Silabo 2021-1 Estatica Ucv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

SÍLABO DE ESTÁTICA

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA


1.2 Modalidad de Estudio: SEMIPRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202101
1.4 Ciclo de estudios: III
1.5 Requisitos: FÍSICA MECÁNICA(REDE204)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 sesiones (05/04/2021 - 01/05/2021)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(40.00 presenciales y 40.00 virtuales )
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Juan Carlos Bengoa Seminario (bengoas@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL GRADUADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del graduado:

2.1. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Aplica la metodología de diseño para dar solución a problemas de ingeniería mecánica eléctrica usando los criterios de elaboración de
variantes peso volumen rigidez y resistencia mecánica en la construcción de máquinas

2.2. COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en EquipoLiderazgo y éticaComunicación.


Trabajo en EquipoLiderazgo y éticaComunicación. Initial content

III. SUMILLA

La experiencia curricular de Estática forma parte de los estudios específicos de naturaleza teórico- práctica de carácter obligatorio y se
orienta a lograr el dominio y aplicación de las condiciones de equilibrio a sólidos rígidos en reposo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Emprendimiento

4.1 PRIMERA UNIDAD: EQUILIBRIO DE LA PARTICULA

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RA1: Analizar y resolver problemas de equilibro estático en forma vectorial

ACTITUD:

Creatividad tolerancia perseverancia innovador

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIA


SESIÓ CONTENIDOS / S DE
N TEMÁTICAS Presencial Virtual APRENDIZA
JE
Composición de
vectores. Vectores en el Presentación multimedia: Clase Presentación multimedia: Clase
1 plano Vectores fuerza. expositiva Presentación de un PPT de expositiva Presentación de un PPT de Informe
Concepto los fundamentos de la estatica. los fundamentos de la estatica.
representación tipos
Ejercicios y problemas
Trabajo con herramientas virtuales: Trabajo con herramientas virtuales:
2 Vectores en el espacio Informe
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
descomposición
Resultante de fuerzas
que actúan sobre una Trabajo con herramientas virtuales: Trabajo con herramientas virtuales:
Partícula. Fuerzas y análisis de caso Comentario crítico de análisis de caso Comentario crítico de Practica
3
pares. Momento los fundamentos de equilibrio de los fundamentos de equilibrio de calificada
Resultante de un partícula. partícula.
Sistema de Fuerzas
Simplificación de
sistema de fuerza-par.
Composición de Trabajo con herramientas virtuales: Trabajo con herramientas virtuales:
4 Informe
fuerzas cooplanares y análisis de caso. Foro. análisis de caso. Foro.
Momento de una
Fuerza
Simplificación de
sistema de fuerza-par.
Composición de Trabajo con herramientas virtuales: Trabajo con herramientas virtuales:
5 Informe
fuerzas cooplanares y análisis de caso. Foro. análisis de caso. Foro.
Momento de una
Fuerza
Equilibrio de cuerpo
rígido condiciones de Trabajo con herramientas virtuales: Trabajo con herramientas virtuales:
6 Informe
SÍLABO reacciones o análisis de caso. Foro. análisis de caso. Foro.
apoyos.
Equilibrio Estático:
Trabajo con herramientas virtuales: Trabajo con herramientas virtuales:
7 Condiciones de Informe
Aprendizaje basado Aprendizaje basado
Equilibrio
Estructuras: Método de Trabajo con herramienta virtual: Trabajo con herramienta virtual:
8 Nudos y Método de las Aprendizaje basado en la investigación. Aprendizaje basado en la investigación. Examen Parcial
Secciones Mapa mental Mapa mental

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

4.2 SEGUNDA UNIDAD: FUERZAS INTERNAS

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

RA3: Análizar estáticamente un sistema electromecánico aplicando los principios de la mecanica del cuerpo rigido.

ACTITUD:

Creatividad tolerancia perseverancia innovador.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EVIDENCIA


SESIÓ CONTENIDOS / S DE
N TEMÁTICAS Presencial Virtual APRENDIZA
JE
Entramados y
Máquinas. Sistemas de Trabajo con herramienta virtual: Clase Trabajo con herramienta virtual: Clase
cargas distribuidas en expositiva Tríptico o afiche. Análisis de expositiva Tríptico o afiche. Análisis de
1 Informe
placas sumergidas lectura. Foro. Trabajo con herramientas lectura. Foro. Trabajo con herramientas
Ejercicios sobre virtuales: virtuales:
entramados y
Entramados y
Máquinas. Sistemas de Trabajo con herramienta virtual: Clase Trabajo con herramienta virtual: Clase
cargas distribuidas en expositiva Tríptico o afiche. Análisis de expositiva Tríptico o afiche. Análisis de
2 Informe
placas sumergidas lectura. Foro. Trabajo con herramientas lectura. Foro. Trabajo con herramientas
Ejercicios sobre virtuales: virtuales:
entramados y
Fuerzas Internas.
Diagrama de Fuerza
Cortante Momento
Trabajo con herramienta virtual: Trabajo con herramienta virtual:
3 Flector Diagrama de Informe
Asesoría académica. Asesoría académica.
Momento Flector.
Trabajos de
investigación formativa
Trabajo con herramienta virtual: Trabajo con herramienta virtual:
Ecuaciones de fuerzas
4 Aprendizaje basado en la investigación Aprendizaje basado en la investigación Informe
internas
Infografía de la clase desarrollada Infografía de la clase desarrollada
Diagrama de Momento Trabajo con herramienta virtual: Clase Trabajo con herramienta virtual: Clase
5 Informe
Flector. expositiva expositiva
Trabajo con herramienta virtual: Trabajo con herramienta virtual:
Practica
6 Fricción Seca: Cuñas Aprendizaje basado en la investigación Aprendizaje basado en la investigación
Calificada
Infografía de la clase desarrollada Infografía de la clase desarrollada
Presentación y
Trabajo con herramienta virtual: Trabajo con herramienta virtual:
7 exposición del trabajo Informe
Aprendizaje basado en la investigación. Aprendizaje basado en la investigación.
producto observable
8 Examen Final Examen Final Examen Final Examen Final

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

V. MEDIOS Y MATERIALES

Entre los tipos de medios didácticos tenemos: Medios visuales: en las clases presenciales son fundamentalmente de apoyo a la explicación
que realiza el docente como diapositivas tutorial informático que pueden servir a su vez como medio de comunicación en tutorías
telemáticas o de correspondencia en correo electrónico o convencional (Bravo Ramos 2002 p. 7). Medios audiovisuales: empleados como
recursos didácticos pueden transmitir una información completa de ahí que en la programación educativa se contemplen como
condicionantes extraordinarios del proceso de enseñanza. Se consideran complementarios de la acción del docente y no de apoyo como los

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Informe INF 35 % Rubrica
1 Practica calificada PC 35 % 40 % Rubrica
Examen Parcial EP 30 % Cuestionario /Rubrica
Informe INF 30 % Rubrica
2 Practica Calificada PC 40 % 60 % Rubrica
Examen Final EF 30 % Cuestionario /Rubrica

Ejemplo de estructura de una fórmula para el cálculo de promedios

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.35*INF+ 0.35*PC+ 0.30*EP X2 = 0.30*INF+ 0.40*PC+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. El 30 % de inasistencias
injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00).
El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlos en el periodo de exámenes rezagados, en caso
de inasistencia será calificado con nota cero (00). El estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de
sustitutorio o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

Libros Digitales

Libros Digitales Estática teoría y problemas

Factibilidad Técnico Económico Mediante la Implementación De Paneles Solares Fotovoltaicos Para Accionar Las Bombas De Riego Agrícola En
Libros Digitales
El Distrito De Pacanguilla – Chepén – La Libertad

Libros Digitales Plasticidad. Mecánica del sólido deformable

Libros Digitales Statics and Dynamics with Background Mathematics

Material Bibliográfico Físico

531.12 B74 Ingeniería mecánica – Estática Boresi Arthur P.-Schmidt Richard J.International Thomson Editores S.A De C.V.

531.12 H48B
Ingeniería mecánica – Estática Hibbeler Russell C Pearson Educacion De Mexico S.A De C.V
EJ.3

620.1053 P99 Ingeniería mecánica estática Andrew Pytel jaan Kiusalaas Cegage Learning

531.12M43 EJ.2 Mecánica para ingenieros estática J. L. Meriam l. G. Kraige Editorial Reverté Sa

531.12 B39D Mecánica vectorial para ingenieros estática Beer Ferdinand P-Johnston E Russell-Mazurek David F Mcgraw-Hill Interamericana Editores S.A De
EJ.2 C.V

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte