATIZACIÓN

Presentado por:

Ana María Salazar

Adelayda Isabel Escobar Zamorano

Gissela Milena Fernández Jurado

Nelly Johana Urrutia Caicedo

Profesor:
Camilo Ernesto Gutiérrez Páez

Fundación Universitaria Uniclaretiana

Trabajo – Social

Cat -Cali

Julio 2021
Introducción

En todas las áreas del conocimiento se deben conocer tanto los conceptos como la
puesta en práctica de lo aprendido, en este trabajo hacemos referencia al trabajo de
Aura Victoria Duque, donde retomamos de manera sistematizada lo que nos presenta
en su trabajo esta autora y o desarrollamos en seis ítems.

Desarrollo

a. Nombre de la experiencia sistematizada:


“De Nuevo en Escena”
b. Contexto de la experiencia: actores involucrados, territorio donde se
desarrolló.

Se desarrolló en la Asociación Ágora Colombia ubicada en el municipio de Armenia


(Quindío) los actores involucrados fueron los miembros institucionales de la asociación

c. Interés o propósito de la sistematización

El análisis de la praxis del trabajador social en la promoción de la comunicación


asertiva a través de elementos pedagógicos que, llevan a sus miembros a interactuar
de forma constructiva en el cumplimiento de sus funciones, las cuales permiten
accionar el flujo comunicacional.

d. Ruta metodológica seguida para realizar la sistematización (identificada por


el grupo de estudiantes)

Paradigma: Constructivista

Modelo teórico para la acción: Cultura organizacional

Método: ABC Aura Victoria Duque

Enfoque: Sistémico Comunicativo Ecológico

Alternativa: gestión Humana

Estrategia: Trabajo en red


e. Autor de referencia: A partir de las orientaciones de la presentación Aportes
metodológicos para la sistematización de experiencias

Aura Victoria Duque

¿Cuál es el autor qué más se identifica con la ruta metodológica empleada para esta
sistematización?: consideramos que el autor que más se identifica con la ruta
metodológica de esta sistematización es Oscar Jara.

f. Principal logro

El principal logro fue en el plano de la comunicación asertiva, evidenciada a partir del


reconocimiento de las narrativas de los miembros, el cumplimiento a las funciones
delegadas y la participación activa de los actores institucionales en los proceso de
ajuste de manuales, códigos, registros e incidencia institucional.

Resultado o aprendizaje de la sistematización

La sistematización aportó a la identificación de una problemática permitiendo la


generación de estrategias para mejorarla con técnicas e instrumentos idóneas para la
situación involucrando a todos los mienbros de la asociación Ágora

Conclusiones

Podemos entender que al sistematizar la información que nos presenta un trabajo ya


realizado, gracias a su orden y los datos que muestra esa sistematización, no hace
posible no solo entenderlo y comprenderlo, sino que, además, nos sirve de referente
para cualquier estudio que deseemos adelantar, pero además, garantiza la consulta
para otras personas que quieran desarrollar trabajos similares o afines, por lo tanto,
consideramos que tiene mucho valor para todos.
Referencias bibliográficas

Cifuentes Gil, R. M. (s.f.). https://cepalforja.org. Recuperado el 3 de julio de


2021, de https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/wp-
content/uploads/2016/10/Sistematizaci%C3%B3n-de-exps-en-TS-desaf
%C3%ADo-Inminente-e-inaplazable-RMCG-dic-010.pdf

También podría gustarte