SESIÓN28DEJUNIO Etica
SESIÓN28DEJUNIO Etica
SESIÓN28DEJUNIO Etica
Materia: ÉTICA
2
IDENTIFICACIÓN DE LOS
VALORES HUMANOS
○ Los valores humanos son los principios de actuación en la vida, sirven
para saber como actuar y en la toma de decisiones.
○ Lo contrario de los valores son los antivalores.
○ Cuando la vida de una persona coincide con sus valores suele existir
bienestar mental, satisfacción y buena calidad de vida.
○ Cuando la vida no se alinea con los valores personales, puede
desarrollarse malestar e infelicidad.
○ Todas las clases de valores ayudan a la cooperación entre las personas,
a permitir la vida en sociedad y a guiar la vida de las personas.
CLASES DE VALORES
○ VALORES UNIVERSALES.- Son los que se consideran positivos por la gran mayoría
de culturas, países y seres humanos.
○ VALORES HUMANOS.- Son los que se consideran esenciales.
○ VALORES PERSONALES.- Son los que ayudan a guiarse a través de la vida,
construirla, tomar decisiones y relacionarse con otras personas (socioculturales,
familiares e individuales).
○ VALORES FAMILIARES.- Los que se tienen dentro de una familia, en algunos casos
se transmiten de generación en generación
○ VALORES SOCIOCULTURALES.- Son el conjunto de creencias mas amplias y
aceptadas por una sociedad que comparte códigos comunes.
○ VALORES MORALES.- Esenciales para vivir en sociedad y tomar decisiones éticas.
4
CLASES DE VALORES
○ VALORES RELIGIOSOS.- Valoran aspectos no materiales.
○ VALORES ESTÉTICOS.- Refieren a la belleza o fealdad de las cosas
○ VALORES MATERIALES.- Elementos concretados que conviven con las personas y
ayudan a vivir y subsistir mas cómodamente.
○ VALORES INTELECTUALES.- Son aquellos que mejoran al hombre en términos de
razón, intelecto y memoria.
○ VALORES INSTRUMENTALES.- Permiten conseguir objetivos prácticos, útiles para
el bienestar personal.
○ VALORES POLÍTICOS.- Ideas políticas que defiende una persona.
○ VALORES PROFESIONALES O LABORALES.- Ideas que una persona tiene
respecto a como se debe actuar en un contexto profesional.
○ VALORES DE EMPRESA.- Son los que se comparten dentro de una empresa y se
fomentan entre los empleados.
5
VALORES VALORES
VALORES PERSONALES FAMILIARES VALORES
UNIVERSALES Unión familiar
Sinceridad Fidelidad Respeto a los mayores
MORALES
Responsabilidad Gratitud Respeto hacia los demás
Amabilidad
Justicia Disciplina Tolerancia
Honradez
Libertad Paciencia Lealtad
Solidaridad
Bondad Constancia Honestidad
Sinceridad
Honestidad Empatía
Amor (virtud) Comprensión
Amistad Perseverancia
Respeto
Confianza VALORES
Solidaridad SOCIOCULTURALES
Comprensión
VALORES Patriotismo
VALORES HUMANOS Religión
Solidaridad Puntualidad
HUMANOS Tolerancia Generosidad
Solidaridad Amabilidad Solidaridad
Tolerancia Humildad Familia
Amabilidad Lealtad
Humildad Sensibilidad
Lealtad
Sensibilidad
VALORES VALORES
ESTÉTICOS VALORES PROFESIONALES O
Creencias religiosas INTELECTUALES LABORALES
Armonía Sabiduría
Fe Lectura Lealtad
Curiosidad Responsabilidad
Creatividad
VALORES
RELIGIOSOS
Creencias religiosas VALORES VALORES DE
Armonía INSTRUMENTALES VALORES EMPRESA
Fe
POLÍTICOS
Amabilidad Cooperación
Minuciosidad Libertad Trabajo en Equipo
Perseverancia Igualdad Comunicación
Democracia Innovación
7
VALORES HUMANOS DENTRO DE LAS
OCUPACIONES Y PROFESIONES
RELACIÓN CON MI
FUTURA PROFESIÓN
CÓDIGO DE
ÉTICA
15
LA INGENIERÍA COMO PROFESIÓN
La ingeniería requiere habilidades sofisticadas, uso de juicio razonado y el ejercicio de la
discreción. El trabajo que desarrolla no es rutinario y no es posible automatizarlo.
Los ingenieros tienen deberes con sus clientes y con el público. La ingeniería requiere una
educación formal extensa, no simplemente entrenamiento práctico: cuatro o cinco años de
estudio en una escuela de ingeniería. Además, el público permite que las sociedades de
ingenieros, que se controlan por los miembros de la profesión, establezcan estándares de
admisión y de conducta y que fuercen el apego a dichos estándares. Hay una sociedad
profesional de ingenieros para cada especialidad.
La ingeniería proporciona edificios, transporte y aviación seguros, comunicaciones
confiables, fuentes de energía asequibles y dispositivos que son útiles para otras
profesiones y áreas de la vida. En suma, la ingeniería tiene todos los atributos de una
profesión: es “la profesión en la cual el conocimiento de las matemáticas y de las ciencias
naturales, que se adquieren mediante el estudio, la experimentación y la práctica, se
aplica con juicio para desarrollar formas de utilizar, económicamente, los materiales y las
fuerzas de la Naturaleza para el beneficio de la humanidad.
INGENIERO EN MECATRÓNICA
La Mecatrónica es una ingeniería que une conocimientos de mecánica, electrónica,
informática y los sistemas de control. El objetivo de un ingeniero en mecatrónica es
mejorar procesos automatizados a través del diseño, la planeación y el desarrollo de
productos y servicios que se aplican en industrias como la automotriz y la
aeronáutica, por mencionar algunas.
HECHO:
El cliente planea un proyecto y contrata al ingeniero Martínez para que proporcione los servicios de ingeniería completos
para el proyecto. El Ingeniero Martínez cuenta con 7 personas a su grupo de trabajo.
Debido a la naturaleza potencialmente peligrosa de la implantación del diseño durante la fase de construcción, el
Ingeniero Martínez recomienda al cliente que requiere tres personas más como apoyo de tiempo completo para trabajar
en el sitio donde se desarrolla el proyecto.
Después de revisar los planos completos del proyecto y los costos, el cliente indica al Ingeniero Martínez que el proyecto
sería muy costoso si se contratara más personal.
El ingeniero Martínez procede con su trabajo en el proyecto y contrata al personal requerido.
PREGUNTA:
¿Fue ético que el ingeniero Martínez procediera con su trabajo en el proyecto sabiendo que el cliente no estaría de
acuerdo con la contratación del representante de tiempo completo? Argumenta en media cuartilla.
¿Consideras que el Ingeniero Martínez tiene vocación de servicio y Actitud de servicio? Argumenta en media cuartilla
BIBLIOGRAFÍA