Fase 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Fase1- Reconocimiento de saberes

Proyecto de grado

Presentado por:
EDGAR HUMERTO TÓRRES
CC 7228884

Al tutor(a):
ANGIE PATRICIA SALAS

Grupo 24

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


GESTIÓN PÚBLICA
CEAD DUITAMA
MARZO, 2021
5.1. ¿Tiene conocimientos acerca del proceso de una investigación? ¿Cuál fue su rol en la
investigación? Enuncie y caracterice los momentos del proceso de la investigación. Si no tiene
ninguna experiencia ni conocimiento investigue cual es el proceso de una investigación, enuncie
y caracterice cada uno de los momentos.
Proceso de una investigación:

Metodología. (Procesos básicos de un proyecto de Investigación - Metodología de la


Investigación, s. f.). Ahora bien, existen diferentes versiones de un proceso metodológico de
acuerdo a los especialistas en metodología de la investigación. A continuación, se mencionan los
pasos del proceso de una investigación:

1. ELECCIÓN DEL TEMA


Surge de alguna situación que la realidad presenta y que produce en el investigador un interés
especial por indagarlo. El tema debe trabajarse para convertirlo en el problema de la
investigación.
 
2. PLANTEAR EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
Se deben presentar las razones que hacen necesaria la investigación (conveniencia, relevancia
social, posible aportación metodológica y/o teórica y utilidad práctica). Debe contener o dar a
entender la Viabilidad de la investigación (por viabilidad se entiende que pueda ser realizada
tomando en cuenta los recursos económicos, materiales y de equipo humano y tecnológico
disponibles). Definición de Los Objetivos que se persiguen como investigación (deben estar
definidos en forma clara y en relación directa y congruente con el Problema, la Justificación, la
Hipótesis y el Marco Teórico).
 
3. ESTABLECIMIENTO DE LA (S) HIPÓTESIS. Dado que el problema se expresa
comúnmente como pregunta, en la hipótesis el investigador expresa la respuesta tentativa que
sugiere como solución al problema que previamente ha planteado.

4. OBJETIVOS. Deben expresar claramente lo que se pretende con la investigación. Deben


redactarse como tales y en términos adecuados a la tarea de que se trata, es decir, de una
investigación.

5. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO. El investigador debe de sustentar teóricamente


el estudio para lo cual buscará distintas alternativas dentro de las cuales es posible encontrar una
explicación teórica al problema.

6. DEFINICIÓN DEL MÉTODO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


Paralelamente con el Diseño de la Investigación (recordemos que puede ser Experimental o No
experimental), se establece el o los métodos que se utilizarán.

7. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL


Cuando el estudio a realizar implica un trabajo de campo, es decir, la obtención de datos
recabados en un grupo muy grande de personas, o una población, y cuando hay limitaciones
presupuestarias e inclusive de tiempo, se requiere elegir sólo una parte de ella estableciendo las
características específicas de los sujetos involucrados en el estudio, entonces tenemos que definir
un sector (muestra) y no incluir a toda la población.
8. ELECCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE TRABAJO
la muestra adecuada al problema, hipótesis y objetivos del estudio, se procede a definir los
instrumentos que nos permitirán recabar los datos para ser analizados, así como las técnicas con
las cuales se usarán tales instrumentos para el estudio,

9. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS, PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL


INFORME DE LA INVESTIGACIÓN
Este paso se inicia con la ayuda del tratamiento estadístico de los datos obtenidos mediante los
instrumentos aplicados. El análisis se lleva a cabo mediante:
a) La recopilación y el procesamiento de los datos (registro, codificación)
b) La presentación gráfica de los datos (tabulación estadística)
c) Análisis e interpretación de los resultados
Texto reflexivo libre:
Para el desarrollo de mi proyecto de investigación se tendrá en cuente la línea de investigación
Línea Derechos Humanos y Solución Alternativa de Conflictos, que busca abordar desde una
perspectiva integral el problema de la vigencia efectiva de los derechos humanos y sus relaciones
con la conflictividad social y los métodos existentes para su solución.

Mi proyecto de investigación se trabajará con más detalle desde una problemática actual
analizada desde la sublínea derecho social comunitario y se aplicará toda la metodología que
conlleva realizar un proceso de investigación. Cabe exponer que mi conocimiento y experiencias
propias acerca del ejercicio de investigar han sido pocas, pues a cerca de este ejercicio he tenido
experiencias propias cuando he tenido que indagar o investigar sobre alguna enfermedad
diagnosticada a mi familia o a mí. También cuando en los trabajos de la universidad nos
proponen identificar necesidades de alguna población y proponer soluciones o alguna solución.

El origen de las políticas públicas y su desarrollo en la ciudad da cuenta de procesos de


movilización social gestados para exigir el reconocimiento y el respeto a la diferencia y al
pluralismo en una ciudad diversa y compleja, lo que ha puesto a la participación como eje central
del abordaje de las políticas públicas y de su implementación no en un plano teórico sino de
realidad. De allí que quienes se enfrentan a la construcción de política pública en la ciudad,
necesariamente conciben el ciclo de realización de la misma, como espacio de encuentro,
negociación, concertación entre actores sociales e institucionales en pro de un mismo objetivo y
finalidad: calidad de vida. Por ello, no puede dejarse de lado en este ejercicio, la importancia
central de la participación social en el desarrollo del ciclo de cada política distrital, transversal a
todas las fases, central en la definición de sus principales aspectos y trascendental en el
seguimiento, evaluación y control social. Para el efecto, habrá de hacerse uso de todos los
escenarios distritales y locales en los que se garantiza la voz y el voto de la sociedad civil para el
proceso decisorio de las políticas públicas. (GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICA
PÚBLICA s. f.)
La política pública de mi interés y que tendré en cuenta para el desarrollo de mi proyecto de
investigación es la política pública de salud cuyas características son: Las políticas públicas en el
sector de la salud, junto con las de otros sectores, tienen un enorme potencial en lo que se refiere
a garantizar la salud de las comunidades. (OMS | Capítulo 4, s. f.). En el marco de los
lineamientos de la Seguridad Social en Salud de Colombia, la salud pública se concibe como el
conjunto de políticas que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por
medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus
resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del
país. Dichas acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la
participación responsable de todos los sectores de la comunidad. (Salud pública, s. f.).

Mi interés por esta política y buscar que los estudiantes de primaria y bachillerato de los colegios
de Duitama que están desarrollando el aprendizaje virtual debido a la presencia del Covid 19 en
nuestras vidas, tengan un mejor desarrollo de esta modalidad educativa a través de la prevención
enfermedades físicas y mentales relacionadas con la falta de aplicación de la ergonomía en los
ambientes de aprendizaje virtuales de estos estudiantes.

A continuación, describo el planteamiento del problema de mi proyecto de investigación y


también sus objetivos.

Planteamiento del problema: En Colombia entre el 15 y el 18% de los niños y adolescentes


tienen obesidad o sobre peso y el 20% de niños menores de 5 años tienen sobrepeso. Esto tiene
una relación directa con el hecho de que 44% de los niños y de las niñas en Colombia, entre los 5
y los 11 años, no invierten ni siquiera una hora a la semana en actividades físicas. El
Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad física y el
Aprovechamiento del Tiempo Libre (Coldeportes) promueve la actividad física desde la infancia
a partir del Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludables.(«Políticas públicas para
impulsar la actividad física en la infancia», 2015).

A través de la observación propias y la de padres de familia con hijos de primaria estudiando de


manera virtual en el Colegio Nacionalizado La Presentación de Duitama Boyacá, se puede decir
que actualmente estos niños debido a que pasan muchas horas sentados frente al computador
asistiendo a las clases virtuales está sufriendo algunos problemas como estrés, problemas
auditivos debido a que tienen que usar un auricular todo el tiempo, cansancio del cuerpo sobre
todo de la espalda y piernas debido a que las clases virtuales son seguidas y solo tienen un
descanso de 30 minutos, y entre clases no se aplican pausas activas. Lo que se quiere con esta
investigación es que, así como existen políticas para la seguridad y salud en el trabajo exista una
política de seguridad salud en el aprendizaje virtual que garantice a estos niños la salud en su
educación virtual.

Por lo anterior ésta investigación busca realizar la Identificación de problemas de salud en


estudiantes de primaria debido a la modalidad de educación virtual del Colegio Nacionalizado la
Presentación de la ciudad de Duitama con el fin de buscar alternativas de solución a los mismos y
de esta manera desde la política pública de salud ofrecer una mejor calidad de vida a estos niños
y niñas.

Objetivo General
Definir una política pública para mejorar la calidad de la salud de los estudiantes de primaria de
la modalidad virtual del Colegio Nacionalizado La Presentación de la ciudad de Duitama Boyacá.

Objetivos Específicos
-Identificar los principales problemas de salud que los estudiantes están presentando actualmente
debido a la modalidad virtual
-Investigar mediante qué política pública se puede mejorar los problemas de salud de los
estudiantes de la institución.
-Identificar el escenario de la política pública
-Definir la política pública
Referencias

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA ... Www.alcaldiabogota.gov.co ›


sisjur › adminverblobawa—Buscar con Google. (s. f.). Recuperado 4 de marzo de 2021, de
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=GU
%C3%8DA+PARA+LA+ELABORACI%C3%93N+DE+POL%C3%8DTICA+P
%C3%9ABLICA+...+www.alcaldiabogota.gov.co+%E2%80%BA+sisjur+
%E2%80%BA+adminverblobawa

OMS | Capítulo 4. (s. f.). WHO; World Health Organization. Recuperado 3 de marzo de 2021, de
https://www.who.int/whr/2008/chapter4/es/

Políticas públicas para impulsar la actividad física en la infancia. (2015, octubre 27). Sociedad
Colombiana de Pediatría | SCP. https://scp.com.co/actualidad-pediatria-social/politicas-publicas-
para-impulsar-la-actividad-fisica-en-la-infancia/

Procesos básicos de un proyecto de Investigación—Metodología de la Investigación. (s. f.).


Recuperado 3 de marzo de 2021, de https://sites.google.com/site/51300008metodologia/procesos-
basicos-de-un-proyecto-de-investigacion

Salud pública. (s. f.). Recuperado 3 de marzo de 2021, de


https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-
publica.aspx

También podría gustarte